La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIAGNOSTICO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO A TRAVÉS DE LAS TICS, APLICADO EN LAS CARRERAS PROFESIONALES QUE OFRECE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIAGNOSTICO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO A TRAVÉS DE LAS TICS, APLICADO EN LAS CARRERAS PROFESIONALES QUE OFRECE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA."— Transcripción de la presentación:

1

2 DIAGNOSTICO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO A TRAVÉS DE LAS TICS, APLICADO EN LAS CARRERAS PROFESIONALES QUE OFRECE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON (CUR) DE LA CIUDAD DE TULUÁ

3 OBJETIVO GENERAL Realizar un diagnóstico a través de las TIC’S sobre desarrollo del pensamiento matemático, aplicado a los estudiantes de las carreras profesionales de la Corporación Universitaria Remington (CUR) de la ciudad de Tuluá

4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Elaborar un diagnóstico inicial a los estudiantes de profesionalización de la Corporación Universitaria Remington (CUR) de la ciudad de Tuluá en las asignaturas de contenido matemático.  Identificar las falencias en las asignaturas de contenido matemático en referencia al sistema numérico, sistema geométrico, sistemas de medidas y sistemas de datos que tienen los estudiantes de la Corporación Universitaria Remington (CUR) de la ciudad de Tuluá.  Recomendar planes de mejoramiento concerniente al pensamiento matemático en referencia a la aplicación del sistema numérico, sistema geométrico, sistemas de medidas y sistemas de datos, en las asignaturas de contenido de matemáticas para los estudiantes de la CUR de la ciudad de Tuluá por medio de las TICS.

5 ESTADO ACTUAL Pensamiento matemático, “es aquella capacidad que nos permite comprender las relaciones que se dan en el mundo circundante y la que nos posibilita cuantificarlas y formalizarlas para entenderlas mejor y poder comunicarlas” Todas las personas nacen con la capacidad o habilidad de desarrollar pensamiento matemático o cualquier tipo de pensamiento que se requiera realizar en la mente. Es muy importante tener en cuenta que la estimulación que se reciba la persona desde su vida escolar como también en la vida familiar es muy importante para que la persona pueda realizar estas destrezas en la Universidad.

6 ESTADO ACTUAL Ahora, se ve que la mayoría de los estudiantes de la Corporación Universitaria Remington (CUR) de la ciudad de Tuluá, al desarrollar el pensamiento matemático en las diferentes asignaturas, ha tenido dificultad con relación al sistema numérico, sistema geométrico, sistemas de medidas y sistemas de datos; esto se refleja en las carreras de profesionalización (ingeniería de sistemas, administración de negocios internacionales y contaduría pública).

7 HIPÓTESIS HIPÓTESIS NULA El 10% de los estudiantes tienen una calificación entre 4.0 hasta 5.0 en las asignaturas de Matemáticas, se tendrá un nivel desempeño alto El 70% de los estudiantes tienen una calificación entre 3.0 hasta 3.9 en las asignaturas de Matemáticas, se tendrá un nivel desempeño básico El 20% de los estudiantes de los estudiantes tienen una calificación entre 0.0 hasta 2.9 en las asignaturas de Matemáticas, se tendrá un nivel desempeño bajo

8 HIPÓTESIS HIPÓTESIS ALTERNATIVA El 90% de los estudiantes tienen una calificación entre 4.0 hasta 5.0 en las asignaturas de Matemáticas, se tendrá un nivel desempeño alto El 30% de los estudiantes de los estudiantes tienen una calificación entre 3.0 hasta 3.9 en las asignaturas de Matemáticas, se tendrá un nivel desempeño básico El 80% de los estudiantes de los estudiantes tienen una calificación entre 0.0 hasta 2.9 en las asignaturas de Matemáticas, se tendrá un nivel desempeño bajo

9 MARCO CONTEXTUAL El trabajo de investigación se utilizará como referente la Corporación Universitaria Remington(CUR) de la ciudad de Tuluá el cual se tomará las carreras profesionales, ya que es donde se encuentra más estudiantes y se programan las asignaturas con más contenido matemático y en las carreras tecnológicas no todas las veces se oferta en ese semestre, es decir, no es constante. Las carreras profesionales son: Ingeniería de Sistemas, Administración de Negocios Internacionales y Contaduría Pública En dichas carreras se ofrecen las siguientes asignaturas:

10 MARCO CONTEXTUAL Asignaturas por facultad de la CUR AsignaturaCarreras Matemáticas 1 Ingeniería de Sistemas, Administración de Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Matemáticas DiscretasIngeniería de Sistemas Matemáticas 2 (Cálculo Diferencial) Ingeniería de Sistemas, Administración de Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Matemáticas 3 (Algebra Lineal) Ingeniería de Sistemas, Administración de Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Calculo IntegralIngeniería de Sistemas Ecuaciones DiferencialesIngeniería de Sistemas Estadística Descriptiva Ingeniería de Sistemas, Administración de Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Estadística Probabilística Ingeniería de Sistemas, Administración de Negocios Internacionales y Contaduría Pública, Métodos NuméricosIngeniería de Sistemas Métodos CuantitativosAdministración de Negocios Internacionales y Contaduría Pública EconometríaAdministración de Negocios Internacionales y Contaduría Pública Programación LinealIngeniería de Sistemas Investigación de OperacionesIngeniería de Sistemas Matemáticas FinancierasAdministración de Negocios Internacionales, Contaduría Pública,

11 MARCO CONTEXTUAL Asignatura por estudiante en cada facultad de la CUR ciclos A y B. Año 2.016 AsignaturasCantidad Matemáticas 1 46 Matemáticas Discretas 3 Matemáticas 2 (Cálculo Diferencial) 31 Matemáticas 3 (Algebra Lineal) 35 Calculo Integral 7 Ecuaciones Diferenciales 5 Estadística Descriptiva 35 Estadística Probabilística 35 Métodos Numéricos 4 Métodos Cuantitativos 10 Econometría 21 Programación Lineal 0 Investigación de Operaciones 0 Matemáticas Financieras 21 Total 253

12 TIPOS DE INVESTIGACIÓN Para la presente investigación se utilizará el método exploratorio, ya que se pretende identificar y analizar las falencias del desarrollo de pensamiento matemático en la CUR por medio de las bitácoras o registros de notas que será suministrado por el departamento de registro académico. Esto con el fin de implementar acciones de mejora que servirá de punto de partida para implementar un plan de mejora en dicha institución.

13 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El método de investigación empleado en el presente trabajo será el deductivo, ya que se basa en la observación y experimentación de hechos y acciones concretas, para así poder llegar a una conclusión general sobre estos. Cada procedimiento observado llevará a implementar acciones de mejora, acciones correctivas para evitar que los estudiantes tengan un desempeño bajo en sus asignaturas de contenidos matemático. Según el análisis que se haga, brindará la oportunidad para la consecución de los objetivos propuestos y lograr así la eficacia y eficiencia en los estudiantes de la CUR.

14 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Promedio de calificaciones en las asignaturas de Matemáticas en la facultad de Administración de Negocios Internacionales ciclo A. Año 2.016

15 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Promedio de calificaciones en las asignaturas de Matemáticas en la facultad de Administración de Negocios Internacionales ciclo B. Año 2.016

16 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Administración de Negocios Internacionales en la asignatura Matemáticas 1 ciclo A. Año 2.016

17 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Administración de Negocios Internacionales en la asignatura Matemáticas 1 ciclo B. Año 2.016

18 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Administración de Negocios Internacionales en la asignatura Matemáticas 2 ciclo A. Año 2.016

19 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Administración de Negocios Internacionales en la asignatura Matemáticas 2 ciclo B. Año 2.016

20 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Administración de Negocios Internacionales en la asignatura Matemáticas 3 ciclo A. Año 2.016

21 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Administración de Negocios Internacionales en la asignatura Estadística Probabilística ciclo A. Año 2.016

22 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Administración de Negocios Internacionales en la asignatura Matemáticas Financiera ciclo A. Año 2.016

23 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Administración de Negocios Internacionales en la asignatura Estadística Descriptiva ciclo B. Año 2.016 Internacionales en la asignatura Matemáticas Financiera ciclo A. Año 2.016

24 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Promedio de calificaciones en el área de Matemáticas en la facultad de Contaduría Pública ciclo A año 2.016

25 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Promedio de calificaciones en el área de Matemáticas en la facultad de Contaduría Pública ciclo B año 2.016

26 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Matemáticas 1 ciclo A y B. Año 2.016

27 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Matemáticas 2 ciclo A y B. Año 2.016

28 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Matemáticas 3 ciclo A. Año 2.016

29 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Métodos Cuantitativos ciclo A. Año 2.016

30 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Econometría ciclo A y B. Año 2.016

31 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Estadística Descriptiva ciclo A y B. Año 2.016

32 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Estadística Descriptiva ciclo A y B. Año 2.016

33 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Estadística Probabilística ciclo B Año 2.016

34 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Promedio de calificaciones en el área de matemáticas en la facultad de Ingeniería de Sistemas ciclo A año 2.016

35 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Promedio de calificaciones en el área de matemáticas en la facultad de Ingeniería de Sistemas ciclo B año 2.016

36 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Matemáticas 1 ciclo A. Año 2.016

37 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Matemáticas 3 ciclo A. Año 2.016

38 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Calculo Integral ciclo A. Año 2.016

39 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Métodos Numéricos ciclo A. Año 2.016

40 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Ingeniería de Sistemas en la asignatura Ecuaciones Diferenciales ciclo B. Año 2.016

41 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Estadística Descriptiva ciclo B. Año 2.016

42 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Porcentaje de valoración de estudiantes de Contaduría Pública en la asignatura Matemáticas Discretas ciclo B. Año 2.016

43 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Escala de Valoración por Facultad ADMINISTRACIÓNCONTADURÍA INGENIERÍA DE DE NEGOCIOS PUBLICASISTEMAS ESCALACANTIDAD%CANTIDAD%CANTIDAD% [4,0 - 5,0] 16 1624% 42 4229% 13 1331% [3,0 - 3,9] 50 5074% 93 9365% 28 2867% [0,0 - 2,9] 23% 86% 12% TOTAL 68 68100% 143 143100% 42 42100%

44 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Escala de Valoración por Facultad. Año 2.016

45 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Total de valoraciones de las carreras profesionales de la CUR. Año 2.016

46 CONCLUSIONES 1.De acuerdo a las hipótesis nulas propuestas, el 70% de los estudiantes tienen una calificación entre 3,0 a 3,9; es decir, que tienen un nivel de desempeño básico. Es decir, que la CUR está presentando un nivel muy regular en cuanto al desarrollo del pensamiento matemático para solucionar problemas que sean propuestos por el tutor en el aula de clase o en inclusive en las pruebas ECAES en el área de Matemáticas 2.Se observó que los estudiantes tienen muchas debilidades o falencias al ver Matemáticas 1 y de igual forma, el estudiante homologante, que ve dicha materia; ya que al realizar operaciones aritméticas como algebraicas confunden muchas propiedades, como, por ejemplo, cambios de signos, sumas de signos contrarios, entre otros. 3.Se observó que los estudiantes de la CUR les hace falta mejorar sus técnicas de estudios o aprendizaje como es el uso del internet, utilización de programas o software, entre otros. Además, otros estudiantes no tienen compromiso y motivación por mejorar su nota en la asignatura, ya que para ellos es suficiente obtener una nota aprobatoria de tres (3.0)

47 CONCLUSIONES 4.También, se observó que los estudiantes de Administración de Negocios Internacionales tuvieron mucha dificultad en el nivel básico en la asignatura de Matemática Financiera con un 92%; en la facultad de Contaduría Pública tuvieron mucha dificultad en las asignaturas de Matemáticas 2 con un 100% y Métodos Cuantitativos con un 90%; en la facultad de Ingeniería de Sistemas se tiene que las asignaturas de Estadística Probabilística y Matemáticas 2 con un 100%. Esto implica que los estudiantes tienen dificultad en los sistemas numérico, sistema geométrico, sistemas de medidas y sistemas de datos 5.Además, se observó que los estudiantes de Administración de Negocios Internacionales tuvieron mucha dificultad en el nivel bajo en la asignatura de Matemáticas 1 con un 14% y Estadística Probabilística con un 11%; en la facultad de Contaduría Pública tuvieron mucha dificultad en las asignaturas de Matemáticas Financiera con un 22%, Estadística Descriptiva con un 22% y Matemáticas 1 con un 11%; en la facultad de Ingeniería de Sistemas se tiene en la asignatura de Matemáticas 1 con un 17%. Esto implica que los estudiantes tienen muchas dificultades en los sistemas numérico, sistema geométrico, sistemas de medidas y sistemas de datos

48 RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS 1.Realizar talleres de pensamiento matemático en el cual permiten trabajar la identificación, la comparación, el análisis, la síntesis, la clasificación, la deducción, la inducción, el razonamiento lógico; también se trabaja algunas operaciones de matemática básica como son los fraccionarios, los decimales, los números mixtos y la conversión. Por último, se manejan conceptos de figuras planas y en el espacio para trabajar la ubicación espacial. Se busca mejorar en el individuo no solo sus operaciones mentales, sino que también aborda aspectos del aprendizaje como: el manejo del reconocimiento de sus tiempos y formas de aprendizaje, los entornos y maneras más propicias para cada uno en este proceso, en el desarrollo de la autonomía y, en general, en los procesos para el auto aprendizaje. 2.La Corporación Universitaria Remignton debe realizar cursos virtuales o blogs en sus instalaciones cursos de verano o cursos de Matemáticas como refuerzo para el mejoramiento de los sistemas numérico, sistema geométrico, sistemas de medidas y sistemas de datos, con el fin de mejorar sus desempeños en las asignaturas que le sean asignadas en su carrera y, también, mejoraría su desempeño para las pruebas ECAES

49 RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS 3.La Corporación Universitaria Remington de la ciudad de Tuluá debe desarrollar habilidades mediante el uso de tecnologías dirigidas a los docentes como a los estudiantes, dichas tecnologías pueden ser: software para la resolución de problemas; videos tutoriales por medio de youtube; blogs creados por el docente y dirigidos a los estudiantes el cual publiquen talleres, tutoriales, desarrollar laboratorios virtuales, entre otros; ofrecer a los estudiantes plataformas en los cuales desarrollen pruebas escritas y no en el aula; mejorar los módulos que propone la institución para el mejoramiento de los contenidos de la asignatura. 4.Se recomienda que los tutores de la CUR deben proporcionar a los estudiantes oportunidades para interactuar en situaciones altamente problemáticas. Además, los tutores deben estimular a sus estudiantes a encontrar sus propios métodos de solución y propiciar la ocasión para que compartan y comparen sus métodos y resultados. Un modo de organizar ese tipo de enseñanza es que los estudiantes trabajen primero en grupos pequeños y después compartan ideas y soluciones discutiéndolas en clase. También, otro método de debatir estos problemas es que el estudiante crea problemas cotidianos en su entorno aplicando la matemática y debatirlas en grupo

50 RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS 5.Hacer acciones con destino a la investigación en el campo de la informática aplicada al desarrollo del pensamiento matemático

51 RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS Laboratorios Virtuales http://laboratoriodematematicas.es/unidades/plano_cartesiano/index.htm Blogs https://soymatematicas.com/blog/ Plataformas https://moodle.org/ Youtube https://www.youtube.com/watch?list=PLUE7nrOuMmR-OKoY3- yIkP7aqHBfObMOM&v=VLnF5ZSajPo https://www.youtube.com/watch?list=PLUE7nrOuMmR-OKoY3- yIkP7aqHBfObMOM&v=VLnF5ZSajPo https://www.youtube.com/watch?v=3p7YqL61VzY

52


Descargar ppt "DIAGNOSTICO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO A TRAVÉS DE LAS TICS, APLICADO EN LAS CARRERAS PROFESIONALES QUE OFRECE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google