La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Trayecto de práctica profesional : Enfoque y articulación con los cursos de la Malla Curricular Eduardo Mercado Cruz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Trayecto de práctica profesional : Enfoque y articulación con los cursos de la Malla Curricular Eduardo Mercado Cruz."— Transcripción de la presentación:

1 El Trayecto de práctica profesional : Enfoque y articulación con los cursos de la Malla Curricular
Eduardo Mercado Cruz

2 Algunos puntos de partida….
Naturaleza del nuevo plan de estudios para la educación normal: por competencias centrado en el aprendizaje flexibilidad curricular Compuesto por trayectos que conforman lo que se conoce como Malla curricular. Diversifica el tipo de trabajo de los formadores de docentes.

3 Competencias profesionales….
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

4 Competencias profesionales
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.

5 El enfoque por competencias y centrado en el aprendizaje
La competencia es el desempeño que resulta de la movilización de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como de sus capacidades y experiencias que realiza un individuo en un contexto específico, para resolver un problema o situación que se le presente en los distintos ámbitos de su vivir.

6 Y el aprendizaje…. El aprendizaje consiste en un acto intelectivo pero a la vez social, afectivo y de interacción en el seno de una comunidad de prácticas socioculturales. El proceso de aprendizaje tiene lugar gracias a las acciones de mediación pedagógica que involucran una actividad coordinada de intención-acción-reflexión entre los estudiantes y el docente, en torno a una diversidad de objetos de conocimiento y con intervención de determinados lenguajes e instrumentos. Además, ocurre en contextos socioculturales e históricos específicos, de los cuales no puede abstraerse, es decir, tiene un carácter situado.

7 Perspectiva socio-constructivista del aprendizaje
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje basado en casos de enseñanza Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje en el servicio Aprendizaje colaborativo Aprendizaje por detección de incidentes críticos

8 COMPETENCIAS DEL SUJETO (DESARRROLLADAS Y EN DESARROLLO)
Destrezas valores Conocimientos Actitudes

9

10 La práctica profesional y la formación: algunos puntos de tensión.
Actividad que cada vez se torna más compleja, requiere de la utilización de distintos tipos de información y variadas estrategias metodológicas, didácticas, técnicas e instrumentales. La consecuencia de pensarla en sentido contrario sería: Que cada curso es un “borrón y cuenta nueva” Que la docencia debe anclarse en modelos inamovibles donde hay control certidumbre y priva la prescripción. Que es imposible construir propuestas innovadoras derivados de ejercicios sistemáticos de investigación y de reflexión de la docencia.

11 Por lo tanto….. Los cursos son un archipiélago, no islas y las competencias profesionales no son exclusivas de un solo curso o trayecto. Los contenidos: teóricos, metodológicos, didácticos, técnicos y tecnológicos son insumos que son utilizados de manera diferenciada dependiendo de los momentos, las situaciones, las intenciones, las finalidades de la formación y de la práctica. Coloca en una relación distinta lo que entendemos por teoría y práctica. El trabajo que realizan los formadores conduce tener presente la relación de su curso con los que son paralelos o anteriores. Es la relación constante entre la parte y el todo,.

12 Lo que tenemos que comprender es….
Que los estudiantes han tenido cursos en donde lograron ciertos aprendizajes los cuales fueron “mostrados” con: diseños, pruebas, reflexiones, cuadros de doble entrada, cuados comparativos, análisis de documentos, recursos tecnológicos, trírpticos, dípticos, documentales, ensayos, proyectos, descripciones, análisis de documentos, resolución de ejercicios, seguimiento a proyectos, folletos, exposiciones, portafolios, diarios, dramatizaciones, etc. Cada evidencia de aprendizaje está relacionada con uno o algunos de los contenidos de cada curso y sobre todo la (s) competencias. Se evalúan dependiendo de los criterios de calidad establecidos en los programas y de manera específica por los formadores.

13

14

15 Observación ¿cómo ubicamos la observación de nuestro estudio etnográfico? ¿Qué evidencias tenemos de nuestra observación? ¿Qué observamos?

16 Es muy agradable que al caminar por la calle las personas de ese lugar te saluden sin conocerte, porque simplemente se ponen contentos al saber que somos educadoras a diferencia de la zona urbana donde algunas veces no valoran tu trabajo, o no te reconocen socialmente, puesto que se tiene la creencia falsa, que las educadoras solo vamos a jugar al jardín con los niños, sin darse cuenta que la etapa de preescolar es importante porque ahí se desarrollan las primeras capacidades del niño. Lo mas bonito que viví fue, el amor que los niños y las madres de familia te dan tan solo en poco tiempo.

17

18 ¿Dónde podemos plasmar el análisis?

19 Durante la semana de observación obtuvimos experiencias positivas y negativas. “Una buena es que en una comunidad, percibimos un mejor trato para el maestro que en la zona urbana”.

20 Llegando al lugar comenzamos a observar, nos quedaríamos en la casita del maestro y reflexionamos sobre la realidad de un maestro rural.

21 Articulación y equilibrio entre los Trayectos
Preparación para el aprendizaje y la enseñanza psicopedagógico Práctica profesional

22 1º Observación y análisis de la práctica educativa.
Ofrece herramientas teórico-metodológicas para recuperar datos por la vía de la observación y entrevista. El estudiante se familiariza con las técnicas de acopio, construye guías de observación y entrevista; aprende a focalizar y ejercita las técnicas. Identifica nivel macro, dimensiones de la práctica. NO requiere visitas a escuelas de educación básica.

23 2º Observación y análisis de la práctica escolar.
Utiliza las herramientas de acopio de información para recuperar datos de: Los vínculos E-C, Gestión y Organización Institucional y Procesos de Interacción en el Aula de Clase. Elabora guiones de observación y entrevista y focaliza aspectos más “finos” de la práctica docente. Sistematiza, organiza, analiza e interpreta los datos con referentes teóricos y construye los primeros niveles de comprensión y explicación. Requiere de visitas de observación a las escuelas de educación básica (preescolar o primaria)

24 3º Iniciación al trabajo docente.
Se incorpora como ayudante/adjunto y colabora con las actividades cotidianas en el aula de clase y cierra con la conducción de contenidos curriculares. Recaba datos del clima del aula, los ambientes de aprendizaje, las formas de organización, etc. Utiliza la información para elaborar sus propuestas de intervención, tanto para las interacciones como para la conducción de un contenido curricular. Sistematiza, analiza e interpreta su propia práctica. Utiliza el Diario y el Portafolio de evidencias para sistematizar su propia práctica.

25 4º Estrategias de trabajo docente.
Diseña y elabora propuestas de enseñanza- aprendizaje con base en los trayectos de preparación para el aprendizaje y la enseñanza, psicopedagógico, de las tecnologías de la información y la comunicación así como de los optativos e intercultural. Trabaja los enfoques de los planes y programas de educación básica vigentes (preescolar o primaria) Sistematiza y analiza su propia experiencia de intervención y elabora guías, formatos y estrategias para procesar la información y la toma como referente para mejorar su docencia.

26 5º Trabajo docente e innovación.
Desarrolla sus propuestas de plan de clase e incorpora algunas estrategias que le permitan innovar uno o alguno de los componentes de su práctica docente, considerando la experiencia previa, los enfoques de enseñanza y los procesos de aprendizaje. Recurre a los trayectos y lo que éstos le ofrecen para sustentar sus propuestas de innovación. Sistematiza la experiencia, valora crítica y analíticamente el alcance y fundamenta su innovación. La innovación incorpora preferentemente a las TIC, siempre y cuando sea relevante y pertinente.

27

28 6º Proyectos de intervención socioeducativa.
Desarrolla sus propuestas pedagógicas de intervención en el aula de clase e identifica algunas problemáticas de orden institucional que le permitan desarrollar proyectos socioeducativos. Fundamenta su proyecto con base en los aportes de los cursos de diagnóstico e intervención socioeducativa, atención a la diversidad y otros que resulten pertinentes. Sistematiza la experiencia, analiza e interpreta los datos y los usa de manera pertinente para diseñar nuevas propuestas o profundizar en ellas.

29

30

31 7º y 8º Práctica profesional
Perfecciona su docencia, conozca los enfoques, modelos y los fundamentos de las disciplinas y áreas de conocimiento. Desarrolla propuestas más sólidas en contexto. Analiza, reflexiona y utiliza la información derivada de su práctica para mejorar de manera permanente sus intervenciones y fortalece sus competencias profesionales para el ejercicio de la docencia. Utiliza diferentes estrategias o métodos para mejorar la calidad de su enseñanza y de los aprendizajes de los alumnos.

32

33


Descargar ppt "El Trayecto de práctica profesional : Enfoque y articulación con los cursos de la Malla Curricular Eduardo Mercado Cruz."

Presentaciones similares


Anuncios Google