La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

el reto de la enseñanza de Economía con la LOMCE Jose Sande

Presentaciones similares


Presentación del tema: "el reto de la enseñanza de Economía con la LOMCE Jose Sande"— Transcripción de la presentación:

1 el reto de la enseñanza de Economía con la LOMCE Jose Sande
ENCUENTRO DE PROFESORADO DE ECONOMÍA Y EMPRESA DE ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR Santiago de Compostela 26 de enero de 2018

2 ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
LGE (1970) LOGSE (1990) LOE (2006) LOMCE (2013) Pacto Educativo (¿2020?) ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? 6 leyes orgánicas en la democracia desde la LGE (LOECE, LODE, LOGSE, LOCE, LOE, LOMCE….)

3 ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
LGE (1970) Calcopirita, conocida como ”el oro de los tontos” “Porque es el caso que, en nuestro país y en otros, el bachiller o alumno de enseñanza media y preuniversitaria sale de las aulas conociendo por ejemplo, lo que es la calcopirita, pero sin haber recibido la menor información sobre lo que es un Banco. A pesar de que indudablemente (sin la menor intención por mi parte de menospreciar la calcopirita) es casi seguro que el flamante bachiller habrá de recurrir a algún Banco durante su vida, siendo, en cambio, poco probable que le afecte algo relacionado con la calcopirita. Y hasta me atrevo a añadir que, de afectarle, puede que únicamente por motivos económicos en la mayoría de los casos.”  José Luis Sampedro. Curso de Economía Moderna, Paul Samuelson (1972). Nota del Traductor.

4 ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?
LGE (1970) LGE (1970) estableció la EGB y obligatorio estudiar hasta los 14 años Antes de cada 100 que estudiaban primaria, 27 llegaban a secundaria y sólo 3 a la universidad

5 ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
LOGSE (1990) - Economía 1º BCH - Economía y Organización de Empresas 2º BCH - Fundamentos de Administración y Gestión 2º BCH La LOGSE abrió la puerta…a una pequeña habitación….

6 ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
LOE (2006) Ley nacida para derogar la LOCE (2002) Intento fallido en 2011 de introducir en la ESO “Orientación Profesional e Iniciativa Emprendedora” (4º ESO) - Economía 1º BCH - Economía de la Empresa 2º BCH - Fundamentos de Administración y Gestión 2º BCH - Algunas CCAA empiezan a legislar materias de Economía en la ESO, de las pioneras CyL en 2004 “Iniciativa Emprendedora” El protagonismo de la LOE fue la polémica “Educación para la ciudadanía”

7 ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
LOMCE (2013) Lenta (”Ley express”) Polémica (reválida) Errática (borradores) Inestable (política) Boicot CCAA (Andalucía, País Vasco, Cataluña…) Improvisación continua - Economía 1º BCH - Economía de la Empresa 2º BCH - Fundamentos de Administración y Gestión 2º BCH - IAEE 4º ESO - Economía 4º ESO - IAEE primer ciclo - MLCA (Educación financiera, Cultura emprendedora...) Se pretendía “estandarizar” la enseñanza a nivel nacional y se logró casi lo contrario….

8 ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
LOMCE (2013) Inconvenientes Ventajas Introducción en la ESO Mayor peso en los centros Yacimiento de empleo Mismos alumnos de nivel medio-bajo Muchos niveles. (“bajar a la ESO”) Currículos no realistas y no actuales La LOMCE ha supuesto un auténtico reto para la especialidad de Economía

9 ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
- Economía 1º BCH (4 h) - Economía de la Empresa 2º BCH (4 horas) - FAG 2º BCH (3 horas) - IAEE 4º ESO (3 horas) - Economía 4º ESO (3 horas) - IAEE primer ciclo (no se imparte en Galicia) - Educación financiera (1 hora) Currículo Galicia Decreto 86/2015

10 El reto de la LOMCE en Economía
Currículos extensos, con agujeros e irreales La amenaza de la reválida e inseguridad jurídica “Bajar a la ESO” Ejemplo de currículo extenso Educación financiera en Galicia Ejemplo de agujeros: el mercado de factores 1 bch, mercado de trabajo microecónico (¿dónde se aborda?)...la FPP Factores político-normativos limitan asignaturas muy atractivas

11 El reto de la LOMCE en Economía
Currículos extensos, con agujeros e irreales La amenaza de la reválida e inseguridad jurídica “Bajar a la ESO” El protagonismo del estándar

12 El reto de la LOMCE en Economía
Currículos extensos, con agujeros e irreales La amenaza de la reválida e inseguridad jurídica “Bajar a la ESO” Currículo + manual

13 El reto de la LOMCE en Economía
Currículos extensos, con agujeros e irreales La amenaza de la reválida e inseguridad jurídica “Bajar a la ESO” ¿De qué asignatura y curso es esta parte del currículo? (es un 1/8 del currículo total? ¿cuántas horas requeriría trabajar este currículo? (+ atención a diversidad!)

14 El reto de la LOMCE en Economía
Currículos extensos, con agujeros e irreales La amenaza de la reválida e inseguridad jurídica “Bajar a la ESO” Educación financiera (DOGA) 1 hora semanal… 41 estándares…más estándares que sesiones…

15 El reto de la LOMCE en Economía
Currículos extensos, con agujeros e irreales La amenaza de la reválida e inseguridad jurídica “Bajar a la ESO” IAEE 4º ESO….con % elevado de alumnos provenientes de PMARE

16 El reto de la LOMCE en Economía
Currículos extensos, con agujeros e irreales La amenaza de la reválida e inseguridad jurídica “Bajar a la ESO” ¡La reválida de FAG causó pánico en el profesorado!

17 El reto de la LOMCE en Economía
Currículos extensos, con agujeros e irreales La amenaza de la reválida e inseguridad jurídica “Bajar a la ESO” Descoordinación Estándares LOMCE - pruebas EBAU

18 Muchas gracias por vuestra atención mucho ánimo en el aula mucha paciencia con la administración educativa y y sobre todo… ¡Disfrutad de nuestras asignaturas!


Descargar ppt "el reto de la enseñanza de Economía con la LOMCE Jose Sande"

Presentaciones similares


Anuncios Google