La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Sistema de Control Gubernamental - Contabilidad Gubernamental - Modernización mediante la adopción de las NICSP - Apoyo a la Rendición de Cuentas - Sistemas administrativos – Sistema Nacional de Control Fuente:

2 CONTROL GUBERNAMENTAL (Perú)
El Control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes (Art. 6º de la Ley Nº “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República”). Tipos del Control Gubernamental Control Interno. Control Externo.

3 Sistema de Control Gubernamental en Bolivia
El 20 de julio de 1990 se consolida este proceso con la promulgación de la Ley N° 1178, de Adminis-tración y Control Gubernamentales, según la cual el Control Gubernamental está integrado por el: Sistema de Control Interno que comprende los instrumentos de Control Previo y Posterior, incorporados en el plan de organización y en los reglamentos y manuales de procedimientos de cada entidad y la Auditoría Interna. Sistema de Control Externo Posterior, que se aplica por medio de la auditoría externa de las operaciones ya ejecutadas.

4 Sistema de Control Gubernamental en Panamá
Constitución Política de la República de Panamá: Artículo 267. Corresponde al Órgano Ejecutivo la elaboración del proyecto de Presupuesto General del Estado y al órgano Legislativo su examen, modificación, rechazo o aprobación. Artículo 279. Habrá un organismo estatal independiente, denominado Contraloría General de la República,… Artículo 280. Son funciones de la Contraloría General de la República…

5 … La Contraloría General de la República, órgano estatal indepen-diente, tiene tipificada constitucio-nalmente sus funciones.

6 Algunas características de la Contabilidad Gubernamental
Permite integrar las operaciones presu-puestarias y patrimoniales, observando los principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicables al sector público, las normas de administración presupuestarias y las disposiciones legales vigentes. Constituye el principal elemento integrador del sistema de administración financiera, a través del uso de una base común de datos, para proveer información a los distintos usuarios.

7 Sistema de Administración Financiera de Panamá
SIAFPA CONSOLIDADO Sistema de Administración Financiera de Panamá Sistema de Información INGRESOS PRESUPUESTO CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA TESORERÍA

8 Sistema de Información
SIAFPA INSTITUCIONAL Componentes CONTROL Sistema de Información CONTROL PRESUPUESTO CONTABILIDAD COMPRAS TESORERÍA CONTROL CONTROL

9 MAFG - Modelo de Administración Financiera Gubernamental (MEF)
El MAFG, es un proyecto que lideriza el MEF, fortalecerá la rendición de cuentas gubernamental, mediante la generación de información financiera que promueva la transparencia del Sector Público.

10 Un MAFG bien definido asegurará que:
Los recursos del sector público sean asignados estratégicamente. Los servicios gubernamentales se brinden efectivamente. Se logre un valor apropiado por el uso del dinero.

11 Criterios en que debe basarse el nuevo MAFG:
Que sea completo y transparente. Que fortalezca la Contabilidad, el registro y el reporte de información. Que permita la previsibilidad y control sobre la ejecución plurianual del presupuesto. Que fortalezca la gestión por resultados, el escrutinio externo y la auditoría. Que la Administración Financiera del país se maneje como Política de Estado.

12 La Contraloría en el nuevo MAFG
El Plan Estratégico de la CGR y la filosofía concebida para el nuevo MAFG, tienen objetivos y metas comunes: La CGR definirá los principios de la Rendición de Cuentas. Fortalecimiento de la Auditorías Internas (soportado por la Contraloría). Separación de roles (La entidad rectora que norma procesos y principios de contabilidad, puede auditar, pero no debe ejecutar). Aplicar normas internacionales reconocidas de contabilidad del sector público. Alinear las finanzas públicas con el Manual del Fondo Monetario Internacional de 2011

13 Procesamiento de la Información
PERU SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA - SIAF Registro de Operaciones De las Transacciones Procesamiento de la Información

14 Importancia: PLANIFICACIÓN OBTENCIÓN ASIGNACIÓN UTILIZACIÓN
REGISTRO INFORMACIÓN CONTROL Persigue LA EFICIENTE GESTIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DEL ESTADO

15 SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Fuente: Reproducido de la página web del MEF-SIAF

16 Contabilidad Gubernamental basado en NICSP

17 Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NIC-SP)
El Sistema de Contabilidad Gubernamental es el sistema integrador de toda la información de la gestión administrativo financiera del Estado. Dicho sistema debe estar sustentado en Normas Contables que le den confiabilidad y transparencia. A efecto que el sistema pueda cumplir con su objetivo principal de producir información oportuna, objetiva y confiable para toma de decisiones y para terceros, cobra vital relevancia e importancia las normas contables sobre las cuales se sustenta el sistema, tanto a fines de gestión como a efectos de la rendición de cuentas.

18 Las NICSP han nacido producto de la importancia que los Organismos Interna-cionales como el FMI, la IFAC, el BM y el BID le han dado al Sistema de Contabilidad como núcleo integrador de la información financiera de los Estados. Dichos organismos internacionales también vieron que sin un cuerpo de normas contables imparciales y objetivas que diera confianza a las cuentas públicas, el Sistema de Contabilidad perdía sentido de ser. Por tal motivo es que nacen las NICSP como garantía de confiabilidad y comparabilidad en los Estados Financieros a emitir por los Gobiernos.

19 (International Federation of Accountants)
Federación Internacional de Contadores – IFAC (International Federation Accountants). Expide, entre otras, normas sobre contabilidad pública a través de la Junta de Normas Contables Internacionales para el Sector Público.

20 Objetivo de la Junta de Normas Contables Internacionales para el Sector Público
El objetivo de la junta es desarrollar programas destinados a mejorar la administración financiera y la rendición de cuentas en el sector publico. Para alcanzar su objetivo la Junta desarrolla en la actualidad un conjunto de Estándares de contabilidad para las entidades del sector público de aplicación mundial. Inicialmente, el desarrollo de estos estándares (las NICSP)

21 JUNTA DEL SECTOR PÚBLICO

22 Beneficios de las NICSPs
Comparabilidad: de la información finan-ciera presentada por las entidades del sector público de los diversos países del mundo. Confiabilidad: Las NICSPs surgen como respuesta a la preocupación sobre la calidad de la información financiera de muchos gobiernos, conforme a la escasa confiabilidad de ésta. Transparencia: La transparencia fiscal es una condición necesaria, para el debido ejercicio de la Rendición de Cuentas.

23 Las NICSPs en América Latina
Colombia: Ha realizado un proceso de armonización. Uruguay: Mediante la Ordenanza N° 81 del Tribunal de Cuentas, se estableció la obligatoriedad de aplicación de las NICSP. Perú: “Adoptaron” las NICSP, tienen un cronograma de implementación por grupos de normas. Costa Rica: Mediante el Decreto N° H, decidieron “adoptar” las normas. Tienen un Plan de Acción.

24 NORMAS EMITIDAS POR LA JUNTA DEL SECTOR PÚBLICO DE IFAC
NICSP 1 - Presentación de estados financieros NICSP 2 - Estados de flujo de efectivo NICSP 3 - Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores NICSP 4 - Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera NICSP 5 - Costos por préstamos NICSP 6 - Estados financieros consolidados y separados NICSP 7 - Inversiones en asociadas NICSP 8 - Participaciones en negocios conjuntos NICSP 9 - Ingresos de transacciones con contraprestación

25 NORMAS EMITIDAS POR LA JUNTA DEL SECTOR PÚBLICO DE IFAC
NICSP 10 - Información financiera en economías hiperinflacionarias NICSP 11 - Contratos de construcción NICSP 12 - Inventarios NICSP Arrendamientos NICSP Hechos ocurridos después de la fecha de los estados financieros NICSP Instrumentos financieros: Presentación e información a revelar NICSP Propiedades de inversión NICSP Propiedades, planta y equipo NICSP Información financiera por segmentos

26 NORMAS EMITIDAS POR LA JUNTA DEL SECTOR PÚBLICO DE IFAC
NICSP Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes NICSP Información a revelar sobre partes relacionadas NICSP Deterioro del valor de los activos no generadores de efectivo NICSP contraprestación (Impuestos y transferencias) NICSP Revelación de información financiera sobre el sector gobierno general NICSP Presentación de información del presupuesto en los estados financieros NICSP Beneficio para empleados NICSP Deterioro del valor de los activos generadores de efectivo

27 NORMAS EMITIDAS POR LA JUNTA DEL SECTOR PÚBLICO DE IFAC
NICSP Recoge la norma de efectivo NICSP Instrumentos financieros- Presentación (Reemplaza a partir del 1 de enero de la NICSP15) NICSP Instrumentos financieros- Reconocimiento y medición NICSP Instrumentos financieros-Revelaciones NICSP Activos intangibles

28 ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PUBLICO
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PUBLICO y el PRESUPUESTO Fuente:

29 ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
Gobierno NACIONAL Gobierno REGIONAL Gobierno LOCAL FONAFE ETEs OTROS 130 Pliegos 271 UEs Ministerios Hospitales USEs 26 Pliegos 322 UEs 26 Gobiernos Regionales Direcciones 1 829 Munici- palidades (Provinciales y Distritales) 41 Empresas 119 Entidades BCR SBS ESSALUD Beneficencias 17 Entidades nacionales 102 Entidades municipales Universidades Regionales SP Financiero = FONAFE+ Otros FONAFE = FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO ETES= ENTIDAD DE TRATAMIENTO EMPRESARIAL

30 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
DEL SECTOR PUBLICO SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ENTIDADES RECTORAS 1. Planeamiento Estratégico (PCM - CEPLAN) 2. Personal (PCM - ANSEC) 3. Tesorería Pública (MEF - DGENTEP) 4. Endeudamiento Público 5. Contabilidad Pública (MEF - DGCP) 6. Presupuesto Público (MEF - DGPP) 7. Inversión Pública (MEF - DGPM) 8. Abastecimiento (MEF - OSCE ) 9. Modernización Pública y Descentralización del Estado (PCM - SGP) 10. Control Gubernamental (CGR - SAGU) 11. Defensa Jurídica del Estado (MINJUS - CDJE)

31 1. SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION ESTRATEGICA
(Ley N° 28522)

32 SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Enfoque global: SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CONSULTA Y CONCERTACIÓN ESTADO ELABORACIÓN Y AJUSTE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN SOCIEDAD CIVIL IMPLEMENTACIÓN

33 ARTICULACIÓN DE LOS PLANES
Políticas MMM Planes Nacionales Territoriales Políticas de Estado (Acuerdo Nacional) Directivas PLADES (*) de Gestión PESEM’s, PEI´S POLITICAS PROGRAMAS PROYECTOS POI´s (*) Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

34 PROCESO DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
Formulación Aplicación Evaluación Actualización

35 2. SISTEMA NACIONAL DE PERSONAL
La reforma del Estado es un tema pendiente para el Gobierno y esta no será posible mientras no se enfrente el problema de los recursos humanos del sector público. La propuesta considera a servidores públicos de regímenes laborales de los DL 276, 728 y CAS, que representan al 40% de trabajadores estatales. Iniciativa, que estará lista en el último trimestre del año, no incluirá las carreras especiales. En la actualidad existen 15 regímenes laborales en las entidades del Estado, entre generales y especiales, lo que inevitablemente favorece el desorden en la administración pública, pues cada uno de ellos contempla distintos derechos y deberes para los servidores públicos. Tres son los regímenes laborales generales y los más conocidos: carrera administrativa (DL 276), régimen de la actividad privada (DL 728) y CAS (Decreto Legislativo 1057); los cuales agrupan al 40% del alrededor de millón 300 personas que emplea el Estado. Sin embargo, la mayoría (59%) se encuentra con las carreras especiales, que agrupa a los profesores, los profesionales de la salud, los magistrados, fiscales, diplomáticos, servidores penitenciarios, militares y políticos, entre otros. El restante 1% lo constituyen los gerentes públicos, quienes se rigen por el DL 1024, así como quienes están en la planilla del PNUD. Además, la ANSEC (SERVIR) ha identificado que existen más de 500 normas sobre el servicio civil, más de 102 escalas remunerativas en 82 entidades del Poder Ejecutivo, más de 400 reglas diferentes que regulan el pago a los servidores públicos y más de 198 conceptos de pago, entre remunerativos y no remunerativos.

36 SISTEMA NACIONAL DE PERSONAL
4. MARCO NORMATIVO Dirigido por el Consejo Superior del Empleo Público - COSEP, según la Ley Marco del Empleo Público - Ley Nº del 01 Ene 05). DL N° 1023 del 20 Jun 08 : Creación de la ANSEC Están sujetas al Sistema todas las Entidades señaladas en el Art. III del Título Preliminar de la Ley N° Deróguese el Título II y toda norma que se oponga a lo dispuesto en el presente DL. MARCO NORMATIVO: LEY MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO - Ley Nº 28175 DL Nº LEY DE BASES DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA DL Nº 276 y su Reglamento DL Nª 728 CAS DL Nº 1023 De conformidad con la Octava Disposición Complementaria Final, toda referencia a EMPLEO PUBLICO entiéndase sustituída por SERVICIO CIVIL y toda referencia al COSEP entiéndase sustituída por ANSEC.

37 3. SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA

38 4. SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO PUBLICO
2. Marco Jurídico Ley N° del 01 Jul 05 : Ley general del Sistema Nacional de Endeudamiento Ley N° del 30nov 2013 : Ley de Endeudamiento del Sector Público para el AF-2014 Conjunto de órganos, normas y procedimiento orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año

39 5. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
DIAGRAMA DE PROCESOS DEL SISTEMA GERENCIAL ADMINISTRATIVO EN UNA UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTO Techo presupuestal Calendario de Compromiso PMG PUBLICO PRESUPUESTO (FF/AG/FP/Mes) OSCE Asignación Trimestral DE UE Calendario de Compromiso 1 ODI Relación de Proyectos Requerimiento Presupuestal Remun. Ppto. Remun. Procesos de Selección Ppto x Meta Clasificador PAAC AREAS DIVERSAS DE Pago Remun. PERSONAL LA UE 3 2A ADQUISICIONES PCM (Ley y Catálogo Bs y Ss Bienes Reglamento) Servicios no personales 2B Bs y Ss requeridos Requerimiento de PROVEEDOR TESORERIA Autorización TESORO de giro y pago LA UE G-SIAF C-SIAF D-SIAF PUBLICO 5 Bienes entregados (FACTURA) ALMACEN Bienes Bs adquiridos 4 Cheque Comp. de Pago Cobranza Coactiva Retenciones Entradas y Salidas P-SIAF Pagado Pagos generados CONTABILIDAD Activos (Mensual) Fijos Autorización PROVEEDOR 7 de Pago CONTADURIA Reportes Contables Movimiento de BANCO DE LA NACION SUNAT PUBLICA y Balances Activos Fijos PATRIMONIO DE LA NACION 6 SBN Fuente: SIAF

40 5. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
Marco Jurídico Ley N° del 10 Abr 06 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad TITULO PRELIMINAR PRINCIPIOS REGULATORIOS TITULO I : DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I : OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY CAPÍTULO II : DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y CONFORMACIÓN DEL SISTEMA CAPÍTULO III : CONFORMACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA TITULO Il : PROCESOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD CAPÍTULO ÚNICO : PROCESO CONTABLE TITULO III : CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA CAPÍTULO I : DEFINICIÓN, ALCANCE Y OBJETIVOS CAPÍTULO II : ESTRUCTURA DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA CAPÍTULO III : FASES DEL PROCESO DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA CAPÍTULO IV : OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS CAPÍTULO V : PROCESOS Y SANCIONES TITULO IV : PROCESO DE ESTADISTICA CONTABLE CAPÍTULO ÚNICO : PROCESO ESTADÍSTICO DISPOSICION DEROGATORIA

41 SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
TITULO III : CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA CAPITULO II : ESTRUCTURA DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA a) Información Presupuestaria: - Marco legal del presupuesto de ingresos y egresos; - Clasificación económica de ingresos y egresos; - Clasificación funcional y geográfica de los egresos; y, - Estado de programación y ejecución del presupuesto. b) Análisis de resultados: Primario, económico y financiero; c) Información financiera: - Balance general; - Estado de gestión; - Estado de cambios en el patrimonio neto; - Estado de flujos de efectivo; - Notas a los estados financieros; y, - Análisis de estructura y evolución de los estados e indicadores financieros. d) Estado de tesorería; e) Estado de deuda pública y el estimado de la liquidación de interés por devengar; f) Información estadística de la recaudación tributaria; g) Inversión pública: - Marco legal y ejecución del presupuesto de inversiones; - Clasificación de las inversiones por ámbito geográfico y sectores; - Metas de inversiones programadas y ejecutadas; - Programas especiales de desarrollo; y, - Análisis de inversiones considerando metas físicas y financieras. h) Gasto Social.

42 SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA
Directiva de Tesorería N° 001-EF/77.16 del 21 Ene 07 TÍTULO I : DISPOSICIONES Y PROCEDIMIENTOS GENERALES CAPITULO I : DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA Y OPERACIONES DE TESORERÍA SUBCAPÍTULO I : EJECUCIÓN FINANCIERA DE INGRESOS DISTINTOS DE RO SUBCAPÍTULO II : PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN FINANCIERA DEL GASTO CAPITULO II : PROCEDIMIENTOS DE PAGADURÍA SUBCAPÍTULO I : TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS SUBCAPÍTULO II : PAGO MEDIANTE CHEQUES Y EMISIÓN DE CARTAS ORDEN SUBCAPÍTULO III : PAGOS EN EFECTIVO CAPITULO III : PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA APERTURA Y MANEJO DE CUENTAS SUBCAPÍTULO I : APERTURA DE CUENTAS BANCARIAS SUBCAPÍTULO II : DESIGNACIÓN Y ACREDITACIÓN DE AUTORIZADOS AL MANEJO DE CUENTAS BANCARIAS SUBCAPÍTULO III : LIQUIDACIÓN Y CIERRE DE CUENTAS BANCARIAS CAPITULO IV : LIQUIDACIÓN Y CIERRE DE UNIDADES EJECUTORAS CAPITULO V : OTRAS OPERACIONES DE TESORERÍA CAPITULO VI : DISPOSICIONES PARA EL CIERRE DEL AÑO FISCAL TÍTULO II : OTRAS DISPOSICIONES TÍTULO III : DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LAS MUNICIPALIDADES DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICIÓN FINAL

43 SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO PUBLICO
4. Procedimientos de una Deuda Externa

44 6. SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
(Ley N° 28411)

45 ORGANIZACION DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
DGPP LEY DEL SI STEM A N ACIO N AL DE PRESUPUESTO DI RECTI V AS LEY AN UAL DE PRESUPUESTO ç PRINCIPIOS ç NORMAS ç TECNICAS ç METODOS QUE REGULAN EL PROCESO PRESUPUESTARIO ç PROCEDIMIENTOS

46

47 LEY N° 28411 – LEY GENERAL DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Fases del Proceso Presupuestario 1. Programación (Mayo a Junio del año anterior) 2. Formulación (Julio a Agosto del año anterior) 3. Aprobación (Hasta el 30 Nov. Del año anterior) 4. Ejecución (del 1ro Enero al 31 de Diciembre ) 5. Evaluación el ejercicio siguiente (Anual después de 30 días de vencido presupuestario, en mayo del año

48 APROBACION DE LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES
La Dirección Nacional de Presupuesto Público remite a cada pliego Presupuestario,antes de inicio del año fiscal el denominado “Reporte Oficial”, que contiene el desagregado del Presupuesto. 1. Ingresos - a nivel de Pliego. 93

49 EJERCICIO PRESUPUESTARIO
Ejercicio Fiscal , se inicia el 1ro de enero y termina el 31 de diciembre Período de Regularización, en el que se completa el registro de información del año (art.29 de ley 28411).

50 Modificaciones Presupuestarias:
NIVEL INSTITUCIONAL NIVEL FUNCIONAL PROGRAMÁTICO Modificaciones Presupuestarias: Son las variaciones que se producen durante el Año Fiscal en el presupuesto

51 7. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
(Ley N° 27293)

52 INSTRUMENTOS PRINCIPALES DEL SNIP
Fases de los Proyectos de Inversión Banco de Proyectos Programa Multianual Inversión Pública Sistema de Seguimiento y Monitoreo

53 Programas de Inversión UF, OPI y DGPM actúan como en un proyecto
FORMULA ESTUDIOS EVALUA ESTUDIOS DGPI DECLARA VIABLE PROGRAMA DECLARA VIABLE DECLARA VIABLE TODOS LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA ALGUNOS PROYECTOS DEL PROGRAMA Y DELEGA OTROS DECLARA VIABLE ALGUNOS PROYECTOS DEL PROGRAMA Y SOLICITA MAYORES ESTUDIOS PARA OTROS

54 8. SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO

55 PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Ejecución Contractual
Actos Preparatorios Selección Plan Estratégico Instit. Plan Operativo Instit. Determinación de necesidades Presupuesto Institucional Plan Anual de Contrataciones Expediente de contratación Designación del Comité Especial Elaboración de las Bases. Convocatoria. Registro de participantes Consultas Observaciones Presentación de propuestas Evaluación y calificación Otorgamiento de la Buena Pro Formalización del Contrato - Suscripción Garantías Adelantos Adicionales y reducciones Ampliaciones y prórrogas Subcontratación Intervención Económica de Obra Resolución Penalidades Recepción y conformidad Liquidación

56 LA ADQUISICIÓN

57 9. SISTEMA NACIONAL DE MODERNIZACION
Modernización del Estado b. Marco Jurídico Ley N° del 01 Ene 02 : Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado DS N° PCM del 01 Ene 02 : Reglamento de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Ley N° del 20 Dic 07 : Ley orgánica del Poder Ejecutivo DL 1026del 01 Ene 08 : Decreto Legislativo que establece un Régimen Especial Facultativo para los Gobiernos Regionales y Locales que deseen implementar procesos de modernización institucional integral DS N° PCM del 01 Ene 10 : Aprueban el Consolidado de los Avances en Reforma del Estado y la Estrategia de Modernización de la Gestión del Estado DS N° Nº 109-PCM-2012 : Aprueba la "Estrategia de Modernización de la Gestión Pública ( ) DS N° 004-PCM del 09 Ene 13 : Política Nacional de Modernización del Estado

58 10. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
Marco Normativo Constitución Política (Arts. N° 81, 82, 91, 96, 99, 101 y 199). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la CGR : Ley N° del 23 Jul 02, modificada por las Leyes N° del 25 Nov 04, N° del 17 Dic 04, N° del 28 Jun 05 y N° del 07 Dic 10. Normas conexas : Ley N° del 11 Abr 01 : Ley del Procedimiento Administrativo General. Normas complementarias.- Ley N° del 18 Abr 06: Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Resolución de la CGR Nº 458-CG del 30 Oct 08 : “Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las Entidades del Estado”. Reglamento de los OCI : - Resolución de la CGR Nº 459-CG del 30 Oct Resolución de la CGR Nº 099-CG del 21 Abr Resolución de la CGR Nº 220-CG del 18 Ago 11. Normas Internacionales : Normas de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).

59 SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
La Contraloría General de la República Está dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, que tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el Control Gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las Entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores Públicos, así como contribuir con los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la ciudadanía para su adecuada participación en el control social. Su Plan Estratégico contempla entre uno de sus objetivos estratégicos, el diseñar e implantar políticas, procesos y normativa que respondan al Nuevo Modelo de Gestión elaborado por la Dirección y que está basado en el concepto cliente/producto que implica el rediseño de sus funciones y procesos, el cual se viene implementando paulatinamente.

60 11. SISTEMA NACIONAL DE LA DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO
Marco conceptual (Art. N° 2 del DL N° 1068) Es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, estructurados e integrados funcionalmente mediante los cuales los Procuradores Públicos ejercen la Defensa Jurídica del Estado. Tiene como finalidad, fortalecer, unificar y modernizar la Defensa Jurídica del Estado en el ámbito Internacional, Supranacional, Nacional, Regional y Local, en sede Judicial, Militar, Arbitral, TC, Organos Administrativos e instancias de similar naturaleza, Arbitrajes y Conciliaciones, la que está a cargo de los Procuradores Públicos, cuyo ente rector es el MINJUS y está representado por el Presidente del CDJE. Operadores del Sistema (Art. N° 4 del DL N° 1068) : El Presidente del CDJE(Consejo de Defensa Jurídica del Estado) Los miembros del CDJE Los Procuradores Públicos El Presidente del Tribunal de sanción

61 “SISTEMA NA CIONA L DE CONTROL
ROL DE LA CONTRA LORÍA Fuente:

62 SISTEMA S DE C O NTRO L G U BERNA MENTA L
En el Perú, el sistema de control gubernamental se aplica sobre el funcionamiento de los sistemas administrativos de los recursos públicos y sobre los sistemas funcionales; comprendiendo las estructuras de Control Interno del sector público; así como, por el régimen de responsabilidad que estipula y está previsto en el marco legal y normativo de los funcionarios y servidores públicos. En algunos países, debido a la imposibilidad física del organismo contralor para ejercer por sí solo, integralmente, el control gubernamental sobre un complejo universo de entidades y órganos que integran la administración pública, y la coexistencia de los órganos de control externo e interno que actúan aisladamente, sin coordinación entre si y sin unidad de planes, objetivos y metas; se ha implementado un SNC, como es el caso del Perú.

63 D EFINIC IÓ N D E SNC El SN C, es el conjunto de: órganos de control;
normas; métodos; y, procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada.

64 Ó RG A NO S DEL SNC Contralor ía General de la República (CGR)
(Ente técnico rector del SN C) Órganos de Control Institucional (OCI) (Ministerios, Gobiernos Regionales, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Municipalidades, Empresas, etc.) Órganos del Sistema Nacional de Control (SNC) Sociedades de A uditor ía (SOA ) (Designadas por la CGR, para efectuar Auditorias Financieras Anuales)

65 Constitución Política del Estado
NO RMA S D EL SNC Nivel Título Contenido I Constitución Política del Estado La Constitución Política, constituye el primer marco jurídico y fundamental, que establece la estructura de un Estado, rige las relaciones entre los poderes del Estado, define sus atribuciones y los principales derechos y deberes II Ley 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República Ley 28716 Ley de Control Interno de las Entidades del Estado III Normativa General Reglamentos autorizados por la Ley OSNC y de la CGR; Normas de Control Interno para el Sector Publico IV Normativa Específica Constituido por el Marco Normativo del control gubernamental, expedido por RC V Documentos Orientadores Documentos de naturaleza metodológica, comprende Guías Técnicas y Documentos de Trabajo R.C CG de 1 9.OCT.2000

66 LEY N° La LOSNC y de la CGR, promulgada el 22.Jul (pub. el 23.Jul.2002), contiene un total de 44 artículos, 3 D.T. y 9 D.F., que se resume a continuación: Titulo I - Disposiciones Generales (11 A rts.) Titulo II - SN C (10 Arts.) Titulo III- CGR (23 A rts.) Disposiciones Transitorias (3) Disposiciones Finales (9) Modificaciones de la Ley 27785: Ley de 24.N ov.2004 (ley que modifica el A rt. 43º -RIS) Ley de 16.Dic.2004 (ley que modifica el A rt. 22º inciso l) Ley de 27.Jun.2005 (regula designación de Jefes de OA I) Ley de 12.Jul.2010 (incorporación plazas del OCI a la CGR)

67 NORMAS DE CONTROL INTERNO (DESDE EL 31.OCT.06)
Marco Conceptual de la Estructura de Control Interno Norma General para el Ambiente de Control Norma General para la Evaluación del Riesgo Normas Generales de Control Interno Norma General para Actividades de Control Gerencial Norma General para la Información y Comunicación Norma General para la Supervisión

68 MÉTO DO S DEL SNC A cciones de Contr ol Métodos del Contr ol
I. A uditoría Financiera II. A uditoría de Gestión A cciones de Contr ol III. Examen Especial IV. A uditoría A mbiental Métodos del Contr ol Gubernamental V. A uditoria del Patrim. Cultural De Control Previo (CGR) A ctividades de Contr ol Evaluación de Denuncias Evaluación Medidas de A usteridad Evaluación de Nepotismo Otras actividades

69 AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
La Auditoría, es un proceso de acumulación y evaluación de evidencias, realizado en forma independiente y competente acerca de la información cuantificable de una entidad. La Auditoría, según el origen de los recursos auditados, se clasifica en auditoría independiente (privada) y auditoría gubernamental La Auditoría Gubernamental (* ), es el examen profesional, objetivo, sistemático y profesional de las operaciones financieras y/ o administrativas, efectuado con posterioridad a su ejecución, en las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, elaborando el correspondiente informe

70 I. A U D ITO RÍA FINA NC IERA
OBJETO.- Determinar si los Estados Financieros de la entidad gubernamental auditada presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados – PCGA La elaboración y presentación de los EEFF, son responsabilidad de la administración gubernamental, e incluye el mantenimiento de los registros contables y controles internos adecuados, la selección de políticas contables apropiada y la protección de los activos Comprende además la A uditoría de los Estados Financieros, el denominado Examen Especial de la Información presupuestal

71 II. AUD ITO RÍA D E GESTIÓ N
OBJETO: Evaluar el grado de economía, eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos Evaluar el desempeño de los servidores y funcionarios del Estado, respecto del cumplimiento de las metas programadas Evaluar el grado en que se están logrando los resultados o beneficios previstos por la legislación o por la entidad que haya aprobado el programa o la inversión correspondiente

72 III. EX A MEN ESPEC IA L OBJETO.- Verificar el adecuado manejo de los recursos públicos, así como el cumplimiento de la normativa legal y otras normas reglamentarias aplicables; y, examinar las denuncias de diversa índole que comprometa a los servidores y funcionarios involucrados en la gestión de las entidades gubernamentales Es una auditoría de alcance limitado, que comprende la revisión y análisis de una parte de las operaciones, efectuadas por la entidad; su fin fundamental es lo reglamentario, verifica que los servidores y funcionarios públicos cumplan las normas que le son aplicables.

73 IV. A U D ITO RÍA A MBIENTA L
OBJETO.- Evaluar los resultados alcanzados por las entidades gubernamentales mediante la gestión ambiental de los recursos naturales. Esta auditoría gubernamental, se estructura sobre la base de la evaluación de un sistema de gestión ambiental, que comprende; políticas ambientales, planificación ambiental, ejecución e implementación, revisiones y aprobación de la dirección.

74 V. A U D ITO RÍA D EL PA TRIMO NIO C U LTU RA L
OBJETO.- Evaluar los procesos de custodia y los resultados alcanzados por las entidades gubernamentales en la gestión de los bienes del Patrimonio Cultural de la N ación. Esta auditoría gubernamental, involucra los aspectos del patrimonio arqueológico, histórico/ colonial, monumental y de la cultura viva; así como, aquella relativa al patrimonio natural cultural (paisajes culturales), previstos en la legislación nacional y en los Convenios Internacionales.

75 ATRIBUCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
Efectuar la super v isión, v igilancia y v er ificación de la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado, el cual también comprende supervisar la legalidad de los actos de las instituciones sujetas a control en la ejecución de los lineamientos para una mejor gestión de las finanzas públicas, con prudencia y transparencia fiscal. Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus recursos, a fin de optimizar sus sistemas administrativos, de gestión y de control interno.

76 c) Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión pública, a través de la optimización de los sistemas de gestión y ejerciendo el control gubernamental. d) Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y servidores públicos en materias de administración y control gubernamental. Los objetivos de la capacitación estarán orientados a consolidar, actualizar y especializar su formación técnica, profesional y ética.

77 CONTROL GUBERNAMENTAL EN EL PERÚ
El Control Gubernamental, consiste en la Supervisión, Vigilancia, y verificación de: los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado. del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción El control gubernamental evalúa los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejora a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes.

78 AMBITO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL
El Gobierno Central, sus entidades y órganos que forman parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las FF.AA. Y la P.N.P. b) Los Gobiernos Regionales y Locales e instituciones y empresas pertenecientes. c) Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Público. d) Los Organismos Autónomos creados por la Constitución Política y por ley, e instituciones y personas con derecho público. e) Los organismos reguladores de los servicios públicos y las entidades de supervisión de compromisos de privatización. f) Las empresas del Estado y en las que participe en el accionariado. g) Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales. Exclusivamente con los recursos….

79 C O NTRO L EN EL PRO C ESO A D MINISTRA TIV O
Control Interno Control Gubernamental Control Externo

80 C O NTRO L INTERNO Control Interno Previo Control Interno
Control Interno Simultaneo Control Interno Posterior

81 CONTROL EXTERNO Control Externo Previo Control Externo Simultaneo
Art. 22° inc. j,k,l Ley 27785 Emitir opinión previa sobre Adquisiciones y contrataciones de Bienes, servicios u obras, que tengan el carácter de secreto militar Control Externo Previo Otorgar autorización previa a la ejecución y al pago de los presupuestos adicionales de obra pública y de las mayores Prestaciones de supervisión Control Externo Control Externo Simultaneo Informar previamente sobre las operaciones, fianzas, avales y otras garantías que otorgue el estado, que en cualquier forma compromete su crédito o capacidad financiera Control Externo Posterior

82 LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

83 Presupuestos de Control Gubernamental en Perú, Chile y Colombia

84 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En el marco del desarrollo del concepto del Sistema de Control Gubernamental en los últimos años, las normas de auditoria relacionadas con el estudio y evaluación de la estructura de control interno no han evolucionado concordantemente con los criterios que sirven para la medición de su efectividad. A la fecha, muchas entidades no han cumplido con la implementación del sistema de control interno en los plazos establecidos ni con las disposiciones que la Guía para la implementación del sistema de control interno emitió, básicamente por falta de una adecuada instrucción a gran parte de los auditores gubernamentales y de una efectiva promoción, facilitación y sensibilización a los funcionarios de las entidades para su aplicación. El Sistema Nacional de Control no ha desarrollado plenamente todavía el enfoque de la auditoría del Sistema de control Interno, toda vez que se encuentra estancado en el proceso de diagnóstico e implementación del sistema en las entidades.

85 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se requiere que el Sistema Nacional de Control: Establezca que los conceptos de control interno y su estructura tengan concordancia con las normas de auditoría y los criterios de evaluación establecidos en las normas de control interno. Programe capacitación y entrenamiento suficiente entre los auditores de control gubernamental a efectos de tener posiciones uniformes en la aplicación de las normas relacionadas con el control interno. Desarrolle un plan exhaustivo de apoyo directo a las entidades en el diagnóstico e implementación del sistema de control interno, iniciándose con una sensibilización adecuada a los funcionarios de las entidades. Desarrolle la posibilidad de iniciar auditorías al sistema de control interno en las entidades que manejan el mayor presupuesto del Estado, para dictaminar sobre la efectividad del control interno que acompañe a la opinión de la auditoría financiera de las entidades

86 MUCHA S GRA CIA S


Descargar ppt "SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google