La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACTUALIZACION GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACTUALIZACION GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL."— Transcripción de la presentación:

1 ACTUALIZACION GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

2 Contenido Objetivos 1 Definiciones 2 Cambios en la nueva GTC 45:2010 3344 Como aplicar la Guía 45 Ejemplos Prácticos

3 OBJETIVOS Identificar los principales cambios en la GTC 45 versión 2010 respecto a la versión 1997 ACTUALIZACION GTC 45: 2010 Establecer metodología para su aplicación

4 Company Logo OBJETIVOS 1 Fortalecer, aún más, los sistemas de seguridad y salud ocupacional del país. 2 Actualización Legal 3 Norma OHSAS 18001:2007 Comité 9 de Generalidades de Salud Ocupacional del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec), el cual pertenece a la Unidad Sectorial de Normalización que coordina el CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD (CCS),

5 3M ARP LA POSITIVA ARP BOLIVAR ARP LIBERTY ARP SURA ARP COLPATRIA AVIANCA CONCONCRETO S.A. EAAB ISAGEN PETROBRAS SENA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO UNIVERSIDAD JAVERIANA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ECOPETROL CHEVRON PACIFIC RUBIALES OCENSA PROPAL REPOSOL YPF SHELL TERPEL UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA EXXON MOVIL HOCOL ENTRE OTRAS

6 DEFINICIONES

7 Definiciones MODIFICADAS  Accidente de trabajo  Consecuencia  Enfermedad profesional  Diagnóstico de condiciones de trabajo  Exposición  Riesgo  Probabilidad  Personal expuesto NUEVAS  Actividad rutinaria  Actividad no rutinaria  Análisis de riesgo  Competencia  Diagnóstico de condiciones de salud  Elemento de protección personal  Enfermedad  Equipo de protección personal  Evaluación higiénica  Evaluación del riesgo  Identificación del peligro  Incidente  Lugar de trabajo  Medida de control

8 1997: Accidente de trabajo: es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte (Decreto 1295 de 1.994 del Ministerio de trabajo y Seguridad Social). 2010: Accidente de trabajo :De conformidad con lo previsto por la decisión 584 del 7 de Mayo del año 2004, proferida por el Consejo Andino de Relaciones Exteriores, de la Comunidad Andina de Naciones, es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también Accidente de Trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Definiciones

9 Enfermedad Profesional 1997: Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional. 2010: Todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se haya visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos. Decreto 2566 de 2009.

10 Consecuencia 1997: Alteración en el estado de salud de las personas y los daños materiales resultantes de la exposición al factor de riesgo. 2010: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente. Definiciones

11 www.themegallery.com Company Logo Exposición 1997: Frecuencia con que las personas o la estructura entran en contacto con los factores de riesgo. 2010: Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los peligros. Definiciones

12 Probabilidad 1997: Posibilidad de que los acontecimientos de la cadena se completen en el tiempo, originándose las consecuencias no queridas ni deseadas. 2010: Grado de posibilidad en de que ocurra un evento no deseado y pueda producir consecuencias Definiciones

13 Riesgos 1997: Probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas. 2010: Combinación de la probabilidad de que ocurra (n) un(os) evento (s) o exposición (es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la exposición(es) (NTC – OHSAS 18001)

14 Definiciones Personal Expuesto 1997: Número de personas relacionadas directamente con el riesgo. 2010: Numero de personas que están en contacto con peligros.

15 www.themegallery.com Company Logo Definiciones Diagnóstico de Condiciones de Trabajo 2010:

16 NUEVAS DEFINICIONES Definiciones

17 ACTIVIDAD RUTINARIA Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable. ACTIVIDAD NO RUTINARIA Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro de un proceso de la organización o actividad que la organización determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución. Definiciones

18 ANALISIS DE RIESGO Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y para determinar el nivel del riesgo (ISO 31000) COMPETENCIA Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades Definiciones

19 DIAGNOSTIVO DE CONDICIONES DE SALUD Resultado del procedimiento sistemático para determinar “ el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico, y sociocultural que determinan el perfil socio demográfico y de morbilidad de la población trabajadora” (Decisión 584) ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL Dispositivo que sirve como barrera entre un peligro y alguna parte del cuerpo de una persona Definiciones

20 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Dispositivo que sirve como medio de protección ante un peligro y que para su funcionamiento requiere de la interacción con otros elementos EVALUACION HIGIENICA: Medición de los peligros ambientales presentes en el lugar de trabajo para determinar la exposición ocupacional y riesgos para la salud, en comparación con los valores fijados por la autoridad competente. Definiciones

21 EVALUACION DEL RIESGO Proceso para determinar el nivel del riesgo asociado al nivel de probabilidad y el nivel de consecuencia IDENTIFICACION DEL PELIGRO: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características. Definiciones

22 INCIDENTE Evento relacionado con el trabajo, en el que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o victima mortal. IDENTIFICACION DEL PELIGRO: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características. Definiciones

23 LUGAR DE TRABAJO Espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización (NTC OHSAS 18001:2007) MEDIDA DE CONTROL: Medida implementada con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes. Definiciones

24 CAMBIOS EN LA NUEVA GTC 45:2010

25 www.themegallery.com Company Logo CAMBIOS EN LA NUEVA GTC 45:2010 Cualquier organización NTC OHSAS – NTC 5254 Herramienta para administrar Actualizar conceptos y legales CAMBIOSCAMBIOS

26 CAMBIOS EN LA NUEVA GTC 45:2010 CAMBIOS MAS REPRESENTATIVOS Se suprime el término de ‘Factores de Riesgo’ y se deja únicamente la definición de los términos ‘Peligro’ y ‘Riesgo’. Se actualiza el término de ‘Peligros Ergonómicos’ por ‘Peligros Biomecánicos’ Se cambia el listado de peligros por una matriz de descripción y clasificación para todos los peligros

27 CAMBIOS EN LA NUEVA GTC 45:2010 CAMBIOS MAS REPRESENTATIVOS Se incluyen peligros del tipo ‘Fenómenos Naturales’, con el fin tener en cuenta aquellos que tienen una incidencia directa sobre el desarrollo de un trabajo. Se actualizó el vocabulario, teniendo en cuenta el desarrollo de los sistemas de gestión y la legislación nacional vigente. · Se incluye un nuevo nivel de valoración dentro de la metodología, es decir, pasa de tener los niveles ‘Alto’, ‘Medio’ y ‘Bajo’, a manejar los niveles de ‘Muy Alto’, ‘Alto’, ‘Medio’ y Bajo

28 CAMBIOS EN LA NUEVA GTC 45:2010 CAMBIOS MAS REPRESENTATIVOS Se tiene en cuenta la inclusión de enfermedades profesionales como un peligro dentro de la matriz de riesgo. · El número de personas expuestas ya no es criterio para definir un grado de repercusión, este criterio se tiene en cuenta como variable en el momento de establecer controles a un riesgo ya valorado. · La matriz propuesta aumenta el nivel de detalle en la descripción de los procesos o las tareas desempeñadas en una organización.

29 CAMBIOS EN LA NUEVA GTC 45:2010 CAMBIOS MAS REPRESENTATIVOS Se incluye un control de requisito legal específico que puede ayudar al cumplimiento de la matriz legal de una organización. · Las medidas de intervención (control) están dadas por las cinco categorías que exige la NTC-OHSAS 18001, que son: eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y la implementación del uso de equipos o elementos de protección personal.

30 CAMBIOS EN LA NUEVA GTC 45:2010 CAMBIOS MAS REPRESENTATIVOS Dentro de los anexos se incluyen sistemas de determinación del nivel de deficiencia de los diferentes peligros higiénicos, en forma cualitativa y cuantitativa. · Se incluye anexo para determinar la mejor relación costo- beneficio por la metodología del ‘Factor de Justificación’, de acuerdo con las medidas de intervención definidas por la organización

31 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010

32 www.themegallery.com Company Logo ACTUARPLANEAR HACER VERIFICAR COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010

33 www.themegallery.com Company Logo PLANEAR Estamos listos Responsable Equipo Legislación Procesos Cambios Evaluaciones www.themegallery.com COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 PLANEAR

34 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 1.Definir el instrumento y recolectar informacion 2. Clasificar los procesos, actividaes y tareas 3.Identificar peligros, 4.controles existentes, 5. evaluar riesgo 6.Definir criterios para la aceptabilidad del riesgo 7. Elaborar plan de acción para controlar riesgos 8. Revisar conveniencia 9. Mantener y actualizar 10. Documentar HACER

35 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 Inicie de nuevo Auditar Medir Revisar Control VERIFICAR

36 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 Software Seguimiento Software Seguimiento Cambios organización Nuevo requisito legal Cambios en el ambiente Nuevo control Cambios organización Nuevo requisito legal Cambios en el ambiente Nuevo control Mala definición No se identifica Mala valoración Controles no aplicados Mala definición No se identifica Mala valoración Controles no aplicados ACC ACP ACM ACTUAR

37 www.themegallery.com Company Logo COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS

38 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 IDENTIFICACION DE PELIGROS

39 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 VALORACION DE RIESGOS

40 Company Logo GRADO DE PELIGROSIDAD = CONSECUENCIA X EXPOSICIÓN X PROBABILIDAD COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 1997

41 Grado de repercusión (GR)= Grado de Peligrosidad por factor de ponderación Porcentaje de expuestoFactor de ponderación 1-20%1 21-40%2 41-60%3 61-80%4 81 al 100%5 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010

42 EJEMPLO: PROCESO DE MANTENIMIENTO DE LUMINARIAS 1 TRABAJADOR LO EJECUTA SEMANALMENTE ALTURA: 4 MTS La organización tiene 40 empleados Trabajador certificado en trabajo en alturas Posee equipo de protección personal COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010

43 ValorConsecuencias(*) 10Muerte y/o daños mayores a 400 millones de pesos** 6Lesiones incapacitantes permanentes y/o daños entre 40 y 399 millones de pesos 4Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daños hasta 39 millones de pesos 1Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o pequeños daños económicos ValorProbabilidad 10Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar 7Es completamente posible, nada extraño. Tiene una probabilidad de actualización del 50% 4Seria una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de actualización del 20% 1Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo pero es concebible. Probabilidad del 5% Valor Tiempo de exposición 10 La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día 6 Frecuentemente una vez al día 2 Ocasionalmente o una vez por semana 1 Remotamente posible

44 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 GP= Consecuencia (8) x Probabilidad (4) x Tiempo de exposición (1) GP= 32

45 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 Porcentaje de expuestoFactor de ponderación 1-20%1 21-40%2 41-60%3 61-80%4 81 al 100%5 GRAGO DE PELIGROSIDAD= 32 X FACTOR DE PONDERACION (1) GRADO DE REPERCUSION= 32

46 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 GTC 45 :2010

47 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 2010:

48 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 NIVEL DE DEFICIENCIA: (6)

49 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 NIVEL DE EXPOSICION: (3) NP= ND (6) X NE (3) = 18

50 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010

51 NIVEL DE CONSECUENCIA

52 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010 NIVEL RIESGO = NIVEL DE PROBABILIDAD (3) X NIVEL DE CONSECUENCIA (100)=300

53 COMO APLICAR LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:2010

54 www.themegallery.com Company Logo

55 ALEXANDER PRATO JIMENEZ CONSULTOR – DOCENTE – AUDITOR HSEQ Alexander.prato@gmail.com


Descargar ppt "ACTUALIZACION GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google