La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Semana 19 y : Alcoholes, fenoles, éteres, Tioéteres y tioles

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Semana 19 y : Alcoholes, fenoles, éteres, Tioéteres y tioles"— Transcripción de la presentación:

1 Semana 19 y 20 - - -- - -2015: Alcoholes, fenoles, éteres, Tioéteres y tioles
En esta presentación, se estudiaran familias que poseen grupos funcionales con oxígeno : Alcoholes, fenoles, éteres y que poseen grupos funcionales con azufre : tioles, Tioéteres

2 Alcohol Representación : R-OH Ejemplo: CH3OH CH3CH2OH CH3CHCH3 OH
Compuesto orgánico que en su cadena carbonada presenta un radical –OH ( conocido como Hidroxilo ú Oxhidrilo ). Es decir el radical –OH se halla unido a un radical alifático. Representación : R-OH Ejemplo: CH3OH CH3CH2OH CH3CHCH3 OH

3 Fenoles Compuestos orgánicos que presentan un radical –OH , unido directamente a un anillo aromático. Representación Ar-OH Ejemplos: -OH

4 Eteres Compuestos orgánicos que contienen un oxígeno -o- unido a dos radicales, ya sean éstos Alifáticos, Aromáticos ó bien Alifático / Aromático. Representación: R-O-R CH3CH2-O-CH2CH3 CH3CH2-O-CH3 Ar-O-Ar Ar-O-R -O O-CH2CH3

5 Tioles ó mercaptanos Compuestos orgánicos que poseen dentro de su estructura al radical –SH ( tiol ó mercaptano). Se representan: R-S H Ejemplos: CH3CH2SH CH3CH2CH2SH CH3CHCH3 SH note que son iguales a los alcoholes, pero tienen Azufre ( S) en lugar de Oxígeno. “tio” = “azufre”.

6 Tioéteres Compuestos orgánicos análogos a los éteres, que poseen Azufre –S-, entre dos radicales. Representación :al igual que los éteres los radicales pueden ser aromáticos, alifáticos o mixtos: RSR ( 2 radicales alifáticos) ArSAr ( Dos radicales aromáticos) RSAr. ( Un radical alifático y uno aromático) Ejs: CH3SCH3 CH3CH2SCH3 Nótese: son igual a los éteres, pero en lugar de oxígeno, poseen azufre.

7 Clasificación de alcoholes
Se clasifican de acuerdo al tipo de carbono al que se halla unido el radical –OH: Primarios: radical –OH unido a un carbono primario :CH3CH2CH2-OH Secundarios: -OH unido a un C. 2ario. CH3-CH-CH3 OH Terciarios: -OH unido a C. 3ario. CH3 (CH3)3-C-OH CH3-C-CH3

8 Propiedades físicas de alcoholes y fenoles
Debido a la presencia del radical –OH, los alcoholes y fenoles son más polares y pueden formar Puentes de Hidrogeno, con el agua, lo que los hace más solubles que los alcanos respectivos. También pueden formar puentes de Hidrogeno entre ellos, por lo tanto son líquidos en su mayoría ó sólidos y tienen puntos de ebullición mayores que los alcanos respectivos. Al igual que todos, sus puntos de ebullición, fusión y densidad, aumentan al aumentar lo longitud de la cadena carbonada en tanto que la solubilidad en agua disminuye. Para alcoholes isoméricos la solubilidad aumenta al aumentar las ramificaciones y disminuye su punto de ebullición.

9 Propiedades físicas de éteres
Debido a que el oxígeno de los éteres, no poseen Hidrogeno unido, no forman Puentes de Hidrógeno de forma significativa, por lo tanto son poco solubles en agua, poseen puntos de ebullición más bajos que los alcoholes respectivos, por eso son muy volátiles.

10 Nomenclatura UIQPA de alcoholes.
1-Escoger la cadena carbonada más larga que incluya al grupo funcional –OH. 2-Numerar la cadena desde el extremo más cercano al radical –OH. 3- Dar la posición del radical –OH por el número respectivo, y hacer terminar el nombre del alcano básico en “ol”. 4- Si hay sustituyentes, éstos se nombran primero ( seguir normas ya vistas).

11 Ejemplos CH3OH : Metanol CH3CH2OH : Etanol CH3CH2CH2OH : 1-Propanol
CH3CHCH3 : 2-propanol OH CH3CH2CH2CH2OH : 1-Butanol CH3CHCH2CH2CHCH2CH3 6-metil-3-heptanol. CH OH

12 Continuación construya las estructuras de:
a) 4,4-dimetil-2-hexanol d) 2,4-hexanodiol b) 2-etil-1-pentanol c) Ciclohexanol

13 Nombres comunes de alcoholes
Se antepone la palabra “alcohol” y a continuación el nombre del alcano que lo origina quitando la terminación ano y se agrega “ílico”. Ó bien el nombre del radical al cual esta unido el –OH terminado en ico. Si hay posibilidad de isómeros se usan después de la palabra alcohol ;prefijos como “sec” ó “ter”, que indica si el radical –OH se halla en un carbono secundario ó terciario.

14 Ejemplos de uso de nomenclatura común.
CH3OH : alcohol metílico ( UIQPA : Metanol ) CH3CH2OH : alcohol etílico ( UIQPA : Etanol) CH3CH2CH2OH: alcohol n-propílico (UIQPA : 1-Propanol) CH3CHCH3 alcohol isopropílico (UIQPA: 2-Propanol ) OH CH3CH2CH2CH2OH: alcohol n-butílico (UIQPA: 1- Butanol) CH3CHCH2CH3 : alcohol sec-butílico (UIQPA: 2-Butanol) (CH3 )3C-OH: alcohol ter-butílico (2-metil-2-propanol)

15 Propiedades químicas de alcoholes
Oxidación con KMnO4 Los alcoholes primarios se oxidan a aldehídos. Los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas . Los alcoholes terciarios no experimentan oxidación bajo éstas condiciones. La manifestación de la reacción positiva es una coloración café con precipitado, que se debe a la formación de MnO2

16 Reacción de un alcohol primario con KMnO4, El alcohol primario se convierte en un aldehído
Representación general : R-CH2OH + KMnO4  R-CHO + MnO2 + KOH + H2O Alcohol primario (aldehido) Ejemplos: CH3CH2OH + KMnO4  CH3CHO + MnO2 + KOH +H2O Complete: CH3CH2CH2CH2OH + KMnO4 

17 Representación general:
Reacción de un alcohol secundario con KMnO4 El alcohol se convierte en una cetona Representación general: RCHR + KMnO4 RCOR + MnO2 (s) + KOH + H2O OH (cetona) CH3CH2CHCH3 +KMnO4CH3CH2COCH3 + MnO2(s) + KOH + H2O OH Complete: 3-hexanol + KMnO4

18 Prueba ó reacción de Lucas
Reactivo de Lucas ( HCl concentrado como reactivo y ZnCl2 como catalítico). Es una reacción de sustitución donde se sustituye el radical –OH de un alcohol por un ion cloruro (Cl-). Como subproducto se obtiene H2O. La manifestación de la reacción es una “turbidez en el fondo del tubo”. Al añadir el reactivo de Lucas debe hacerse “resbalado por las paredes del tubo y NO debe agitarse. Los alcoholes terciarios reaccionan inmediatamente a temperatura ambiente. Los secundarios a los 1-3 ‘, en baño Maria ( no hirviendo). Los Primarios dan una reacción negativa( aún en Baño Maria).

19 Ejemplos de reacción de Lucas :
ZnCl2 CH3CH2CH2CHCH3 + HCl  CH3CH2CH2 CHCH3 + H2O OH Cl (CH3)3C-OH + HCl  (CH3)3C-Cl + H2O Escriba la reacción de Lucas con el : a) 2-metil-3-pentanol b) 3-metil-3-hexanol

20 Deshidratación a 180°C con H2SO4 concentrado.
Los alcoholes pierden una molécula de H2O( se deshidratan), con ácido sulfúrico concentrado y originan un Alqueno. Esta reacción sigue la regla de Saytseff, que dice que el producto principal es el alqueno más ramificado ( el que posee más radicales alrededor del doble enlace, es decir casi NO se produce un alqueno cuyo doble enlace se halle en un extremo de la cadena a menos que el alcohol sea primario.)

21 Ejemplos de deshidratación
180°C CH3CHCH2CH3 + H2SO4  CH3CH=CHCH3 + H2O OH ( H-OH ) Complete la reacción de deshidratación del: a) 3-metil-3-pentanol 180°C b) CH3CH2CH2CH2OH + H2SO4 

22 Usos y riesgos de algunos alcoholes
CH3OH ( alcohol metílico, metanol)”alcohol de madera”.Materia prima en la fabricación de formaldehído y polímeros, solvente y combustible en “Sterno” y mecheros para mantener la comida caliente. Altamente tóxico su ingestión produce ceguera y muerte. CH3CH2OH : (alcohol etílico, etanol) “alcohol de grano”., alcohol presente en todas las bebidas alcohólicas. Se usa como desinfectante, solvente y se puede adicionar a la gasolina. Al beberlo en cantidades moderadas, afecta el juicio personal y reduce inhibiciones. A mayor cantidad afecta coordinación motriz y articulación del habla, en mayores cantidades causa naúsea y pérdida de la conciencia. Y en cantidades elevadas puede causar paro respiratorio y muerte.

23 Continuación de usos e importancia
CH3CHCH3: “2-propanol ó alcohol isopropílico. OH : sustituto del etanol para desinfección y fricciones. Es más toxico y no bebible. HOCH2CH2OH Etilenglicol ó 1,2-etanodiol: principal componente del anticongelante . CH2OHCHOHCH2OH: 1,2,3-propanotriol ( glicerol ó glicerina): producto de la digestión de grasas, usado en cremas pues favorece la humectación é hidratación. También usado como aditivo en alimentos.

24 Clasificación de Fenoles
-naftol -naftol OH OH OH

25 NOMENCLATURA COMUN FENOL o-CRESOL m-CRESOL p-CRESOL CATECOL RESORCINOL
OH CH3 FENOL o-CRESOL m-CRESOL p-CRESOL CATECOL RESORCINOL HIDROQUINONA OH OH

26 UIQPA Los fenoles se nombran como derivados del compuesto original FENOL. OH Br NH2 Fenol o-bromofenol o-aminofenol

27 REACCIONES DE FENOL Dado lo sencillo de la oxidación de fenoles a quinonas, el cloruro férrico acuoso, FeCl3 , puede indicar su presencia. La mayoría de fenoles da lugar a productos de oxidación y complejos de color. + OH O FeCl3 O BENZOQUINONA

28 Tioles ó mercaptanos R-SH
Nombre UIQPA: Se nombran igual que alcohol, pero se hace terminar en ”tiol”. Nombre COMUN : se coloca el nombre del radical al que se halla unido el –SH y a continuación la palabra “mercaptano”.

29 Ejemplo de tioles ó mercaptanos.
CH3SH : Metanotiol Metilmercaptano CH3CH2SH Etanotiol Etilmercaptano CH3CH2CH2SH 1-propanotiol Propilmercaptano CH3CHCH3 : 2-propanotiol Isopropilmercaptano SH

30 Eteres : Nomenclatura Común se enumeran los radicales en orden alfabético y a continuación la palabra éter.Si el mismo radical está presente se usa el prefijo “di”.Ejemplos: UIQPA: El radical más pequeño se nombra como un «alcoxi» y a continuación el nombre del alcano correspondiente al otro radical de mayor tamaño. CH3OCH3 : Dimetiléter Metoximetano CH3CH2OCH3 : Etilmetiléter Metoxietano CH3CH2OCH2CH2CH3 : Etilpropiléter 1-Etoxipropano CH3CHOCH2CH3 : Etilisopropiléter etoxipropano CH3

31 Usos y riesgos de algunos éteres
El dietiléter: antiguamente usado como anestésico general. Actualmente se usa como solvente de sustancias apolares. Metilterbutiléter : se inyecta directamente en la vesícula biliar a través de un catéter, éste disuelve los cálculos que principalmente son de colesterol, no presenta efectos secundarios desagradables.

32 Tioéteres R-S-R CH3-S-CH3 Dimetiltioéter CH3-S-CH2CH3 Etilmetiltioéter
Nomenclatura común: se nombran igual que los éteres anteponiendo el prefijo “tio”. CH3-S-CH3 Dimetiltioéter CH3-S-CH2CH3 Etilmetiltioéter CH3CH2-S-CH2CH2CH3 Etilpropiltioéter.

33 Importancia de los tioles y tioeteres
El aminoácido metionina, posee una función “tioéter” y la Cisteina una función “tiol”. Los tioles tienen olores desagradables EJ: 3-metil-1-butanotiol : olor del zorrillo. Propanotiol: olor de cebollas. Mezcla de metanotiol y etanotiol: se agrega al gas para darle un “olor de advertencia”.

34 Comente química y salud, pág. 494, 495 y 490


Descargar ppt "Semana 19 y : Alcoholes, fenoles, éteres, Tioéteres y tioles"

Presentaciones similares


Anuncios Google