La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GRUPO COMERCIAL CONTROL, S.A. DE C.V. Y DEMAS EMPRESAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GRUPO COMERCIAL CONTROL, S.A. DE C.V. Y DEMAS EMPRESAS"— Transcripción de la presentación:

1 GRUPO COMERCIAL CONTROL, S.A. DE C.V. Y DEMAS EMPRESAS
PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO DE LOS SEGUROS DE TODO RIESGO, TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y RESPONSABILIDAD CIVIL. VIGENCIA AL 31 DE AGOSTO 2010

2 C O N T E N I D O Introducción. Objetivo. Diagrama de Flujo Qué hacer en caso de siniestro y la participación de las partes involucradas en el proceso de indemnización. Medidas a seguir y Requisitos Mínimos e Indispensables para presentar una Reclamación. Cómo dar de alta una nueva ubicación Finiquito/Carta de no reclamo Carta de reclamación responsabilidad civil

3 I N T R O D U C C I O N La magnitud y la frecuencia de un siniestro requiere de una adecuada organización entre las partes involucradas en el proceso de la reclamación, por tal motivo se presenta el siguiente procedimiento para lograr una eficiente y pronta recuperación de los bienes afectados.

4 O B J E T I V O El objetivo de este procedimiento es definir los lineamientos a seguir para efectuar las reclamaciones a la compañía de seguros de los daños ocurridos en algún siniestro ó accidente a bienes propiedad de alguna de las empresas del grupo.

5 DIAGRAMA DE FLUJO AVISO E INSPECCION DEL SINIESTRO
EMPRESA AFECTADA RIESGOS C.C AJUSTADOR CIA. DE SEGUROS VALDES ASESORES ENVIO DE AVISO DE SINIESTRO A ADMON. DE RIESGOS RECIBE AVISO E INFORMA A PYP, AJUSTADOR Y ASEGURADORA RECIBE AVISO DE SINIESTRO RECIBE AVISO DE SINIESTRO RECIBE AVISO DE SINIESTRO REGISTRO DE SINIESTRO Y ABRE EXPEDIENTE REGISTRO DE SINIESTRO Y ABRE EXPEDIENTE CONTACTA A COORDINADOR DE EMPRESA Y ACUDE AL LUGAR DEL SINIESTRO RECIBE INFORME PRELIMINAR Y CREA RESERVAS SE COORDINA CON EL AJUSTADOR PARA VISITA (si es necesario) RECIBE SOLICITUD DE DOCUMENTOS RECIBE COPIA DE SOLICITUD DE DOCUMENTOS REALIZA INSPECCIÓN Y SOLICITA DOCUMENTOS RECIBE COPIA DE SOLICITUD DE DOCUMENTOS DETERMINA SI LA NO PROCEDENCIA CONTINÚA PROCESO DE AJUSTE SE ENTREGA CARTA DE RECHAZO A

6 DIAGRAMA DE FLUJO DOCUMENTACION
EMPRESA AFECTADA RIESGOS C. C. AJUSTADOR CIA. DE SEGUROS VALDES ASESORES A ENTREGA DE DOCUMENTOS AL AJUSTADOR RECIBE DOCUMENTOS ORIGINALES COMPLETO Y CORRECTO ? SOLICITUD DE PAPELERÍA FALTANTE NO SI SOLICITUD DE PAPELERÍA FALTANTE PREPARA CONVENIO DE AJUSTE ENVIA A ASEGURADORA REVISA EL CONVENIO B

7 DIAGRAMA DE FLUJO CONVENIO
B EMPRESA AFECTADA RIESGOS C.C. AJUSTADOR CIA. DE SEGUROS VALDES ASESORES RECIBE Vo. Bo. DE ASEGURADORA Y LO ENVIA A LA EMPRESA AFECTADA RECIBE CONVENIO PARA REVISION DE CONDICIONES SE RECIBE CONVENIO FIRMADO Y SE PREPARA CUADERNO PARA LA ASEGURADORA RECIBE CONVENIO PARA REVISION DE MONTOS A INDEMNIZAR ES CORRECTO ? SI RECEPCIÓN PARA EMISIÓN CHEQUE COPIA DEL CONVENIO FIRMADO NO C

8 DIAGRAMA DE FLUJO DE INDEMNIZACION
EMPRESA AFECTADA RIESGOS C.C. AJUSTADOR CIA. DE SEGUROS VALDES ASESORES ENTREGA CHEQUE Y FINIQUITO DE INDEMNIZACION A V. ASESORES RECIBE CHEQUE Y LO ENVÍA A RIESGOS FIRMA FINIQUITO DE INDEMNIZACION Y ENVIA CHEQUE A LA EMPRESA RECIBE FINIQUITO FIRMADO Y LO ENVIA A ASEGURADORA RECIBE CHEQUE RECIBE FINIQUITO FIN FIN

9 PARTICIPANTES EN EL PROCESO DEL SINIESTRO
LA EMPRESA AFECTADA: Coordinador de siniestros de la empresa con el apoyo del personal de las áreas afectadas en el siniestro ADMINISTRACION DE RIESGOS (Tesorería) Isabel Castillo Ramirez Tel. (81) ext. 5040 Fax. (81) ó ext. 5544 Daniel Escalante Carrillo Tel. (81) ó ext. 5597 Fax (81) ó ext 5544 AGENTE DE SEGUROS: VALDES ASESORES, AGENTE DE SEGUROS Leobardo Delgado Ayala Tel. (81) ext. 110 Nextel (81) Nohemi Costilla Tel (81) ext. 110

10 PARTICIPANTES EN EL PROCESO DEL SINIESTRO
AJUSTADORES ASIGNADOS PARA PÓLIZA QBE Ajustes Calderón & Signoret S A de C V (ACSSA) Guillermo Signoret G. Ajustador de Daños Tel. (81) / / A este ajustador se reportarán todos los siniestros (distintos a Cristales y Transporte) de todas las ubicaciones en la república Mexicana Para los siniestros de cristales por favor sigue la instrucción ubicada en la página 27 de este procedimiento AJUSTADORES ASIGNADOS PARA PÓLIZA AIG Professional Claims Adjusters, SA de CV. (PCA) Juan Sánchez Tel. (81) / /

11 PARTICIPANTES EN EL PROCESO DEL SINIESTRO
COMPAÑIAS DE SEGUROS I.- Seguros QBE (antes llamada Cumbre) Póliza número Pablo Rendón / María del Rocío Rodríguez Analista de siniestros / Gerente de siniestros Tel Tels. directo (55) / (55) II.- CHARTIS (antes AIG SEGUROS, S.A.) / TRANSPORTE DE MERCANCIAS Póliza número Miguel Solorio ( encargado de Siniestros ) Tel. (81) Tel. Conm. (81) ext. 3060 Benjamín Cruz Medina ( Suscriptor ) Tel. (81) Tel. Conm. (81) Jorge Sosa Villarreal (Dirección Regional ) Tel. (81) Tel. Conm. (81) Cel. (81) Los siniestros de transporte de mercancía deberán ser reportados a Miguel Solorio de AIG, además de reportarlo a Isabel Castillo.

12 COMPROMISOS Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE RECLAMACION
El contrato de seguro tiene como objetivo el resarcir las pérdidas que se presenten a consecuencia de un siniestro, para lo cual es necesario cumplir con algunos compromisos como los que se mencionan a continuación : Efectuar todas las medidas necesarias tendientes a tratar de disminuir la magnitud del siniestro y posteriormente las de salvaguarda para los bienes afectados. Aviso telefónico inmediato al área de Administración de Riesgos de la empresa y posteriormente por escrito (utilizando la forma de aviso de siniestro anexa) con los pormenores del siniestro, tales como : Fecha y lugar del siniestro Posibles daños causados Monto preliminar estimado Posibles causas del siniestro Tomar fotografìas del daño En todo siniestro se deberá abrir un expediente con todos los antecedentes y copia de la documentación.

13 Funciones de la Tienda o Area Afectada
A) Soporte de la reclamación. En esta parte la Tienda tiene un rol preponderante, ya que es la que presentará la documentación necesaria para comprobar la pérdida, los tiempos de respuesta que utilice repercute directamente en la obtención de la indemnización. De ser posible tomar fotografías y/o película de los bienes dañados. B) Es necesario designar a una persona para el aviso y seguimiento del siniestro, quien será el encargado de atender las solicitudes del ajustador y otras personalidades que pudieran involucrarse en el proceso del ajuste. Una vez determinada la pérdida a indemnizar otorgará el Vo.Bo. para la firma del convenio respectivo. Enviarle a Sr. Isabel Castillo y Daniel Escalante aviso del siniestro y copia de toda la documentación entregada al ajustador.

14 Funciones del Administración de Riesgos
A) Recibir Aviso del Siniestro. B) Avisar o confirmar aviso a la Aseguradora. C) Avisar o confirmar aviso al Ajustador Profesional. D) Avisar al Corredor de Seguros. E) Dar seguimiento a la reclamación en coordinación con el Ajustador Profesional y el Corredor de Seguros, para aclarar cualquier situación que impida el avance de la reclamación. F) Apoyar al área afectada en el proceso del siniestro. G) Revisar y/o negociar la indemnización a recibir. H) Firmar el convenio, previo acuerdo con las partes involucradas. I) Recibir y registrar el pago de la aseguradora.

15 Funciones del Ajustador
Es importante identificar cuáles son las principales actividades del Ajustador y el rol que debe desarrollar en el proceso de la indemnización. A) Investigación yo comprobación de los hechos B) Valuación de las pérdidas ó daños C) Informar a la Aseguradora de lo anterior D) La personalidad del Ajustador es únicamente la de un perito imparcial Para efectuar lo anterior requiere : A) Recibir Aviso del Siniestro B) Asistir al lugar de los hechos C) Tomar fe de los daños D) Solicitar la información necesaria dependiendo de cada caso E) Recibir la información requerida F) Elaborar Convenio de Ajuste G) Ofrecer una opinión especializada que ayuda a la prevención de pérdidas e incluir en el Convenio de ajuste las observaciones correspondientes

16 Funciones la Cía. de Seguros
La Compañía de Seguros actúa de la siguiente manera : A) Recibir aviso del siniestro. B) Recibir del Ajustador informe preliminar mediante el cual puede establecerse en algunos casos de la procedencia del siniestro. C) Crear una reserva monetaria en base a lo estimado por la reclamación, la cual puede modificarse a la alta o hacia la baja dependiendo de los hechos. E) Recibir periódicamente informes del avance de la reclamación. F) Determinar la procedencia ó rechazo de la reclamación. G) Autorizar al Ajustador firma del convenio en donde se establecen los montos a indemnizar. H) Programar y entregar cheque al Corredor de Seguros.

17 Funciones del Corredor de Seguros
De acuerdo al criterio de Administración de Riesgos de la empresa afectada, el broker intervendrá en aquellos siniestros que por el monto que representen o por sus características técnicas requieran de su participación, en donde efectuará las siguientes actividades : A) Recibir aviso del siniestro. B) De ser necesario asistir al lugar del siniestro y establecer conjuntamente con el encargado del siniestro una estrategia para todo el proceso de la reclamación. C) Coordinar y participar en las actividades a efectuar por los diferentes profesionales que intervengan en el proceso de ajustes tales como: Ajustadores Internacionales. Ajustadores Nacionales. Peritos con diferentes especializaciones dependiendo de cada caso en particular. D) Participar en la negociación de la determinación de las pérdidas. E) Obtener el pago de la indemnización. F) Todas las actividades se efectuarán con la autorización y/o coordinación de Administración de Riesgos.

18 Comentarios En general las funciones del Corredor de Seguros en todos los casos son las siguientes : Tener contacto con todas las partes involucradas, con el fin de procurar el efectivo avance de las actividades que a cada quien correspondan. Proporcionar asesoría que le sea solicitada por la Planta o por el área de Administración de Riesgos. Proporcionar su opinión sobre la procedencia o rechazo de una reclamación. Informar a la Administración de Riesgos de los avances de la reclamación ó de las dificultades que se presenten, efectuando sugerencias para su solución. Estar siempre dispuesto para responder a las consultas o requerimientos de información de cualquiera de las partes involucradas en el proceso de la reclamación. Obtener el pago de la indemnización.

19 Medidas a seguir y Requisitos Mínimos Indispensables para presentar la Reclamación.

20 En caso de: Incendio, Rayo y Explosión Medidas a seguir:
Avisar de inmediato al Jefe de brigada contra incendio o al funcionario de mayor rango que se encuentre en las instalaciones para que se tomen las medidas de emergencia que se requieran, en caso de ser necesario dar aviso inmediato a los bomberos y/o autoridades correspondientes. Informar inmediatamente al Ajustador mencionado en este manual para este tipo de siniestro, informar al Administrador de Riesgos telefónicamente y posteriormente por escrito (mail). Evitar hasta donde sea posible que el siniestro se propague o tome dimensiones mayores. Levantar un reporte interno, ya sea por el jefe de brigada contra incendios o por el funcionario de mayor rango que se haya presentado, con fotografías de los bienes, inmediatamente después del siniestro. Hasta donde las medidas de seguridad lo permitan, no mover los bienes sin la autorización de la Compañía Aseguradora. Cualquier disposición o destrucción de los bienes dañados, solo se podrá hacer con la autorización de la Compañía Aseguradora, salvo fuerza mayor.

21 Documentación Mínima Requerida:
En caso de: Incendio, Rayo y Explosión Aviso de Siniestro. Carta formal de reclamación dirigida a la Aseguradora cuantificando el daño. Copia certificada del acta levantada por las autoridades que tomaron conocimiento del siniestro, con los dictámenes periciales oficiales que se hubieren emitido en la averiguación correspondiente. Copia del reporte de bomberos. Reporte interno levantado por el personal del Asegurado que presenció los acontecimientos. Relación detallada del monto de las pérdidas y/o daños (presupuestos, determinación técnica, facturas, etc.) Fotografías de los bienes dañados después del siniestro. Presupuestos de reparación y/o reposición de los bienes, debidamente firmado por las personas físicas o morales que efectuarán las reposiciones o reparaciones. Último inventario levantado en el riesgo antes del siniestro.

22 En caso de: Incendio, Rayo y Explosión
Avalúo del edificio. Inventario después del siniestro, elaborado conjuntamente con el Ajustador. Documentación contable.

23 Ramos Técnicos Obras Civiles, Montaje, Rotura de Maquinaria, Equipo Electrónico, Calderas. Medidas a seguir: Levantar un reporte interno, relatando cómo ocurrieron los hechos. Avisar a Mantenimiento y Construcción. Si por la magnitud de los daños intervienen las autoridades deben obtenerse copia de las actuaciones practicadas por las mismas, así como la autorización para remover los escombros. Elaborar un reporte técnico respecto al origen y alcance de los daños Hasta donde sea posible, no efectuar reparación alguna sin la autorización de la Compañía o de sus representantes, no remover escombros en tanto el representante de la Aseguradora no haya certificado los daños, además tomar fotografías de los bienes, tal como quedaron después del siniestro incluyendo el número de serie. No disponer del resto de los bienes. En caso de que sea un tercero el responsable de la pérdida, solicitar instrucciones a la administración de riesgos para la presentación de la reclamación que corresponda. En caso de compresor u otro equipo dañado tomar fotografía: al equipo, al número de serie, a la parte dañada y al número de serie de la parte dañada.

24 Documentación Mínima Requerida:
Ramos Técnicos Obras Civiles, Montaje, Rotura de Maquinaria, Equipo Electrónico, Calderas. Documentación Mínima Requerida: Aviso de Siniestro. Carta formal de reclamación dirigida a la Aseguradora, especificando monto aproximado de la pérdida. Reporte interno levantado por el personal que tomó conocimiento del siniestro. Reporte técnico firmado del origen de los daños Relación detallada y exacta de los bienes destruidos o dañados incluyendo # de serie. Certificado de averías en caso de que haya intervenido algún inspector de la Aseguradora. Presupuestos de reparación y/o reposición de los bienes. Comprobantes de reparación o reposición de los bienes. Copia de factura de la adquisición del bien dañado. Cotización del costo al momento del siniestro, de un bien similar al dañado. Bitácora de mantenimiento (mínimo 6 meses) Fotografías de los bienes dañados después del siniestro.

25 En caso de: Robo y/o Asalto de Dinero y Valores Medidas a seguir:
Levantar de inmediato acta ante el Ministerio Público. Conservar el lugar de los hechos tal como se encontró al descubrir el siniestro hasta que el representante de la Aseguradora efectúe la inspección ocular, salvo causa de fuerza mayor, y en su caso deberá tomar fotografías. Cuando se trate de Documentos negociables, deberán actuar de inmediato para disminuir o evitar la pérdida, dando los avisos necesarios a las instituciones o personas obligadas y solicitar la cancelación de los documentos. Documentación Mínima Requerida: Aviso de Siniestro. Carta formal de reclamación dirigida a la Aseguradora, especificando monto aproximado de la pérdida. Copia certificada del acta levantada ante las autoridades correspondientes.

26 En caso de: Robo y/o Asalto de Dinero y Valores
Último inventario practicado. Copia de las facturas de adquisición de los bienes robados En caso de documentos negociables, copia de las cartas o actuaciones practicadas para la cancelación o reposición de los documentos. Comprobantes del dinero sustraídos, tales como, notas de venta, tabulares o cortes de caja registradora.

27 En caso de: Rotura de Cristales y Anuncios Luminosos Medidas a seguir:
Levantar de inmediato un reporte interno de cómo sucedieron los hechos. Para las otras tiendas distintas a las ubicaciones arriba mencionadas deberán: 1.- Tomar una fotografía antes de arreglarlo. 2.- Cambiar o reparar el cristal o anuncio siniestrado. Documentación Mínima Requerida: Aviso de Siniestro al Sr. Isabel Castillo y Daniel Escalante. Este siniestro no se reporta a los Ajustadores. Enviarles por mail: Carta formal de reclamación dirigida a la Aseguradora, especificando monto aproximado de la pérdida y cómo sucedieron los hechos. Copia de factura de la reparación o reposición de los bienes. Copia de factura de adquisición (Anuncios) Fotografías del cristal dañado.

28 En caso de: Responsabilidad Civil (Daños a Terceros) Medidas a seguir:
Analizar y considerar si efectivamente existe responsabilidad de parte de la tienda o su personal en el evento que dé origen a la reclamación. Los descuidos del cliente no son responsabilidad de la empresa. De ser necesario y si las circunstancias lo permiten hablar al Corredor de seguros para la asesoría necesaria. No celebrar ningún convenio con los terceros sin la autorización de la Aseguradora . Dejar que en la medida que sea posible, la Aseguradora se encargue directamente de la reparación de los daños, bien se trate de lesiones a personas o daños a bienes. C) Proporcionar los siguientes informes: Antecedentes completos del accidente Nombre y direcciones de las personas o empresas afectadas Estimación de los daños (copia de: facturas, recibos de honorarios, recetas). Los comprobantes fiscales deberán estar a nombre de la empresa dueña la tienda. Reporte médico En caso de requerir hospitalización, darle la opción al afectado o al tutor del mismo (en caso de menores de edad), de elegir el servicio médico de su conveniencia. Todos los gastos deberán estar facturados a la empresa dueña de la tienda. Si el hospital solicita un depósito en garantía se lo podrán entregar en efectivo a cambio de que les regresen el depósito una vez que liquidemos con cheque los gastos de hospitalización. Acudan al contador de la tienda para que tramite el cheque y lo depositen en la cuenta del hospital o sea cambiado en el hospital por el efectivo. Reportar directamente a Crawford (ajustadores) estos siniestros a los datos que vienen en este procedimiento. En caso de que el cliente o el tutor determine que no hubo daño recibido entonces deberá de firmar la Carta de No Reclamo que viene en la penúltima hoja de este manual.

29 Documentación mínima requerida:
En caso de: Responsabilidad Civil (Daños a Terceros) Documentación mínima requerida: Aviso de Siniestro. Carta formal de reclamación dirigida a la Aseguradora, especificando el importe de reclamado y explicando como ocurrieron los hechos. Copia certificada de las actuaciones judiciales levantadas y practicadas por las autoridades (dependiendo de la naturaleza del siniestro) Carta reclamación de los terceros afectados, dirigida a ustedes, ya sea en sus bienes o su persona. Al final de este manual viene un formato de esta carta, así como un finiquito que firmara por desistimiento el padre o tutor. Requerimos copia identificación del cliente o tutor: IFE, Pasaporte, Cartilla Militar, Acta de Nacimiento. En caso de lesiones: Certificado médico que indique el diagnóstico de las lesiones y el tratamiento practicado o a seguir. Todos los comprobantes de Gastos realizados para la atención a las víctimas (Recetas, facturas de farmacia, de hospital, recibos de honorarios médicos)

30 Responsabilidad Civil (Daños a Terceros)
En caso de: Responsabilidad Civil (Daños a Terceros) En Caso de Muerte: Acta de nacimiento de la víctima. Acta de defunción. Acta de nacimiento o matrimonio de los beneficiarios. En su caso, actuaciones judiciales correspondientes Si se trata de daños materiales, facturas, remisiones o comprobantes originales que amparen la reparación o reposición de los bienes

31 Transporte de Mercancía En caso de:
Reclamaciones de Transporte (mercancía en tránsito: robada o dañada) Medidas a seguir: 1.- Conseguir acta levantada por autoridad competente y asegurarse de que se mencione que la mercancía es propiedad de alguna de las empresas del Grupo. En casos de robo avisar al abogado de la empresa Erick Haros 2.- No abandonar la mercancía (en caso de daño). 3.- Informar inmediatamente al Administrador de Riesgos y al Ajustador designado en este procedimiento. Información mínima requerida: 1.- Carta de reclamación al transportista. 2.- Carta de reclamación a la aseguradora. 3.- Talón de embarque fiel. 4.- Factura (copia certificada o copia fiel o pedimento de importación). 5.- El acta levantada por autoridades.

32 Cómo dar de alta una nueva ubicación
Todas las ubicaciones deberán estar aseguradas, antes de arrancar una tienda, una bodega, castillo del juguete, oficina, anexo o cualquier otro establecimiento, deberás de enviar por mail al Sr. Isabel Castillo y Daniel Escalante los siguientes datos para el seguro: Dirección completa con entre calles Valor del inmueble sin cimentación Valor del inventario a precio de costo Valor del mobiliario y equipo Valor de la maquinaria Valor del equipo electrónico Fecha de inicio y de término de la actividad Utilidad anual esperada (en caso de vender en el establecimiento). Tipo de ubicación (tienda, bodega, oficina, anexo, castillo, etc.).

33 FINIQUITO/ CARTA DE NO RECLAMO
En la ciudad de ………………………………siendo las…….del día…..del mes de…………de Hago constar en declaración espontánea, que es mi libre decisión no efectuar reclamación legal alguna, a la tienda…………………………….y/o (Poner el nombre de la compañía en cuestión dueña de la tienda), con motivo del accidente sufrido por mi persona en el interior de la ubicación antes referida. Lo anterior, por considerar fuera de toda responsabilidad a la tienda………………………………..y/o (Poner el nombre de la compañía en cuestión dueña de la tienda), en los términos de las leyes aplicables en razón de domicilio, así como de materia; ya que considero como absolutamente imputable al que suscribe la responsabilidad del accidente descrito en líneas que anteceden, y por lo tanto no me reservo reclamación sobre prestación o acción alguna pendiente de deducir en contra de las entidades que mencionan en este documento. En atención a lo antes expuesto, deseamos otorgar aun sin ser necesario, mi perdón o mas amplio desistimiento a favor de la tienda (Poner el nombre de la compañía en cuestión dueña de la tienda), siendo este subsistente aun y cuando requiera de su aceptación por parte de la propia tienda y/o (Poner el nombre de la compañía en cuestión dueña de la tienda) por ello estoy dispuesto a ratificar este documento ante cualquier clase de autoridades si para ello fuere requerido. Nombre del declarante: Domicilio: Teléfono: Identificación oficial: Testigo.- Testigo.-

34 Carta de Reclamación de Responsabilidad Civil
Por medio del presente, solicito a ___(poner el nombre de la compañía dueña de la cadena: Grupo Comercial Control, S. A. de C. V., Selectroama, S. A. de C. V., Boutiques México Control, S. A. de C. V., o Premier Elegante, S. A. de C. V.)____ la debida atención médica para (poner el nombre del cliente accidentado y si es menor poner el nombre del infante) __ quien sufrió un accidente en las instalaciones de su tienda (poner el nombre de la tienda: Del Sol, Woolworth, Mango, Kenneth Cole, Locura, NYCO) ubicada en __________________________________________________________________ Descripción del accidente: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Manifiesto que mi domicilio es ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Atentamente, _______________________________________ Nombre del cliente o tutor en caso de ser menor de edad ________________________________________ Firma del cliente o tutor en caso de ser menor de edad.


Descargar ppt "GRUPO COMERCIAL CONTROL, S.A. DE C.V. Y DEMAS EMPRESAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google