La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Primeros auxilios María Fernández - Presentación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Primeros auxilios María Fernández - Presentación"— Transcripción de la presentación:

1 Primeros auxilios María Fernández - Presentación
- Objetivos de la asignatura Organización de la asignatura Método de trabajo Madrid 29 de Septiembre 2016

2 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Reconocer signos y s’intomas de primeros auxilios La correcta selecci’on de las t’ecnicas de primeros auxilios seg’un la situaci’on Aplicaci’on de siporte vital y pimeros auxilios La utilizacion de la terminologia adecuada para transmitir la informacion La aplicacion de las estrategias de cominicacion adecuadas para el apoyo psicol’ogico a los accidentados y a sus acompa;antes.

3 Evaluación 17 de Noviembre
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGANTURA Tema 1: 29 de Septiembre 13 de Octubre Tema 2: 20 de Octubre 27 de Octubre Tema 3: 27 de Octubre 3 de Noviembre 10 de Noviembre Evaluación 17 de Noviembre Primeros auxilios y la secuencia de las actuaciones Tipos de accidentes. Botiquin de primeros auxilios Signos vitales. Evaluacion de emergencia

4 Metodo de trabajo Expliaci’on de la teoria
Realizaci’on de supuestos practicos Gesti’on de entornos seguros Roll play de situaciones de emergencia y urgencia, interpretando papel de victima y soorrista, aplicando el protocolo adecuado de actuacion Bibliografia Arturo Ortega Perez Ed. Altamar ISBN Primeros auxilios> Ed. McGraw – Hill ISBN Evaluacion Teorico 50% + Practico 40% + 10% relacionados con la entrega y la realizacion de las actividades pertinentes y el comportamiento en el aula. Para aprobar ala asignatura hace falta aprobar tanto el examen practico como el teorico

5 Metodo de trabajo Evaluacion Teorico 50% + Practico 40% + 10% relacionados con la entrega y la realizacion de las actividades pertinentes y el comportamiento en el aula. Para aprobar ala asignatura hace falta aprobar tanto el examen practico como el teorico

6 Tema 1: Primeros auxilios y la secuencia de actuaciones
Concepto y definición Cadena de actuaciones Objetivos de los primeros auxilios Protocolo de actuación en los primeros auxilios Límites de los primeros auxilios

7 Defincion Medidas urgentes Primeros minutos Repentino
Fin> salvar la vida o minimizar consecuencias Recursos a mano Lo lleva a cabo el primer interviniente Diferenciar> accidente, urgencia y emergencia Cadena de actuaciones Diferencias entre la atencion de Primeros auxilios y la atencion de profesional de urgencia

8 Objetivos de los primeros auxilios
Reconocer y mantener los signos vitales Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg. Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto. Pulso: 60 a 100 latidos por minuto. Temperatura: 36.5°C a 37.3°C Evitar riesgos a;adidos ala victima Evitar complicaciones f’isicas y secuelas psicol’ogicas Ayudar a la recuperacion Asegurar que la victima este bien hasta que llegue la ayda especializada. Garantizar el traslado

9 PAS Proteger Alertar Socorrer
Protocolo de actuaci’on en Primeros auxilios La importancia de aprender los primeros auxilios reside en que no se trata de una conducta al azar. Consecuencia de deciosiones consensuadas por profesionales Prioridades oportunas PAS Proteger Alertar Socorrer En este orden

10 Antes de hacer nada … Asegurar perimetro… Victima y nosotros
PROTEGER Antes de hacer nada … Asegurar perimetro… Victima y nosotros QUE Salvamento> sacar a la victima de la zona de peligro teniendo en cuenta nuestra propia seguridad COMO 1. Proteccion de la zona> Espacio publico En contra> curiosos, metereologia Que hacer Autoprotegerse Entorno seguro Distribuir tareas Maniobras in situ Actuacion hasta que lleguen los servicio de emergencias Espacio privado Localizar espacio adecuado Familiar o vecino SEME continuan alli Localizar a familiar colaborador Traslado / facilidades Empleados EPI Profesores

11 PERIMETROS

12 PROTEGER Antes de hacer nada … Asegurar perimetro… Victima y nosotros 2. Protecci’on personal> agentes infecciosos, transmision entre victima y socorrista> sangre u otros liquidos. Ej RCP. Que hacer> Lavado de manos si es posible Empleo de guantes Apositos 3. Proteccion de la victima> Mantas y ropa termica… por que…. Material de traslado Material de inmovilizacion, posturas

13 PAS Proteger Alertar Socorrer
Consite en avisar al 112, nosotros u otra persona. Es un n’umero internacional Datos> Identificacion, tipo accidente, numero de personas afectadas y estado, localizacion y telefono de contacto A su vez ellos nos daran soporte hasta personificacion

14 SIE SES Keep calm lo m’as importante es acordarse del 112 CCU
Recoger y trasladar……… estabilizar y trasladar En ese estabilizar es donde es de vital importancia la figura del socorrista SIE Recepcion de solicitudes de urgencia, analisis y clasificaci’on * determinar su objetividad CCU Posterior desarrollo de la respuesta adecuada En caso de que sea necesario implicacion de cuerpos> Guardia civil, bomberos, policia…. SES Modelos b’asicos de emergencias extrahospitalarias Param’edico Medico Hospitalario Medico extrahospitalario Keep calm lo m’as importante es acordarse del 112

15 AMV + TRIAGE…. Mas adelante
PAS Proteger Alertar Socorrer AMV + TRIAGE…. Mas adelante Cuidados Fisicos> ABC AIRWAY…. Abrir la via aerea ….nariz y boca BREATHING….Buena ventilacion…. Movimiento pulmonar, bamboleo mediastinico…. CIRCULATION…Circulacion….Masaje cardiaco, deteccion precoz de hemoragias y signos de shock> Ansiedad o agitacion, piel fria y pegajosa, confusion, debilidad, color palido, respiracion rapida, sudoracion, perdida del conocimiento Cuidados Psicol’ogicos PAPS

16 RESUMEN


Descargar ppt "Primeros auxilios María Fernández - Presentación"

Presentaciones similares


Anuncios Google