La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Infertilidad y Esterilidad -Masculina y Femenina-

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Infertilidad y Esterilidad -Masculina y Femenina-"— Transcripción de la presentación:

1

2 Infertilidad y Esterilidad -Masculina y Femenina-
Fisiopatología de la Reproducción Dr. Carlos Lizardo

3 Conceptualización La fertilidad es la muestra de celos, actitud para ser cubierta y capacidad de concebir, gestar y parir un neonato normal. La infertilidad es la perdida ¨temporal¨ de la fertilidad. La esterilidad se entiende como la perdida ¨permanente¨ de la capacidad reproductiva. La impotencia se refiere a la incapacidad para realizar el acto sexual por variadas razones.

4 Importancia Tanto la infertilidad como la esterilidad nos alejan de los parámetros reproductivos ideales; impidiéndonos llevar a termino nuestra meta reproductiva que por ejemplo en bovinos es de un ternero por vaca por año. Por esta razon es que nuestro trabajo como profesionales del area debe dirigirse a determinar las causas de infertilidad o esterilidad, asi como la prevención de las mismas en los animales de cria. Siendo imperativo que siempre tratemos de optimizar nuestro manejo a fines de cumplir con los parametros establecidos para los indices reproductivos. Es importante que recordemos siempre que estadisticamente solo el 64% de las vacas cubiertas llegan a termino con un ternero vivo por año; asi tambien en los equinos se concidera que para tener un potro listo para las pistas al año nesecitamos de 2.5 yeguas.

5 Mas debemos considerar que para lograrlo no debemos trabajar como un ente aislado a las demás partes de la cadena reproductiva. Enseñándole a nuestro productor la importancia de la implementación de récords sanitarios, clínicos y sobre todo reproductivos del hato facilitándonos así la visualización de los índices reales de la explotación así como de las diferentes fallas en nuestro manejo. A este punto es importante que recordemos que parte esencial del buen desempeño y manejo de un hato debe siempre incluir la concientización y capacitación del personal en su área de desempeño, así como la implementación de incentivos a los mismos, con el objetivo de involucrarlos cada día mas con su oficio.

6 La evaluación rigurosa y regular del estado de fertilidad de un hato es parte esencial del programa de control y debemos realizarlo a un mínimo de 2 veces por año. Requiriendo para ello básicamente la información general de cada hembra que incluya: Identidad del animal Fecha de partos Fecha y tipo de servicio Actividad cíclica y/o diagnostico de gestación.

7 Índices de fertilidad y evaluación del hato
A modo recordatorio refrescaremos los conceptos basicos en cuanto a los indices de fertilidad y la evaluacion de un hato reproductivo. Intervalo de partos e índices de partos: Es el intervalo de tiempo de un animal entre dos partos sucesivos y el índice de partos es el intervalo medio de partos de todos los animales del hato y se calcula retrospectivamente desde la ultima fecha de parto. Porcentaje de no retorno a la primera inseminación: Es el porcentaje de vacas y novillas en un grupo concreto y durante un periodo de tiempo determinado que tras una primera cubrición no repiten celo.

8 Intervalo entre parto y concepción:
Es la suma de dos componentes el intervalo desde la ultima fecha de parto a la fecha de la concepción y la duración de la gestación: IP= a +b a = intervalo medio parto concepción. b = duración de la gestación. Otros parámetros o índices para la evaluación serian: Intervalo desde el parto a la primera cubrición. Porcentaje medio de gestaciones. Distribución de los intervalos de celo. Porcentaje de desechos Porcentaje de reinicio de las cubriciones posparto. Índice de fertilidad Se obtiene calculando el Porcentaje de gestación a la primera cubrición, numero de cubriciones por gestación, intervalo entre parto y porcentaje de desecho.

9 Formas de infertilidad
Las causas de infertilidad tanto en la hembra como en el macho se clasifican segun su origen en tres factores primordiales: Factores anatómicos Factores funcionales o fisiológicos Factores de manejo y/o medioambientales

10 Los factores anatomicos de la infertilidad y esterildad a su vez se clasifican en congenitos o adquiridos. Siendo los adquiridos los de presentacion mas comun en hembras. Anomalias congenitas de la hembra: Agenesia ovarica Hipoplasia ovarica Intersexualidad y freemartinismo Aplasia segmentaria de los conductos de muller o enfermedad de la vaquilla blanca Quistes paraovulatorios Atresia vulvar

11

12 Anomalias congenitas en el macho
Hipoplasia testicular Criptoquidia Posicion o colocacion anomala de los testiculos Aplasia segmentaria de los conductos de Wolff Espermatocele Quistes mesonefricos Aplasia del conducto deferente Retracción congenita del musculo retractor del pene

13 Anomalias adquiridas de la hembra:
Lesiones en el oviducto y adherencias Adherencias uterinas Traumatismos genitales durante el parto Laceraciones y traumatismos de la vulva Cirrosis del cuello del utero Fibrosis interna de la vagina Tumores del aparato genital

14 Anomalias adquiridas en el macho:
Degeneración testicular Orquitis Hernias Tumor testicular Adherencias testiculares Hiperplasia escrotal Hidroceles Tumor escrotal Epididimitis Torcion testicular Varicoceles Fimosis y parafimosis Fracturas del hueso peneano Paralisis peneana con prolapso Prostatitis Abcesos prostaticos Tumores prostaticos

15 Los factores funcionales o fisiologicos se presentan mayormente de forma individual diferenciandose de los de origen medioambiental ya que estos ultimos se presentan mayormente en un numero considerable de los animales en el rebaño.

16 Factores funcionales y fisiologicos en la hembra:
Ausencia de celo Anestro verdadero Subestro o celo silente Cuerpo luteo persistente Quistes ovaricos Alteraciones ovulatorias Retraso de la ovulacion Insuficiencia luteal Alteraciones del equilibrio endocrino Sindrome de higado graso Celo prolongado -yegua Ovulaciones gemelares -yegua

17 Factores funcionales y fisiologicos del macho:
Ausencia de libido Impotencia y alteraciones del equilibrio endocrino Incapacidad para fecundar por alteraciones seminales Alto porcentaje de espermatozoides muertos Morfologia anomala del espermatozoide

18 Los factores medioambientales son llamados con este nombre a todos los factores externos al animal como: La nutricion Fallas en la deteccion del celo Cambios medioambientales y otros factores de estres. Fallas en los metodos de inseminación


Descargar ppt "Infertilidad y Esterilidad -Masculina y Femenina-"

Presentaciones similares


Anuncios Google