Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVanesa Irene del Río Álvarez Modificado hace 6 años
1
Trabajo Comunal Escuela Esquipulas.
2015
2
Elaborado por: Blanco Chaves Laura. Rodríguez Alfaro María Eugenia. Sibaja Elizondo Víctor. Vivian Eugenia Alfaro Rojas.
3
Reflexión
4
Trabajo comunal. Objetivo general: Concientizar a la comunidad de Esquipulas de Aguas Zarcas de San Carlos, acerca de la importancia que tiene hoy en día la herramientas tecnológicas para mejorar el conocimiento y aplicarlo en su vida diaria.
5
Objetivos Específicos:
Analizar la importancia de los recursos tecnológicos para mejorar y facilitar su vida en diferentes ámbitos. Aprender a utilizar los diferentes recursos tecnológicos en su quehacer diario. Aplicar el conocimiento adquirido para brindar un mejor servicio para su propio bienestar.
6
Presentación La comunidad de Esquipulas está ubicada en la provincia de Alajuela en el cantón de San Carlos y distrito de Aguas Zarcas. Específicamente a km al noreste de Aguas Zarcas limita al norte con la Finca la Josefina así también como con la comunidad de Las Delicias, del mismo modo al este limita con el Río Negritos al sur con la comunidad de Pitalito y Concepción y al Oeste con Los Chiles. Su extensión territorial es aproximadamente de unas ha. Su población escasamente llega a los habitantes.
7
Ubicación geográfica.
8
Esta comunidad está compuesta por aproximadamente familias en su mayorías son oriundas de las zonas de San Ramón, Atenas, Palmares y otros más de la meseta central. Casi en su totalidad de las personas son del credo católico, lo que hace que muchas de las parejas son casada por la iglesia católica. El promedio de hijos en esta comunidad por familia es de hijos. La población asciende a habitantes. El sustento diario lo obtienen por medio del trabajo en: _Crianza de ganado de leche o de engorde _Cultivo de cítricos. _ Jornaleros y empleados de piñeras o empacadoras de cítricos, _Tubérculos. Y en muy poca cantidad hay quien se dedica a talleres mecánicos , soldadura, especies menores, ebanistería y construcción de casas y edificios. La población menor a los años se dedica principalmente al estudio en: primaria, secundaria y en un pequeño número a estudios superiores. Sus condiciones socioeconómicas son medianamente bajas, ya que muchos son empleados de las pineras procesadoras y otras ya mencionadas.
9
Proyecto: Nuestro proyecto consiste en brindar un taller básico a los padres de familia y comunidad en general, sobre el manejo de las herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución. De esta manera logramos integrar a dicha comunidad y así lograr que se sientan motivados y familiarizarse, tanto escuela, comunidad como la Fundación Omar Dengo, por otra parte percibir que sus hijos están adquiriendo una educación de calidad, por el aprovechamiento de este tipo de herramienta.
10
Cronograma: Semana del 6 al 10 de abril.
Lunes Martes Miércoles Jueves Horario Presentación del personal y comunidad. Reflexión. Lectura del cronograma. Reseña histórica de la fundación Omar Dengo y sus objetivos. Charla sobre la importancia de la tecnología en la actualidad. Presentación de video demostrando las partes y funciones de una computadora. Pasos básicos para utilizar la computadora. Utilización de la herramienta tecnológica. Explorar las herramientas con las que cuenta el equipo. Tipos de letras en Microsoft word, tamaños, colores. Transcribir un documento. Uso de mayúscula, negrita, subrayado, márgenes, centrar. Como guardar un documento. Los estudiantes presenta un proyecto en cual demuestran el conocimiento adquirido, utilizando video Bean. 6.00 pm a 8.00 pm todos los días.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.