La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Para leer los 20 poemas de amor

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Para leer los 20 poemas de amor"— Transcripción de la presentación:

1 Para leer los 20 poemas de amor
SPAN 273 Haverford College Primavera 2012

2 Antes de VPA Gran número de poemas y piezas en prosa, publicadas en periódicos y revistas literarias. Primer libro de poemas: Crepusculario (1923) Auto-edición: vende sus muebles y su mejor ropa, empeña el reloj de su padre, pide ayuda a sus amigos. Éxito muy modesto. Neruda vive la vida de un poeta joven muy pobre, que apenas gana para comer y pagar por un lugar donde vivir mientras estudia en Santiago.

3 Génesis de VPA Tendencia generalizada a creer que se escribió en una sola explosión creativa de un genio inspirado. La verdad es que Neruda pasó muchos años elaborando estos poemas. En 1924, dice que pasó “diez años de tarea solitaria” escribiendo el poemario; claramente es una exageración, porque tendría que haber empezado a escribirlo a los 10 años. Hay algo de verdad en esta exageración: fueron años y años de trabajo y destilación poética.

4 La elaboración de VPA No es “the spontaneous overflow of powerful feelings.” (Wordsworth) Producto de un aprendizaje arduo. Son poemas de amor, pero al mismo tiempo vale la pena considerarlos como ejercicios delicadamente elaborados de forma y estilo. Es importante en ellos el esfuerzo por desarrollar una voz poética propia.

5 Los cuadernos En 1982 Sotheby’s de Londres remata 3 cuadernos que contienen cerca de 200 poemas, todos escritos alrededor de los 15 años. La temática, la atmósfera y las imágenes de estos poemas tempranos tienen elementos en común con el mundo poético presente en VPA. El sufrimiento y el deseo como gatillos de la creación poética. Pesimismo existencial “schopenhaueriano” Schopenhauer “se llevó mi alegría”

6 Los cuadernos 2 Junto con el pesimismo existencial, hay momentos de afirmación y celebración de la abundancia, fecundidad, permanencia, de la Naturaleza. En los Cuadernos hay poemas como “La sinfonía brumosa” y “Balada de la desesperación”, pero también se encuentran “Himno al sol”, “Primavera” “Égloga simple”. Tema de lo nocturno vs. lo diurno: Crepusculario como momento de transición, estado liminar propicio para la creación poética.

7 Los cuadernos 3 Influencia del Romanticismo en la visión del amor como algo inalcanzable. El objeto de amor tenía que permanecer inasible para preservar su cualidad transcendental. Preferencia por la figura inalcanzable de una mujer y rechazo de “la corta y bruta crisis del espasmo final”. Al mismo tiempo, en unos pocos poemas de los cuadernos aparece el tema de la sexualidad vista afirmativamente, la celebración de lo erótico que prefigura VPA.

8 Formas y estilo del Neruda pre-VPA
Variedad de influencias que se ven a veces, como en todo poeta joven, en forma de imitación. Romanticismo europeo (español, francés, alemán, inglés) Simbolismo francés Paul Verlaine: poesía nostálgica, evocadora. Charles Baudelaire: poesía más oscura, tensa. Modernismo hispanoamericano, movimiento de refundación de la poesía en español, liderado por el poeta nicaragüense Rubén Darío. Esteticismo: el arte por el arte Revaloración de los clásicos y de la temática relacionada a ellos. Exotismo temático: orientalismo, fantasía. Ejemplo de influencia formal: el verso alejandrino (14 sílabas)

9 Crepusculario 1921: Neruda en Santiago se dedica a la vida bohemia, se familiariza con las vanguardias literarias, escribe para Claridad, publicación de estudiantes universitarios. Actitud y tono de su escritura: épater le bourgeois, asustar al burgués. A pesar de esto, Crepusculario es un poemario influído aún por el Modernismo. Un libro de transición, ecléctico, irregular y rebelde. Final estilísticamente muy distinto al resto. Neruda explica: “Tremendas inquietudes movían mi poesía”.

10 El hondero entusiasta Carlos Sabat Ercasty, poeta uruguayo
La influencia de Sabat Ercasty contada por Neruda: “preguntémosle”. La influencia de Sabat Ercasty en otras versiones: hacía tiempo que se escribían. El episodio Ercasty determina qué parte de su proyecto poético Neruda va a privilegiar: o la serie de libros planeada alrededor del Hondero entusiasta o lo que entonces era Doce poemas de amor y una canción desesperada. Intención de estilo: “reducir mi frondosidad retórica y expresiva” en VPA

11 Descripción del autor Los Veinte poemas de amor y una canción desesperada es un libro doloroso y pastoril que contiene mis más atormentadas pasiones adolescentes, mezcladas con la naturaleza arrolladora del sur de mi patria. Es un libro que amo porque a pesar de su aguda melancolía está presente en él el goce de la existencia. Me ayudaron a escribirlo un río y su desembocadura: el Río Imperial. Los Veinte Poemas son el romance de Santiago, con las calles estudiantiles, la Universidad y el olor a madreselva del amor compartido.

12 Neftalí Reyes Pablo Neruda

13 Albertina Azócar

14 A los 18 años

15 En Santiago, con su amigo Gilberto Concha el poeta Juvencio Valle

16

17

18

19

20

21 40 años después: “Creo que nunca he vuelto a ser tan alto y tan profundo como en aquellos días. Arriba el cielo impenetrable. En mis manos […] los versos de mi poema naciente. Cerca de mí todo lo que existió y siguió existiendo para siempre en mi poesía: el ruido lejano del mar, el grito de los pájaros salvajes, y el amor ardiendo sin consumirse como una zarza inmortal”. (Obras completas V, 452-3)

22 “Aunque escritos a veces en Santiago de Chile, los Veinte poemas tienen como fondo el paisaje del sur, especialmente los bosques de Temuco, las grandes lluvias frías, los ríos y el salvaje litoral sureño”. (Obras completas IV, 1054)

23

24 ¿Por qué importa tanto el paisaje de los VPN?
El paisaje y el sentimiento, tema de simbolistas y de modernistas. Simbolistas: Paisajes poéticos como reflejos de un mundo de belleza ideal: paysages de l’âme, más alegóricos que reales. La tarea del poeta es revelarlos. Modernistas: Jardines ideales, espacios exclusivos de la imaginación en los que no se puede entrar más que con la imaginación. En VPA, como dice el crítico Dominic Moran: “Neruda manages to create a world that is palpably, sensuously real, yet which simultaneously echoes and shimmers with symbolic resonances. […] we get two poetic worlds for the price of one.”

25 Neruda y los símbolos “No creo en los símbolos […] El mar, los peces, los pájaros existen para mí de una manera material […] La palabra símbolo no se ajusta exactamente a mi pensamiento […] Cuando veo una paloma la llamo paloma. Esté presente o no en ese momento, para mí tiene una forma, está en lo subjetivo y en lo objetivo, pero no pasa de ser una paloma”. Rita Guibert (1970) “Conversación frente al océano”Obras completas V,


Descargar ppt "Para leer los 20 poemas de amor"

Presentaciones similares


Anuncios Google