La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orientación Académica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orientación Académica"— Transcripción de la presentación:

1 Orientación Académica
Y profesional 4º ESO Dpto. Orientación Sandra Rivera Baltanás

2 HABLAREMOS DE: Criterios de promoción y titulación ESO Opciones al terminar 4º de E.S.O

3 CRITERIOS DE PROMOCIÓN 4º ESO
El alumnado repetirá curso cuando se tenga evaluación negativa en tres o más materias o en dos materias que sean Lengua Castellana ( Gallego) y Matemáticas de forma simultánea. El alumnado promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga Evaluación negativa en dos materias como máximo

4 CRITERIOS DE PROMOCIÓN 4º ESO
Excepcionalmente, podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa.

5 CRITERIOS DE PROMOCIÓN 4º ESO
Cuando esta segunda repetición deba producirse en cuarto curso, el alumno o la alumna tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario cursando educación Secundaria Obligatoria hasta los diecinueve años de edad, cumplidos en el año en el que finalice el curso.

6 4º E.S.O: FINAL DE LA ETAPA OBLIGATORIA
El objetivo de la Secundaria es conseguir el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Si no se obtiene el Graduado, se recibe una Certificación oficial. Este Título es el primero que ofrece nuestro sistema educativo: ¡Irrenunciable!

7 ¿Y CON MI TÍTULO DE GRADUADO QUÉ?
TÍTULO DE GRADUADO EN SECUNDARIA OBLIGATORIA CICLO GRADO MEDIO BACHILLERATO TÍTULO DE TÉCNICO TÍTULO DE BACHILLERATO CICLO GRADO SUPERIOR FORMACIÓN UNIVERSITARIA TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR TÍTULO DE GRADO Parte voluntaria

8 ¿Y SI NO CONSIGO EL TÍTULO DE LA E.S.O?
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO E.P.A. MUNDO LABORAL con una certificación oficial si han superado los cuatro cursos de Secundaria.

9 Formación Profesional Básica
ACCESO Tener 15 años o hacerlos en el año natural de celebración de la prueba sin superar los 17 Ser propuesto por el equipo docente Consentimiento de los padres DURACIÓN Consta de dos cursos (2000 h)

10 Formación Profesional Básica
TITULACIÓN Se obtiene el título Técnico Profesional Básico de la familia realizada (Cualificación nivel 1). SALIDAS Acceso directo a los CFGM Acceso directo a las pruebas para la obtención del título de ESO

11 Prueba acceso CFGM ACCESO Estructura prueba
Tener 17 anos o hacerlos en el año natural de celebración de la prueba . Estructura prueba Parte sociolingüística: Lengua castellana, lengua gallega y Ciencias sociales Parte matemática: Matemáticas. Parte científico-técnica: Ciencias de la naturaleza, Tecnología.

12 ESO… ¿y ahora qué ? 4º de ESO SUPERADO BACHILLERATO CFGM 12

13 Ciclos formativos de grado medio
ACCESO Poseer el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (GESO) Poseer el título profesional básico (el perfil de cada título indica a los CFGM con preferencia de acceso) DURACIÓN Consta de dos cursos (2000 h)

14 Ciclos formativos de grado medio
Estructura familias profesionales. Existe 22, entre ellas: - Actividades agrarias - Electricidad y electrónica - Imagen personal - Informática - Sanidad…

15

16 Bachillerato

17 BACHILLERATO Tiene carácter voluntario Dura dos cursos
Tiene 3 MODALIDADES: Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales Artes (desaparecen las 2 vías)

18 HUMANIDADES y CIENCIAS SOCIALES
CIENTÍFICO HUMANIDADES y CIENCIAS SOCIALES Materias Comunes 1º bach Lengua Castellana y Lit II (3 h) Lengua Gallega y Lit. I (3 h) Lengua Inglesa I (3 h) Filosofía (2 h) Educación Física (2 h) Cultura científica (3 h) T. Información (3 h) Religión (1 h) Tutoría (1 h) 18

19 Materias de Modalidad CIENTÍFICO
1º BACH Matemáticas I (obligatoria de modalidad) Física y Química Biología y geología Dibujo técnico I *Elegir entre las dos opciones 19

20 Materias de Modalidad HUMANIDADES y CIENCIAS SOCIALES
1º BACH CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES Matemáticas aplicadas a las CCSS I (obligatoria de modalidad) Latín I Economía Historia del mundo contemporáneo

21 HUMANIDADES Y CC. SOCIALES Materias Comunes 2º Bach
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES Y CC. SOCIALES Materias Comunes 2º Bach Historia (3H) T. Información y comunicación (3H) Lengua Gallega y Lit. II (3H) Lengua Castellana y Lit II (3H) Lengua Inglesa II (3H) Religión (1H)

22 Materias de Modalidad CIENTÍFICO
2º BACH Matemáticas II (obligatoria de modalidad) Física Química Biología Dibujo técnico I I *Elegir entre las dos opciones 22

23 Materias de Modalidad HUMANIDADES y CIENCIAS SOCIALES
2º BACH CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES Matemáticas aplicadas a las CCSS II (obligatoria de modalidad) Latín II Economía Filosofía Geografía

24 PROMOCION 1º bachillerato 2º bachillerato
Evaluación negativa en 2 materias como máximo. Superadas todas las materias cursadas

25 Evaluación negativa en 3 materias como máximo.
Se deberán matricular de las materias pendientes del curso anterior y realizar las actividades de recuperación que establezca el Departamento correspondiente.

26 EVALUACIÓN Los alumnos que al término del 2º curso tuvieran evaluación negativa, podrán OPTAR por: a) Matricularse materias con evaluación negativa. b) Matricularse de todas las materias de 2º BACH, previa solicitud a la dirección del centro, con la finalidad de mejorar sus calificaciones.

27 EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN
Permanencia en bachillerato Máximo de 4 años.

28 Bachillerato

29 Rama de conocimiento Bach científico
Modalidades de bachillerato Rama de conocimiento Bach científico Bach Humanidades y ciencias sociales CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD INGENIERÍA Y ARQUITECTURA JURÍDICO SOCIAL ARTES Y HUMANIDADES

30 ARTES Y HUMANIDADES

31 Carreras universitarias de artes y humanidades
Arqueología Filosofía Lenguas Modernas Lenguas Clásicas Artes Escénicas Geografía Lingüística Bellas Artes Historia Música Teología Conservación - Restauración de Bienes Culturales Historia del Arte Paisajismo Danza Humanidades Diseño Información y Documentación Traducción e Interpretación Estudios Literarios

32 CIENCIAS

33 Carreras universitarias de CIENCIAS
Biología Física Bioquímica Ciencias del Mar Genética Biotecnología Ciencias Experimentales Matemáticas Ciencia y Tecnología de los Alimentos Enología Química Ciencias Ambientales Estadística

34 CIENCIAS DE LA SALUD

35 Carreras universitarias de CIENCIAS DE LA SALUD
Ciencias Biomédicas Logopedia Podología Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Medicina Psicología Enfermería Nutrición Humana y Dietética Terapia Ocupacional Farmacia Odontología Veterinaria Fisioterapia Óptica y Optometría

36 JURÍDICO SOCIAL

37 Carreras universitarias de ciencias sociales y jurídicas
ADE Derecho Pedagogía Antropología Economía / Ciencias Económicas Periodismo Asistencia en Dirección Educación Social Publicidad y Relaciones Públicas Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos Gastronomía y Artes Culinarias Relaciones Internacionales Ciencias del Transporte y la Logística Geografía y Ordenación del Territorio

38 Carreras universitarias de ciencias sociales y jurídicas
Seguridad y Control de Riesgos Ciencias Políticas y de la Administración Pública Hotelería Sociología Comunicación Audiovisual Trabajo Social Magisterio: Especialidad de Educación Infantil Contabilidad y Finanzas Magisterio: Especialidad de Educación Primaria Turismo Criminología Marketing

39 INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

40 Carreras universitarias de Ingeniería y arquitectura
Diseño y Desarrollo de videojuegos Ing. Aeroespacial Ing. Agroambiental Ing. Alimentaria Ing. Ambiental Ing. Biomédica Ing.Caminos, Canales y Puertos Ing. Civil Ing. de la Edificación Ing. de la Energía Ing. de Minas Ing. de Sistemas Audiovisuales / Sonido e Imagen Ing.de Sistemas Biológicos Ing. de Tecnología y Diseño Textil

41 Carreras universitarias de Ingeniería y arquitectura
Ing.de Telecomunicación Ing.Eléctrica y Electrónica Ing. en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ing. en Informática Ing. en Tecnologías Industriales Ingeniería Física Ing.Geológica Ingeniería Geomática y Topografía Ingeniería Industrial Ing. Matemática Ing. Mecánica Ing. Mecatrónica Ing.Náutica y Marítima Ing. Naval y Oceánica Ing. Química Ing. Telemática

42 Carreras universitarias de Ingeniería y arquitectura
Ing. de las Industrias Agrarias y Alimentarias Ing. Forestal / Ingeniería del Medio Natural Piloto y Dirección de Operaciones Aéreas Ing. de los Materiales

43 PRUEBAS La evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para este curso  seguirá teniendo solo carácter diagnóstico y se realizará a partir de abril, según la orden del Ministerio de Educación que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

44 Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Guardia Civil - Nacionalidad española - Acreditar buena conducta ciudadana (mediante certificado e informe) - Carecer de antecedentes penales - Tener entre 18 e 40 anos. - Poseer el título de ESO o Superiores - Poseer o el permiso de conducción clase B o Superior. - Poseer a aptitud psicofísica acreditada. - Altura: mujeres 1´60 e hombres 1´65, máximo 2´03.

45 Oposiciones a Policía Local:
18 años. Nacionalidad española Unha altura mínima de 1,65 cm (hombres) y 1,60 cm mujeres) No defecto físico . Carecer de antecedentes penales por delitos

46 Cuerpo Nacional de Policía
Ser español. Mayor de 18 anos. Estatura mínima de 1´65 (hombres), 1´60 (mujeres). Título de Bachillerato Declaración jurada del solicitante de compromiso de portar armas. - No estar inabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. - Estar en posesión do permiso de conducir clase B.

47 BOMBEROS Ser español Tener 18 anos
Graduado en ESO o Formación Profesional de Grado Medio Permisos de conducir B y C.

48 SI UNA PERSONA ES CAPAZ DE SOÑAR EN LO QUE QUIERE Y PONE GANAS Y EMPEÑO, CUMPLE TODOS LOS REQUISITOS PARA CONSEGUIR REALIZAR UN SUEÑO


Descargar ppt "Orientación Académica"

Presentaciones similares


Anuncios Google