La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BULLYING O ACOSO ESCOLAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BULLYING O ACOSO ESCOLAR."— Transcripción de la presentación:

1

2 BULLYING O ACOSO ESCOLAR.
Hemos a prendido a volar como los pàjaros A nadar como los peces Pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos Martin Luther King. Por Roxana Cruz

3 OBJETIVO. Sensibilizar e informar a la población estudiantil, padres de familia y maestros, acerca de la problemática que representa el acoso escolar (bullying) y las formas en que pueden participar para prevenir este fenómeno. Que las y los multiplicadores conozcan, comprendan y repliquen las acciones preventivas que permitan detectar, identificar, atender y erradicar el acoso escolar (bullying) del centro escolar para transformarlo en un espacio seguro y protegido de violencia. Objetivos Específicos Sensibilizar a servidores públicos, maestros organizaciones sociales y otros actores que se relacionen con la problemática del acoso escolar (bullying) sobre sus implicaciones en la comunidad escolar. Detectar e identificar situaciones de riesgo en el que se pueden encontrar niños, niñas y adolescentes víctimas y victimarios de esta conducta violenta. Canalizar para su atención a víctimas y victimarios del acoso escolar (bullying). Impulsar campañas de prevención del acoso escolar

4 VIOLENCIA ESCOLAR Entre maestros Maestro- alumno Entre alumnos
A instalaciones

5 Anti- bullying

6 QUÉ ES EL BULLYING? La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien. Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la victima.

7 DIFERENTES TIPOS DE ACOSO ESCOLAR

8 PARTICIPANTES DEL BULLYING = TRIÁNGULO BULLYING

9 AGRESOR Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores: Acosador Inteligente: Es aquel que es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes

10 Acosador Poco Inteligente: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo. Acosador Víctima: Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa. AGRESOR

11 VÍCTIMAS Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima: Víctima Pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión. Víctima Provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás . por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.

12 ESPECTADOR Conocen bien la situación, se les pide que la aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en: Los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran. Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor. Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan. Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying. Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.

13 Punto de no retorno

14 CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING

15 ¿CÓMO PODEMOS DECTECTAR EL ACOSO ESCOLAR EN LAS VICTIMAS?
Cambios en el estado de ánimo: Parece triste: Se muestra extraño y huidizo. Parece nervioso; estado que se refleja en miedos nocturnos, episodios de enuresis, tics nerviosos, irritabilidad, etc. Se muestra distraído, absorto en sus pensamientos, olvidadizo, asustadizo, etc. Presenta moratones, heridas, etc. Rehúsa ir a la escuela, expone objeciones varias.

16 ACCIONES PREVENTIVAS

17 PARA ALUMNOS(AS) VÍCTIMAS DE ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
Evitar quedarse solos, sobre todo en zonas donde no haya personal de la escuela. Hablar de lo que ocurre con su padre, madre, tíos, amigos o con aquellas personas a quienes les tengan más confianza. Intentar no mostrar miedo ni disgusto. Contestar con humor a las burlas. Evitar responder a los ataques (no otorgar poder a los agresores(as)). Ante una agresión, exigir que se detengan. Contestar con calma o de lo contrario, alejarse de inmediato. Refugiarse donde haya un docente, amigo(a) o personal de la escuela.

18 ¿QUÉ PODEMOS HACER COMO MAESTRO?
Estar alerta. Fomentar la comunicación, el diálogo, la participación y el trabajo cooperativo. Hacer cumplir las normas y reglamentos de la escuela. Participar en el desarrollo de programas de prevención e intervención de la violencia y el acoso escolar (bullying) en el contexto educativo. Incorporar herramientas lúdicas que refuercen una convivencia armónica en la comunidad escolar. Crear un comité contra la violencia escolar. Recordar y divulgar el derecho de todas las niñas, niños y jóvenes a ser respetados. Nadie puede abusar de ellos física, psicológica ni sexualmente.

19 ¿QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES?
Escuchar y mostrar interés por el asunto, sin menospreciarlo . Indagar si realmente ha ocurrido lo que nos cuenta. Preocuparse por sus hijos e hijas. Crear un canal de diálogo. Aprender a escuchar. Estar en contacto con el personal de la escuela y buscar información acerca de la forma en la que se relaciona su hijo o hija con los otros compañeros. Conocer a los amigos(as) de sus hijos e hijas y a la gente con quienes conviven a diario. Regular los horarios y programas de televisión que sus hijos e hijas pueden ver así como Restringir el uso de dispositivos electrónicos (teléfono móvil). Conocer a los amigos y amigas que tiene por internet. Enseñarles a descifrar, entender y diferenciar el mundo real del virtual. Participar en las actividades extra escolares y comités de prevención.

20 ¿CÓMO DETECTAR SI NUESTRO HIJO ES EL AGRESOR?
Muestra conductas agresivas y violentas en la familia y hacia sus amigos Hablar despectivamente de algún compañero /a de su clase. Parece no tener sentido de culpa cuando hace daño. Otros padres nos han contado que nuestro hijo agrede a otros niños. Prepotente y dominante con hermanos y amigos Si percibimos que ciertos compañeros se mantienen silenciosos e incluso rehúyen la presencia de nuestro hijo. A menudo cuenta mentiras y no cumple las normas.

21 ¿CÓMO ACTUAR? Debemos actuar con urgencia y firmeza, manteniendo una comunicación y supervisión cercanas e indicándole con toda claridad que el maltrato no es lícito ni admisible. Deberemos indagar por otros medios para esclarecer los hechos y actuar inmediatamente, en su caso. Mostrarle nuestra disposición a ayudarle en todo lo éticamente posible e indicarle que, en caso de ser culpable de malos tratos, deberá asumir su responsabilidad.

22 CONSECUENCIAS DEL BULLYING
En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general. Para los agresores, las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género. Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno

23 Buscador

24 FRASES DE PREVENCIÓN PARA LOS ALUMNOS
• ¡La prevención la creas tú! • Convierte lo negativo en positivo. • No te compares con nadie. ¡Todos somos diferentes! • Aceptación de nosotros mismos. • Sé consciente de tus fracasos, logros y éxitos. • Confía en ti mismo. • Actúa de acuerdo a lo que piensas. • Piensa, siente, comunica y actúa.

25 MUCHAS GRACIAS roxy12_cg@hotmail.com


Descargar ppt "BULLYING O ACOSO ESCOLAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google