La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA PETROQUÍMICA TEMA: ALMACENAMIENTO DE CRUDO ESTUDIANTES: ANDRES CAMILO CUADRADO FIGUEROA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA PETROQUÍMICA TEMA: ALMACENAMIENTO DE CRUDO ESTUDIANTES: ANDRES CAMILO CUADRADO FIGUEROA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA PETROQUÍMICA TEMA: ALMACENAMIENTO DE CRUDO ESTUDIANTES: ANDRES CAMILO CUADRADO FIGUEROA MARILUZ PANTOJA SALCEDO LIZETH PAOLA RAMIREZ CASTRO ANTONIO TABARES TORRES PROFESOR: RODRIGO RAFAEL RICARDO PAREDES CARTAGENA D.T. Y C. OCTUBRE 31 DE 2015

2 CONTENIDO 1.GENERALIDADES 2. DISEÑO 3. SELECCIÓN
Tanque de almacenamiento Partes de los tanques de almacenamiento Definición de colores 2. DISEÑO Diseño de los tanques Diseño de los recipientes a presión Normas y códigos para el diseño 3. SELECCIÓN Tanques para recolección Tanques para tratamiento Tanque de fiscalización 4. METODOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD DE LOS TANQUES

3 GENERALIDADES El almacenamiento de petróleo constituye un elemento de sumo valor en la explotación de los servicios de hidrocarburos porque actúa como pulmón entre la producción y transporte para absorber las variaciones de consumo, permite la sedimentación de agua y lodos del crudo antes de despacharlo por oleoducto o refinación, brinda flexibilidad operativa a las refinerías, actúan como punto de referencia en la medición de despacho de productos

4 GENERALIDADES El almacenamiento se lleva a cabo por medio de tanques que deben cumplir con una serie de especificaciones dependientes de las propiedades del crudo y del tipo de hidrocarburo que se requiera almacenar. El almacenamiento es una herramienta eficaz a la hora de hacer mediciones de las propiedades y la realización de tratamientos que optimicen la calidad del producto antes de salir al mercado.

5 GENERALIDADES Con el pasar de los años se han ido modernizando y hoy día encontramos diversos tipos de tanques que se acoplan a los requerimientos y parámetros establecidos a la hora de almacenar un determinado producto. Los crudos que se extraen y se refinan, no siempre son del mismo tipo y cada uno necesita un tanque de almacenamiento diferente, es por eso que existen diferentes clases de tanques y cada uno cumple una serie de requisitos.

6 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE CRUDO
Se definen como tanques de almacenamiento a cualquier recipiente con una capacidad para líquidos que exceda los 207 litros, utilizado en instalaciones fijas y que no es utilizado para procesamiento.

7 PARTES DE LOS TANQUES Además del tanque en si (base, cuerpo y techo) se encuentran accesorios importantes para el buen funcionamiento y manejo del mismo. Válvulas de entrada y salida del producto: generalmente de compuerta que permiten una abertura parcial, la válvula de entrada casi siempre se encuentra en la parte inferior del tanque para evitar el flujo turbulento del fluido al ingresar al tanque. Manhole: para el acceso de operadores con el fin de hacer reparaciones o mantenimiento Venteo: para evacuar vapores que se acumulen en el tanque. Indicadores de nivel: muestra el nivel del producto almacenado Escotilla de aforo: para hacer mediciones con cinta Escaleras: para tener acceso al techo, realizar y verificar mediciones

8 CLASIFICACION DE LOS TANQUES Existen algunas formas de clasificar los tanques entre ellas están:
Según la presión del tanque: *Tanques atmosféricos *Tanques a bajas presiones *Tanques a altas presiones Según la forma del tanque: *Cilíndricos con techo cónico *Fondo y tapa cóncavos *Cilíndricos con membranas *Esféricos *Techo de domo geodésico Según el producto que almacenan: *Para almacenar crudo *Para almacenar derivados o refinados *Para almacenar residuos Según el material de fabricación: *Tanques de acero *Tanques de fibra de vidrio * Tanques de Neopreno Según su uso: *Tanques de prueba *Tanques de lavado *Tanques de almacenamiento

9 TANQUES ATMOSFERICOS son usualmente operados a presiones internas ligeramente por encima de la presión atmosférica, los códigos definen que un tanque atmosférico es aquel que opera a 0.5 psig por encima de la presión atmosférica

10 TANQUE A BAJAS PRESIONES TANQUE A ALTAS PRESIONES
( PRESSURE VESSEL) Muchos de los productos producidos en las industrias requieren que su almacenaje y utilización sea a presiones superiores a la atmosférica, dando así los llamados recipientes a presión. Los tanques a altas presiones que funcionan por encima de los 15 psig son una forma especial de conteiner y son tratados separadamente de los tanques por todos los códigos, normas y regulaciones. Irónicamente, baja presión en el contexto de tanques significa tanques que están a presiones superiores a la presión atmosférica, operados hasta 15 psig de la presión atmosférica.

11 CILÍNDRICOS CON TECHO CÓNICO
TANQUES CON FONDO Y TAPA CONCAVOS CILÍNDRICOS CON TECHO CÓNICO Estos tanques son hechos con el fin de almacenar productos con presiones de vapor relativamente baja, a mayor dificultad de evaporación menor cantidad de vapor y por lo tanto menor presión sobre las paredes del recipiente así que los productos almacenados en estos tanques tienen poca tendencia a producir vapores a temperatura ambiente, cabe resaltar que los fluidos almacenados en este tipo de tanques deben tener un flash point mayor a 150°F(65.5 °c). por ejemplo, combustóleos, diésel, queroseno, gasolinas pesadas y crudos. utilizados para almacenar productos con presiones de vapor relativamente altas, con el fi n de reducir al máximo las pérdidas de producto por evaporación, forma de la tapa y fondo proporcionan mayor resistencia a los esfuerzos causados por las altas presiones. Son usados para almacenas gasolinas livianas como gasolina para motor, gasolina Premium, gasolina para aviación.

12 TANQUES CILÍNDRICOS CON TECHO FLOTANTE
Tanques similares a los de techo cónico pero su tapa superior es una superficie que se encuentra en contacto directo con el producto y flota sobre el para evitar pérdidas por evaporación, y evitar la acumulación de vapores, la presión nunca es mayor a la presión atmosférica y el techo flotante se desplaza verticalmente de acuerdo al nivel del producto que almacena. Es adecuado para almacenar productos con flash point menores a 150°F y presiones de vapor relativamente altas como las gasolinas livianas.

13 TANQUES CILINDRICOS CON MEMBRANAS
con estos tanques se logra minimizar la formación de gases y las perdidas por evaporación, diseñados especialmente para almacenar productos livianos, la membrana está en contacto directo y se coloca en la parte interior del tanque, diseñada y construida de tal forma que flote sobre el producto almacenado. tipos de membranas: membranas de uretano rígida, membranas de material flexible recubierto, paneles de aluminio con tuberías de aluminio, pontones de aluminio en la periferia.

14 TANQUES ESFÉRICOS utilizados para almacenar productos que poseen una presión de vapor muy alta (25 a 200 psi), como butanos, propanos, amoniaco. Están construidos herméticamente que elimina las perdidas cuando se llenan o ase desocupan.

15 TANQUES DE TECHO DE DOMO GEODÉSICOS
los techos reducen las perdidas por evaporación cercana al 15% y trabaja conjuntamente con una membrana flotante, estos techos son muy livianos y poseen buena estabilidad sísmica y durabilidad más prolongada, además, son auto soportados y no requieren columna al interior del tanque ya que se apoyan en el borde superior del borde del tanque esto aumenta la capacidad de almacenamiento

16 TANQUES DE FIBRA DE VIDRIO
TANQUES DE ACERO TANQUES DE FIBRA DE VIDRIO son los más comunes por la facilidad de construcción, formas y soldadura, además de su bajo costo mayor resistencia a los químicos, las técnicas de fabricación son más especializadas debido a la alta resistencia al fuego, son utilizado para almacenar líquidos inflamables o combustibles, agua, agua tratada químicamente, lubricantes y productos no inflamables y corrosivos.

17 TANQUES FLOTANTES PLEGABLES
Los tanques flotantes RO-TANK han sido desarrollados para el almacenamiento de hidrocarburos recuperados por embarcaciones que no disponen de tanques propios o cuya capacidad es insuficiente. están fabricados de una gruesa plancha de caucho Neopreno reforzado con 4 capas interiores de tejido de poliéster, un material extraordinariamente resistente a la abrasión y a la perforación. Su recubrimiento de caucho Hypalon los hace especialmente resistentes a los hidrocarburos y a los agentes atmosféricos (rayos ultravioleta, ozono, salitre).

18 COLORES DE LOS TANQUES

19 DISEÑO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Necesidades de almacenamiento. Tipo de producto, especificaciones y comportamiento. Áreas disponibles, distancias a otras instalaciones. Recursos económicos. Selección de materiales, propiedades y composición. Métodos de cálculo, inspección y fabricación. Códigos de práctica para la operación y seguridad de planta. Análisis y determinación de cargas estáticas y dinámicas sobre los equipos. Tensiones residuales, stress térmico, fatiga de materiales, concentración de tensiones. Mecanismos de desgaste, erosión, corrosión, abrasión. Tipos de recubrimientos.

20 TANQUES DE ALMACENAJE Para el cálculo, diseño y construcción de estos equipos existen varias Normas y Códigos, las más empleadas son las del American Petroleum Institute (API), donde los estándares aplicables son: API Standard 620 (1990): es aplicable a grandes tanques horizontales o verticales aéreos que operan a presiones de vapor menores a 2.5 psig y a temperaturas no superiores a 93°C. API Standard 650 (1998): es aplicable a grandes tanques horizontales o verticales aéreos que operan a presiones de vapor menores a 1.5 psig y a temperaturas no superiores a 121°C. API Specification 12D: es aplicable a tanques horizontales o verticales soldados en el campo para almacenaje de líquidos de producción y con capacidades estandarizadas entre 75 y 1500 m3.

21 DISEÑO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO DEL FONDO DE LOS TANQUES Los parámetros más importantes para el diseño del tanque se basan en la norma API 650. Una vez estudiado el suelo en donde se construirá el tanque los parámetros serán: a. El espesor mínimo para las láminas del fondo debe ser de 1/4”, sin tener en cuenta la tolerancia a la corrosión. b. Cuando las presiones perimetrales del casco a la base son superiores a 10 Ton/m2, se diseñan las platinas anulares de mayor espesor que las del resto del fondo

22 DISEÑO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO DEL CASCO O CUERPO DEL TANQUE Cuando se va a realizar el diseño de un tanque de almacenamiento es muy importante inicialmente conocer la cantidad y las propiedades del producto que se va a almacenar. Una vez conocido esto se halla por medio de las ecuaciones que se describirán: Diámetro del tanque: El diámetro del tanque se determina así: 𝑽=𝑨∗𝒉 𝑽=π 𝑫 𝟐 𝟒 ∗𝒉 𝑽= 𝑽∗𝟒 𝝅∗𝒉 En donde: V: volumen a almacenar (ft3) A: área del cilindro(ft2) h: altura del tanque (ft) D: diámetro del tanque (ft)

23 DISEÑO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Espesor del casco o cuerpo del tanque El espesor del casco del tanque depende del producto que se va a almacenar, para realizar el diseño se tienen en cuenta dos ecuaciones 𝐸 𝐴 = 2.6∗ 𝐷 ∗ ℎ−1 ∗(𝐺) 21000 En donde: 𝐸 𝐴 : Espesor para almacenar un determinado producto 𝐸 𝐵 : Espesor cuando se almacena agua D: diámetro del cuerpo h: Altura del cuerpo G: Gravedad especifica del producto 𝐸 𝐵 = 2.6∗ 𝐷 ∗ ℎ−

24 DISEÑO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO
En la primera ecuación se tiene en cuenta la gravedad específica del producto a almacenar y la tolerancia a la corrosión que es muy importante ya que normalmente y a causa de procesos fisicoquímicos el casco del tanque sufre corrosión y por lo tanto disminuye su espesor. La segunda ecuación se encuentra en función de las características del agua, ya que al almacenar crudo y otros productos estos contienen agua en solución. Al hacer los cálculos de espesor siempre se desarrollan las dos ecuaciones y se escoge para el diseño la que entregue un mayor valor. Según la norma API 650 se debe tener en cuenta la siguiente relación de diámetro y espesor. Diámetro del Tanque & Espesor Mínimo. API 650

25 NORMAS Y CÓDIGOS DE DISEÑO
Los estándares cubren el diseño, fabricación, inspección, montaje ensayos y mantenimiento de los mismos y fueron desarrollados para el almacenaje de productos de la industria petrolera y petroquímica, pero su aceptación ha sido aplicada al almacenaje de numerosos productos en otras industrias. Existen además de los mencionados estándares otras normas que también son aplicables a estos casos, pero cubriendo no solo materiales constructivos metálicos sino también otros materiales (plásticos, fibra de vidrio), etc.

26 NORMAS Y CÓDIGOS DE DISEÑO
Estas normas son: ASME, Boiler and Pressure Vessel Code ( edith 2001), Seccion VIII y X: es aplicable para el diseño de diferentes recipientes y tanques tanto cilíndricos, esféricos como de sección rectangular. Se trata de los estándares más reconocidos mundialmente en este campo de aplicación. Underwriters Laboratories (UL) Standard UL 142: es aplicable a tanques de acero de diferentes diseños soldados en taller para almacenaje de líquidos inflamables y combustibles. British Standard (BS) 2594: es aplicable a tanques cilíndricos horizontales de acero al carbono soldados.

27 PREVENCIÓN Una buena prevención es útil, porque es la manera de obtener información, tendiente a conocer la condición física del tanque, la rata de corrosión, la causa de la corrosión, el estado del equipo accesorio y la vida útil del tanque.

28 Intervalos entre revisiones de tanques.
PREVENCIÓN La prevención se basa en un conjunto de inspecciones periódicas, en las cuales se debe distinguir errores o malos funcionamientos mediante inspecciones internas y externas para prevenir accidentes. Las frecuencias entre inspecciones internas y externas del tanque dependen de factores como el medio ambiente, el producto almacenado y las condiciones del terreno. Intervalos entre revisiones de tanques.

29 PREVENCIÓN Los principales puntos a tener en cuenta durante una revisión preventiva son los siguientes: Con el Tanque en Operación  Esta inspección suministra datos sobre el deterioro general del tanque y de los equipos accesorios anexos. Se debe cubrir: Vías de acceso. Cimentación. Drenajes. Conexiones a tierra. Paredes del tanque. Con el Tanque Fuera de Servicio  Además de los puntos ya tratados se deberán cubrir los siguientes: fondo paredes. techo.

30 SELECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS TANQUES
En Colombia la selección de los tanques de almacenamiento depende de la ubicación en la que se encuentre éste en las facilidades de superficie: Estación y recolección. Sistema de tratamiento de crudo. Estación de recolección y tratamiento. Tanques de fiscalización de crudo.

31 ESTACIÓN DE RECOLECCIÓN
Estos tanques poseen la capacidad aproximada de dos días de producción. Como mínimo se deben tener 2 tanques por razones específicas, por operaciones de mantenimiento, y por si se da el caso de no tener medidores de flujo se tiene que medir la producción en los tanques y si se poseen los medidores de flujo se toman para verificar los flujos.

32 ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE CRUDO
El principal objetivo de éste tratamiento de campo es neutralizar o destruir los agentes emulsificantes, para después separar las emulsiones. La capacidad de los tanques para tratamiento de crudo debe ser capaz de manejar de 8 a 12 horas de producción, es decir, el 30 o 35% dela producción total de los pozos.

33 FACTORES PARA DETERMINAR EL TIPO DE TRATAMIENTO
Dureza o apretado de la emulsión. Gravedad específica del aceite y del agua producidos. Cantidad del fluido a ser tratado. Porcentaje de agua presente en la producción. Salinidad del agua presente en la producción. Efecto corrosivo del aceite, agua o gas. Tendencia del agua a formar incrustaciones. Tendencia del crudo a formar parafinas. Presencia de agentes emulsificantes en la formación productora.

34 FACILIDADES DE SUPERFICIE: GUN BARREL TANK
Es un tanque de lavado y asentamiento que permite el rompimiento de las emulsiones que vienen del separador y sirve para contenidos de agua menores al 60%. Tiene una cámara de gas o “bota”, donde se separa el gas y luego es descargado a una línea de baja presión o a una línea de venteo al aire.

35 DISEÑO DEL GUN BARREL TANK
Diametro: 𝑑= 𝐹 𝑄 𝑜 𝜇 ∆ 𝑆 𝑔 𝑑 𝑚 /2 Donde: F es el factor corto, circuitante. 1 para d < 48 in, >1 para d > 48 in. 𝑄 𝑜 es la rata de flujo de aceite (bopd). 𝜇 viscosidad del aceite (cp). ∆ 𝑆 𝑔 diferencia de gravedades específicas del aceite y del agua. 𝑑 𝑚 diámetro de las gotas de agua (micrones) d diámetro del tanque (in)

36 TIEMPO DE RETENCIÓN 𝑑 2 ℎ= 𝐹 𝑡 𝑟 𝑄 𝑜 0.12 Donde:
𝑑 2 ℎ= 𝐹 𝑡 𝑟 𝑄 𝑜 0.12 Donde: 𝑡 𝑟 tiempo de retención. F factor corto, circuitante. 𝑄 𝑜 rata de flujo de aceite. H altura de la sección de coalescencia. d diámetro del tanque.

37 WASH TANK Es un tanque con el mismo diseño que un Gun Barrel para tratado de crudo, pero en éste en vez de crudo se trata agua.

38 SKIM TANK En este recipiente se debe tratar agua producida, agua lluvia y agua de lavado, el tratamiento se escoge a partir del contenido de aceite, 1-5%, y se hace el debido tratamiento de aguas para inyección.

39 DISEÑO DEL SKIM TANK Recipiente horizontal cilíndrico, lleno hasta la mitad, el diámetro y la longitud horizontal del cilindro requeridos para operar con la mitad del cilindro lleno de agua se pueden determinar con la ley de Stokes de esta manera: 𝐷𝑖 𝐿𝑒= 1000 𝑄 𝑤 𝑉 𝑊 ∆ 𝑆 𝑔 𝑑 𝑚 2 Donde: Di diámetro interno del recipiente (in) 𝑄 𝑤 flujo de agua (bdp) 𝑉 𝑊 viscosidad del agua (cp) Dm diámetro de la gota de aceite (micrones) Le longitud efectiva en la que ocurre la separación (ft) ∆ 𝑆 𝑔 diferencia de la gravedad específica del agua y el aceite

40 ESTACIÓN DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO
TANQUES DE FISCALIZACIÓN DE CRUDO

41 METODOS DE PROTECCIÓN DE LOS TANQUES
Un tanque es una estructura grande provista de diferentes ambientes corrosivos: - Superficie externa expuesta a la atmosfera - Superficie externa bajo el fondo del tanque expuesto al suele - Superficie donde se encuentran los vapores - Superficie inmersa en liquido

42 INHIBIDORES Son sustancia químicas orgánicas o inorgánicas que añadidas en pequeñas cantidades reducen, limitan, suprimen o bloquean la acción del agente corrosivo. Inhibidores pasivantes. Inhibidores de decapado u orgánicos. Inhibidores en fase vapor. Inhibidores catódicos. Inhibidores inductores de precipitación.

43 RECUBRIMIENTO Cuando se tiene una superficie con un grado de limpieza metal blanco, se procede a la aplicación del recubrimiento “Revestimiento de tanques” -

44 TIPOS DE RECUBRIMIENTOS
Resina Epoxi: Se considera como sellador de interior de tanques especial y proporciona máxima protección contra corrosión. GFK: . Se colocan como recubrimiento parcial hasta la mitad y como recubrimiento total hasta el techo del tanque. Funda interior del tanque: Protegen el tanque contra corrosión en todo contorno aumentando su vida útil.

45 PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN PARA EL INTERIOR DE LOS TANQUES
Todo tanque debe limpiarse previamente. En estos tanques se debe recubrir el fondo, el primer anillo del casco y los primeros 6 pies de las columnas de abajo hacia arriba. Se usa un sistema de pintura color aluminio y blanco extra-reflexivo de luz solar para proteger el exterior de los tanques que contengan productos de fácil evaporación. Este sistema comprende además pinturas de color negro para proteger el tanque que contengan producto de baja rata de vaporización y requiera calor para disminuir su viscosidad.

46 SEGURIDAD Y CONTRAINCENDIO
Se pueden distinguir 3 condiciones de emergencias: Roturas del tanque con producto almacenado. Derrames por descuido en el llenado. Incendio del producto.

47 DIQUES Son barreras que se construyen alrededor de un tanque con el fin de evitar que el producto se extienda y contamine.

48 Los aspectos mas importantes de los diques que se construyen alrededor de los tanques de almacenamiento son: Contener la capacidad máxima del tanque. Deberá soportar las condiciones más extremas de temperatura para el líquido a contener. El dique hecho en tierra deberá ser lo suficiente compacto con el fin de evitar filtraciones y fugas. La altura mínima debe ser 1ft (30 cm) por encima de la rasante del área del piso interior y 1 ½ ft para los diques construido en terraplén. La altura máxima tanto en concreto como en terraplén, no debe exceder de 6 ft (2 m). Las bombas y equipos deben estar fuera de los diques. La distancia mínima entre el dique y la pared del tanque debe ser de 10 ft

49 DISTANCIA MINIMA ENTRE TANQUES E INSTALACIONES
Con el fin de cumplir con los requisitos de las compañías de seguros se han establecido las siguientes distancias mínimas entre tanques y otras instalaciones. ESTACIONES DE BOMBEO CONTINUO, GAS NATURAL Instalación Distancia (ft) Cuarto de compresores 200 Cuarto de generación Talleres Torres de enfriamiento Hidrantes 100 Tanques 2 veces el diámetro más pequeño Válvulas manuales Teas y llamas abiertas

50 ESTACIONES DE BOMBEO CONTINUO, GAS NATURAL
Instalación Distancia (ft) Cuarto de compresores 200 Cuarto de generación Talleres Torres de enfriamiento Hidrantes 100 Tanques 2 veces el diámetro más pequeño Válvulas manuales Teas y llamas abiertas ESTACIONES DE BOMBEO CONTINUO, GAS NATURAL Instalación Distancia (ft) Talleres, salas de descanso, comedores 200 Calderas 250 Tanques > Bls Tanques < Bls 150 Compresores de gas Torres enfriadoras Hidrantes 50-100 Almacenes contraincendios 300 COSTA AFUERA Instalación Distancia (ft) Cuarto de compresores 200 Separadores de gas 100 Alojamientos Tanques Teas y llamas abiertas

51 CONTROL DE INCENDIOS Existen cuatro métodos aceptados para el control de incendios en tanques de almacenamiento de hidrocarburos: De inmersión Con cámaras de espuma Con espuma transportadas en torretas Con espuma aplicada por boquillas monitores

52 De Inmersión Utiliza espumas fluoroproteinicas, en donde la aplicación de estas al tanque se efectúa por la parte mas baja de este. Este sistema solamente debe usarse en tanques de techo cónico y no debe utilizarse en productos que tengan viscosidad cinemática mayor de 2.00 S.S.U a 60 °F. Debe aplicarse a una rata de 0.1 galon/min ft^2 de la superficie del tanque.

53 Con Cámaras De Espuma Consiste en instalar una o más cámaras sobre el casco del tanque en la parte más superior. La cámara está unida a una tubería que se extiende hasta el lado externo de los diques o muros de contención en donde es inyectada la espuma. La mínima solución de espuma para hidrocarburos líquidos debe ser de 0.1 G.PM./ft^2 de la superficie del tanque. El número de cámaras está supeditado al diámetro del tanque.

54 Con Espuma Transportadas En Torretas
Como su nombre lo indica la espuma es transportada al lugar donde se produce la conflagración. Este tipo de espuma se puede utilizar en reemplazo de cámaras, con algunas limitaciones: Acceso al tanque lo mas cerca posible al dique. (No siempre se tiene personal disponible) A veces se requieren vehículos remolques u otros, por lo cual se limita su uso No es practico su uso para tanques con diámetros superiores a los 200 ft.

55 Con Espuma Aplicada Por Boquillas Monitores
El sistema de aplicaron de espuma por medio de boquillas es un medio auxiliar de protección, especialmente para pequeños tanques barriles, y diámetros no mayores a 30 ft. No es aconsejable utilizarlo sobre techos flotantes, por las dificultades en dirigir la espuma dentro de las áreas anulares.

56 CONCLUSION Para un mejor aprovechamiento y protección de las características de los fluidos además de garantizar la seguridad del personal que opera en el campo, se deben seguir las convenciones de clasificación de tanques especificadas según propiedades químicas y físicas del fluido y la capacidad de almacenamiento. Se sugiere para el diseño de tanques considerar la necesidad de almacenamiento, tipo de crudo, áreas disponibles, análisis y determinación de cargas estáticas y dinámicas sobre los equipos.

57 BIBLIOGRAFIA TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS. (n. d. )
BIBLIOGRAFIA TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS. (n.d.). Retrieved OCTOBER 28 , 2015, from HERNANDEZ, A. G. (2007). DEFINICION DE ESTANDARES OPERATIVOS PARA TANQUES ATMOSFERICOS Y VASIJAS DE ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS A PRESION. Retrieved OCTOBER 28 , 2015, from

58 MUCHAS GRACIAS!


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA PETROQUÍMICA TEMA: ALMACENAMIENTO DE CRUDO ESTUDIANTES: ANDRES CAMILO CUADRADO FIGUEROA."

Presentaciones similares


Anuncios Google