Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElvira Ortiz de Zárate García Modificado hace 6 años
1
MICROFINANZAS Las microfinanzas son préstamos que se dirigen a personas o a grupos con pocos medios económicos y que normalmente están excluidos del sistema financiero tradicional, y también define los negocios que crecieron alrededor de estas actividades.
2
OBJETIVOS El objetivo de la microfinanza es la inclusión financiera desarrollando mercados financieros que ofrezcan responsablemente más productos a menor costo a un mayor número de personas. Actualmente, las iniciativas de inclusión financiera se basan en la labor realizada por los prestadores de servicios de microfinanzas durante las últimas décadas. Lo que comenzó como el otorgamiento de préstamos a personas pobres para que constituyeran microempresas ha evolucionado hasta convertirse en una iniciativa mundial orientada a brindar a los pobres acceso a diversos productos y servicios financieros.
3
VENTAJAS Abre el mercado financiero a personas con pocos medios económicos. Permite que personas con pocos medios económicos puedan hacer frente a proyectos más allá de sus posibilidades Permite el desarrollo a personas con pocos medios económicos. Como los que más se benefician son las mujeres, están especialmente dirigidos a ayudar los más desfavorecidos y desamparados de la sociedad. Como las mujeres suelen ayudar a su familia y a su entorno inmediato, ayudan al desarrollo en los barrios más desfavorecidos. Como son préstamos para usos concretos, cada desembolso implica la creación directa de desarrollo. Los banqueros que ofrecen microcréditos provienen de la comunidad local, conocen su ambiente y están cerca para ayudar. Aunque los microfinanzas cobran intereses, los niveles están muy por debajo de los cobrados por las otras alternativas, normalmente irregulares o illegales. La posibilidad de las microfinanzas protege a los más desaforecidos de las garras de los que se aprovechan los que tienen más necesidades.
4
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS
5
POR SU ALCANCE a. Microcrédito tradicional informal:
b. Microcrédito con base en actividades a través de bancos convencionales o especializados c. Crédito rural concedido por bancos especializados d. Microcrédito cooperativo e Microcrédito de consumo f. Microcrédito basado en colaboraciones entre bancos y ONG g. Otros tipos de microcrédito de otras ONG. h. Otros tipos de microcrédito sin garantía de organizaciones diferentes a ONG
6
POR SU FORMALIZACIÓN Instituciones formales Instituciones semiformales Instituciones informales
7
CLASES DE INSTITUCIONES
Instituciones financieras convencionales Instituciones financieras especializadas ONG crediticias
8
CATEGORIAS BANCOS FINANCIERAS CAJAS MUNICIPALES
CAJAS RURALES DE AHORRO Y CREDITO EDPYMES(Empresa de desarrollo de la la pequeña y micro empresa)
9
EMPRESAS FINANCIERAS Amérika Financiera S.A. CrediScotia Financiera
Corporación Financiera de Desarrollo SA. COFIDE Compartamos Financiera Financiera Confianza Financiera TFC S.A. EDYFICAR S.A. FINANCIERA NUEVA VISIÓN S.A. Financiera Qapaq S.A. Financiera Uno S.A. Financiera Efectiva S.A. Financiera Proempresa S.A Mitsui Auto Finance Perú S.A.
10
CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO
CAJA - AREQUIPA CMAC CUSCO S.A CMAC DEL SANTA S.A CAJA HUANCAYO CMAC -ICA S.A CMAC MAYNAS S.A CMAC PAITA S.A CMAC PIURA S.A.C CMAC - SULLANA S.A CMAC TACNA S.A CMAC - TRUJILLO
11
CAJAS RURALES CAJA CAJAMARCA CREDICHAVIN S.A.
Caja Rural de Ahorro y Crédito CREDINKA S.A. cuzco CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO INCASUR Arequipa LOS ANDES S.A. Puno CAJA LOS LIBERTADORES PRYMERA Huacho CAJA SIPAN Chiclayo CRAC CENTRO junin
12
EDPYMES (EMPRESAS DE DESARROLLO DE PEQUEÑA Y MICROEMP)
ALTERNATIVA ACCESO CREDITICIO BBVA CONSUMER FINANCE ENTIDAD DE DESARROLLO A LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRE Edpyme CREDIVISION S.A MICASITA S.A. EMPRESA DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA MARCIMEX S.A. – EDPYME MARCIMEX S.A. RAIZ Edpyme Credijet del Perú S.A. Edpyme Inversiones La Cruz S.A. Edpyme GMG Servicios Peru S.A.
13
ONG Y LOS BANCOS COMUNALES
EDAPROSPO ADRA PERU ALTERNATIVA ARRIWA CARITAS DEL PERU CARITAS FELICES CENCA FINCA PERU GOOD MANUELA RAMOS PROMUJER PRISMA
14
LOS BANCOS COMUNALES •Los bancos comunales son pequeñas organizaciones económicas locales, •constituidos principalmente por mujeres (15 a 30), se inician con la prestación de servicios de microfinanzas, logran cubrir otras requerimientos y actividades de las socias, •A través de estas organizaciones se brinda servicios no financieros, de gestión y desarrollo empresarial (productivo), autoestima, genero ( empoderamiento), salud, etc.
15
Tambien Facilitan el mejoramiento del ingreso personal y familiar, la gestión de las pequeñas unidades económicas familiares, Permiten asumir el desafío de empoderamiento, liderazgo y autonomía en el entorno local. Permiten ofertar servicios de microfinanzas a segmentos de población pobre. En el caso de la garantía se sustentan con el conocimiento reciproco de las socias.
16
CARTERA (MILLONES DE US $)
TIPO DE ENTIDADES NÚMERO DE ENTIDADES CARTERA (MILLONES DE US $) % MIBANCO Y TRABAJO 02 752.0 23.2% CAJAS MUNICIPALES 13 1,323.4 40.8% EDPYMESS 14 339.9 10.5% CAJAS RURALES 12 245.6 7.6% COOPERATIVAS 16.6% ONGS 17 45.0 1.3% TOTAL 227 3,242.8 100.0%
17
CONDICIONES Formarse en grupo de mínimo 10 integrantes.
Tener negocio con una antigüedad de 6 meses. No debe estar formado por más de 2 familiares, cada uno debe dirigir su propio negocio. Demostrar una actividad económica Todos los integrantes deben conocerse y vivir en la misma zona.
18
REQUISITOS : Presentar el DNI del titular.
Tener negocio con una antigüedad de 6 meses. No tener deudas morosas en el sistema financiero, comercial y de servicios. Tener el negocio antigüedad de 6 meses. Recibo de luz, agua o autoevaluó de la propiedad.
19
UPGRADING, DOWNSCALING Y GREENFIELD EN LAS MICROFINANZAS
UPGRADING EN LAS MICROFINANZAS Es el Proceso mediante el cual una institución financiera dedicada a la micro y pequeña empresa se dirige hacia un segmento de mayor desarrollo y nivel económico DOWNSCALING EN LAS MICROFINANZAS Es el proceso en el cual la institución finaciera se introducen a segmentos de menor escala GREENFIELD EN LAS MICROFINANZAS Creación de nuevas entidades financieras especializadas que inician su gestión desde un punto “cero”
20
MICROFINANCIERAS Y BANCOS
¿Están preparadas las entidades microfinancieras para hacer frente a LA competencia bancaria?; ¿Podrán las entidades bancarias lograr el contacto adecuado con las microempresas? Las instituciones que optan por el “upgrading” tendrán que manejar un modelo comercial más complejo, con la consiguiente diversificación de productos y clientes, sin descuidar a su clientela original y evitando distorsionar su producto básico el “microcrédito”. Al mismo tiempo tendrán que esforzarse por mantener la alta calidad de la cartera de préstamos y ser eficientes para conservar la solidez de los resultados financieros. La eficiencia les permitiría contar con los recursos necesarios para cubrir los costos implícitos para un nivel de competencia de grandes escalas. Para el caso del “downscaling” los bancos se enfrentan problemas organizacionales internos, paradigmas culturales en su propio personal y niveles ejecutivos que siempre vieron a las microfinanzas como una actividad de menor nivel y volumen de lo que normalmente se realiza en la banca.
21
Los Nuevos Productos y Servicios en Microfinanzas
La modificación a la Ley General del Sistema Financiero (Ley 26702) promulgada el domingo 22 de junio del año 2010 por el Ejecutivo, a través del Decreto Legislativo Pretende promover la competencia en sistema de microfinanzas, mediante la estandarización de las reglas de juego, uniformizándolas para que todas las entidades intervinientes, compitan con reglas de juego en igualdad de condiciones.
22
Dentro de los nuevos productos y servicios que las microfinancieras podrán brindar son:
Descontar y conceder adelantos sobre letras de cambio, pagarés y otros documentos. Otorgar avales y fianzas en favor de otras empresas del sistema financiero. Adquirir y negociar certificados de depósito, instrumentos hipotecarios, warrants y letras de cambio provenientes de transacciones comerciales. Realizar operaciones de factoring. Realizar operaciones de crédito y depósitos con bancos y financieras del exterior. Aceptar letras de cambio a plazo, originadas en transacciones comerciales. Adquirir y vender instrumentos representativos de deuda privada.
23
Dentro de los nuevos productos y servicios que las microfinancieras podrán brindar son:
Adquirir y vender, certificados en fondos mutuos y fondos de inversión. Comprar y vender títulos representativos de la deuda pública, interna y externa Realizar operaciones de arrendamiento financiero. Promover operaciones de comercio exterior así como prestar asesoría en esa materia. Prestar servicios de asesoría financiera sin que ello implique manejo de dinero. Actuar como fiduciarios en fideicomiso. Actuar como originadores en procesos de titulización.
24
El Mercado El mercado para las microfinancieras lo contituyen:
Microempresas Pequeñas Empresas Empresas Unipersonales (autoempleo)
25
La Oferta Actualmente existen en el Perú 55 entidades financieras supervisadas agrupadas en 5 modelos principales de entidad: Cajas Municipales Cajas Rurales Bancos Edpymes Financieras Además se cuenta con 168 Cooperativas de Ahorro y Crédito que no registran información formal al ente de supervisión SBS.
26
Caja Rural Nuestra Gente
La Oferta En cuanto a créditos la Banca cubre el 90% del mercado, siendo seguido por las Cajas Municipales con un 6% de participación del mercado, detrás de ellos vienen las Edpymes y Cajas Rurales con el 1% aproximadamente. EL Banco más grande en cuanto al producto de créditos Microempresariales MIBANCO En cuanto a las Cajas Municipales la más grande en este tipo de créditos Caja Municipal de Arequipa Y Caja Rural Nuestra Gente Como financiera y corriendo casi sola en este segmento se encuentra EDYFICAR
27
PRINCIPIOS CLAVE DE LA MICROFINANZAS
A. Las personas de escasos recursos necesitan una variedad de servicios financieros, no solo préstamos. B. La microfinanza es una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza. C. Las microfinazas se refieren a sistemas financieros que atiendan las necesidades de las personas pobres. D. microfinanzas requieren la construcción de instituciones financieras locales y permanentes. E. El microcrédito no es siempre la solución.
28
PRINCIPIOS CLAVE DE LA MICROFINANZAS
F. Los techos de las tasas de interés pueden perjudicar el acceso de las personas pobres a servicios financieros. G. El papel del gobierno es uno de facilitador, no el de un proveedor directo de servicios financieros. H. La insuficiencia de la capacidad institucional y humana es la clave limitadora. I. La importancia de la transparencia financiera y del alcance de clientes.
29
9. Por que surgen y crecen los programas Microfinanzas
Barreras económicas Barreras culturales y sociales Barreras prácticas (uso del Sist. Finan.) Menor escala de operaciones, menos interesantes Falta de garantía y aval Alfabetización, lenguas maternas (diferentes) Mujeres menor acceso a negocios Población rural (distancia) DNI, propiedades, contrato de trabajo (barreras)
30
10. Microfinancieras en el Perú
EMPRESAS BANCARIAS Banco de Comercio Banco de Crédito del Perú Banco Interamericano de Finanzas (BanBif) Banco Financiero BBVA Banco Continental Citibank Interbank Mibanco Scotiabank Perú Banco GNB Perú Banco Falabella Banco Ripley Banco Santander Perú S.A. Banco Azteca Deutsche Bank Banco Cencosud ICBC Perú Bank ENTID. FINAN. ESTATALES Agrobanco Banco de la Nación Cofide Fondo MiVivienda EMPRESAS FINANCIERAS Amérika Crediscotia Confianza Compartamos Financiera Nueva Visión TFC Edyficar Efectiva Proempresa Mitsui Uno Qapac S.A. CMAC Arequipa Cusco Del santa Trujillo Huancayo Ica Maynas Paita Piura Sullana Tacna CMCP Caja metropolitana de lima CRAC Cajamarca Chavín Credinka Incasur Los andes Los libertadores de Ayacucho Prymera Señor de Luren Sipan Del centro EDPYMES Acceso Crediticio Alternativa BBVA consumer finance Credivision Credijet Inversiones la Cruz Mi casita Marcimex (antes de pro negocios) Raíz Solidaridad GMG Servicios Perú 17 4 12 11 1 10 11
31
CLIENTES Tiendas pequeñas Ambulantes- informalidad
Dificultades idiomáticas Ambulantes- informalidad Tiendas pequeñas Trabajo informal Bajos Ingresos Escasa información Falta de garantías CARACTERISTICAS ZONAS RURALES: son agricultores que venden y procesan cultivos y bienes CARACTERISTICAS: población dispersa
32
10.2. Proceso njhkjhkjn
33
10.3. CRECIMIENTO DE LAS MICROFINANZAS
SALDO CREDITO OTORGADO S/. 28,806 MILLONES (INICIO 2014) COLOCACIONES SISTEMA MICROFINANCIERO % (1° SEMESTRE) LIMA, MERCADO PRINCIPAL DEMANDA DE COLOCACIONES IMPORTANCIA DE SEGUIR CRECIENTO CON TENDENCIA MODERADA . JORGE DELGADO PRESIDENTE ASOMIF PERU SALDO ACUMULADO S/. 24,324 MILLONES CAPTACIONES SISTEMA FINANCIERO % OFERTAS EN TASAS ATRAE MODALIDADES DE AHORRO CRECIMIENTO INCREMENTA PARA LAS MICROFINANCIERAS- TECNOLOGIA MONEDERO ELECTRÓNICO (INCLUSIÓN FINANCIERA) PLATAFORMA ÚNICA COLOCACIONES CAPTACIONES
36
PRINCIPALES ORGANIZACIONES EN MICROFINANZAS
Desarrollan productos y métodos en prestación para satisfacer necesidades financieras a personas de bajos ingresos Perfeccionando y satisfaciendo necesidades financieras EJEMPLO: Microprestamos: ahorros previos así evaluar solvencia de clientes
37
11. PRINCIPALES ORGANIZACIONES MICROFINANZAS
COPEME Fundado 1990, trabajando 1991 (formado por 50 ONG s) Promueve el desarrollo sostenido y competitivo MYPE fortaleciéndolas, a través de provisión de servicio de desarrollo empresarial, de microfinanzas inclusivas, entre otros (servicio de calidad) ASOMIF Nace por miembros asociación de Cajas Rurales y Edpymes por la necesidad de fortalecimiento gremial especializados en Microfinanzas (27 asociadas) Fomentan apoyo al desarrollo operativo de las asociadas para beneficio al publico (no atendidas por banca tradicional ) FEPCMAC Desde la creación de 1° CMAC en 1982 – descentralizando las financiera, logrando que diversos sectores sociales accedan al crédito – 11 asociadas Fomentan principalmente al ahorro (lideres en Microfinanzas)
38
CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2015
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.