La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Molina Miranda Joselyn Nathalie Peñafiel Burgos Carlos Andrés

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Molina Miranda Joselyn Nathalie Peñafiel Burgos Carlos Andrés"— Transcripción de la presentación:

1 Molina Miranda Joselyn Nathalie Peñafiel Burgos Carlos Andrés
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS REPORTE DE INVESTIGACIÓN: Percepción social de roles parentales en adolescentes de 14 a 17 años, consumidores de “H” atendidos en el CDID Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir AUTORES: Molina Miranda Joselyn Nathalie Peñafiel Burgos Carlos Andrés TUTORA: PS. MARÍA QUINDE REYES. MSc. SEPTIEMBRE 2017

2 2. Pregunta de investigación
| CONTENIDO: 1. Introducción 2. Pregunta de investigación Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir 3. Fundamentación teórica 4. Metodología 5. Objetivo General 6. Objetivos Específicos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones y Recomendaciones

3 Adolescentes consumidores de “h”
INTRODUCCIÓN Percepción social Roles parentales Adolescentes consumidores de “h” Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir Roles funcionales disfuncionales Percepción en padres

4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas? PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las percepciones sociales de los roles parentales en los adolescentes consumidores de drogas? Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir

5 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas? FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Definiciones Adolescencia Se caracteriza por significativos cambios biológicos, por una posición social intermedia entre el niño y el adulto, en cuanto a status social, ya que el adolescente continua siendo un escolar, depende económicamente de sus padres , pero posee potencialidades psíquicas y físicas muy semejantes a la de los adultos. (Domínguez L- 2009) Consumo Grupo variado de sustancias cuyo potencial adictivo, así como su peligrosidad pueden variar significativamente. (Valero, 2015) Percepción social Son los juicios o atribuciones que se hacen acerca de las características estables de las personas con las que interactúan, con el propósito de saber qué es lo que una persona espera de la otra. ( Pérez J. y Gardey A., 2012) Roles parentales Actividades desarrolladas por los padres y madres para cuidar y educar a sus hijos, al tiempo que promueven su socialización. (Cartiere, Ballonga y Gimeno , 2008). Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir

6 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas? FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Psicosocial Consumo Ocasional Habitual Adolescencia Temprana, media y tardía. Sistema de actividades Sistema de comunicación Percepción Social Juicios o atribuciones Rasgos centrales, efecto halo, efecto de procedencia, causalidad atribuida, atribución de estatus, atribución de autoestima. Percepción en situaciones Roles parentales Protección, afectivas, educativas y de estimulación Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir

7 ¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas?
METODOLOGÍA La investigación es de enfoque cualitativo con un alcance descriptivo de corte transeccional;diseño narrativo de tipo biográfico. Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir Población: Son 703 adolescentes entre 14 a 17 años consumidores de “H” que asistieron desde el 2013 al 2016 en el Centro de Docencia e Investigación para el desarrollo y Buen Vivir – CDID. Muestra: Se estableció una muestra no probabilística por conveniencia constituida por 12 adolescentes consumidores de “H”.

8 Criterios de inclusión
Criterios de exclusión Criterios de inclusión Edad comprendida entre 14 a 17 años Haber asistido a 4 sesiones individuales Tener en los registros terapéuticos el test de frases incompletas de adolescentes Usuarios con otras problemáticas como motivo de consulta Usuarios que no se encuentren fuera de las edades propuestas Usuarias que no consten con el test de frases incompletas de adolescentes.

9 OBJETIVO GENERAL Explicar la percepción social de roles parentales en adolescentes de 14 a 17 años, consumidores de “H” atendidos en el CDID Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir

10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas? OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las funciones parentales percibidas en los adolescentes consumidores de hache. Describir los juicios y atribuciones de los roles parentales percibidos por los adolescentes consumidores de hache. Caracterizar las funciones parentales predominantes percibidas en los adolescentes consumidores de hache. Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir

11 Protección Afectividad *Estimulación *Educativa *Afectividad
¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas? RESULTADOS Protección Afectividad *Estimulación *Educativa *Afectividad

12 Juicios o atribuciones Atribución de autoestima
¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas? RESULTADOS Juicios o atribuciones Rasgos centrales Los padres juegan un papel importante en sus vidas. Efecto de halo Estas características son consideradas relevantes como redes de apoyo ante una situación problemática Efecto de procedencia Predomina aquella información negativa que tienen hacia sus papás debido a las múltiples problemáticas familiares que han vivenciado Causalidad atribuida Las causas de su problema central se deben a la incomprensión de los padres Atribución de estatus El control en el hogar lo tiene el padre, y en estos casos ellos son los que imponen las normas y las reglas dentro del hogar las hacen cumplir de forma autoritaria Atribución de autoestima Existe desconfianza en sus capacidades y una mayor tendencia a apoyarse en el azar y la suerte, y a evitar actividades que le exijan esfuerzo

13 Escasez de afecto y cariño de los padres hacia ellos.
¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas? RESULTADOS Perciben a sus padres comprometidos en ayudarlos en salir de la problemática, pero es vista como sobreprotección. Protección Escasez de afecto y cariño de los padres hacia ellos. Afectividad

14 DISCUSIÓN Se lograron cumplir los objetivos planteados
A nivel nacional se desconoce resultados de investigaciones en el tema de percepción de roles parentales en adolescentes consumidores de “H”. Comparando los resultados con el estudio realizado por (Besser Spichiger, 2013) con el tema: : Confusión de roles parentales como factor de riesgo en el contexto de adopción interfamiliar”, se puede comprobar la importancia que tiene la función parental afectiva y de protección en los adolescentes.

15 ¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas?
CONCLUSIONES Las funciones parentales que menos destacan en los padres de los adolescentes consumidores de “H” son las educativas, de estimulación y afectivas. Existe una escasez de afecto y cariño de los padres hacia ellos, lo que más destacan es que los padres no expresan amor o afecto y que la mayoría del tiempo existen discusiones que les afecta emocionalmente.

16 ¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas?
CONCLUSIONES La función parental que más destacan los adolescentes de sus padres es que existe la función parental de protección; ven a sus padres comprometidos en ayudar a sus hijos en salir de la problemática, pero la manera de protegerlos es percibida como sobreprotección. Los adolescentes ven a sus padres como un motivante para realizar actividades académicas con el propósito de hacer sentir orgullosos a sus padres y tratar de generar una relación afectiva con sus progenitores, sin embargo, los padres no estimulan a realizar actividades físicas.

17 ¿Cuáles son las percepciones de los roles familiares de los adolescentes consumidores de drogas?
RECOMENDACIONES Establecer un mínimo de 2 sesiones terapéuticas donde se pueda trabajar a profundidad el área familiar en conjunto con padres y adolescentes que presenten problemáticas de consumo de “H”. Implementar en CDID un conjunto de medidas o acciones destinadas en el bienestar familiar en situaciones de consumo de “H” a los usuarios que asisten a las sesiones terapéuticas por medio de grupos terapéuticos familiares. Difundir la información obtenida en este estudio entre los diversos estamentos de la comunidad universitaria para generar una nueva visión o perspectiva sobre la percepción social de los roles parentales en la problemática del consumo de “H” en la zona 8 de la ciudad de Guayaquil.


Descargar ppt "Molina Miranda Joselyn Nathalie Peñafiel Burgos Carlos Andrés"

Presentaciones similares


Anuncios Google