Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA .
2
PARADIGMAS Sistema de ideas, construidas por una determinada relación lógica que articula (Morin, 1997) * Premisas maestras * Principios fundamentales * Conceptos y categorías Mind Scape, o estilo de ver, percibir, conocer y pensar la realidad (Maruyama, 1974). Visión del Mundo.
3
PARADIGMAS(2) Los paradigmas actúan inconscientemente, son invisibles y constituyen la supralógica de comprensión. Ascenso y declinación de paradigmas (Khun, 1973) Revolución paradigmática
4
Paradigma de simplicidad
Visión que pretende que la ciencia puede: * Poner en orden el universo * Encontrar lo elemental que explica el todo * Ve lo uno, o lo múltiple * Busca el ladrillo elemental * Aspiración al método único * Metáfora de la ciencia como edificio
5
Principios del paradigma de Simplicidad
Disyunción: S O Reducción: P T Abstracción: medir + verificar = verdad T
6
Principios de la ciencia clásica e investigación
POSITIVISMO UNIVERSALISMO REDUCCIONISMO DETERMINISMO OBJETIVISMO
7
EPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD
“Desgraciadamente la naturaleza no ha sido lo bastante gentil para hacer de las cosas tan simples como nosotros quisiéramos que fuesen .Debemos afrontar la complejidad”. Dobzhansky
8
Qué es complejidad? Superar el pensamiento de la ciencia clásica que busca legislar, desunir, reducir. El pensamiento científico actual “…intenta leer la complejidad de lo real bajo la apariencia simple de los fenómenos”(Morin,2005:28) La complejidad es un concepto a definir. En principio la complejidad se presenta como irracionalidad,incertidumbre, angustia, desorden ,caos. La C. desafía nuestro conocimiento y las creencias desde las que entendemos lo humano y lo no humano La complejidad es : trama de interrelaciones todo y partes, organización , autorganización, es recursividad y por ello emergencia de lo nuevo , es lo aleatorio / necesario.
9
Hacia el pensamiento complejo : de- construir la simplificación: 1
Mandamientos del paradigma de simplificación y principios de intelección compleja. (Morin,2005:31-40) La ciencia clásica busca legislar, crear leyes para explicar lo general: solo hay ciencia de lo general. Sin embargo la ciencia actual incluye los singular y lo local. Las leyes se comprenden desde la interacción , en tanto lo general existe en lo singular permiten . P.e. , la gravitación es una ley que se debe comprende en la interacción de fenómenos singulares que permiten la existencia de un universo singular en el que se presentan principios generales. No hay un universo, sino multiversos.
10
PARADIGMA DE COMPLEJIDAD(1)
Una trama de relaciones interacciones aleatorias. Un tejido de acontecimientos Sistemas organizados bajo el principio de la incertidumbre Elementos y todo en interacción Lo uno es lo múltiple Necesidad del pensamiento no lineal
11
PARADIGMA DE COMPLEJIDAD(2)
Es posible una ciencia de lo complejo en la que no hay jerarquías sino una red de conceptos. El conocimiento es el resultado de la unidad de sujeto y objeto; materia y espíritu.
12
CIENCIA Y COMPLEJIDAD (3)
Los nuevos puentes entre naturaleza y sociedad: Ciencia cognitiva Neurociencia cognitiva Genética del comportamiento Psicología Evolutiva Subjetividad y conciencia: Lenguaje Intersubjetividad Libertad Creatividad
13
PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD (Morin)
DIALOGICA RECURSIVIDAD ORGANIZACIONAL O BUCLES DE RETROALIMENTACION HOLOGRAMATICO
14
CIENCIA EPISTEMICA (Rodríguez ,2002)
Sujeto – Partícipe Investigador – Conceptualizador Conocimiento – Contextual Pensamiento procesal Lo cualitativo alumbra lo cuantitativo
15
MODELOS EPISTEMOLOGICOS en la INVESTIGACION
Niveles: Relación sujeto – objeto Producción del conocimiento Actores Organización Positivista mecanicista Positivismo lógico Humanista cognitivista Constructivista - contextualista
16
Marco filosófico y enfoques de investigación
Neo-evolucionismo Visión mercadológica de mundo Reduccionismo Holismo Objetivismo Contextualismo Contextual Valorativo Constructivismo Positivismo No-contextual Neutral Neo-racionalismo contextual mecánica cibernética Marco filosófico y enfoques de investigación
17
TRES PARADIGMAS PARADIGMA/ DIMENSION POSITIVISTA INTERPRETATIVO
CRITICO Fundamentos Empirismo Positivismo Lógico Fenomenología. Teoría interpretativa Teoría Critica Realidad Objetiva , única, Estática fragmentada Holística, Múltiple, construida, dinámica Compartida Histórica Construida Dinámica Relación Sujeto-objeto Neutralidad Investigador externo Sujeto como objeto Interrelación Dependencia Implicación del investigador Compromiso Investigador como sujeto histórico valores No son relevantes Explícitos. Influyen en la investigación Compartidos
18
Finalidad d e la investigación
Explicar Predecir Controlar fenómenos Comprender e interpretar la realidad Emancipar los sujetos Cambio Teoría -Practica Disociadas Relacionadas retroalimentación La practica es teoría en acción. Criterios de Calidad Objetividad Validez Fiabilidad Confirmación credibilidad Validez consensuada intersubjetividad Métodos y técnicas Cuantitativas Técnicas de medición y experimentación Cualitativas Descriptivas Participativas Cuali-cuantitativas Estudio de caso
19
Nuevo Modo de GENERACION del CONOCIMIENTO
Ciencias de la Complejidad Dos modelos de producción del conocimiento Contexto para la producción científica: - Educación - Justificación y validación - Innovación y descubrimiento - Aplicación
20
Nuevo Modo de GENERACION del CONOCIMIENTO
Gestión de talentos: * Dominio Personal * Modelos mentales * Visión compartida * Aprendizaje en equipos * Pensamiento complejo
21
Nuevo Modo de GENERACIÓN del CONOCIMIENTO
Gestión de la información: * Capacidad técnica * Acceso a las TIC * Desempeño de la investigación * Generación del conocimiento mundial * Políticas de investigación
22
Redes del conocimiento
Gestión del conocimiento y la tics en la sociedad informacional Capacidades cognitivas ,tecnologías y mercados Cooperación internacional y redes interinstitucionales
23
ETICA Etica e investigación
Conceptos fundamentales: Ética , moral, Deontología, Hechos y valores Principios Fundamentales: Jerarquización de los principios, principio de autonomía , principio de beneficencia, principio de no maleficencia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.