Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Mty. N.L. Mx Autor: M.A.E. RJAM Enero 2018
2
INICIO
3
Objetivos de las empresas Resultados organizativos: PRODUCTIVIDAD RENTABILIDAD COMPETITIVIDAD Forecast : (Pronóstico) Anticiparse al resultado
4
Coste Vs Gasto Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los cuales se obtendrán ingresos. Los costos son recuperados por la empresa durante la actividad empresarial. Los gastos son erogaciones asociados que no tienen que ver con el proceso empresarial y productivo. Por lo tanto, no son recuperados por la empresa y son vistos como una pérdida para la misma. Hay que tener en cuenta que las empresas tienen costos y gastos de operación.
5
Ejercicio : Realice en su libreta un listado de ejemplos (situaciones) que sean costos para la empresa y otra lista de gastos para la misma. Explicando brevemente en cada ejemplo ¿Por qué? Lo consideró como costo o gasto.
6
Tipos de costos Desde el punto de vista que se mire, los costos pueden ser clasificados de diferentes formas, cada una de las cuales da origen a una técnica de costeo. A continuación se indica las clasificaciones más importantes, aclarando de antemano que no son las únicas, pero sí las más importantes
7
Costos según su función COSTO DE PRODUCCIÒN Materia prima Mano de obra Costos indirectos de fabricación GASTOS DE ADMINISTRACIÒN GASTOS DE DISTRIBUCIÒN O VENTAS
8
Es todo el material que es parte integrante del producto terminado y se puede identificar de manera clara dentro del mismo. La materia prima se divide en dos grupos a saber: Material directo : Es aquella parte del material que se puede identificar cuantitativamente dentro del producto terminado y cuyo importe es considerable. Material indirecto : Es aquel material que no se identifica cuantitativamente dentro del producto o aquel que identificándose, no presenta un importe considerable. Materia prima
9
Ejemplo: Al hacer una hamburguesa, la materia prima es: sal, carne, y pan entre otros. Al hacer la clasificación en material directo e indirecto, se tiene lo siguiente: Material directo : Carne y pan. Presentan un importe considerable y se sabe qué tanto de este material hay en cada unidad de producto terminado. Material indirecto : Sal, que es un factor importante dentro del producto, pero es muy difícil determinar qué cantidad hay en cada unidad de producto terminado y en caso de saberlo, el costo es tan insignificante que no vale la pena considerarlo como material directo.
10
Es la remuneración en dinero o en especie que se da al personal que labora en la planta productora. Se divide en dos grupos a saber: mano de obra directa y, mano de obra indirecta. Mano obra directa : Es la remuneración que se ofrece en dinero o en especie al personal que efectivamente ejerce un esfuerzo físico dentro del proceso de transformar la materia prima en un producto final. Como ejemplo están: El mecánico automotriz en el taller de mecánica; el cocinero en el restaurante; los operarios en la empresa metalmecánica. Mano de obra
11
Mano obra indirecta : Es la remuneración del personal que laborando en la planta productora, no interviene directamente dentro de la transformación de la materia prima en un producto final. Como ejemplo están: Supervisores, jefes de producción, aseadores de planta, vigilantes de planta, personal de mantenimiento.
12
Costos indirectos de fabricación Denominados también carga fabril, gastos generales de fábrica o gastos de fabricación. Son aquellos costos que intervienen dentro del proceso de transformación de la materia prima en un producto final y son distintos al material directo y mano de obra directa. Dentro de ellos están: Material indirecto Mano obra indirecta Servicios públicos Arrendamientos Depreciación maquinaria Combustible Implementos para aseo de fábrica
13
Gastos de administración Son los gastos operacionales de administración ocasionados en el desarrollo del objeto social del ente económico. Se incluyen básicamente los aspectos relacionados con la gestión administrativa encaminada a la dirección, planeación, organización, incluyendo las actividades ejecutivas, financieras, comerciales y legales. Ejemplo: Gastos de un abogado, contador, Notario, Administrador, etc.
14
Gastos de distribución o ventas Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo principal del objeto social del ente económico y están directamente relacionados con las actividades de ventas. Se incluye básicamente los aspectos relacionados con: distribución, publicidad, promoción, mercadeo y comercialización.
15
Resumen: Los componentes del costo, según su función, en el fondo están generando la estructura del estado de resultados, como se pone de manifiesto enseguida. Ventas Costos de producción Utilidad bruta operacional (en ventas) Gastos de administración Gastos de ventas Utilidad operacional o del ejercicio Gastos operacionales Antes de impuestos
16
Para el efecto nos servimos del estado de Pérdidas y ganancias del periodo, que en síntesis dice: % Ventas 570.800,00 100,00 Costo de producción y ventas 424.354,36 0,74 Utilidad bruta en ventas 146.445,64 0,26 (-) Gastos operacionales 15.670,00 0,03 Utilidad del ejercicio 130.775,64 0,23 ¿Cómo calificaría usted a este negocio? Estado de resultados: Ejercicio 1
17
Análisis del Estado de resultados del negocio anterior: Realmente es un buen negocio, pues el margen bruto es del 26%, es decir, de cada $100 que factura $26 se constituye en la utilidad bruta, se ratifica la calificación de buen negocio, la utilidad se da más bien por el volumen de ventas. Los gastos son muy bajos, apenas representan 3% respecto a las ventas, lo que quiere decir de la gestión eficiente de la gerencia respecto a su control. La utilidad del ejercicio antes de la participación e impuestos también es envidiable, pues ésta alcanzó la cifra de $130.775,64. En otras palabras, la rentabilidad respecto a las ventas es del 23%.
18
Ejercicio 2 Ventas625,000 Costo de ventas Utilidad bruta219,540 Gastos administrativos15,000 Gastos de venta6,670 Gastos financieros0,000 Utilidad del ejercicio Obtenga : a) El costo de ventas y la utilidad del ejercicio. b) El porcentaje acumulado c) Analice si es o no un buen negocio d) Analice si la gestión de la gerencia es o no eficiente e) Analice si es rentable o no el negocio
19
Ejercicio 3 Realice un análisis del estado de resultados de la empresa “La encantada” Obtenga a)El porcentaje acumulado b)Analice si es o no un buen negocio c)Analice si la gestión de la gerencia es o no eficiente d)Analice si es rentable o no el negocio
20
Estado de resultados Empresa: “La encantada” Operacional o del ejercicio antes de impuestos
21
Sistemas de costeo Costeo por ordenes de trabajo. Sistema o método de acumulación y distribución de costos por ordenes de producción. Costeo por procesos. Sistema o método de acumulación de costos de producto de cuerdo con el departamento, centro de costos o proceso, utilizado cuando un producto se fabrica mediante un proceso de producción masivo o continuo.
22
El sistema de costos que deberá aplicarse, sea por ordenes de trabajo, por proceso o una combinación de ambos, depende de la naturaleza de actividades de producción de la empresa. El sistema de costos por ordenes de trabajo, pone énfasis en la acumulación y asignación de los costos a los trabajos o conjunto de productos. Cada trabajo representa distintas especificaciones de fabricación. Sistema de costeo por ordenes de trabajo
23
Un sistema de costos por ordenes de trabajo es el más apropiado cuando los productos manufacturados difieren en cuanto a los requerimientos de materiales y de conversión. Cada producto se fabrica de acuerdo con las especificaciones del cliente. El precio cotizado se asocia estrechamente al costo estimado. El costo incurrido en la elaboración de una orden de trabajo específica debe asignarse, por tanto, a los artículos producidos. Algunos ejemplos de tipos de empresas que pueden utilizar el costeo por ordenes de trabajo son de impresión, astilleros, aeronáutica, de construcción, ingeniería, servicios, etc.
24
Los tres elementos básicos del costeo por ordenes de trabajo son: 1)Materiales directos 2)Mano de obra directa 3)Costos indirectos de fabricación (CIF) Estos se acumulan de acuerdo con los números asignados a las ordenes de trabajo. El costo unitario de cada trabajo se obtiene dividiendo las unidades totales del trabajo por el costo total de este.
25
Una hoja de costos se utiliza para resumir los costos aplicables a cada orden de trabajo. Los gastos de venta y administrativos, que se basan en un porcentaje del costo de manufactura, se especifican en la hoja de costos para determinar el costo total. Para que un sistema de costeo por ordenes de trabajo funcione de manera adecuada, es necesario identificar físicamente cada orden de trabajo y separar sus costos relacionados. Las requisiciones de material directo y los costos de mano de obra directa llevan el número de la orden de trabajo específica. Los costos indirectos de fabricación por lo general, se aplican a ordenes de trabajo individuales con base en una tasa de aplicación predeterminada de costos indirectos de fabricación.
26
Es posible determinar la ganancia o la pérdida para cada orden de trabajo y calcular el costo unitario para propósitos de costeo del inventario.
27
Se tienen los siguientes costos para producir 100 unidades de producto según Orden de Producción 2010-B: ELEMENTOS DE COSTOS MONTO Mano de Obra Directa$ 1.000 Materia Prima Directa$ 2.000 Servicios Directos$ 100 Costos Indirectos$ 700 COSTO TOTAL$3.800 COSTO UNITARIO = $3.800 / 100 = $ 38 c/u Reconocer el costo unitario de producción sirve para saber cuánto es lo mínimo que se debe pautar como Precio de Venta, para no tener pérdidas operativas. Hay que tener en cuenta que no se están tomando los Gastos de Administración y de Ventas.
28
Procedimiento 1.Nombre de la empresa: “Fonda: El momento alegre” 2.Especificar el nivel de producción (pedidos). EJEMPLO DE REDACCIÒN: Se tienen los siguientes costos para producir “X” unidades de producto según Orden de Producción “2010-B” 3.Realizar dos columnas, una para materia prima directa y otra para indirecta 4.Realizar el KARDEX de la materia prima registrando las entradas (compras), las salidas (las utilizaciones o devoluciones) y la existencia.
29
Sistema de costeo por proceso Es una forma de ir llevando los costos y los gastos del objeto de costo en un periodo. Este sistema es aplicable en aquellas industrias cuyos productos terminados requieren generalmente de largos procesos, pasando de un departamento a otro y corresponden a productos uniformes o más o menos similares. El énfasis principal está en la función tiempo y luego en el producto en sí para determinar el costo unitario, dividiendo el costo de producción del periodo entre el número de unidades procesadas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.