La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL GOLFO PROYECTO ANÁLISIS DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DEL TALLER DEL CEA. P R E S E N T A SÁNCHEZ IBARRA GUSTAVO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL GOLFO PROYECTO ANÁLISIS DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DEL TALLER DEL CEA. P R E S E N T A SÁNCHEZ IBARRA GUSTAVO."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL GOLFO PROYECTO ANÁLISIS DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DEL TALLER DEL CEA. P R E S E N T A SÁNCHEZ IBARRA GUSTAVO MAXIMILIANO SÁNCHEZ BECERRIL CARLOS ALBERTO OUVIÑA SUSACASA JOSÉ MANUEL DÍAS ROSAS BLADIMIR DOCENTE ING. WENDOLYNE CHÁVEZ MARTÍNEZ Ciudad De Puebla A 01 De Marzo De 2018

2 INTRODUCCIÓN Las instituciones que desean mantenerse en el amplio mundo de la competitividad deben acogerse a las medidas y reglas adoptadas que hay en los reglamentos, así como también en las normas de seguridad, con la finalidad de prevenir accidentes y minimizar los riesgos, para el establecimiento de condiciones seguras en el ambiente de trabajo. El control de la seguridad e higiene resulta de vital importancia en las instituciones, el desafío que enfrentan los encargados o coordinadores de seguridad es crear una profunda conciencia de prevención en lugar de insistir en la conexión de accidentes o condiciones de riesgos. Los directores son los encargados de promover y dar seguimiento a los programas de seguridad, establecidos en las instituciones, esto no significa que la seguridad sea cuestión de la dirección o del coordinador del departamento de seguridad e higiene, la seguridad debe ser un esfuerzo de todos. Las condiciones seguras benefician principalmente a los alumnos y docentes que emplean el are de taller para desarrollar las habilidades adquiridas en clase en una modalidad práctica.

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “La seguridad y la higiene se dice que tuvo sus inicios en el siglo XIV y sus primeros pasos se dieron por la asociación de artesanos europeos quienes propusieron normas para proteger y regular sus profesiones, seguido a esto fue importante la creación de una especialidad llamada medicina de trabajo y que fue creada por el Dr. Bernardo Ramazón (1700), quien fuese catalogado como el padre de la higiene en el trabajo a través de las repercusiones laborales, económica, sociales y a nivel del propio individuo, este médico italiano también se dedicó a estudiar los riesgos y enfermedades existentes en más de 100 profesiones diferentes, para dar así paso a los médicos y se comenzaran a introducir a la medicina de trabajo, presentando asistencia directa a los trabajadores.” 1 De acuerdo a lo anterior; los reglamentos se implementan para salvaguardar la vida, seguir una serie de normas y reglas, que permitan la mejora de un desempeño adecuado en un are de trabajo. Anteriormente el CEA no contaba con un taller de mecánica, la demanda estudiantil no exigía una carrera de Ing. Automotriz, pero esto no fue ninguna limitante para diseñar e implementar reglamentos para cada área de trabajo de acuerdo a las normas de Seguridad Industrial. Hoy contamos con un taller de mecánica, que nos permite realizar nuestras prácticas de acuerdo a las necesidades de nuestra preparación. En la puerta de dicho taller se ve el reglamento de seguridad indicando las reglas para realizar una buena práctica dentro del taller y el equipo con el que debemos entrar y no, pero la mayor parte de los docentes y alumnos no respetan ese reglamento, lo pasan por alto exponiendo sus vidas y la de los demás a un riesgo latente imprescindible. Nosotros buscamos difundir nuestro reglamento, que conozcan y se informen de cómo es la manera correcta para ingresar y manipular diferentes materiales en el taller y con qué equipo de seguridad se debe contar en caso de accidente y las normas o reglas para denegar una entrada al mismo. Este análisis va dirigido a docentes y alumnos del plantel. 1: La Formación de Valores Cívicos y Éticos: Modelo de formación de valores del profesional de ingeniería mecánica pág. 4 Ing. Ariana Rodríguez Suárez.2015

4 OBJETIVO GENERAL ANALIZAR Y DIFUNDIR EL REGLAMENTO DEL TALLER DE INGENIERÍA MECÁNICA (CEA), A DOCENTES Y ALUMNOS.

5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar el reglamento, taller del CEA de seguridad industrial. Describir las condiciones de higiene y seguridad industrial para el trabajador dentro del taller. Identificar los riesgos ocupacionales en el proceso productivo del taller.

6 HIPÓTESIS Si seguimos las normas de seguridad adecuadamente, podremos prevenir accidentes en el are de trabajo. Suponemos que no todos los docentes y alumnos acataran las reglas del taller, por lo que se propondría que sancionaran a los docentes y alumnos que incumplan con las reglas.

7 VARIABLES Variable dependiente: Los reglamentos de seguridad industrial están diseñados para salvaguardar la vida de los seres humanos. Variable independiente: Los accidentes laborales ocurren al no respetar las normas de seguridad y no hacer caso a los reglamentos de sus áreas de trabajo.

8 JUSTIFICACIÓN El presente proyecto que realizaremos, será un análisis del reglamento interno del taller del CEA, aportando ideas de como difundir, como mejorar y como aplicar correctamente el reglamento dentro del taller. Con esto buscamos mejorar las buenas prácticas de seguridad y salvaguardando la vida de docentes y futuros compañeros que hagan uso del mismo taller. Tomando en cuenta las siguientes consideraciones: El presente reglamento es similar al de diferentes industrias, escuelas y negocios que se dediquen al enfoque automotriz, más adelante presentaremos el reglamento propio de nuestra institución que se encuentra en el taller de mecánica y analizaremos. El Reglamento Interno de Seguridad del taller CEA: Aclaramos, “No” pretendemos cambiarlo ni modificarlo, ya que se encuentra establecido y aprobado por un consejo institucional, someterlo a cambios implica tener junta con el consejo rector para que valoren, sometan y puedan aprobar alguna modificación. Lo que nosotros aremos es difundir la información, para que docentes y alumnos sigan al pie de la letra las indicaciones que implica un REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN UN ARE DE TRABAJO.

9 LIMITACIONES Los docentes y alumnos no se interesen por leer el reglamento. La institución, no apoye la difusión del reglamento como: dar volantes o platicas de los diferentes reglamentos con los que cuenta. El reglamento no se respete y se haga mal uso no, respetando sus apartados.

10 MARCO TEÓRICO DISEÑO DEL TALLER AUTOMOTRIZ ORGANIZACIÓN DEL TALLER AUTOMOTRIZ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TALLER EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TALLER NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER

11 ANÁLISIS FODA 1.-Hacer mal uso del reglamento del taller del CEA. 2.-Cambios de reglamento sin previo aviso. 1.-Difundir y explicar en qué consiste el reglamento del taller del CEA a alumnos y docentes, así como la importancia que tiene. 1.El director y el coordinador no apoye la difusión del uso adecuado del reglamento de seguridad del taller del CEA. 1.-Los alumnos y docentes conozcan bien las reglas y normas del taller y acaten cada uno de ellas. 2.-Mejorar la distribución de las áreas de trabajo del taller. 1.-Hacer mal uso del reglamento del taller del CEA. 2.-Cambios de reglamento sin previo aviso. 1.El director y el coordinador no apoye la difusión del uso adecuado del reglamento de seguridad del taller del CEA.

12 1.-Hacer mal uso del reglamento del taller del CEA. 2.-Cambios de reglamento sin previo aviso. 1.-Difundir y explicar en qué consiste el reglamento del taller del CEA a alumnos y docentes, así como la importancia que tiene. 1.El director y el coordinador no apoye la difusión del uso adecuado del reglamento de seguridad del taller del CEA. 1.-Los alumnos y docentes conozcan bien las reglas y normas del taller y acaten cada uno de ellas. 2.-Mejorar la distribución de las áreas de trabajo del taller. 1.-Difundir y explicar en qué consiste el reglamento del taller del CEA a alumnos y docentes, así como la importancia que tiene. 1.-Los alumnos y docentes conozcan bien las reglas y normas del taller y acaten cada uno de ellas. 2.-Mejorar la distribución de las áreas de trabajo del taller.

13 CHECKLIST

14 EVIDENCIAS

15 REGLAMENTO DE TALLER DEL CEA


Descargar ppt "UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL GOLFO PROYECTO ANÁLISIS DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DEL TALLER DEL CEA. P R E S E N T A SÁNCHEZ IBARRA GUSTAVO."

Presentaciones similares


Anuncios Google