La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Entice. Engage. Educate. Empower.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Entice. Engage. Educate. Empower."— Transcripción de la presentación:

1 Entice. Engage. Educate. Empower.
SABEResPODER® Entice. Engage. Educate. Empower.

2 PREPARACION ACADEMICA Y AYUDA FINANCIERA PARA LA EDUCACION SUPERIOR

3 LA EDUCACION SUPERIOR El mejor legado para sus hijos es el apoyo incondicional que les brinde en el desarrollo profesional de ellos Invertir en la educación superior de sus hijos es invertir en su familia y en su comunidad Un título universitario transforma inmediatamente el destino de una familia por generaciones Entender el funcionamiento--y el proceso de cómo funcionan--los sistemas de ayuda financiera es vital para lograr financiar los estudios universitarios de sus hijos. Este seminario le ayudará a entender los requisitos académicos necesarios para ir a la universidad y le ofreceremos la información necesaria para que la falta de dinero no sea un obstáculo en la preparación universitaria de sus hijos.

4 Colegios Comunitarios (CC) Sistemas Estatales Universitarios
PIRAMIDE DE OPCIONES Colegios Comunitarios (CC) Sistemas Estatales Universitarios Colegios y Universidades Privadas Es importante conocer las instituciones de educación superior que sus hijos están pensando en solicitar al terminar la secundaria (high school). No se deje influenciar por los costos asociados con las universidades seleccionadas, y de ser posible, apoye a su hija/o a visitar las instituciones elegidas para poder realizar una evaluación más a fondo. Existen diferentes tipos de colegios y universidades a su alcance: algunas son públicas, otras son privadas; unas ofrecen programas de 4 años (títulos universitarios), y otras solo programas de 2 años (Vocacionales y Técnicos); ciertas instituciones están cerca de su casa, y otras no tan cerca.

5 D: Ciencias Naturales (2 años) E: Idioma Extranjero (2 años)
PROGRAMA DE CURSOS A-G A: Historia (2 años) B: Inglés (4 años) C: Matemáticas (3 años) D: Ciencias Naturales (2 años) E: Idioma Extranjero (2 años) F: Arte (1 año) G: Opcional (1 año) El secreto para ir a la universidad de sus sueños es la preparación académica, desarrollar hábitos estrictos de estudio, y combinarlos con actividades extracurriculares en favor de la comunidad. Es muy importante prepararse académicamente para poder solicitar a diversos sistemas de educación superior, y para poder mantener diversas opciones educativas para sus hijos. Para esto, se recomienda cursar ciertas materias en la secundaria (high school) que se le conocen como cursos “A-G”. A diferencia de la preparación académica general que todo estudiante de secundaria (high school) recibe en países latinoamericanos, en los Estados Unidos cada estudiante recibe cursos diferentes. Esto puede perjudicar al estudiante si los cursos que se le asignan no cumplen con los requisitos mínimos de admisión para las universidades que el estudiante desea solicitar. Asegúrese de reunirse con el Consejero Académico de su hija/o para garantizar que el estudiante va a recibir las clases adecuadas y necesarias para ir a la universidad de sus sueños.

6 SAT* ACT* SAT II** EXAMENES “GENERALES”
* Al menos una vez a finales del grado 11, y dos veces antes de diciembre durante el grado 12 ** Inmediatamente despues de un curso AP/IB , y nuevamente durante el grado 12 (matemáticas/inglés/otro) Además de tomar y completar de manera sobresaliente los cursos A-G, el estudiante debe de presentar varios exámenes de conocimiento general también conocidos como el SAT I, ACT y SAT II. Aun cuando no todas las universidades requieren que se tomen estos tres exámenes, se recomienda que todo estudiante los tome para mantener sus opciones abiertas y poder solicitar a un mayor numero de universidades. Asegúrese de que el estudiante empiece a presentar estos exámenes a partir de su penúltimo año de secundaria (11º grado), ya que estadísticas demuestran que entre más veces se tomen estos exámenes mejores resultados obtendrá el estudiante. Además, las universidades públicas solo tomarán en cuenta la calificación más alta. A continuación le ofrecemos una breve descripción de cada examen. *SAT I. El SAT I es un examen de tres horas. Este examen evalúa las habilidades del estudiante en dos áreas principalmente: inglés y matemáticas. La mayoría de las instituciones de educación superior utilizan los resultados obtenidos en el examen SAT I como uno de los indicadores para evaluar la preparación académica del estudiante. Los resultados del SAT I podrían utilizarse para otorgar becas. Asimismo, los resultados del SAT I pueden ser utilizados en lugar del ACT, por lo que se recomienda que se tomen ambos exámenes. *ACT. El ACT es un examen de tres horas y media. Las calificaciones de estos exámenes son aceptadas por la gran mayoría de las instituciones de educación superior. El ACT evalúa el conocimiento del estudiante en las siguientes cuatro materias: inglés, matemáticas, lectura y razonamiento científico. Estos exámenes consisten en una serie de preguntas con opción múltiple. Los resultados del ACT pueden ser utilizados en lugar del SAT I, por lo que se recomienda que se tomen ambos exámenes. *SAT II. El SAT II es un examen en materias específicas con una duración de una hora cada uno. La mayoría de las preguntas son de opción múltiple y evalúan el conocimiento general del estudiante en la materia seleccionada y el uso práctico de tales conocimientos. Las universidades que requieren el SAT II solicitan en su mayoría tres diferentes materias (inglés, matemáticas y una opcional que podría ser español) para evaluar el nivel de aptitud del estudiante. *Los colegios comunitarios no requieren de estos exámenes para fines de admisión.

7 AYUDA FINANCIERA PARA LA EDUCACION TECNICA Y SUPERIOR

8 TIPOS DE AYUDA FINANCIERA
Ayuda Financiera Federal (FAFSA) - Becas (Grants/Scholarships) - Apoyos Mixtos (Work-Study) - Préstamos (Con/Sin Subsidio) Sector Privado No-Gubernamental - Apoyos Mixtos (Internships) - Préstamos (Loans) Durante este capítulo vamos a hablar de los tres tipos de financiamiento disponibles para ustedes. Ayuda financiera federal y estatal. Ayuda Financiera a través de becas privadas El financiamiento a través del ahorro personal y de los programas bancarios disponibles para el ahorro educativo.

9 Solicitud Gratuita para Ayuda Financiera Federal (y estatal)
FORMULARIO FAFSA Solicitud Gratuita para Ayuda Financiera Federal (y estatal) FAFSA solo determina contribución familiar anual a través de un alogaritmo. El formulario FAFSA se envía entre el 1 de enero y el 2 de marzo durante el grado 12. ¡NO ANTES ... NI DESPUES! Para poder recibir ayuda financiera del gobierno federal y estatal, usted deberá de llenar la Solicitud Gratuita de Ayuda Financiera Federal (FAFSA). La solicitud gratuita de ayuda financiera federal es de suma importancia para poder calificar y recibir ayuda financiera federal. La FAFSA (por sus siglas en inglés) es utilizada para determinar la cantidad de dinero que su familia deberá de contribuir para su educación. La FAFSA es exigida por todas las universidades para otorgar ayuda financiera a sus estudiantes. Por lo tanto: Asegúrese que su hijo entregue la FAFSA lo más pronto posible después del primero de enero de su cuarto año en la escuela secundaria y antes del 2 de marzo. Dado que la solicitud requiere información sobre ingresos, será más fácil completar la solicitud cuando ya tiene su declaración de impuestos. Entregando la FAFSA lo mas pronto posible después del 1ero de enero le podría aumentar las oportunidades de conseguir ayuda financiera. DESPUES DE ENVIAR LA FAFSA A TIEMPO: Usted recibirá un Informe de Ayuda Estudiantil (SAR) el cual contendrá su Contribución Familiar Anticipada (EFC). La EFC es un índice de necesidad que la universidad utilizará para determinar la cantidad de ayuda financiera que el estudiante recibirá. Revise su SAR cuidadosamente para asegurarse que esté correcto y completo.

10 CONTRIBUCION FAMILIAR
La contribución familiar para la educación superior, tambien conocida como EFC, es determinada anualmente por el FAFSA Ingresos/ahorros familiares Número de personas en el hogar Número de personas en el hogar en el colegio/universidad Otros factores

11 ¿QUIEN ES ELEGIBLE? Solo estudiantes que son residentes permanentes o ciudadanos de los Estados Unidos Para ayuda sobre como llenar el FAFSA cuando uno o ambos padres no tienen un Seguro Social: Raul P. Lomeli-Azoubel Oficina Celular

12 COA – EFC = Necesidad Financiera
Cada institución tiene su propio “Costo de Asistencia” (COA: Cost of Attendance) COA – EFC = Necesidad Financiera Después de haber enviado el FAFSA a tiempo, y tras haber recibido y firmado el Reporte de Ayuda Estudiantil (SAR), las diferentes escuelas a las cuales su hijo fue admitido determinarán la necesidad financiera del estudiante de acuerdo a su Contribución Familiar Anticipada (EFC). La fórmula es muy sencilla… simplemente se resta su Contribución Familiar Anticipada (EFC) del Costo Anual del colegio o universidad seleccionada! COA – EFC = NECESIDAD FINANCIERA

13 ¿Qué pasa si el EFC es $2,000? NECESIDAD FINANCIERA
COA UCLA = $20,000 por año COA USC = $40,000 por año COA – EFC = Necesidad Financiera Una vez que haya sido aceptado a los colegios y universidades, cada institución educativa preparará para usted un paquete de ayuda financiera, mismo que usted recibirá a través de una carta de notificación, enumerando los tipos de ayuda financiera ofrecida. Cada universidad le ofrecerá distintos paquetes de ayuda financiera.

14 PAQUETE FINANCIERO UCLA = $18,000 por año USC = $38,000 por año
Es importante conocer las instituciones de educación superior que sus hijos están pensando en solicitar al terminar la secundaria (high school). No se deje influenciar por los costos asociados con las universidades seleccionadas, y de ser posible, apoye a su hija/o a visitar las instituciones elegidas para poder realizar una evaluación más a fondo. Existen diferentes tipos de colegios y universidades a su alcance: algunas son públicas, otras son privadas; unas ofrecen programas de 4 años (títulos universitarios), y otras solo programas de 2 años (Vocacionales y Técnicos); ciertas instituciones están cerca de su casa, y otras no tan cerca. Cada institución determinará montos y tipos de financiamiento basado en la necesidad financiera.

15 PAQUETE FINANCIERO UCLA (COA = $20,000) USC (COA = $40,000)
1. Subsidio Pell 2,200 4,000 2. Subsidio Estatal 3, ,000 3. Beca Universitaria 3,600 8,600 4. Progra Trabajo-Estudio 2,500 2,400 Préstamos 6, ,000 TOTAL $18, $38,000 Estudiemos estos paquetes de ayuda financiera: Subsidios/becas - no se tienen que pagar - Puede ser basado en necesidad económica o méritos (logros) Programa de estudio y trabajo - Pagado por el gobierno/No más de horas - Puede ser en la universidad o fuera de la universidad Prestamos (Subsidiados) No tiene que pagar el préstamo mientras el estudiante asiste a la universidad El gobierno paga los intereses mientras usted estudia

16 BECAS GUBERNAMENTALES
Subsidio Federal ‘Pell’ Subsidios Estatales Programa Trabajo-Estudio Becas ES IMPORTANTE MANTENERSE BIEN INFORMADO YA QUE EXISTEN MILES DE BECAS DISPONIBLES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. A DIFERENCIA DE LA AYUDA FINANCIERA FEDERAL Y ESTATAL, EXISTEN MUCHAS BECAS QUE OTORGAN DINERO A ESTUDIANTES EN BASE A SUS APTITUDES ACADÉMICAS, SELECCIÓN DE CARRERA UNIVERSITARIA, ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES, U ORIGEN ÉTNICO, ENTRE OTRAS. DINERO GRATUITO

17 PRESTAMOS EDUCATIVOS Préstamos Subsidiados Préstamos Sin-Subsidio
Préstamos PLUS DINERO QUE EL ESTUDIANTE TENDRA QUE PAGAR

18 www.fastweb.com BECAS PRIVADAS Grupos cívicos Grupos de la comunidad
Fundaciones Corporaciones Es importante conocer las instituciones de educación superior que sus hijos están pensando en solicitar al terminar la secundaria (high school). No se deje influenciar por los costos asociados con las universidades seleccionadas, y de ser posible, apoye a su hija/o a visitar las instituciones elegidas para poder realizar una evaluación más a fondo. ¡SABEResPODER!

19 CONCLUSIONES

20 CONCLUSIONES La duda es el principio del SABER… cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué… me han enseñado todo lo que se” Los que saben se admiran de pocas cosas, y los que no, se admiran de todo. Muchos habrían podido llegar a SABER si no se hubiesen creído ya suficiente sabios.

21 ¿PARA QUIEN TRABAJA?


Descargar ppt "Entice. Engage. Educate. Empower."

Presentaciones similares


Anuncios Google