La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA ORTEGA EDI CRUZ LAZARO KOLOB CRUZ CAMACHO ALEJANDRO BERRIOS POLITO

2 INTRODUCCION En esta exposición abordaremos el tema de los sistemas de acción o también conocidos como actuadores, daremos una explicación de los actuadores neumáticos, hidráulicos y eléctricos. Los sistemas de actuadores son los elementos de los sistemas de control que transforman la salida de un microprocesador o un sistema de control en una acción de control para una máquina o dispositivo. Los actuadores son dispositivos capaces de generar una fuerza a partir de líquidos, de energía eléctrica y gaseosa. El actuador recibe la orden de un regulador o controlador y da una salida necesaria para activar a un elemento final de control como lo son las válvulas. Pueden ser hidráulicos, neumáticos o eléctricos.

3 Actuadores neumáticos e hidráulicos Los actuadores hidráulicos se emplean cuando lo que se necesita es potencia, y los neumáticos son simples posicionamientos El trabajo realizado por un actuador neumático puede ser lineal o rotativo: El movimiento lineal se obtienen por cilindros de émbolos (éstos también proporcionan movimientos rotativos con un ángulo de hasta 270º por medio de actuadores de tipo piñón- cremallera) Para el movimiento de giro continuo se emplean motores neumáticos de rotación continua.

4 Actuadores lineales  Un cilindro de simple efecto desarrolla un trabajo sólo en un sentido. El émbolo se hace retornar por medio de un resorte interno o por algún otro medio externo como cargas, movimientos mecánicos. Los cilindros de simple efecto se utilizan para sujetar, marcar, expulsar Los cilindros de doble efecto son aquellos que realizan tanto su carrera de avance como la de retroceso por acción del aire comprimido. El campo de aplicación de los cilindros de doble efecto es mucho más extenso que el de los de simple, incluso cuando no es necesaria la realización de esfuerzo en ambos sentidos.

5 ACTUADORES GIRATORIOS Los actuadores rotativos o giratorios son los encargados de transformar la energía neumática en energía mecánica de rotación. Dependiendo de si el móvil de giro tiene un ángulo limitado o no. Actuadores de giro limitado Son aquellos que proporcionan movimiento de giro pero no llegan a producir una revolución Ejemplos: Actuador de paleta Motores de aletas Motor de engranajes

6 Las características principales de un buen actuador neumático lineal:  Que su rozamiento interno sea lo más bajo posible.  Que su montaje o instalación sea lo más simple y rápida.  Que su vida útil sea lo más larga posible.  Que existan gran variedad de diseños para adaptarlos a diversas necesidades.  Que pueda utilizarse con o sin lubricación.  Que pueda resistir la temperatura, y esfuerzos de compresión y tracción a las que será sometido.  Que tenga gran capacidad de amortiguación.  Que tenga posibilidad de detectar su posición de carrera

7 Sistemas de actuación eléctrica Al estudiar los sistemas eléctricos que se emplean como actuadores de control deberán tenerse en cuenta los siguientes dispositivos y sistemas: 1. Dispositivos de conmutación, como son los interruptores mecánicos (relevadores) y los interruptores de estado sólido (diodos, tiristores y transistores), en los que la señal de control enciende o apaga un dispositivo eléctrico 2. Dispositivos tipo solenoide, en los cuales una corriente que pasa por un solenoide acciona un núcleo de hierro dulce 3. Sistemas motrices, en los cuales la corriente que pasa por el motor produce una rotación.

8  Para realizar la conmutación electrónica de los circuitos se utilizan diversos dispositivos de estado sólido. 1. Diodos 2. Tiristores y triacs 3. Transistores bipolares 4. MOSFETs de potencia Diodos un diodo, permite el paso de una cantidad significativa de co­rriente sólo en una dirección. Tiristores y triacs El tiristor o rectificador controlado por silicio (SCR, por sus siglas en inglés), es un diodo con una compuerta que controla las condiciones en las que se activa El triac (tiristor bidircccional) es similar al tiristor y equivale a un par de tiristores conectados de forma inversa y en paralelo al mismo chip. El triac se activa tanto en sentido directo como en sentido inverso; La ruptura en sentido directo ocurre cuando el voltaje aumenta hasta el valor de ruptura Transistores bipolares Existen dos tipos de transistores bipolares: el npn y el pnp.. En el transistor npn la corriente principal entra por el colector y sale por el emisor y en la base se aplica una señal de control. En el transistor pnp la corriente principal entra por el emisor y sale por el colector y en la base se aplica una se­ñal de control.

9 Solenoidos  Los solenoides se pueden usar como afinadores operados eléctrica­mente. Las válvulas de solenoide son un ejemplo de estos dispositi­vos y se utilizan para controlar el flujo de fluidos en sistemas hidráu­licos o neumáticos Cuando una corriente pasa por el devanado, un núcleo de hierro dulce es atraído hacia dicho devanado y, al hacerlo, abre o cierra puertos que controlan el flujo de un fluido.

10 CONCLUSION Los sistemas de control han sido de gran impacto para el desarrollo de nuestra sociedad ya que han permitido: Automatizar tareas humanas repetitivas, tediosas y/o peligrosas. Trabajar con tolerancias mucho menores, mejorando la calidad de los productos. Disminuir costos de producción en mano de obra e insumos. Mejorar la seguridad de operación de las máquinas y procesos

11 BIBLIOGRAFIA  http://cursos.aiu.edu/sistemas%20hidraulicas%20y%20neumaticos/pdf/tem a%204.pdf http://cursos.aiu.edu/sistemas%20hidraulicas%20y%20neumaticos/pdf/tem a%204.pdf  https://es.scribd.com/document/289133861/Sistemas-de-Actuacion- Neumatica-e-Hidraulica https://es.scribd.com/document/289133861/Sistemas-de-Actuacion- Neumatica-e-Hidraulica  file:///C:/Users/dell/Downloads/289133861-Sistemas-de-Actuacion- Neumatica-e-Hidraulica.pdf file:///C:/Users/dell/Downloads/289133861-Sistemas-de-Actuacion- Neumatica-e-Hidraulica.pdf


Descargar ppt "INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA."

Presentaciones similares


Anuncios Google