La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DR. LEONARDO TIJERINA CHAVEZ M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DR. LEONARDO TIJERINA CHAVEZ M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO"— Transcripción de la presentación:

1 DR. LEONARDO TIJERINA CHAVEZ M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO
ZONIFICACION DE CULTIVOS Y CARTOGRAFIA DE LOS INDICADORES DE SEQUIA DR. LEONARDO TIJERINA CHAVEZ M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO M.C. HECTOR FLORES MAGDALENO

2 ZONIFICACION AGROECOLOGICA
EJEMPLO PARA EL EDO. DE MEXICO EJEMPLO PARA EL ESTADO DE ZACATECAS ZONIFICACION DE PITAHAYA INDICADORES DE SEQUIA (SPI Y PALMER)

3 ZONIFICACION AGRO-ECOLOGICA
El problema básico es el aumento de la presión ejercida sobre los recursos naturales. Los limites de la capacidad de producción de los recursos de tierras vienen determinados por el clima, las condiciones del suelo y la fisiografía, y por el uso y manejo aplicados a las tierras. El manejo sostenible de los recursos de tierras requiere de políticas correctas y una planificación basada en el conocimiento de estos recursos, las demandas de los usos sobre esos recursos, y las interacciones entre las tierras y los uso de las mismas.

4 Bases para las decisiones políticas y la planificación:
• ¿Cómo están las tierras distribuidas dentro del país y en las provincias componentes o distritos, en base a sus diferentes potencialidades y I imitaciones? • ¿Qué usos se pueden recomendar sobre diferentes tipos de tierras en diferentes localidades? • ¿Cómo varía la cosecha potencial dentro de las localidades, años y estaciones? • ¿Cuál es el balance entre las demandas de la población y la disponibilidad de tierras en áreas especificas, y cómo responde éste a las mejoras en las inversiones o el manejo?

5 El Proyecto Zonas Agro-ecológicas (ZAE; FAO, 1978) fue un primer ejercicio en la aplicación de la evaluación de tierras a una escala continental. La metodología usada fue innovadora en caracterizar extensiones de tierra por medio de información cuantificada de clima suelos y otros factores físicos, que se utilizan para predecir la productividad potencial para varios cultivos de acuerdo a sus necesidades especificas de entorno y manejo. Las zonas agro-ecológicas se definen como aquellas que tienen combinaciones similares de clima y características de suelo, y el mismo potencial biofísico para la producción agrícola. La metodología detallada de la Zonificación Agro-ecológicas se encuentre en este enlace.

6 ZAE y SIG Aunque el concepto ZAE es esencialmente simple, la metodología desarrollada por FAO se diseñó e implementó para computadoras. La naturaleza del análisis, que implica la combinación de capas de información espacial para definir zonas, se presta muy especialmente a la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Las investigaciones más avanzadas de ZAE incorporan una serie de bases de datos, enlazadas a un SIG y relacionadas con modelos computarizados, que tienen múltiples aplicaciones potenciales en el manejo de los recursos naturales y la planificación del uso de las tierras. Utilizando estas técnicas, la ZAE proporciona un marco global para la evaluación y planificación de los recursos de tierras. Sin embargo las computadoras no son esenciales para los estudios ZAE, y hay muchos excelentes ejemplos de aplicaciones usando bases de datos u hojas de cálculo comerciales y cartografía convencional.

7

8

9

10

11 METODOLOGIA SIMPLIFICADA DE LA ZONIFICACION AGROECOLOGICA DE CULTIVOS.

12 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

13 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

14 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

15 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

16 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

17 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

18 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

19 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

20 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

21 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

22 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

23 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

24 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

25 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

26 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

27 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

28 EJEMPLO: ESTADO DE MEXICO

29 EJEMPLO: ESTADO DE ZACATECAS


Descargar ppt "DR. LEONARDO TIJERINA CHAVEZ M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO"

Presentaciones similares


Anuncios Google