La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RA 3:INTEGRA LA INFORMACIÓN CONTABLE DE ORGANIZACIONES CON DISTINTA ESTRUCTURA LEGAL Y DISTINTO SECTOR ECONÓMICO, PARA INTERPRETAR ESTADOS FINANCIEROS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RA 3:INTEGRA LA INFORMACIÓN CONTABLE DE ORGANIZACIONES CON DISTINTA ESTRUCTURA LEGAL Y DISTINTO SECTOR ECONÓMICO, PARA INTERPRETAR ESTADOS FINANCIEROS."— Transcripción de la presentación:

1 RA 3:INTEGRA LA INFORMACIÓN CONTABLE DE ORGANIZACIONES CON DISTINTA ESTRUCTURA LEGAL Y DISTINTO SECTOR ECONÓMICO, PARA INTERPRETAR ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS

2 Introducción Si bien en Chile todas las instituciones han adoptado las Normas internacionales de infamación financiera ( NIIF) a saber: Sociedades que cotizan en bolsa: Desde año 2009 Empresas PYME: Desde el año 2013 Empresas públicas : desde año 2015

3 La Norma Internacional no establece el formato de presentación de los Estados financieros sino más bien establece los lineamientos generales de estos, por lo tanto cada sector propone su formato.

4 NIC 1: Presentación de Estados Financieros

5 OBJETIVO El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades diferentes.

6 ALCANCE Esta Norma se aplicará a todo tipo de Estados Financieros con propósitos de información general, que sean elaborados y presentados conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera.

7 FINALIDAD Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca de la situación financiera, del desempeño financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas

8 Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que se les han confiado. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de la entidad:

9 Información útil Los dueños y gerentes de las empresas necesitan tener información financiera, actualiza para tomar decisiones oportunas y acertadas sobre sus futuras operaciones, información que se obtiene a través d e los Estados Financieros.

10 COMPONENTES Un conjunto completo de estados financieros incluirá los siguientes componentes: Balance; Estado de resultados; Un estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujo de efectivo Notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas.

11 CONSIDERACIONES GENERALES
a) Imagen fiel b) Hipótesis de negocio en marcha c) Uniformidad en la presentación D) Materialidad o importancia relativa

12 COMPENSACION No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o esté permitida por alguna Norma o Interpretación.

13 INFORMACION COMPARATIVA
A menos que una Norma o Interpretación permita o requiera otra cosa, la información comparativa, respecto del periodo anterior, se presentará para toda clase de información cuantitativa incluida en los estados financieros.

14

15 INFORMACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Identificación, de la entidad que presenta la información Si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de entidades. La fecha del balance o el periodo cubierto por los estados financieros. La moneda de presentación, tal y como se define en la NIC 21. El nivel de agregación y el redondeo utilizado al presentar las cifras de los estados financieros.

16 Balance General Es el estado que muestra la posición financiera de una empresa en un momento dado, muestra sus activos (lo que tiene ) y sus pasivos (lo que debe) Es como una fotografía en un momento dado

17 BALANCE GENERAL Balance general Activos corrientes
Activos no corrientes Activos Pasivos: Pasivos corrientes Pasivos no corrientes Patrimonio

18 DISTINCION ENTRE CORRIENTE Y NO CORRIENTE
La entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas dentro del balance.

19 ACTIVO CORRIENTE Un activo se clasificará como corriente cuando satisfaga alguno de los siguientes criterios: se espere realizar, o se pretenda vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de la operación de la entidad; (b) se mantenga fundamentalmente con fines de negociación;

20 (c) se espere realizar dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha del balance; o (d) se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo Todos los demás activos se clasificarán como no corrientes.

21 PASIVO CORRIENTE Un pasivo se clasificará como corriente cuando satisfaga alguno de los siguientes criterios: se espere liquidar en el ciclo normal de la operación de la entidad; se mantenga fundamentalmente para negociación; deba liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance; o la entidad no tenga un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del balance. Todos los demás pasivos se clasificarán como no corrientes.

22 INFORMACION A REVELAR DEL BALANCE GENERAL
En el balance se incluirán, como mínimo, rúbricas específicas que contengan los importes correspondientes a las siguientes partidas: (a) propiedades, planta y equipo; (b) propiedades de inversión; (c) activos intangibles; (d) activos financieros; (e) inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación;

23 (f) activos biológicos; (g) inventarios; (h) deudores comerciales y otras cuentas a cobrar; (i) efectivo y otros medios líquidos equivalentes; (j) acreedores comerciales y otras cuentas por pagar; (k) provisiones; (l) pasivos financieros (excluyendo los importes mencionados en los apartados (j) y (k) anteriores); (m) pasivos y activos por impuestos corrientes, según quedan definidos en la NIC 12 Impuesto a las Ganancias;

24 (n) pasivos y activos por impuestos diferidos, según se define en la NIC 12; (o) intereses minoritarios, presentados dentro del patrimonio neto; y (p) capital emitido y reservas atribuibles a los poseedores de instrumentos de participación en el patrimonio neto de la controladora.

25

26

27 ESTADO DE RESULTADOS El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas, es un estado financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado.

28

29

30 INFORMACION A REVELAR DEL ESTADO DE RESULTADOS
En el estado de resultados se incluirán, como mínimo, rúbricas específicas con los importes que correspondan a las siguientes partidas para el periodo: ingresos ordinarios (o de operación); costos financieros; participación en el resultado del periodo de las asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen según el método de la participación;

31 impuesto a las ganancias;
resultado del periodo. En el estado de resultados, se presentarán rúbricas adicionales que contengan otras partidas, así como agrupaciones y subtotales de las mismas, cuando tal presentación sea relevante para la comprensión del desempeño financiero de la entidad.

32 INFORMACION A REVELAR Cuando las partidas de ingreso y gasto sean materiales o tengan importancia relativa, su naturaleza e importe se revelará por separado.(Cuando se ha presentado el estado por Función)

33 ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO
La entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio neto que mostrará: el resultado del periodo; cada una de las partidas de ingresos y gastos del periodo que, según lo requerido por otras Normas o Interpretaciones, se haya reconocido directamente en el patrimonio neto, así como el total de esas partidas;

34 el total de los ingresos y gastos del periodo (calculado como la suma de los apartados (a) y (b) anteriores), mostrando separadamente el importe total atribuido a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la controladora y a los intereses minoritarios; y para cada uno de los componentes del patrimonio neto, los efectos de los cambios en las políticas contables y en la corrección de errores, de acuerdo con la NIC 8.

35 La entidad presentará también, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en las notas:
los importes de las transacciones que los poseedores de instrumentos de participación en el patrimonio neto hayan realizado en su condición de tales, mostrando por separado las distribuciones acordadas para los mismos;

36 b) el saldo de las ganancias acumuladas (ya se trate de importes positivos o negativos) al principio del periodo y en la fecha del balance, así como los movimientos del mismo durante el periodo; y c) una conciliación entre los importes en libros, al inicio y al final del periodo, de cada clase de patrimonio aportado y de cada clase de reservas, informando por separado de cada movimiento habido en los mismos.

37

38 FLUJO DE EFCTIVO Objetivo. Mostrar el movimiento de flujo de efectivo y efectivo equivalente, es un estadio dinámico. Utilidad: Evaluar la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivo, generar flujos de efectivo operacionales, cumplir obligaciones y distribuir utilidades Permite: determinar necesidades de financiamiento, controlar el presupuesto, efectos que producen actividades de financiamiento e inversión.

39 CONCEPTO DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE
EFECTIVO incluye dos conceptos:Efectivo compuesto por los saldos disponibles en caja y depósitos bancarios a la vista EFECTIVO EQUIVALENTE: Constituido por aquellas inversiones de corto plazo que se efectúan como parte de la administración habitual de los excedentes de caja

40 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación

41 EJEMPLOS DE FE DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
INGRESOS Ventas contado de bienes y servicios y cobro de las mismas Reembolsos de cías de seguros etc. EGRESOS Pago para adquisición de mercaderías insumos y servicios Pago de remuneraciones pago de impuestos y multas Pago de intereses a proveedores Donaciones, etc.

42 ACTIVIDADES DE INVERSION
Incluyen el cobro y otorgamiento de préstamos, la adquisición y destino de instrumentos de valores, activos fijos, y otros activos productivos, esto es activos mantenidos para ser utilizados en la producción de bienes y servicios por la empresa

43 EJEMPLOS DE FE DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
EGRESOS Desembolsos por préstamos efectuados desembolsos para adquirir instrumentos financieros. Pagos por adquisición de Activos fijos Pagos por adquisición de inversiones permanentes INGRESOS Cobros de préstamos otorgados por la sociedad a terceros y empr. Relacionadas Cobro de venta o rescate de instrumentos feros. Cobro de venta de activo Fijo

44 ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Incluyen la obtención de recursos de los dueños y retorno de los beneficios sobre su inversión, prestamos en efectivo y reembolso de los montos prestados u otras liquidaciones de obligaciones y la obtención y pago de otros recursos obtenidos de los acreedores con crédito a largo plazo.

45 EJEMPLOS DE FE DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
EGRESOS Rescate de bonos, pagarés u otros instrumentos Pagos de préstamos Pago de dividendos, reparto de utilidades o devoluciones de capital INGRESOS Colocación de bonos, pagarés u otros instrumentos Obtención de prestamos de instituciones feras, terceros y empresas relacionadas Aportes en efectivo de capital

46

47 ESTADOS FINANCIEROS CONOSOLIDADOS ( NIIF 10)
Cecilia Gallegos Muñoz Contador auditor Magister en contabilidad y auditoria

48 Obligación de Consolidar
El grupo empresarial debe presentar estados financieros consolidados si: Si la empresa matriz controla directamente la subsidiaria. Si la matriz controla indirectamente una subsidiaria y no está a su vez controlada por otra compañía. Cuando una compañía tiene la facultad de controlar las políticas financieras y administrativas de otra compañía.

49 Grupo Económico Compañía A 60% 30% 40% Compañía D Compañía B Compañía C 40% 20% Compañía E La Compañía A posee el 60% de Compañía B  Consolida La Compañía A posee el 40% de Compañía D  No Consolida La Compañía A posee el 54% de Compañía C  Consolida La Compañía A posee el 12% de Compañía E  No Consolida La Compañía B es filial de la Compañía A La Compañía C es subsidiaria de la Compañía A

50 Características de la Consolidación
El método de consolidación que se plantea en Chile es el llamado “línea a línea”. Se debe sumar cada partida de activos, pasivos, ingresos y gastos previo ajustes de eliminación de cuentas intercompañías. La consolidación es extracontable. No requiere asientos contables en la matriz ni en las subsidiarias. Las cuentas que se suman deben ser de igual naturaleza. La consolidación se efectúa posterior al cierre de la contabilidad en la matriz y subsidiaria. La consolidación debe efectuarse a una misma fecha de cierre y a un mismo periodo contable.

51 Ejemplo Caso 1.-

52 Ejemplo Caso 2.-

53 Ejemplo Caso 3.-

54 Ejemplo Caso 1.-

55 Ejemplo Caso 2.-

56 Ejemplo Caso 3.-

57 La Hoja de Trabajo Para realizar la consolidación se debe vaciar la información a una hoja de trabajo que contemple dos columnas para las cuentas de balance de la matriz y dos columnas para las cuentas de balance de las filiales. La primera columna contempla las cuentas con saldos deudores y la segunda las cuentas con saldos acreedores.

58 La Hoja de Trabajo (Bce. General)
Supongamos que la empresa matriz posee el 80% de la filial y ha prestado $900 a la filial.

59 La Hoja de Trabajo (Bce. General)
Como podemos apreciar, tanto los saldos deudores como los saldos acreedores de matriz y filial deben cuadrar ya que son los datos extraídos de los balances respectivos. Como la Cta. x Cobrar Empresa Relacionada tiene saldo deudor, para eliminarla debo abonar la cuenta en las columnas de Eliminaciones con cargo a la Cta. x Pagar Empresa Relacionada, con lo cual ambas cuentas quedan saldadas en el Balance Consolidado. El patrimonio total de la Filial debe saldarse contra la Inversión en Empresas Relacionadas de la Matriz y la diferencia constituye el Interés minoritario. Debe cargarse las partidas de Capital, Utilidades retenidas y la Utilidad del Ejercicio, con abono a la IER y al IM. Las columnas Debe y Haber de Eliminaciones deben cuadrar en sus saldos finales. Obtener el Balance Consolidado sumando y restando las cuentas línea a línea.

60 La hoja de Trabajo (Estado de Resultados)
Hoja de Trabajo Estado de Resultados Consolidado. VP 80% y se cobra interés de $80 por el préstamo. Empresa Matriz Empresa Filial Eliminaciones Bce. Consolidado Cuentas Deudor Acreedor Debe Haber Ingresos por Ventas 4.200 3.500 7.700 Costos de Ventas 1.170 870 2.040 Gastos de Administración 1.300 750 2.050 Gastos de Comercialización 890 1.100 1.990 Ingresos Financieros 200 120 80 240 Gastos Financieros 280 360 560 Utilidad por Inv. en Emp. Relac. 348 Impuesto a la Renta 248 105 353 Interés Minoritario 87 Sumas 3.888 4.748 3.185 3.620 515 7.080 7.940 Utilidad del Ejercicio 860 435 Total

61 La hoja de Trabajo (Estado de Resultados)
Los saldos deudores de matriz y filial corresponden a los gastos y los saldo acreedores a los ingresos. La utilidad, por no ser una cuenta, se pone en la columna de saldos deudores y la pérdida en la de saldos acreedores, solo con el objeto de producir la cuadratura final de las columnas. Los ingresos financieros de la matriz corresponden a los gastos financieros de la filial. Deben eliminarse cargando los ingresos y abonando los gastos. La Utilidad por Inversiones en Empresas Relacionadas y la Utilidad del Interés Minoritario deben cargarse en la columna de Eliminaciones con abono a la Utilidad de la Filial. Obtener el EERR Consolidado sumando y restando las cuentas línea a línea.


Descargar ppt "RA 3:INTEGRA LA INFORMACIÓN CONTABLE DE ORGANIZACIONES CON DISTINTA ESTRUCTURA LEGAL Y DISTINTO SECTOR ECONÓMICO, PARA INTERPRETAR ESTADOS FINANCIEROS."

Presentaciones similares


Anuncios Google