La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS FALACIAS LÓGICAS Tema I: La posibilidad del conocimiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS FALACIAS LÓGICAS Tema I: La posibilidad del conocimiento"— Transcripción de la presentación:

1 LAS FALACIAS LÓGICAS Tema I: La posibilidad del conocimiento
Epistemología de las Ciencias Sociales 01 de septiembre del 2014

2 Definición Forma o pauta de razonamiento que se basa en un argumento incorrecto y conduce a una conclusión inválida. Contrariamente al paralogismo, que es involuntario, las falacias lógicas suelen usarse con la intención de engañar al receptor. Las falacias lógicas suelen aprovecharse de los prejuicios o sesgos cognitivos para parecer lógicas.

3 Afirmación del consecuente
Erróneamente esta falacia concluye que el segundo término de una premisa establece también la verdad de su antecesora. Si se demuestra que si ocurre P entonces también Q, erróneamente se puede deducir que si ocurre Q entonces también P.

4 Negación del antecedente
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia. Ejemplo: «Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, pero si estoy despierto tengo que estar con los ojos abiertos». «Si llueve, entonces debe haber nubes; como no está lloviendo, entonces no hay nubes.

5 Falacias por generalización errónea
Equivocación del razonamiento que consiste en sacar una generalización a partir de la evidencia que aportan muy pocos casos. “Esta canción está de “puta madre”, creo que así estará todo el disco…” A todo el mundo le gustó la película (yo y mis dos amigos así lo creemos).

6 Falsa vivencia También es denominada crítica destructiva de las cualidades de una cosa o persona. La mejor forma de hacerle frente es ignorando las críticas, exageradas, estériles y sin fundamento real, ya que no ayudan a mejorar y solo tratan de socavar el brillo o las cualidades.

7 Falso dilema Un falso dilema, dicotomía o bifurcación, implica una situación en la cual solo se evalúan dos puntos de vista como las únicas opciones. En la realidad existen más opciones que no fueron consideradas en el argumento.

8 Probar con el ejemplo exagerado
Falacia en la que se dice un caso «prueba» las características de todos los casos que conforman una clase. Esta falacia tiene la estructura siguiente: Sé que el caso x que forma parte de la clase X hace o tiene la propiedad P, entonces todos los casos de X tienen la propiedad P. «He visto a Pedro el ingeniero jugar “chingón” al fútbol, por consiguiente todos los ingenieros deben jugar así de chingón al fútbol»

9 Causa falsa Se refiere a falacias informales en las que un evento es identificado de manera incorrecta como la causa (el origen) de otro evento. Cum hoc, ergo propter hoc (o correlación o relación entre dos) implica que uno es causa y otro efecto; afirma que dos eventos que ocurren a la vez tienen necesariamente una relación causa-efecto. Existen al menos otras cuatro posibilidades: que B sea la causa de A; que haya un tercer factor; que sea una simple coincidencia; que B sea la causa de A y, al mismo tiempo, A sea la causa de B.

10 Circularidad entre causa y consecuencia
En este tipo de error de razonamiento se propone que la consecuencia de un fenómeno es también la causa principal. Esto es conocido como la falacia del huevo o la gallina.

11 Petición de principio La petición de principio, petitio principii o fe de origen, es una falacia que ocurre cuando la conclusión se incluye en las premisas de un razonamiento. En un debate sobre el aborto se dice algo como esto: «El aborto es un acto injustificado de dar muerte a una persona» «Matar a una persona es un asesinato» y; «Un asesinato es ilegal». «Por tanto, el aborto debería ser ilegal».

12 Non sequitur Falacia en que las razones dadas para sostener una afirmación son irrelevantes o no relacionadas con el asunto. «Tengo miedo al agua, así que mi deporte será el automovilístico» «Me gusta conducir, por eso me compro un Toyota».

13 Conclusión irrelevante
La conclusión irrelevante, ignoratio elenchi, refutación ignorante o eludir la cuestión, es la falacia lógica de presentar un argumento que puede ser por sí mismo válido, pero que prueba o soporta una proposición diferente a que la que debería apoyar. "Pablo es un buen deportista y debe ganar la copa. Después de todo, es un buen tipo, ha donado mucho dinero y es católico."

14 Tu quoque Tu quoque (en latín 'tu también'). Falacia que se basa en que una persona no sigue el consejo presentado. «Thomas Jefferson decía que la esclavitud estaba mal. «Sin embargo, él mismo tenía esclavos». «Por lo tanto, su afirmación era errónea y la esclavitud debe estar bien».

15 Argumentum ad hominem Argumento cuyo fin es atacar a la persona que lo propone más que en replicarle el argumento o su contenido. “Santiago, dices que este hombre es inocente; pero ello es increíble, porque tú eres un criminal”.

16 Hipótesis ad hoc En filosofía y ciencia, una hipótesis ad hoc es una hipótesis agregada a una teoría con el fin de salvarla posibles rechazos o refutaciones ante anomalías empíricas y problemas lógicos o formales no anticipados cuando se les elaboró.

17 Ad ignorantiam Este es un argumento dirigido a la ignorancia.
Afirma que una premisa es verdadera solo porque no ha sido probada como falsa o viceversa. “DIOS no existe, porque nadie ha probado con datos su existencia”.

18 Recurso a las emociones
La falacia del recurso a las emociones es una falacia en la que el locutor trata de manipular las emociones del receptor, más que usar argumentos válidos, para demostrar la validez o invalidez de los argumentos del contrario. Dentro de esta falacia se recurre, entre otros elementos, al miedo, la culpa, el ridículo y el victimismo. “Si el PRD gana las elecciones presidenciales, la gente perderá sus propiedades, pues iniciará el socialismo”.

19 Falacia de la empatía Argumento falaz que subjetiva las propias valoraciones de la realidad. Mediante esta falacia se asume que si algo es bueno en lo personal, entonces también es bueno para los demás. En su versión más fuerte puede derivar en acciones prejuiciosas. La carrera de Derecho es la mejor. Es así por el valor y la cultura que enseña. Los abogados deberían dirigir las demás carreras del CUCSH tal como lo hacen con la de Derecho".

20 Argumentum ad populum Argumento desde el pueblo. Este razonamiento es falaz porque concluye que una proposición es verdadera si muchas personas así lo profesan. «50 millones de fans no pueden estar equivocados». «La marca X es líder en Europa, compra productos de esa marca» «La mayor parte de la gente del planeta cree en algún dios, Dios debe existir» «Los ecologistas dicen que el calentamiento global es real, porque la mayoría de los científicos así lo dicen».

21 Recurso a la autoridad Apelación a la autoridad. Se trata de una falacia que consiste en basar la verdad o falsedad de una conclusión en la autoridad, fama, prestigio, conocimiento o posición de una persona. “El catedrático de economía de la prestigiosa universidad de Harvard Martin Feldstein es asesor de la administración del gobierno de EEUU”. “Este catedrático defiende que la regulación del mercado financiero frena el crecimiento de la economía”. “La libre Inversión Extranjera debe ser benéfica para México”.


Descargar ppt "LAS FALACIAS LÓGICAS Tema I: La posibilidad del conocimiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google