La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRABAJO DE RECONOCIMIENTO"— Transcripción de la presentación:

1 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO
AGROFORESTERIA TRABAJO DE RECONOCIMIENTO MARTHA STELLA PINTO NELSON JAVIER MARTINEZ COD: LEIDY NATALY RUIZ COD: LINA PAOLA SILVA COD: RAUL VARGAS (TUTOR) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE-ECPAMA ZOOTECNIA CHIQUINQUIRA 2015

2 Hablemos un poco de Agroforestería.
INTRODUCCION Hablemos un poco de Agroforestería. Este término fue citado por primera vez en 1977, prolifera en la década de 1980 y no deja de manifestarse a finales del siglo XX y principios del XXI. Pero tras una larga lucha de investigaciones y prácticas en campo se logra vislumbrar este tema como algo no muy lejano ni sacado del baúl de los abuelos. Tan solo en las mentes de los habitantes de las regiones, el término “árbol” posiblemente simbolice madera, vivienda o navío, mientras que para los habitantes de las regiones tropicales es posible que simbolice frutas, comida, sombra o leña. Es evidente el cultivo y cuidado de especies leñosas en tierras tropicales ha sido una gran novedad y ha traído consigo innumerables ganancias. Colombia es un país muy diverso en ambientes, climas y culturas pero sobre todo muy pero muy rico en suelos. En cada región de este país se pueden identificar diferentes organizaciones, tanto privadas como estatales que realizan actividades con componentes agroforestales, siendo así la mejor manera para incursionar en este método de cultivo de manera pausada pero segura.  Por eso hoy los invito a que le den una hojeada a este trabajo, el cual les dará apartes más precisos de este tema y todo cuanto de él se desprende.

3 La Agroforestería se refiere a sistemas y tecnologías de uso del suelo en los cuales las especies leñosas perennes se utilizan intencionadamente en el mismo sistema de manejo con cultivos agrícolas y producción animal, en alguna forma de arreglo espacial o secuencia temporal. En los sistemas agroforestales existen interacciones tanto ecológicas como económicas entre los diferentes componentes. El propósito es lograr un equilibrio entre los componentes el cual conduce a mejoras claras en uno o más rango de características, tales como productividad y sostenibilidad, así como también diversos beneficios ambientales y comerciales.

4 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Hacer un primer análisis de los contenidos y definiciones del curso de Agroforestería. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Dar una definición de Agroforestería. Conocer los puntos de vista con respecto a la aplicación del curso de Agroforestería en la vida personal diaria y laboral. Conocer las expectativas que se piensan cumplir con el desarrollo del curso.

5 AGROFORESTERIA La Agroforestería es un sistema de uso de la tierra que  integra árboles productivos, cultivos, personas, y animales en  la misma finca para lograr mayor productividad, mejor rendimiento económico, y más beneficios sociales en un plazo sostenible, manteniendo un equilibrio al interior del sistema La Agroforestería; es un sistema en el cual especies leñosas como árboles y arbustos, son usados de manera intencional con cultivos agrícolas y con animales en un arreglo de espacio y tiempo en rotación con ambos.  Es un conjunto de actividades o prácticas en sistemas de manejo mixto que utilizan la coexistencia de árboles y cultivos o árboles y ganado. Prácticas que buscan minimizar los problemas ambientales en el entorno rural; logrando obtener una estabilidad biológica, productiva y económica. Esta ciencia está dedicada básicamente  al estudio y desarrollo de los sistemas de producción agroforestales. Es una modalidad de uso de la tierra de tipo productivo, en singular, que incluye la asociación de especies vegetales leñosas con especies vegetales no leñosas o especies vegetales leñosas con especies vegetales no leñosas y especies animales, con variadas Opciones espacio temporal

6 APLICACIÓN DE LA AGROFORESTERIA EN LA VIDA LABLORAL
La aplicación de este curso en el área personal y laboral implica mayores beneficios económicos y sociales; por ser la Agroforestería una alternativa de producción para obtener alimentos para el consumo diario, una fuente de ingresos para la compra de otros alimentos o insumos agropecuarios y un medio para producir otros productos como plantas medicinales, árboles frutales, combustibles,  condimentos, forrajes y cría de animales, entre otros; así mismo aplicar los conocimientos adquiridos en el campo laboral consistente en reuniones  y capacitaciones a las familias en las instalaciones de huertos y granjas para la producción de alimentos para el autoconsumo, productos agroforestales, además de los ingresos económicos adicionales. En el punto de vista la Agroforestería Pecuaria a través de la investigación, divulgación técnica y científica, hace la aplicación por parte de productores empresariales y campesinos y por la educación profesional, el desarrollo y conocimiento de una gama diversa de opciones que relacionan a las diferentes especies animales domésticas y silvestres con árboles y arbustos en agro ecosistemas.

7 APLICACIÓN DE LA AGROFORESTERIA EN LA VIDA LABLORAL
Como futura zootecnista, la aplicación de este curso tiene gran relevancia puesto que la agroforestería como sistema productivo que integra arboles con ganado y pastos dentro de una misma unidad productiva, existe desde que inicio la agricultura, donde los conocimientos ancestrales y tradicionales fueron la pauta para que esta ciencia se desarrollara de manera creciente y fructífera, donde todos los integrantes reciben beneficios incalculables; es por ello que involucra una reconceptualización de las practicas productivas de una vieja y nueva manera de gestionar sistemas productivos, generando sostenibilidad ambiental, redituabilidad económica, diversidad productiva, equidad social y diversidad cultural. Lograr un sinergismo entre componentes de un sistema es el propósito fundamental de la agroforestería, el cual asegura una mejor productividad y sostenibilidad de unidades trasformadoras, propendiendo un crecimiento a nivel personal, local, regional y nacional.

8 Con el desarrollo del curso; pretendo conocer las bases conceptuales de la agroforestería, para entender la lógica técnica, ecológica y económica de los diferentes sistemas agroforestales; así como los alcances, limitaciones y consecuencias de su aplicación. EXPECTATIVAS El lograr un equilibrio entre los componentes el cual conduce a mejoras claras en uno o más rango de características, tales como productividad y sostenibilidad, así como también diversos beneficios ambientales y comerciales, como también optimizar la productividad de los sistemas respecto a la producción sostenible.  Lograr un sinergismo entre componentes de un sistema es el propósito fundamental de la agroforestería, el cual asegura una mejor productividad y sostenibilidad de unidades trasformadoras, propendiendo un crecimiento a nivel personal, local, regional y nacional.

9 CONCLUSIONES Los sistemas agroforestales pueden brindar beneficios que ayudan a mejorarla calidad de vida de los productores, como la protección al suelo y la diversificación de la producción La agroforestería como sistema productivo que integra arboles con ganado y pastos dentro de una misma unidad productiva, existe desde que inicio la agricultura, donde los conocimientos ancestrales y tradicionales fueron la pauta para que esta ciencia se desarrollara de manera creciente y fructífera, donde todos los integrantes reciben beneficios incalculables. La agroforestería es un grupo de prácticas y sistemas de producción, donde la siembra de los cultivos y árboles forestales se encuentran secuencialmente y en combinación con la aplicación de prácticas de conservación de suelo

10


Descargar ppt "TRABAJO DE RECONOCIMIENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google