Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Vidales Modificado hace 11 años
2
DOENÇAS RELACIONADAS COM O TRABALHO AGROPECUÁRIO
Dr. GUILHERMO LOMBARDO Médico Toxicólogo Médico del Trabajo Curitiba, Brasil Agosto 2005 FISO
3
Doenças profissionais: lesões adquiridas durante a atividade laboral,
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário DEFINIÇÕES Saúde (OMS): é o estado de completo bem estar físico, mental e social e não somente ausência de doença. Doenças profissionais: lesões adquiridas durante a atividade laboral, afecções claramente definidas em seus elementos clínicos, anátomo-patológicos e terapêuticos, causadas por um agente de risco, relação de causalidade (quadros clínicos, agente de risco e atividades com presença do agente).
4
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
TRABALHADOR EXPOSTO Todo trabalhador que tenha relação em forma efetiva ou potencial, com riscos de qualquer natureza que se apresentem no ambiente laboral, setor e/ou posto de trabalho onde está habitualmente vinculado.
5
89 agentes de risco físicos, químicos, biológicos e ergonômicos
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário LISTA DE DOENÇAS PROFISSIONAIS 89 agentes de risco físicos, químicos, biológicos e ergonômicos AGENTE Atividades laborais que podem gerar exposição Doenças
6
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
DOENÇAS PROFISSIONAIS AGROPECUARIAS Anos 1996 a CIIU mais frequentes TOTAIS: 782 DOEN. PROF. – Fonte: SRT - Argentina
7
TOTAIS: 782 DOEN. PROF. – Fonte: SRT - Argentina
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário DOENÇAS PROFISSIONAIS AGROPECUARIAS Anos 1996 a CIE10 mais frecuentes TOTAIS: 782 DOEN. PROF. – Fonte: SRT - Argentina
8
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES QUÍMICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES ARSENICO Fabricación o empleo de pesticidas arsenicales. Uso como preservante de madera. Aguda: Insuficiencia circulatoria, cardíaca y de la coagulación. Encefalopatía. Dermatitis de contacto, Irritación de mucosas, Perforación del tabique. Subaguda: Polineurititis, Melanodermia, Enf. de Bowen, Disqueratosis palmoplantares, Epitelioma cutáneo, Ca. bronquial, Angiosarcoma del hígado. FOSFORO Fertilizantes y rodenticidas. Dermatitis aguda/crónica irritativa o eczematiforme. MERCURIO Preparación, envasado y aplicación de productos farmacéuticos y fitosanitarios Encefalopatía aguda. Ataxia cerebelosa. Temblor intencional. Daño orgánico cerebral crónico. Nefritis crónica. Estomatitis. Cólicos y diarreas. Lesiones eczematiformes recidivantes. XILENO Todas las operaciones de disolución. Dermatitis aguda irritativa y crónica eczematiforme Gastroenterocolitis. Daño orgánico cerebral crónico.
9
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES QUÍMICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES DERIV. HALOG. DE HC AROMATICOS Empleo del hexaclorobenceno como fungicida Trastornos neurológicos agudos. Acné. Porfiria cutánea tarda (bullas, > uroporfirinas). DERIV. DEL FENOL, Pentaclorofenol, dinoseb, Hidroxibenzonitrilo, Dinitrifenol, bromoxinil, ioxinil, dinitroortocresol. Manipulación de der. nitrogenados del fenol, control de malezas, tratamiento de la madera, manipulación de la recién tratada, control de insectos xilófagos. Sobreaguda: fiebre, glucemia, EAP, daño hígado, riñón, corazón y cerebro. Aguda: fiebre, astenia, peso, sudoración profusa, dolores abdominales, vómitos, diarrea. Neutropenia. Irritación de mucosas. Dermatitis irritat. Cloroacné. ACEITES O GRASAS DE ORIGEN MINERAL O SINTETICO Manutención mecánica de equipos que usan aceites, grasas y fluidos hidráulicos y lubricantes. Nieblas o aerosoles de aceites. Dermatosis papilopustulosas de contacto. Dermatitis irritativas o eczematiformes recidivantes. Granuloma cutáneo por inclusión. Granuloma pulmonar con insuficiencia respiratoria.
10
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
EXPOSIÇÃO À ÓLEOS E GRAXAS
11
Diagrama esquemático de fluxo de uma refinaria
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário EXPOSIÇÃO À ÓLEOS E GRAXAS Diagrama esquemático de fluxo de uma refinaria
12
Tolueno e Xileno Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
EXPOSIÇÃO À ÓLEOS E GRAXAS Tolueno e Xileno Usados como solventes Intoxicação aguda : ataxia, vômitos, cefaleia, convulsões, trastornos respiratorios, arritmias. Intoxicação crônica : fadiga, cefaléia, dor abdominal, lesiões do Sistema Nervoso, bronquite. Metabolizados como ácido hipúrico e metilhipúrico
13
Exposição À Fenol Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
EXPOSIÇÃO À ÓLEOS E GRAXAS Exposição À Fenol
14
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES QUÍMICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES MONOXIDO DE CARBONO Exposición a emanaciones en hornos, gasógenos, estufas, y motores de combustión interna. Aguda: HbCO, anoxia, neuropatia progresiva y daño tisular (miocardio y cerebro). Sínd. neuroconductual: <atención y concentración. AC. CIANHIDRICO, CN- Fumigación con gas cianhídrico. Síndrome de asfixia aguda por inhibición enzimática. HIDROG. SULFURADO Fermentación de madera, mat. org. BROMURO DE METILO Tratamiento de vegetales en cámaras, contenedores, camiones cubiertos; de parásitos del suelo y sanitarios de desinsectación y desratización. Sobreaguda: coma, insuf. respirat., EAP químico. Aguda: con Trastornos Auditivos, Neurológicos (Temblor, Mioclonías, Ataxia, Epilepsia, Afasia y Disartria, Confusión, Ansiedad fóbica, Depresión) y Oculares (Diplopia, Ambliopia, Amaurosis).
15
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES QUÍMICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES PLAGUICIDAS ORGANO FOSFORADOS Y CARBAMATOS INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA Preparación, formulación, uso de soluciones, cebos, gel. Aplicación por aspersión, nieblas, rocío, pulverizado, micropulverizado, vaporización, por vía terrestre o aérea, manual o mecánico. Control sanitario de vectores de enf. transmisibles. Contaminación de los trabajadores agrícolas que no son aplicadores. Precoz asintomática: al 60% de la colinesterasa. Aguda: colinesterasa 30-50%; Digestivo (nauseas, hipersalivación, vómitos, cólicos, diarrea); Pulmón (Disnea asmatiforme, broncorrea, insuf. respir.); Neurológico (Cefalea, vértigos, confusión, miosis). Severa: insuf. respir. grave y compromiso de conciencia profundo. Secuelas: Neuropatía periférica c/neuritis paralítica reversible (1/2-2 meses de aguda o subaguda) y/o Síndrome depresivo (1/2 3 meses de una aguda). ALGODON Y OTRAS FIBRAS VEGETALES (LINO, CAÑAMO, SISAL) Procesos que utilicen algodón bruto y las otras fibras vegetales citadas: Desmotado, embalado y desembalado. Síndrome obstructivo agudo con opresión torácica y disnea después de 36 hs. s/exposición (> 5 años). Bronconeumopatía crónica obstructiva, con antec. agudos (> 10 años).
16
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
GASES TÓXICOS Los podemos clasificar en: Asfixiantes simples ej: metano, propano, butano, dióxido de carbono Asfixiantes químicos ej: monóxido de carbono, cianhídrico Irritantes: gas cloro, amoníaco. Recordemos: Presentan rápida absorción por pulmón. Se disuelve en sangre o se unen a los glóbulos rojos. El olor no guarda relación con la peligrosidad.
17
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
GASES TÓXICOS MONÓXIDO DE CARBONO Gás não irritante, inodoro e insípido, resultante da combustão incompleta de matéria orgânica. Causas de mortes por monóxido de carbono: Estufas, calefação, automóveis, incêndios. Mecanismo de ação: O CO se une à hemogolobina, sendo 220 vezes mais ligado à Hemoglobina que o oxigênio. Sintomas de intoxicação: dor de cabeça, debilidade, enjôos, visão borrada, náuseas, vômitos, convulsões, coma, parada cardíaca e respiratória. Tratamento: oxigenoterapia.
18
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
GASES TÓXICOS Mecanismo de ação: inibe a respiração celular. Apresenta odor de ameixas amargas É produzida em: síntese química, quema de polímeros, êrros de procedimentos. ACIDO SULFIDRICO Mecanismo de ação: inibe a respiração celular Apresenta odor de ovo poder. Encontra-se em: produtos orgânicos en putrefação, indústria de peixes, poços com fundo cego, plantas de petróleo. Sintomas: cefaleia, sonolência, edema de pulmão, coma, trastornos cárdio-respiratórios, morte. ACIDO CIANIDRICO
19
Pela ação que produzem:
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário CLASIFICAÇÃO DOS PRAGUICIDAS Pela ação que produzem: HERBICIDAS FUNGICIDAS INSETICIDAS RATICIDAS ACARICIDAS MATABARATAS INIBIDORES DE CRESCIMENTO
20
Ver página de notas para explicação
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário INSETICIDAS ORGANOFOSFORADOS Exemplos : parathion, malathion, salithion, clorpirifos, DDVP (dimetil-dicloro-vinilfosfato). Propriedades gerais: São absorvidas por todas as vías São metabolizadas no fígado São à base de hidrocarbonetos Não se depositam no organismo Ver página de notas para explicação
21
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
INSETICIDAS ORGANOFOSFORADOS Mecanismo de ação: inibição da enzima Acetilcolinesterase (Ach)
22
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
INSETICIDAS ORGANOFOSFORADOS Mecanismo de ação: inibição da enzima Acetilcolinesterase. Intoxicação aguda: Miose, aumento de secreções, vômitos, diarréia, bradicardia, mioclonías, coma, convulsões. Tratamento: Atropina. Somente se houver sintomas.
23
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
FUMEGANTES FOSFATO DE ALUMINIO Produz fosfina Consequências Irritante da pele e mucosas: Edema de pulmão Lesão hepática e renal Perda da consciência BROMETO DE METILA Consequências Irritante severo da pele e mucosas Sistema nervoso: afeta o cerebelo, mioclonías, depressão SNC
24
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
FUMEGANTES ESTADOS FÍSICOS
25
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
FUMEGANTES VÍAS DE ENTRADA
26
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
FUMEGANTES ORGÃOS BRANCOS
27
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
FUMEGANTES
28
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
FUMEGANTES
29
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
FUMEGANTES
30
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
FUMEGANTES - TREINAMENTO COM ESTÓRIAS
31
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES QUÍMICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES HIPOPIGMENTANTES Arsénico, Benzoquinona, Deriv. de hidroquinona, Fenol y Paratertbutilfenol. Exposición al arsénico, Uso de los derivados fenólicos, de fungicidas y herbicidas. Despigmentación de piel, con predominio en cara, cuello y manos para agentes por contacto directo y en cualquier localización para los que actúan por inhalación o por absorción transcutánea. SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS Químicos. Animal: Proteínas y cría de animales, artrópodos y larvas. Manipulación de pieles, pelos y plumas. Vegetal: Harinas. Polen y esporas. Tabaco. Polvo de madera. Rinitis alérgica recidivante. Disnea asmatiforme. Asma bronquial, recidivante con exposición. Insuficiencia respiratoria crónica obstructiva post enf. asmática.
32
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES QUIMICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DEL PULMON Animal: Proteínas y cría de animales, artrópodos y larvas. Manipulación de pieles, pelos y plumas. Afinamiento de quesos. Vegetal: Harinas, bagazo, polvo de madera. Hongos del heno. Neumonitis alérgica extrínseca, síndrome respiratorio febril con disnea, recidivante a cada nueva exposición. Fibrosis pulmonar crónica. SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DE LA PIEL Químicos: Hipocloritos alcalinos, Amonios, detergentes catiónicos, DDT, Aldrín, Dieldrín, tiourea, hidroquinona, Ditiocarbamatos, Dodecilaminoetilglicina, Vegetales: Lactonas de: dalia, árnica, crisantemo, alcaucil, manzanilla, laurel. Tulipas, apio, prímulas, ajo y cebolla, harinas. Otros: Sustancias con test (+). Lesiones eczematiformes agudas con recidivas. Lesiones eczematiformes crónicas en fase irreversible.
33
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
ECZEMA DE CONTACTO
34
DOENÇAS RESPIRATÓRIAS OCUPACIONALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário DOENÇAS RESPIRATÓRIAS OCUPACIONALES
35
DOENÇAS RESPIRATÓRIAS OCUPACIONALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário DOENÇAS RESPIRATÓRIAS OCUPACIONALES MECANISMO MOLECULAR DE ASMA OCUPACIONAL
36
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
ALVEOLITE ALÉRGICA EXTRÍNSECA POR AVES
37
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES FÍSICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES RUIDO Exposición > 85 dB de NSCE. Sierras mecánicas. Maquinarias de la madera, maquinaria pesada. Hipoacusia perceptiva. CALOR Actividad física en ambientes con > 28º C y > 90% de humedad. Pérdida de electrólitos, calambres, sudoración profusa, oliguria y menos de 5g/1 de cloruros urinarios. RADIACIONES ULTRAVIOLETAS Exposición a radiación UV natural: agro y ganadería, guardianes, etc. Conjuntivitis aguda, Fotosensibilización, Queratitis crónica, Cáncer de la piel (células escamosas).
38
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES FÍSICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LA EXTREMIDAD SUPERIOR POR MAQUINARIAS Perforadoras, sierras mecánicas, destrozadoras. Apoyo de la mano percutiendo en plano fijo y rígido. Choques de la eminencia hipotenar por herramienta percutante. Osteoartropatías, Artrosis del codo con osteofitosis. Osteonecrosis del semilunar o del escafoides carpiano. Síndrome angioneurótico de mano y dedos, calambres e hiposensibilidad. Fenómeno unilateral de Raynaud o isquemia de dedos. VIBRACIONES DE CUERPO Conductores/operadores de vehículos pesados. Espóndiloartrosis de CLS. Calcificación de discos intervertebrales.
39
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
CÂNCER DE PELE – EXPOSIÇÃO SOLAR
40
EVOLUCIÓN - PREVENCIÓN
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário CÂNCER DE PELE – EXPOSIÇÃO SOLAR AGENTE ENFERMEDAD Radiación UV nm por luz solar, en especial UV-B nm. También UV-A nm. En arcos de soldadura y luces germicidas los UV-C nm. Los UV-A aceleran la malignidad inducida por los UV-B. Favorece la formación post exposición a alquitrán y brea y la presencia de HACRE. Premalignas: queratosis actínica, querantoacantoma y melanosis de Hutchinson. Malignas: carcinoma de células basales (más común), de células escamosas, y melanoma maligno. Examen: zonas descubiertas, labios, con lesiones vegetantes, nodular o ulceradas. Puede aparecer cerca de una cicatriz. MTS PRESENCIA EVOLUCIÓN - PREVENCIÓN Predisposición en piel, cabellos y ojos claros, con quemaduras solares repetidas y que se broncean poco. Precaución: reducir exposición, ropa, filtros solares. Tto.: biopsia, cirugía, radioterapia del epitelioma de celulas escamosas o espinocelulares.
41
REACCIÓN DE FOTOSENSIBILIZACIÓN EVOLUCIÓN - PREVENCIÓN
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário CÂNCER DE PELE – EXPOSIÇÃO SOLAR REACCIÓN DE FOTOSENSIBILIZACIÓN AGENTE ENFERMEDAD Exposición a Radiación UV nm Fototóxica y fotoalérgica. Comienzo: post contacto y exposición solar, con quemadura solar. Examen: irritación cutánea, eritema, vesículas, ampollas. Cambios pigmentarios por fitofotodermatitis, hasta ampollas (graves). PRESENCIA EVOLUCIÓN - PREVENCIÓN Fármacos y preparaciones con alquitrán de hulla, creosota. Contacto con plantas (higueras, limas, nabos, apio rosado) formadoras de furocumarinas y psoralenos (psoraleno, 8-metoxipsoralen, 4,5,8-trimetilpsoralen). Prevención: reducir posibles contactos, uso EPP. Tto.: antihistamínico, desensibilizante, no exposición.
42
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES BIOLÓGICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES BRUCELLA Trabajos pecuarios con contacto con porcinos, ovinos, caprinos, bovinos. Manipulación de productos animales y sus desechos. Trabajadores en los laboratorios veterinarios. Veterinarios. Aguda: Septicemia, Cuadros de fiebre ondulante, pseudo gripal, pseudo tífico. Orquitis, epididimitis. Subaguda: con Mono o poliartritis aguda febril, bronquitis, neumopatía aguda. Reacción neuromeníngea. Pleuresía serofibrinosa. Crónica: Artritis serosa o supurada, osteoartritis, osteítis, sacrocoxitis. Prostatitis. Salpingitis. Hepatitis. Bronquitis, neumopatía, Anemia, hemorragias, Púrpura, adenopatías. Nefritis. Endocarditis, flebitis. Reacción meníngea, meningitis, meningoencefalitis, mielitis, neuritis radicular. Sensibilización cutánea.
43
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES BIOLÓGICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES BACILLUS ANTHRACIS (Carbunclo) Contacto con animales enfermos o cadáveres. Pastores, veterinarios y esquiladores. Manipulación de cueros, pelos, crines contaminados. Carbunclo Cutáneo: Pústula maligna. Edema maligno. Carbunclo gastrointestinal Carbunclo pulmonar. MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Veterinarios y sus ayudantes TBC pulmonar TBC extrapulmonar (Artritis, genital, intestinal) LEPTOSPIRA (LEPTOSPIROSIS) Trabajadores de huertas, de campos de arroz. Formas bifásicas, monofásicas/anictéricas, graves. Sínd. de Weil. Insufic. renal o hepática. Meningitis CLAMYDIA PSITTACI (PSITACOSIS) Granjeros, avicultores, venta y procesamiento de las aves y animales domésticos Veterinarios. Síndromes febriles, Diarreas, Artritis. Neumonía. Endocarditis. Síndromes renales HISTOPLASMA CAPSULATUM Trabajadores de bodegas, cuevas o edificios viejos abandonados Histoplasmosis Pulmonar aguda o crónica. Histoplasmosis Diseminadas
44
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
CARBUNCULO ou ANTRAZ
45
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
CARBUNCULO ou ANTRAZ AGENTE ENFERMEDAD Bacillus anthracis Huésped: enzootia de ovinos, bovinos y caprinos por pastos contaminados con esporas. Hombre: por una toxina de acción local que causa necrosis Incubación: 2-5 d Comienzo: zona edematosa, inflamatoria y hemorrágica con necrosis hacia áreas próximas. Pasa vía linfática a la sangre y a pulmón, mediastino, meninges o causa sepsis gralizada. C. cutáneo: 95% en zonas descubiertas. Prurito, pápula, anillo de vesículas con exudado (bacilos), escara central y úlcera negra de 1-3 cm, irregular, indolora (sin mal estado gral.). Cura con cicatrización granulomatosa Linfangitis, adenopatías, fiebre, infección 2ria., edema, hemorragia, shock séptico, meningitis. Edema maligno: predomina el edema sobe la escara, induración, ampollas múltiples, toxemia.
46
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
CARBUNCULO ou ANTRAZ AGENTE ENFERMEDAD Bacillus anthracis Huésped: enzootia de ovinos, bovinos y caprinos por pastos contaminados con esporas. Hombre: por una toxina de acción local que causa necrosis C. pulmonar: febrícula, tos, mialgia, en 2-4 días distrés respiratorio c/ fiebre, sudoración, tos, expectoración hemoptoica, disnea, cianosis, septicemia o meningitis con muerte. C. gastrointestinal: raro. 2°-5° d. de la ingesta c/ t°, nauseas, vómitos, dolor, diarrea sanguinolenta, hasta toxemia, shock y muerte 50%.
47
EVOLUCIÓN - PREVENCIÓN
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário CARBUNCULO ou ANTRAZ TRANSMISIÓN EVOLUCIÓN - PREVENCIÓN Inoculación: Cutánea por contacto con animales o productos industriales (cuero, pelos, lanas, crines), digestiva (carne o vísceras), respiratoria, hemática (vector hematófago, mosca del caballo o Stomoxys). Diagnóstico: clínica. Directo, Hemocultivo sistemático, microaglutinación de Atc. Hemograma s/p. D. Diferencial: ántrax estáfilo, peste, dermatitis pustular contagiosa. Tto.: Penicilina G /7 días. Graves: EV /10-15 días. Evolución: mortal 20% en meningitis, elevándose en la pulmonar. Vacuna: 0.5 ml SC / 3 veces cada 2 semanas y 1 refuerzo anual. No habitual.
48
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES BIOLÓGICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES CESTODES: Equinococus Granulosus y Multiloculares Pastores en contacto con ganado. Hidatidosis: Quistes hepáticos, de pulmón, en sistema nervioso central, peritoneal libre, óseos, sistémicos no mencionados en los puntos anteriores. PLASMODIUM (PALUDISMO) Trabajadores trasladados a zonas endémicas: Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. Síndrome febril. Esplenomegalia, Hemólisis. Insuficiencia renal. LEISHMANIA DONOVANI CHAGAS (LEISHMANIASIS) Trabajadores rurales, de la caña de azúcar, desmalezadores, Zona endémica: Tucumán, Salta y Jujuy. Leishmaniasis dérmica. Leishmaniasis visceral.
49
ACTIVIDADES LABORALES
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário AGENTES BIOLÓGICOS AGENTE ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES VIRUS AMARILICOS (FIEBRE AMARILLA) Trabajadores trasladados por razones laborales a zonas endémicas: Formosa. Leves: Síndrome febril, Graves: signo de Faget, Hemorragia digestiva, Ictericia, Insuf. hepática, Insuf. renal con proteinuria. ARBOVIRUS -AVENOVIRUS- VIRUS JUNIN (FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA) Trabajadores rurales. Contacto con portadores del virus. Síndrome febril. Afectación sistémica: enantemas exantemas. Síndrome vascular-hemorrágico. Alteraciones hepáticas. Cuadro encefálico. Insuficiencia renal.
50
HIPOACUSIA PERCEPTIVA
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário HIPOACUSIA PERCEPTIVA AGENTE ENFERMEDAD Ruido > 85 dB. La pérdida de los cilios del órgano de Corti deteriora la Coclea y causa la pérdida auditiva sensorial. Cambio Temporal del Umbral (CTU): cambios vasculares, químicos y metabólicos dan distorsión reversible de las células pilosas con recuperación de la audición. Cambio Permanente de Umbral (CPU): rotura desgarrante en la membrana tectorial, pérdida de los estereocilios (exposición continua), con destrucción de células sensoriales reemplazadas por tejido cicatrizal no funcional. Hay degeneración retrógrada de las fibras del nervio coclear con progresión central. Examen: comienza en los Hz (sin importar la frecuencia del ruido), se extiende hacia frecuencias de la conversación ( Hz). Escuchan mejor sonidos de vocales (< Hz) que de consonantes, distorsionando los sonidos de la conversación. El sonido de fondo enmascara (< Hz) sonidos dificultando la conversación. Acúfenos: timbre (> Hz), zumbido, soplo o susurro (< Hz) o chasquido o tañido (sin tono). Intermitente o continuo, aumenta con exposición e impide el sueño.
51
HIPOACUSIA PERCEPTIVA EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário HIPOACUSIA PERCEPTIVA PRESENCIA EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN Tiempo de exposición, nivel de exposición y susceptibilidad individual. Prevención: medidas acústicas y uso de EPP. Tto.: NO hay
52
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
BRUCELOSE AGENTE ENFERMEDAD Brucella. Tipos: melitensis (cabras, ovejas) > virulencia, recaídas y cronicidad, abortus (vacas) a sintomáticas suis (cerdos) localizadas canis (perros) otras (ovis, neomtomae). Zoonosis. Huésped: principal el animal y 2rio. humano Hombre: varones años, Incubación: días hasta varios meses. Gral.: asintomática o de curso ondulante, polimorfismo. Aguda/subaguda: fiebre, escalofríos, sudoración, cefalea, artromialgias. Solapada: febrícula, artralgias, hepatoesplenomegalia ligera, adenopatías, tos y dermopatías. Localizadas: Osteoarticular: sacroilitis bilateral, espondilitis lumbar, Dolor, artralgias, artritis, bursitis y tenosinovitis erráticas. Rx espacio, epífisis del ang. anterosup. Neural: meningitis, encefalitis, ACV transitorios. Respiratoria: rara 2%. Infiltrados pulmonares con derrame pleural. Genitourinario: orquiepididimitis unilateral s/atrofia o esterilidad. IRA. No aborto. Cardiovascular: endocarditis 2%, alterac. Hemodinámica y ECG. Hepática: hepatitis intersticial reversible. Ocular: defectos agudeza visual transitoria..
53
EVOLUCIÓN - PREVENCIÓN
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário BRUCELOSE TRANSMISIÓN EVOLUCIÓN - PREVENCIÓN Reservorio: animal doméstico. Inoculación: Hombre: cutánea por contacto, conjuntival, inhalación, y digestiva (lácteos). Persona a persona (placentaria y lactancia) Animales: venérea, ingesta de tejidos o leche infestada. Diagnóstico: hemocultivo (+) 75 % melitensis, Seroaglutinación > 100 U/ml o título 1/80. Localizada = niveles altos por > tiempo, serología seriada para detectar recaídas. D. Diferencial: leptospirosis, toxoplasmosis, citomegalovirus, hepatitis B, TBC, leishmaniasis. Tto.: ATB (tetraciclinas + aminoglucósidos) 45 días, cirugía valvular. Evolución: en meses se autolimita, localiza o cronifica. Después del tto. hay febrícula y síntomas inespecíficos por largo tiempo. Recaídas 15-30% a meses del tto. Secuelas por neuritis, espondilitis, endocarditis. Muerte 1% (endocarditis). Crónica: evolución > 6 meses Vacuna e intradermorreacción: a nivel veterinario. En vacuno, ovino y caprino.
54
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
TUBERCULOSE AGENTE ENFERMEDAD Mycobacterium Tipos: tuberculosis, bovis (rara), africanum y bacilo de Calmette y Guérin (BCG). Son variedades del TBC. Primoinfección: asintomática (3-10 semanas). Ingresa a pulmón, pasa a ganglios hiliares, luego a sangre (bacteriemia) y siembra riñón, metáfisis, cerebro, pulmón (vértice) TBC primaria: rara. Latencia (meses-5 años). Solapada, fiebre, anorexia, peso, sudoración, tos, disnea (tipo neumonitis). Rx infiltración periférica con adenopatía hiliar. TBC crónica del adulto: focos distantes del 1rio. (segmentos posteriores de lobulos superiores). Febrícula, tos, expectoración, hemoptisis. Rx infiltrado infraclavicular, broncograma aereo, caverna, calcificaciones, retracciones. Tuberculoma (1-3 cm).
55
EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário TUBERCULOSE TRANSMISIÓN EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN Reservorio: hombre Inoculación: inhalación, ingestión o cutánea (rara). Vía broncógena, linfática o hematógena inmediatas o tardías post latencia larga. Diagnóstico: PPD (+) induración 5-15 mm/48 hs. Baciloscopía y cultivo (esputo), 3 series. Tto.: 6-9 meses. Quimioprofilaxis en PPD (-) con riesgos 6 meses. Evolución: Primaria: cura (reabsorción o calcificación) o complicaciones: fistula bronquial, siembras linfo-hematógenas miliares o meningoencefalitiis. Crónica: fibrosis por limitación y curación, con retracciones e hiperinsuflación, insuficiencia respiratoria progresiva. Vacuna: BCG (bacilos bovinos vivos atenuados) protección 0-80%.
56
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
TUBERCULOSE ENFERMEDAD Pleuritis: dolor de costado, disnea, fiebre, roces pleurales. Rx desviación mediastínica, derrame (exudado), empiema. Miliar: precoz o tardía. t°, sudoración, polipnea, hepatoesplenomegalia. Rx infiltrado fino basal, bilateral. Muerte s/ATB Meningitis: siembra miliar 50%. Semanas c/ astenia, cefalea, irritabilidad, t°, signos meníngeos, vómitos, < sensorio, convulsiones, parálisis pares creaneales, confusión, delirio, estupor, coma. TBC pulmonar, ocular. Muerte 15-50%. Adenitis: (M. Bovis) foco amigdalino, adenopatía cervical, t°, inflamación cutánea. (semanas/años) inflam. cutánea progresiva y fistulización. Cronifica s/tto. y c/tto. atípica y lenta. Gralizada.: poliadenopatías, sindrome febril y tóxico. Osteoarticular: artritis coxofemoral, rodillas, sacroilíacas, tobillos, muñecas y codos. Dolor (cede c/reposo), impotencia, inflamación. Osteomielitis o Mal de Pott: (c/reposo), contractura, s/t°, destrucción vertebral, pinzamiento. Genitourinaria: disuria, polaquiuria, hematuria, necrosis papilar, dilatación calicial. Dismenorrea, esterilidad, ectópico. Intestinal: (ileon terminal) t°, peso, dolor, diarrea, oclusión intestinal. Suparrenal, Peritoneal, Pericárdica, ocular.
57
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
PSITACOSE AGENTE ENFERMEDAD Chlamydia Psittaci Resistente en el ½ ambiente y permanencia en aves psitácidas (loros, pericos, cotorras, papagayos) y 130 especies portadoras o enfermas. Se elimina por secreciones digestivas y respiratorias. Hombre años. Ingreso: por vía respiratoria hasta el bazo e hígado, replicándose (mononucleares) y por vía hematógena al pulmón y otros órganos (mio y pericardio, meninges, cerebro, riñón). Incubación: 7-15 días o prolongado. Comienzo: “neumonía psitacósica o de células alveolares” con indemnidad de vías aéreas. Asintomática Seudogripal Neumonía: insidioso o súbito, t°, cefalea, fotofobia, artralgias, mialgias, estupor, somnolencia, tos. Bradicardia relativa, hepatoesplenomegalia, Rx infiltrado alveolar unilateral inferior. Graves: hemoptisis, pleurodinia, disnea, cianosis. Extrapulmonar: endocarditis, encefalomeningitis, hemólisis, CID, IRA, hepatitis, pancreatitis, artritis.
58
EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário PSITACOSE TRANSMISOR EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN Zoonosis. hombre y mamíferos inferiores Reservorio: aves, gatos, ovejas, vacas, caballos. Inoculación: inhalatoria (excrementos desecados o secreciones), cutánea (contacto no prolongado con aves enfermas o sus secreciones), por picaduras (raro). Diagnóstico: serológico con reactividad cruzada (> 1/8 en población sana). En infección reciente 1/64. (+) con títulos > 4 veces en 2 muestras. Diagnostico diferencial: neumonías atípicas, legionelosis. Tto.: tetraciclina, doxiciclina / 21 días. Eritromicina, cloranfenicol, rifampicina. Evolución: más de 1 mes con recaídas y recidivas. Mortal 1% (s/ATB 20-40%) Vacuna: no hay.
59
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
LEPTOSPIROSE AGENTE ENFERMEDAD Leptospira con varios serotipos. Tipos: L. Eanicola (perro), L. Icterohaemorrhagie (rata), L. Pomona (porcino). Esporádica, epidémica o endémica. Por contacto (erosiones o heridas) con animales, agua (deportes, alcantarillas), terrenos (arrozales) o ingesta Animal puede ser portador o enfermo (letal) con eliminación urinaria (6 meses). Incubación: 2-20 días (7-12 d). Es aguda, bifásica. Subclínica 15 % con seroconversión. 1ra. Fase septicémica: vía hematógena c/ lesión endotelial. Brusca, escalofríos, 39-40° C, cefalea frontal o retroocular, mialgias (MI, lumbares, abdomen). Digestivos: anorexia, nauseas, vómitos, dolor, diarrea; Pulmonar: tos, faringitis, dolor torácico, hemoptisis 25-80%, distrés respiratorio del adulto; Neuro: < conciencia, delirio, alucinaciones, encefalitis, parálisis pares craneales, neuritis; Ocular: conjuntivitis hemorrágica, iritis, coriorretinitis; Cardio: bradicardia relativa; poliadenopatías, hepatoesplenomegalia.
60
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
LEPTOSPIROSE AGENTE ENFERMEDAD Leptospira con varios serotipos. Tipos: L. Eanicola (perro), L. Icterohaemorrhagie (rata), L. Pomona (porcino). Esporádica, epidémica o endémica. Por contacto (erosiones o heridas) con animales, agua (deportes, alcantarillas), terrenos (arrozales) o ingesta Animal puede ser portador o enfermo (letal) con eliminación urinaria (6 meses). 2da. Fase inmune: 1-3 d. s/síntomas, forma Atc IgM y desaparecen leptospiras en sangre. Leve anictérica: 90%, t°, mialgias y gastroenteropatías < intensas, signos meningeos, leucocitosis, anemia, trombocitopenia, Rx 25% infiltrado difuso o micronodular bilateral y periférico. ECG con < FC y voltaje. Eliminación urinaria por semanas. Sind. Weil o ictérica: 5-10% (4°-7° d) t° (semanas), hepatomegalia, ictericia, epistaxis, h. digestiva, púrpuras, neumonitis, anemia, IRA, colapso cardiovascular, < conciencia. Meningitis aséptica (5-13%), Miocarditis: arritmia, cardiomegalia, insuf. ventrículo izq. Fiebre pretibial: al 4° d. exantema eritematoso de 2-5 cm de diámetro.
61
EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário LEPTOSPIROSE TRANSMISOR EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN Zoonosis. Reservorio: roedores, perro, ovino, bovino, porcino y equino. Inoculación: vía cutanea, mucosa, digestiva, persona a persona, lactancia (raras) Diagnóstico: cultivos (hasta 6 semanas). Seroconversión 6°-10° d. (+) con cambio o título > 4 veces en 2 muestras. Inmunidad para el serotipo por años. D. Diferencial: salmonelosis, paludismo, abdomen agudo, meningitis, hepatitis. Tto.: Penicilina G o Doxiciclina / 7 días. Evolución: 1ra. Fase (4-7 a 49 días) c/regresión progresiva completa 35%. Mortal 2-10%. Sin secuelas (iridociclitis). Weil: grave, en 3 semanas desaparición progresiva. Vacuna: animales domésticos y en el hombre más expuesto, 1 cm3 separado por 7 días.
62
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
LEISHMANIASE AGENTE ENFERMEDAD Leishmania. Parásito intracelular. Tipos: 20 especies, L. infantum (Mediterraneo), L. chagasi (América), L. donovani (India), L. brasilensis (Sudamérica), L. panamensis (Sudamérica) L. infantum y chagasi (visceral), donovani (visceral y cutánea), L brasilensis (mucocutánea), L. panamensis (picada de bejuco) Cerca al bosque primario (perezosos, zarigüeyas, ratas semiespinosas). Grupo humano-flebótomo-humano y animal vertebrado-flebótomo-humano, por la saliva. De sangre, penetra en las vísceras (macrófagos), se reproduce y vuelve a sangre. Incubación: > 2 meses. Comienzo: dependen de la especie y de la respuesta inmune. L. Visceral: bazo, médula, hígado, mucosa intestinal, pulmones. t° alta, esplenomegalia, leucopenia, pancitopenia con infecciones 2rias. con anergia celular. L. visceral y dérmica: endémica con brotes. En años, nódulos indurados en piel c/anergia.
63
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
LEISHMANIASE AGENTE ENFERMEDAD Leishmania. Parásito intracelular. Tipos: 20 especies, L. infantum (Mediterraneo), L. chagasi (América), L. donovani (India), L. brasilensis (Sudamérica), L. panamensis (Sudamérica) L. infantum y chagasi (visceral), donovani (visceral y cutánea), L brasilensis (mucocutánea), L. panamensis (picada de bejuco) Cerca al bosque primario (perezosos, zarigüeyas, ratas semiespinosas). Grupo humano-flebótomo-humano y animal vertebrado-flebótomo-humano, por la saliva. L. Cutánea: 1 nódulo (botón de Oriente) grande c/costra que cae c/ fondo infectable. Del Viejo Mundo: Urbana y Recidivante: endémica. A d. pápula eritematosa única, se ulcera c/fdo. seco, cura c/cicatriz (1-2 años). Recidiva (años) adyacente a cicatriz, no responde tto. Rural: L. Major y Cutánea: por L. infantum. Del Nuevo Mundo: Mucocutánea o espundia: lesión 1ria. única y afección linfática. Da mucocutánea 15% s/ tto. Destruye cartílagos nasales y paladar blando (nariz de tapir) Picada de bejuco: úlceras s/curación c/adenopatías y lesiones mucocutáneas 5%.
64
EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário LEISHMANIASE TRANSMISOR EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN Zoonosis (verano) Vector: flia. Phlebotominae, flebótomo y lutzomyas Reservorio: perro (infantum y chagasi), perezosos, equinos) y humano Diagnóstico: directo; reacción de Montenegro c/ leishmanina (-) hasta que cura y (+) induración > 5 mm/ 48 hs. Atc específicos c/inmunidad para reinfección. Tto.: visceral (antimoniato de meglumina /28 días), Cutáneas: local y sistémico Vacuna: no hay. Evolución: visceral muerte p/sobreinfección o lesiones. Cutánea: cura espontáneamente.
65
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
HIDATIDOSE AGENTE ENFERMEDAD Equinococcus o Taenia granulosus Huésped intermediario: hombre, oveja, cabra y cerdo (carne o vísceras). Huésped definitivo: cánidos que contaminan vegetales, agua, o a través del hocico y piel del animal. Incorporación: llega al estómago, pasa a la sangre y llega al hígado donde es destruido o forma quistes 75% (derecho). Sigue hasta el pulmón, forma quistes 30% o disemina 15%. Localizaciones múltiples 20%. Crece 1 cm / año hasta 20 cm, pudiendo comprimir estructuras, fisurarse (sensibilización), infectarse o romperse (siembra sin la fase de tenia). Comienzo: asintomático por años. Dolor, plenitud o pesadez, ictericia, hepatomegalia. Rx lobulación del diafragma, nódulo. Otras: Cerebro (tumoración), corazón (taponamiento, anafilaxia), hueso (compresión medular). Complicaciones: fisura con reacciones anafilácticas 20%, urticaria frecuente, > IgE, eosinofilia.
66
EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário HIDATIDOSE TRANSMISOR EVOLUCIÓN – PREVENCIÓN Zoonosis. Animales y hombre. Reservorio: intestino de cánidos (perro, lobo, chacal), Inoculación: vía digestiva Diagnóstico: hallazgo, hemaglutinación indirecta, ELISA, (+) en hepáticos 85% y menos en pulmonares. Se negativizan 2 años después de la cirugía. Tto.: cirugía. Riesgo quirúrgico: Abendazol /4 semanas /3 ciclos, cura < 20% Evolución: el parásito puede involucionar y morir o calcificarse. Vacuna: no hay.
67
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário
Perguntas ?
68
Muito obrigado guillermolombardo@arnet.com.ar
Doenças relacionadas com o trabalho agropecuário Muito obrigado
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.