La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inversión en el talento humano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inversión en el talento humano"— Transcripción de la presentación:

1 Inversión en el talento humano
Andrés Yurén

2 ¿Quiénes somos? Agencia especializada de la ONU (temas laborales)
Creada en 1919 (más de 90 años de existencia) 184 Estados Miembros Estructura Tripartita Conferencia Internacional del Trabajo Normas Internacionales del Trabajo y políticas públicas para la generación de empleo (regulación internacional)

3 * Por ejemplo: ALOG Estructura tripartita
Gobierno: Ministerio del Trabajo Trabajadores: Sindicatos Nacionales Empleadores: Organización de Empleadores / Empresarios * Por ejemplo: ALOG

4 Trabajo Decente: el concepto
Presentado a la comunidad internacional en 1999 por el DG de la OIT en su informe “Trabajo Decente” Trabajo Decente resume las aspiraciones de las personas en su vida profesional - sus aspiraciones de oportunidades e ingresos, derechos, voz y reconocimiento; la estabilidad familiar y desarrollo personal

5 Trabajo Decente Pero… ¿en la práctica?
Principios y derechos fund. en el trabajo Oportunidades de empleo Diálogo social Protección social

6 Trabajo Decente Pero… ¿en la práctica?
Principios y derechos fund. en el trabajo Oportunidades de empleo Diálogo social Protección social

7 Trabajo Decente Empresas Sostenibles

8 El concepto 2007 Conferencia Internacional del Trabajo
Promoción de la empresa sostenible Resolución tripartita adoptada con el apoyo de los tres mandantes de la OIT

9 Enfoque sustentado en cuatro viabilidades
Empresa Sostenible Viabilidad social Viabilidad política Viabilidad económica Viabilidad ambiental

10 Entorno de negocios Empresa Sostenible Entorno de negocios
Viabilidad social Viabilidad política Entorno de negocios Entorno de negocios Entorno de negocios Viabilidad económica Viabilidad ambiental

11 17 pilares para un buen entorno
Paz y estabilidad política Buena gobernanza Diálogo social Respeto de los derechos humanos universales Cultura empresarial Política macroeconómica acertada y estable Comercio e integración económica sostenible Entorno jurídico y reglamentario propicio Estado de derecho y garantía de la propiedad Competencia leal Acceso a los servicios financieros Infraestructura material Tecnologías de la información y la comunicación Educación, formación y aprendizaje permanente Justicia social e inclusión social Protección social adecuada Gestión responsable del medio ambiente El talento humano es el factor productivo más importante de la economía contemporánea. Es importante centrarse en el desarrollo de una fuerza de trabajo calificada y el aumento de las capacidades humanas a través de sistemas de educación, formación y aprendizaje permanente de alta calidad para ayudar a los trabajadores a encontrar buenos empleos y a las empresas a encontrar los trabajadores calificados que necesitan. Asimismo, se debería proporcionar apoyo financiero para mejorar el acceso de los trabajadores pobres a la formación y el perfeccionamiento de las calificaciones. De ese modo, la sociedad podrá alcanzar el doble objetivo del éxito económico y el progreso social. La sostenibilidad de las empresas y el desarrollo humano dependen fundamentalmente de la calidad y cantidad de la infraestructura existente, como la infraestructura material para las empresas, los sistemas de transporte, las escuelas y los hospitales. El acceso seguro y asequible al agua y la energía también constituye un gran desafío, especialmente en los países en desarrollo. Ayuda también particularmente a las empresas el acceso local a sectores de actividad auxiliares como los proveedores de servicios y los proveedores y fabricantes de maquinaria. La sostenibilidad de las empresas y el desarrollo humano dependen fundamentalmente de la calidad y cantidad de la infraestructura existente, como la infraestructura material para las empresas, los sistemas de transporte, las escuelas y los hospitales. El acceso seguro y asequible al agua y la energía también constituye un gran desafío, especialmente en los países en desarrollo. Ayuda también particularmente a las empresas el acceso local a sectores de actividad auxiliares como los proveedores de servicios y los proveedores y fabricantes de maquinaria. El talento humano es el factor productivo más importante de la economía contemporánea. Es importante centrarse en el desarrollo de una fuerza de trabajo calificada y el aumento de las capacidades humanas a través de sistemas de educación, formación y aprendizaje permanente de alta calidad para ayudar a los trabajadores a encontrar buenos empleos y a las empresas a encontrar los trabajadores calificados que necesitan. Asimismo, se debería proporcionar apoyo financiero para mejorar el acceso de los trabajadores pobres a la formación y el perfeccionamiento de las calificaciones. De ese modo, la sociedad podrá alcanzar el doble objetivo del éxito económico y el progreso social.

12 Inversión en el talento humano
Educación, formación y aprendizaje permanente ¿Cómo es la empresa sostenible? ¡Es una empresa que se compromete con un nuevo modelo de aprendizaje!

13 Es una empresa que: Se abre a una conversación transversal entre los que dirigen, los mandos medios y la base organizacional. Empresa sabe escuchar las inquietudes de sus colaboradores y trabajadores y jamás descarta ideas, sino más bien agradece iniciativas. Acepta la búsqueda personal de sus trabajadores en los diversos procesos formativos que estos desean emprender Valida más el pensar que el actuar.

14 Es una empresa que: Promueve el pensamiento ecléctico, pensamiento compartido, diverso, colaborativo e inclusivo. Que reconoce en la experiencia un poder especial a la hora de emprender. Invierte en la formación y capacitación de sus trabajadores: ¡es una empresa que invierte en el talento humano!

15 Algunas reflexiones finales…
Las empresas se enfrentan a un entorno dinámico que les exige ser flexibles, y tener capacidad de adaptación y ser competitivas para poder sobrevivir; El éxito de las empresas radica cada vez más en los recursos humanos. La competitividad depende cada vez más de la capacidad de garantizar la motivación, la capacitación y el compromiso de los trabajadores. En el mundo de hoy, las empresas se enfrentan a un entorno dinámico que les exige ser flexibles, y tener capacidad de adaptación y ser competitivas para poder sobrevivir y crecer en la «economía de las 24 horas». A la luz de las nuevas y cambiantes estructuras de producción y trabajo, el éxito de las empresas radica cada vez más en los recursos humanos. La competitividad y la viabilidad dependen cada vez más de la capacidad de garantizar la motivación, la capacitación y el compromiso de los trabajadores. Los mejores resultados se obtienen en un entorno de trabajo progresista, caracterizado por un espíritu de confianza y respeto mutuos, la no discriminación y buenas relaciones de trabajo.

16 Algunas reflexiones finales…
Intensificación de la competencia internacional centrada en la utilización de formas modernas de tecnología ; Importancia primordial del aprendizaje, la enseñanza y la formación para lograr la efectiva competitividad de la empresa. El aprendizaje permanente = crecimiento económico El aprendizaje permanente = reducir la pobreza / atenúa desigualdades. Nunca antes en la historia la calidad de la fuerza de trabajo había cobrado una importancia tan generalizada. La globalización ha conllevado una intensificación de la competencia internacional centrada en la utilización de formas modernas de tecnología que para ser aprovechada al 100% requieren de trabajadores con conocimientos específicos que sólo se adquieren de forma plena a través de un buen sistema de capacitación. Las fuerzas de la integración y los cambios tecnológicos mundiales han hecho que el aprendizaje, la enseñanza y la formación adquieran una importancia primordial para lograr la efectiva competitividad de la empresa. El aprendizaje permanente contribuye al crecimiento económico, lo que es muy importante para las empresas! pero al mismo tiempo, ayuda a reducir la pobreza y a atenuar las desigualdades.

17 Algunas reflexiones finales…
Necesidad de abordar la dimensión humana de la productividad y la competitividad. Es necesario centrarse en las cuestiones relacionadas con los recursos humanos y el desarrollo de las calificaciones de los trabajadores. Por lo tanto, invertir en las personas a través de la formación profesional no sólo tiene que ver con mejorar la educación, sino también con promover lugares de trabajo decentes y productivos. Para lo cual es necesario abordar la dimensión humana de la productividad y la competitividad. Dicho de otro modo, es necesario centrarse en las cuestiones relacionadas con los recursos humanos y el desarrollo de las calificaciones de los trabajadores.

18 El éxito de la empresa ya no puede medirse estrictamente en cifras, sino que las empresas exitosas serán aquéllas que: busquen la satisfacción del cliente generen relaciones de trabajo armónicas promuevan la innovación desarrollen estructuras orgánicas flexibles que les permitan la capacidad de adaptación inviertan en el capital humano a través de la formación profesional. Para concluir, diría que hay una relación fundamental entre las condiciones de trabajo y la productividad. En los estudios realizados se recalca repetidamente que el éxito de la empresa, en entornos cada vez más competitivos, ya no puede medirse estrictamente en cifras, sino que las empresas sostenibles (o exitosas) serán aquéllas que también busquen factores tales como: la satisfacción del cliente, la generación de relaciones de trabajo armónicas, promuevan la innovación; y desarrollen estructuras orgánicas flexibles que les permita la capacidad de adaptación. La inversión en el capital humano a través de la formación profesional.

19 ¡Muchas gracias! Andrés Yurén Especialista Principal de la OIT
Actividades con Empleadores Cono Sur de América Latina


Descargar ppt "Inversión en el talento humano"

Presentaciones similares


Anuncios Google