La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE"— Transcripción de la presentación:

1 ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

2 NUESTROS HÁBITOS ALIMENTARIOS
¿Qué sueles comer al día? ¿Tus hábitos alimentarios son similares a los de tu familia? ¿Se mantiene el orden en las comidas? ¿Os saltáis alguna comida? ¿Tomáis golosinas, chucherías y refrescos a diario? ¿Creéis que vuestra alimentación es equilibrada? ¿Hacéis algún tipo de deporte?

3 ¿Qué es una alimentación saludable?
Es aquella que combina de forma VARIADA y EQUILIBRADA los distintos alimentos en cantidades suficientes para cada persona, dependiendo de la edad, talla, sexo y actividad física que desarrolle.

4 LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS

5 LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS
(clasificación)

6 FUNCIÓN DE LOS ALIMENTOS
Energéticos: Son los hidratos de carbono. Estas sustancias, al ser "quemadas", proporcionan las calorías que el organismo necesita para mantener una adecuada temperatura corporal y realizar las actividades habituales. Estructurales (o de construcción): Se trata de alimentos ricos en proteínas y minerales. Son formadores de los tejidos del organismo. Reguladores: Son alimentos que contienen vitaminas y sales minerales, sustancias que regulan los procesos metabólicos esenciales del organismo.

7

8 Alimentarse correctamente es básico para tener buena salud

9 Factores claves para una alimentación sana
Comer una amplia variedad de alimentos. Comer con regularidad. Comer equilibrada y moderadamente. Mantener un peso saludable para sentirse bien. No olvidar frutas y verduras. Basar la dieta en alimentos ricos en carbohidratos. Beber abundantes líquidos. Moderar el consumo de sal. Realizar actividad física. Empezar ahora e introducir cambios de forma gradual.

10 ¿Pero, qué es alimentarse?
Es comer para quitarse el hambre. No es sinónimo de alimentarse bien.

11 ¿Qué son los alimentos? Son las sustancias o productos naturales (animales o vegetales) que ingeridos nos aportan los NUTRIENTES que necesita nuestro organismo y nos proporcionan energía, material de construcción y regulan los procesos metabólicos.

12 “Fast food” , ¿que provoca en nuestro organismo?
Después de 10 minutos… ¡¡Qué contento estoy!! Nada mas pegar un bocado, la cantidad de azúcar en sangre se eleva a niveles anormales. La “comida basura” activas los sistemas de recompensa del cerebro liberando dopamina, conocida como la hormona del placer y la felicidad, y nos sentimos extasiados de alegría. Después de 20 minutos… ¡¡Quiero más!! Estas comidas suelen tener buena cantidad de jarabe de maíz alto en fructosa y alrededor de 2,3 gramos de sodio. Fenomenal porque ambos ingredientes están categorizados como ADICTIVOS por lo que consumirlos hace que nuestro cuerpo reaccione queriendo más y más. Después de 30 minutos… Eres SodioMan Xejemplo un Big Mac contiene el 46% de la cantidad de sal diaria recomendada para un adulto. Una cantidad excesiva que puede derivar en deshidratación. No pasa nada porque seguramente lo hayas acompañado de un buen refreco light. La deshidratación provoca síntomas similares a los del hambre, por lo que es bastante probable que a la media hora de degustar el delicioso bocadillo sientas la necesidad de comer otra vez. Después de 60 minutos… y lo que te queda… Normalmente el cuerpo necesita entre 24 y 72 horas para digerir los alimentos. Sin embargo alimentos como éstos que contienen mucha grasa, tardan mucho más tiempo Y NO HABLAMOS DE HORAS, SI NO DE ¡¡DIAS!! Después de 40 minutos… Una dulce condena ¿A que después de comer ese tipo de comida tienes más hambre? Esto se debe a que perdemos el control de azúcar en sangre, lo que se traduce en antojos de comer más comida basura. Al consumir un producto tan alto en calorías, la insulina puede responder reduciendo los niveles de glucosa, por lo que te entra un hambre voraz.

13 No es lo mismo alimentarse que nutrirse…

14 ¿Y qué son los nutrientes?
Son el conjunto de proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales que se encuentran en los alimentos y que son indispensables para tener una buena salud.

15 Nutrición en la adolescencia
Etapa de transgresiones  “dietas atípicas” No se suelen cumplir las recomendaciones de la pirámide nutricional en cuanto a frutas, verduras y lácteos sobre todo y en cambio se exceden en carnes y grasas saturadas, bollería, snacks y refrescos. Es frecuente omitir alguna comida Son consumidores habituales de “fast food” o comida rápida. No es raro el consumo de alcohol y tabaco en las mismas personas. Conviene prestar atención a quienes presentan comportamientos de riesgo con la alimentación. Paradójicamente, las personas fumadoras suelen consumir menos energía, proteínas, fibra y calcio y sin embargo se exceden en grasas y azúcar.

16 RECOMENDACIONES (OMS)
Lograr un equilibrio energético y un peso normal. Limitar la ingesta energética procedente de las grasas, sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadas y tratar de eliminar los ácidos grasos trans. Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como de legumbres, cereales y frutos secos. Limitar la ingesta de azúcares. Limitar la ingesta de sal de toda procedencia.

17 Requerimientos nutricionales en la adolescencia
En general los chicos tienen mayores necesidades totales de energía. Es conveniente que más de la mitad de la energía total proceda de los hidratos de carbono complejos (cereales, hortalizas y legumbres). Al 72% de las chicas les preocupa su imagen corporal y hacen dieta crónica. De ellas un 25% están por DEBAJO del peso ideal. NO es infrecuente encontrar en las chicas deficiencias de hierro, calcio, magnesio y ácido fólico…debido a dietas estrictas y desajustadas. En caso de desnutrición, la pubertad se inicia más tarde y, de persistir, el resultado sería un retraso permanente en la talla.

18 Pirámide de los alimentos:
La pirámide de los alimentos Pirámide de los alimentos: La pirámide de los alimentos es una guía que nos sirve para aprender a escoger los alimentos que incluimos en nuestra alimentación, alcanzando así una alimentación sana, variada y equilibrada de una forma sencilla.

19 La pirámide de los alimentos

20 ¿Cuántas veces debemos comer al día?
Cuatro o cinco veces: Desayuno. Media mañana. Almuerzo. Merienda. Cena.

21 ¿Qué desayunas habitualmente?
REALIZAR EL CUESTIONARIO DEL DESAYUNO

22 DESAYUNO El desayuno es la comida más importante del día.
Nos ayuda a empezar el día con energía. Debemos comer: Leche o yogur. Frutas. Cereales o pan. Zumo.

23 MEDIA MAÑANA A media mañana debemos tomar algo de comida para “recargar pilas”, pero no en mucha cantidad. Debemos comer, por ejemplo: Un bocadillo o sándwich (pavo, atún…). Galletas o cereales. Leche, batidos o zumos. Frutos secos, etc.

24 ALMUERZO

25 MERIENDA

26 CENA

27 CUESTIONARIO FINAL “La carne no está incluida dentro de los alimentos de la dieta mediterránea porque tiene mucha grasa y engorda mucho”

28 “Los refrescos aumentan mucho las calorías que ingerimos al día”
CUESTIONARIO FINAL “Los refrescos aumentan mucho las calorías que ingerimos al día”

29 “Los cuerpos perfectos existen”
CUESTIONARIO FINAL “Los cuerpos perfectos existen”

30 CUESTIONARIO FINAL “El modelo de belleza es siempre el mismo en todas las épocas de la historia”

31 CUESTIONARIO FINAL “Los patés y foie-gras, el marisco, la bollería industrial y los huevos, son ricos en colesterol”

32 CUESTIONARIO FINAL “Las proteínas las podemos encontrar en cualquier alimento que comamos, sobre todo en los alimentos que tomamos en el desayuno”

33 “Los aditivos de los alimentos tienen un gran aporte nutricional”
CUESTIONARIO FINAL “Los aditivos de los alimentos tienen un gran aporte nutricional”

34 “Las chucherías no tienen apenas calorías porque no son alimentos”
CUESTIONARIO FINAL “Las chucherías no tienen apenas calorías porque no son alimentos”

35 “Saltarse alguna comida es un hábito NO saludable”
CUESTIONARIO FINAL “Saltarse alguna comida es un hábito NO saludable”

36 CUESTIONARIO FINAL “El desayuno saludable consiste en un alimento lácteo, un alimento sólido y una fruta”

37 CUESTIONARIO FINAL “Cuando preparas la comida, como cuando la comes, debes disfrutar…porque comer es un placer”

38 Consejos para una vida sana
Comer de todo equilibradamente. Beber mucha agua. No abusar de las grasas ni de los dulces. Hacer ejercicio físico diario. No fumar.

39 FIN                     


Descargar ppt "ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE"

Presentaciones similares


Anuncios Google