La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GUÍA 25 – AUDITORIA 3.3.2.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GUÍA 25 – AUDITORIA 3.3.2."— Transcripción de la presentación:

1 GUÍA 25 – AUDITORIA 3.3.2

2 Principios Generales Y Responsabilidad NIAS 200 A 2099

3 NIA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE CONFORMIDAD CON LAS NIA Trata de las responsabilidades globales que tiene el auditor independiente cuando realiza una auditoría de estados financieros de conformidad con las NIA. Establece los objetivos globales del auditor y explica la naturaleza y el alcance de una auditoría diseñada para permitir al profesional alcanzar dichos objetivos. Explica el alcance, la aplicabilidad y la estructura de las NIA e incluye requerimientos que establecen las responsabilidades globales del auditor aplicables en todas las auditorías, incluida la obligación de cumplir las NIA.

4 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORÍA
NIA 210 Responsabilidades que tiene el auditor al acordar los términos del encargo de auditoría con la administración y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad.

5 DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA
NIA 230 Responsabilidad que tiene el auditor de preparar la documentación de auditoría correspondiente a una auditoría de estados financieros. En el anexo se enumeran otras NIA que contienen requerimientos específicos de documentación y orientaciones al respecto

6 Esta NIA trata de las responsabilidades que tiene el auditor con respecto al fraude en la auditoría de estados financieros. En concreto, desarrolla el modo de aplicar la NIA 315 y la NIA 330 en relación con los riesgos de incorrección material debida a fraude. Las incorrecciones en los estados financieros pueden deberse a fraude o error. El factor que distingue el fraude del error es que la acción subyacente que da lugar a la incorrección de los estados financieros sea o no intencionada. NIA 240 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE

7 NIA 250 CONSIDERACIÓN DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Responsabilidad que tiene el auditor de considerar las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros.

8 Evaluación de riesgos y respuesta a los riesgos evaluados NIAS 300 a 399

9 NIA 300 Planificación de la auditoria y estados Financieros
La Planificación es la primera fase del proceso de la auditoria y de ello dependerá la eficiencia y efectividad del logro de los objetivos propuestos utilizando estrictamente necesarios,

10 Alcance De Esta NIA Esta NIA trata de la responsabilidad del auditor para planificar una auditoria de estados financieros. En El caso del compromiso de una primera auditoria las consideraciones adicionales se identifican por separado

11 ALCANCE La NIA Trata de responsabilidad del auditor para identificar y evaluar los riesgos de imprecisiones o errores significativos en los estados financieros mediante la comprensión de la entidad y su entorno incluyendo el control interno de la entidad.

12 EVIDENCIA DE LA AUDITORIA NIAS 500 -599

13 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA Explica lo que constituye evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros, y trata de la responsabilidad que tiene el auditor de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada que le permita alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión.

14 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA – SALDOS DE APERTURA
NIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA – SALDOS DE APERTURA Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor en relación con los saldos de apertura en un encargo inicial de auditoría. Además de los importes que figuran en los estados financieros, los saldos de apertura incluyen cuestiones cuya existencia al inicio del periodo debe ser revelada, tales como contingencias y compromisos

15 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS También trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar, en una fecha cercana a la finalización de la auditoría, procedimientos analíticos que le faciliten alcanzar una conclusión global sobre los estados financieros. La NIA 315 trata de la utilización de procedimientos analíticos como procedimientos de valoración del riesgo.

16 EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO
NIA 570 EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO Esta NIA trata de las responsabilidades que tiene el auditor, en la auditoría de estados financieros, en relación con la utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación de los estados financieros.

17 Normas Internacionales de Auditoría 800 - 899 Áreas Especializadas
NIA 800 El Dictamen del Auditor Sobre Compromisos de Auditoría con Propósito Especial

18 c) Opiniones sobre auditorías de convenios especiales contractuales.
a) Definir normas para dictámenes sobre estados financieros preparados sobre una base integral de contabilización diferente a las contempladas por las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o normas de carácter nacional. b)   Dictámenes sobre trabajos de auditoría de cuentas o partidas especiales de un estado financiero. c) Opiniones sobre auditorías de convenios especiales contractuales. d)   Dictámenes sobre estados financieros resumidos OBJETIVOS

19 CONCIDERACIONES GENERALES
Estar seguro de que el cliente entiende claramente las características del compromiso del trabajo del auditor, el trabajo a realizar  y el tipo de dictamen que este espera. b Conocer claramente la naturaleza del compromiso  y del objetivo o propósito  del uso de la información que generará y los futuros usuarios de la misma

20 CONTENIDO DEL DICTAMEN
a)   Título. b)   Destinatario. c)   Párrafo introductorio (indicar la información financiera auditada, el tipo de contrato a examinar, los estados financieros resumidos o el segmento a examinar) y la responsabilidad asumida  por la administración y el auditor. d)   Párrafo del alcance (hacer alusión a las NIAS aplicables a este tipo de trabajo o normas nacionales aplicables) y un resumen  del trabajo que el auditor realizó. e)   Párrafo de opinión... f)   Fecha del dictamen. g)   Dirección del auditor. h)   Firma del auditor.

21 PARRAFO DE LA OPINIÓN CUANDO SE TRATA DE ESTADOS FINANCIEROS  PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON NORMAS DE AUDITORÍA DIFERENTES A NORMAS INTERNACIONALES  (NIAS): ¨En mi (nuestra..) opinión, el estado que se acompaña  da un punto de vista verdadero y justo de... (indicar el asunto)¨

22 PARRAFO DE LA OPINIÓN SOBRE UN COMPONENTE.
¨En mi opinión (nuestra), la relación  de (indicar la cuenta de que se trate) da un punto o presenta un punto de vista razonable  respecto  de todo lo importante las (indicar nuevamente la cuenta o componente) de acuerdo con ...¨

23 PARRAFO DE LA OPINION SOBRE CUMPLIMIENTO DE CONVENIOS.
“En mi opinión (nuestra opinión), la compañía cumplió ( indicar los asuntos) más importantes del convenio con los aspectos de contabilización  y de informes financieros de las secciones del Contrato”

24 PARRAFO DEL DICTAMEN SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS.
“En mi  (nuestra) opinión los estados financieros resumidos que se acompañan son consistentes respecto de todo lo importante con los estados financieros de los cuales se derivaron”

25 G. Las IAPS van de 1000-1100 Declaraciones Internacionales de Prácticas de Auditoria

26 Estamos ya con las NIIF/NIC, Normas Internacionales de Información Financiera ( IFRS en inglés), pero…¿Quién nos asegurará que las compañías implementen las NIIF/NIC de la manera esperada? La respuesta lógica es que las AUDITORIAS deben asegurar, de manera razonable, que las compañías implementen las NIIF/NIC.

27 IAPSs Las declaraciones internacionales de practicas de auditoria (IAPSs, en ingles o DIPAs, en español) se emiten para proporcionar guías de interpretación y ayuda practica a loscontadores profesionales para implementar las NIAs y promover la buena practica

28 PROCEDIMIENTOS DE CONFIRMACIÓN ENTRE BANCOS
PROPÓSITO El propósito de esta Declaración es suministrar sobre los procedimientos de confirmación interbancaria a los auditores independientes externos y a los profesionales de la banca, tales como auditores internos o inspectores.

29 La información fuera de balance que puede requerir confirmación incluye
garantías a compras a futuro b acuerdos de compensación  c opciones de compra  d Contratos de recompra. e

30 NOTA: Este tipo de evidencia es valiosa, porque procede directamente de una fuente independiente y, por tanto, suministra un más alto nivel de seguridad y fiabilidad que la obtenida únicamente de los propios registros del banco.

31 ISQC Norma internacional de control de calidad (ISQC) control de calidad para firmas que desempeñan auditorias y revisiones de información financiera histórica y otros trabajados para atestiguar y de servicios.

32 PROPOSITO   Es establecer normas y dar lineamientos respecto de las responsabilidades de una firma sobre su sistema del control de calidad para auditorías y revisiones de información financiera histórica, y para otros trabajos para atestiguar.

33 Las Políticas y Procedimientos deberán Documentarse y comunicarse al Personal de la Firma
Esta comunicación describe las políticas y procedimientos de control de calidad y los objetivos que se proponen lograr, e incluye el mensaje de que cada persona tiene una responsabilidad personal sobre la calidad. Además, la firma reconoce la importancia de obtener retroalimentación de su personal sobre el su sistema de control de calidad, Por lo tanto, la firma motiva a su personal a comunicar sus puntos de vista o preocupaciones sobre el control de calidad.

34 La ley 43 de 1990, define el contador público como:
Art. 1. Del contador publico. Se entiende por Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de la presente, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general. La relación de dependencia laboral inhabilita al contador para dar fe pública sobre actos que interesen a su empleador. Esta inhabilidad no se aplica a los revisores fiscales ni a los contadores públicos que presten sus servicios a sociedades que no este obligadas, por ley o por estatutos, a tener revisor fiscal.

35 NIAS

36 * Usando El Trabajo de Otros * NIA 600 Usando el trabajo de otro auditor
Las NIAS contienen los principios básicos y los procedimientos esenciales junto con los lineamientos relacionados en forma de material explicativo y de otro tipo. Los principios básicos y los procedimientos esenciales deberán interpretarse en el contexto del material explicativo y de otro tipo que proporciona lineamientos para su aplicación

37 NIA 610 Consideración Del Trabajo De Auditoria Interno
El alcance y objetivos de la auditoría interna varían ampliamente y dependen del tamaño y estructura de la entidad y de los requerimientos de su administración. Ordinariamente, las actividades de auditoría interna incluyen uno o más de los siguientes puntos: Revisar los sistemas de contabilidad y de control interno. • Examinar la información financiera y de operación. • Revisar la economía, eficiencia y efectividad de operaciones incluyendo los controles no financieros de una entidad. • Revisar el cumplimiento con leyes, reglamentos y otros requerimientos externos y con políticas y directivas de la administración y otros requisitos internos.

38 NIA 620 Uso De Trabajo De Un Experto
Dichas instrucciones al experto pueden cubrir asuntos como: •Los objetivos y alcance del trabajo del experto. •Un bosquejo general sobre los asuntos específicos que el auditor espera que el informe del experto cubra. •El uso que el auditor piensa dar al trabajo del experto, incluyendo la posible comunicación a terceras partes de la identidad del experto y del grado de involucración .•El grado de acceso del experto a los registros y archivos apropiados. •Clarificación de la relación del experto con la entidad, si la hay. •Confidencialidad de la información de la entidad.. •Información respecto de los supuestos y métodos que se piensa usar por el experto y su consistencia con los usados en periodos anteriores..

39 CODIGO DE ETICA CONTABLE

40 Código De Ética Del IFAC Emitido Por El IESBA
El presente Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad establece requerimientos de ética para los profesionales de la contabilidad. Un organismo miembro de la IFAC o una firma no aplicarán normas menos exigentes que las que figuran en el presente Código. No obstante, si las disposiciones legales y reglamentarias prohíben a un organismo miembro de la IFAC o a una firma el cumplimiento de determinadas partes de este Código, cumplirán todas las demás partes del mismo.

41 Objetividad. El principio de objetividad obliga a todos los profesionales de la contabilidad a no comprometer su juicio profesional o empresarial a causa de prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros El profesional de la contabilidad puede estar expuesto a situaciones que pudieran afectar a la objetividad. No resulta factible definir y proponer una solución para todas esas situaciones. El profesional de la contabilidad no prestará un servicio profesional si una circunstancia o una relación afectan a su imparcialidad o influyen indebidamente en su juicio profesional con respecto a dicho servicio

42 Formación de una opinión y dictamen sobre los estado financieros
NIAS 700 Formación de una opinión y dictamen sobre los estado financieros

43 Define las responsabilidades que tiene le auditor para construir una opinión sobre los estados financieros

44 Incluyendo parámetros
como Forma y contenido del dictamen Que se emiten producto del resultado de una auditoria de Los estados financieros de propósito general de una entidad

45 Lo que implica credibilidad y fácil entendimiento por parte del lector
Los cuales presentan una guía para lograr una consolidación en el dictamen Basado en las NIA

46 Por tal motivo el auditor deberá analizar y evaluar los hallazgos y conclusiones extraídos de la evidencia que se obtuvo de la auditoria como eje fundamental Este análisis y evaluación implica considerar si estos estados financieros han sido organizados y preparados con base en un marco de referencia de información financiera aplicable para informes financieros además de considerar si los estados financieros cumplen con los requisitos reglamentarios Para lo que se puede ser la expresión de la opinión de los estados financieros Es importante que le auditor tenga claridad sobre la expresión de opinión donde deben considerar los estados financieros como un todo respecto al dictamen del auditor

47 . Las ISRS 4000-4699 Normas Internacionales de Servicios Relacionados
Son normas internacionales de control de calidad


Descargar ppt "GUÍA 25 – AUDITORIA 3.3.2."

Presentaciones similares


Anuncios Google