Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaquel Sevilla Toledo Modificado hace 6 años
1
Arte Barroco Corona Sánchez Rodrigo García Correa Ilicahua
Gutiérrez Hernández Alexis Luna Labra Lilia Andrea Roldán Salinas Aldo Daniel
2
Introducción al arte barroco
La palabra Barroco proviene del portugués barrueco": perla deforme. Arte de carácter religioso (católico). Ubicado entre el año 1620 y (Renacimiento-Neoclascisimo). Desprecio por los cánones y dominio del claroscuro.
3
Antecedentes sociales. conquista de la nueva España.
restructuración de la fe. Artísticos. Manierismo.
4
Características generales
Arquitectura: Exageración monumental. Lo decorativo sobre lo funcional. Desprecio por los cánones en busca de originalidad. El edificio estará proyectado por el espacio exterior y se construye en función de la plaza o calle. La línea curva sobre la recta. Se caracterizó principalmente por las dimensiones colosales, la abundancia de las formas y la excesiva decoración.
6
Pintura: Sensibilizadora de las conciencias. Iconografía religiosa (catolicismo). suma importancia a perspectiva aérea y fantástica. Preferencia a la visión profunda. predomina la línea curva. Fuerza, luz y color sobre el perfecto dibujo.
8
Escultura: Su principal tema es el naturalismo: Se trata de plasmar con el mayor realismo posible las figuras y sus ropas. Las telas forman volúmenes con entidad propia y efectos de claroscuro. Enorme expresividad, llegando a ser excesiva, teatral. El rostro, las manos y los gestos corporales revelan los sentimientos de la acción, que siempre reproducen el momento cumbre, el más dramático. La escultura se hace para un lugar determinado, teniendo en cuenta la iluminación y la altura. Al cambiar de lugar los efectos que se quieren conseguir pueden desaparecer.
10
Música: Abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750 Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo Se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera La polarización de la textura hacia las voces extremas (aguda y grave) El desarrollo de la armonía tonal El desarrollo de un lenguaje instrumental propio diferenciado del vocal El gusto por los fuertes contrastes sonoros El amplio espacio dejado a la improvisación
12
Literatura: Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada Se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de una complejidad ornamental, en busca de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal. La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto
14
Arte Barroco en Italia
15
Arte Barroco en España
16
Arte Barroco en La Nueva España
17
Llegó a América en el siglo XVII.
Iba muy de acuerdo con las artes americanas precortesianas, por lo que lo adaptaron. Manejo de piedras de diferentes colores y el yeso para crear policromías.
18
Modelo de representación de la cultura sustancial.
Afirmación religiosa Modelo de representación de la cultura sustancial. Romper con el ordenamiento lógico de las composiciones. “Espiritualizar todo lo tangible y hacer sensible todo lo espiritual”
19
Periodos 1 3 2 Columna salomónica y líneas onduladas.
Se vuelve a lo clásico. “Barroco vitrubiano” Estípite **Falta encontrar ilustración**
20
Las catedrales. Representa a los poderes religiosos real y civil.
Sede del obispo. Da identidad a la población. Elementos góticos, renacentistas y manieristas.
21
.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.