La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador."— Transcripción de la presentación:

1 Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador. Proponemos, en la medida de sus posibilidades, utilizar los recesos para ir al baño. Participe con entusiasmo, pero no se salga del tema. Sea cortés, no realice una conversación privada mientras habla otra persona.

2 CONTABILIDAD DE COSTOS
Asignatura CONTABILIDAD DE COSTOS Catedrático: Msc. Giovanny Ramón Silva Cruz. Móvil: XXXX XXXX

3 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA La asignatura Contabilidad de Costo conjuntamente introduce al estudiante a una serie de definiciones y conceptos que le permite apropiarse con la terminología básica de contabilidad financiera y de costo para comprender como se realiza el registro de los hechos económicos en una entidad , así como abordar el registro, acumulación y control de los recursos que forman parte del Costo de Producción, también podrá dar respuesta a los problemas de costeo de inventarios para la fijación de resultados aplicando el Sistema de Costo por Órdenes, después de haber estudiado los procesos técnicos organizativos.

4 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel Objetivo General Desarrollar en el estudiante la capacidad de determinar plenamente los procedimientos contables necesarios aplicables en las empresas manufactureras a través de la implementación de una contabilidad de costos ajustada a cada uno de procesos productivos de las diferentes empresas. Objetivos instructivos: Conocer el fundamento de los costos de producción y su aplicabilidad. Identificar la contabilidad de costos de producción y su aplicabilidad comercial. Determinar cómo se clasifican los costos de producción y cuáles son los principales elementos que lo componen. Comprender la importancia de los costos de producción, así como los procedimientos llevados a cabo por los diferentes departamentos o áreas implicadas en el proceso productivo.

5 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel OBJETIVOS COMPETENCIA GENERAL Proporcionar a la Formación del Futuro Profesional un Conocimiento General de los Costos y las Técnicas de Costeo para Aplicarlas en las Actividades de las Empresas COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Identificar los Elementos que Componen el Costo Comercial, Industrial y Servicios. Aplicar los Diversos Métodos para Valorizar el Consumo de Materias Primas y/o Materiales Aplicar la Forma de Determinar los Costos de la Mano de Obra. Aplicar los Diversos Métodos de Prorrateo de Gastos Indirectos de Fabricación.

6 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel

7 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel

8 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel

9 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un producto y la forma como fue generado, para cada una de las actividades en las que se desarrolla el proceso productivo. Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los cuales un ente económico obtendrá sus ingresos.

10 VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Por medio de ella se establece el costo de los productos. Se controlan los costos generados en cada una de las fases en que se desarrolla el proceso productivo. Se mide en forma apropiada la ejecución y aprovechamiento de materiales. Se establece márgenes de utilidad para productos nuevos. Con ella se pueden elaborar proyectos y presupuestos. Facilita el proceso decisorio, porque por medio de ella se puede determinar cual será la ganancia y el costo de las distintas alternativas que se presentan, para así tomar una decisión. Se puede comparar el costo real de fabricación de un producto con un costo previamente establecido para analizar las desviaciones y poder generar mecanismos de control y facilitar la toma de decisiones. A través de ella es posible valuar los inventarios.

11 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel ÁREA DE APLICACIÓN DE LOS COSTOS.  Área Comercial.- Son los que se calculan dentro del campo exclusivamente mercantil, o sea dentro del régimen comercial de las compras y ventas, sin que haya habido intervención de actividad creadora del hombre. Área Industrial.- Esto es el campo propicio de los costos, en este caso se supone la pre-existencia de una sustancial física previa que es la materia prima y que en manos del hombre y con ayuda de máquinas y otros instrumentos la transforman y convierten en objeto útil capaz de satisfacer las necesidades. Área Financiera.- Es el movimiento a captación de capitales para determinar la carga financiera. Área Servicios.- Son operaciones que se realizan para saber el costo de servicio. Área Inversiones.- Se refiere a los costos de los activos movilizados de empresa.

12 FINES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel FINES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Entre los fines principales de la contabilidad de costos están: Determinar el costo de los inventarios de los productos fabricados para efectos de presentación del Balance General Determinar el costo de los productos vendidos con el fin de calcular la utilidad o pérdida en el período y así poder presentar el estado de Ganancias y Perdidas Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones especiales, entre otras, inversiones de capital a largo plazo, tales como reposición de maquinarias, expansión de la planta de producción, fabricación de nuevos productos, fijación de precios para la ventas, etc. Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control sistemático de los costos de producción.

13 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Desde el punto de vista que se mire, los costos pueden ser clasificados de diferentes formas, cada una de las cuales da origen a una técnica de costeo. A continuación se indica las clasificaciones más importantes, aclarando de antemano que no son las únicas, pero sí las más importantes. Según su función Costo de producción Son los que se generan durante el proceso de transformar la materia prima en un producto final y se subdivide en:

14 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Según su función Costo de producción Materia prima Es todo el material que hace parte integrante del producto terminado y se puede identificar de manera clara dentro del mismo. La materia prima se divide en dos grupos a saber: Material directo: Es aquella parte del material que se puede identificar cuantitativamente dentro del producto terminado y cuyo importe es considerable. Material indirecto: Es aquel material que no se identifica cuantitativamente dentro del producto o aquel que identificándose, no presenta un importe considerable.

15 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Materia prima Si se observa con detenimiento, para considerar la materia prima como material directo, se deben reunir dos condiciones que son: un importe considerable y saber cuánto de este material hay en cada unidad del producto terminado. Lo anterior obedece al tratamiento que se le da a cada uno de los materiales, ya que el material directo e indirecto tiene tratamiento distinto, como podrá observarse al desarrollar las distintas técnicas de costeo que se verán mas adelante.

16 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Según su función Costo de producción Mano de obra Es la remuneración en dinero o en especie que se da al personal que labora en la planta productora. Se divide en dos grupos a saber: mano de obra directa y, mano de obra indirecta. Mano obra directa: Es la remuneración que se ofrece en dinero o en especie al personal que efectivamente ejerce un esfuerzo físico dentro del proceso de transformar la materia prima en un producto final. Como ejemplo están: El mecánico automotriz en el taller de mecánica; el cocinero en el restaurante; los operarios en la empresa metalmecánica. Mano obra indirecta: Es la remuneración del personal que laborando en la planta productora, no interviene directamente dentro de la transformación de la materia prima en un producto final. Como ejemplo están: Supervisores, jefes de producción, aseadores de planta, vigilantes de planta, personal de mantenimiento.

17 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Según su función Costo de producción Costos indirectos de fabricación Denominados también carga fabril, gastos generales de fábrica o gastos de fabricación. Son aquellos costos que intervienen dentro del proceso de transformar la materia prima en un producto final y son distintos al material directo y mano de obra directa. Dentro de ellos están: Material indirecto Mano obra indirecta Servicios públicos Arrendamientos Deprecación maquinaria Combustible Implementos para aseo de fábrica

18 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Según su función Gastos de administración Son los gastos operacionales de administración ocasionados en el desarrollo del objeto social del ente económico. Se incluyen básicamente los aspectos relacionados con la gestión administrativa encaminada a la dirección, planeación, organización, incluyendo las actividades ejecutivas, financieras, comerciales y legales. Gastos de distribución o ventas Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo principal del objeto social del ente económico y están directamente relacionados con las actividades de ventas. Se incluye básicamente los aspectos relacionados con: distribución, publicidad, promoción, mercadeo y comercialización.

19 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel En este punto es importante hacer una aclaración en el siguiente sentido: Nótese que los componentes del costo, según su función, en el fondo están generando la estructura del estado de resultados, como se pone de manifiesto enseguida. Ventas Costos de producción Utilidad bruta operacional Gastos de administración Gastos de ventas Utilidad operacional Esta observación es importante, por cuanto ésta, sencillamente está dando claridad en el sentido de que al hacer el estado de resultados y determinar el costo de producción, éste tiene que ser establecido mirando los costos desde su función.

20 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto Costo directo Es el que se identifica plenamente con una actividad, departamento o producto. Costo indirecto Es el que no se puede identificar con una actividad determinada. Para clarificar los conceptos, observe con detenimiento los siguientes ejemplos: El sueldo del supervisor del departamento de moldeado. Este es un costo directo para el departamento de moldeado e indirecto para el producto. La depreciación de la maquinaria existente en el departamento de terminado, este costo es directo para el departamento e indirecto para el producto.

21 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel

22 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados Costos históricos Son los que se incurren en un determinado periodo, por ejemplo: los costos de productos vendidos, costo de la producción en proceso. Costos predeterminados Son los que se establecen antes del hecho físico de la producción y pueden ser: estimados o estándar.

23 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados Costos predeterminados Cuando se contrata una obra o se solicita hacer un mueble, el contratista fija el valor de la obra o servicio, valor que incluye los costos más un margen que es la utilidad. Esto quiere decir que la persona debe establecer con anterioridad el costo para luego fijar el valor de la obra a contratar; por lo tanto, la persona utilizó la técnica de costos predeterminados. Si se toma como base para el cálculo las experiencias pasadas, tendría un costo estimado. Pero si fue realizado con todas las técnicas, determinando con precisión: tiempos de operación, costos de mano obra, consumo de material y sus desperdicios, otros costos incurridos, tendría en este caso un costo estándar.

24 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo con su comportamiento frente a cambios en el nivel de actividad, se clasifican en Costos Variables, Costos Fijos y Costos Mixtos: Escalonados y semivariables o semifijos. Costos Fijos: Son los que en su total permanecen constantes o estáticos dentro de un rango relevante de actividad o producción, mas su valor por unidad cambia en relación indirecta con cambios en los niveles de actividad o producción. Ej. El seguro contra incendio, arrendamientos, sueldos de vigilancia de fabrica, depreciación en línea recta etc.

25 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo con su comportamiento Costos Variables: Son los que en su total, cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen de producción dentro de un rango relevante, pero su valor por unidad producida permanece constante. Ej.: La MP cambia de acuerdo con los volúmenes de producción, pero permanece constante por unidad de producción. – Las comisiones por ventas en su total cambian de acuerdo con el volumen de las ventas, mas son constantes por unidad vendida, expresadas como un porcentaje sobre las ventas.

26 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo con su comportamiento Costos Mixtos: Los costos mixtos son aquellos que tienen un comportamiento fijo dentro de un rango relevante de actividad, pero experimentan cambios abruptos de manera directa ante cambios en el nivel de actividad. Ejemplo: Los salarios de los supervisores. Si se requiere un supervisor para 5 operarios, y el salario estipulado por supervisor es de C$25,000.00/mes, en el momento en que el nivel de actividad requiera de más de 5 operarios, habrá la necesidad de contratar a su vez un nuevo supervisor, con lo cual el costo fijo de supervisión, “saltará” de C$25, a C$50,000.00 Costo Primo: Es la suma de los dos primeros elementos del costo, es decir Materiales Directos mas la Mano de Obra Directa.

27 PRIMER ELEMENTO DEL COSTO
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel ELEMENTOS DEL COSTO PRIMER ELEMENTO DEL COSTO Material directo MD: llamado tradicionalmente primer elemento del costo, debido a que la contabilidad de costos en sus comienzos se desarrolló para empresas manufactureras donde el consumo de material era el costo más importante. Existen materiales que se identifican igualmente con el producto terminado, pero por su escasa utilización no se consideran materiales directos sino indirectos, tales como grapas, remaches, pegamento etc. Otros elementos como el caso de los repuestos para las máquinas de producción se relacionan con inventario de repuestos. Algunas de las características que permiten determinar cuando un costo puede clasificarse como material directo son: Se identifican directamente con el producto Son de cuantía significativa Integran físicamente el producto Son de fácil medición y cuantificación

28 SEGUNDO ELEMENTO DEL COSTO
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel ELEMENTOS DEL COSTO SEGUNDO ELEMENTO DEL COSTO La mano de obra de producción es aquella fuerza laboral relacionada directamente con el proceso productivo, bien sea de forma manual o a través de la manipulación de una maquina. La importancia, control y registro de la mano de obra. A la contabilidad de costos compete medir en unidades monetarias el monto de las remuneraciones al personal y aplicarlas a los periodos contables en que convencionalmente se divide una entidad, es decir, con el periodo en que estas ocurren o se devengan, registrándose en forma paralela al ingreso que las origino e independientemente a la fecha que se paguen.

29 SEGUNDO ELEMENTO DEL COSTO
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel ELEMENTOS DEL COSTO SEGUNDO ELEMENTO DEL COSTO La mano de obra la podemos distinguir en sueldos y salarios por lo cual se explica los términos utilizados. Sueldo: es la retribución de un empleado, un militar un funcionario, etc, que se da a cambio de un trabajo regular, generalmente, el pago se efectúa quincenalmente. Salario: es la retribución que debe pagar un patrón al trabajador por su trabajo, puede fijarse por unidades de tiempo, por unidades de obra, por comisión, o de cualquier otra manera; generalmente a los trabajadores de una planta se le paga por semana.

30 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel Qué es el sueldo? El sueldo es el pago periódico, la cantidad económica que el empleador paga cada determinado tiempo a su empleado y que es acordada por ambas partes. Esta cantidad, en principio es siempre la misma, es decir, es una cantidad fija de dinero, independientemente, por ejemplo, de que un día sea festivo y no se trabaje. ¿Qué es el salario? El salario es la cantidad económica que el trabajador recibe en contraprestración de sus servicios con base a día o por hora. Es decir, el salario se fija por unidad de tiempo. Es decir, cuando una persona trabaja por horas o por días, tiene un salario, no un sueldo.

31 SEGUNDO ELEMENTO DEL COSTO
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel ELEMENTOS DEL COSTO SEGUNDO ELEMENTO DEL COSTO Para su estudio los sueldos y salarios se dividen en dos grupos: Sueldos y salarios directos. Segundo elemento del costo, que forma parte, junto con la materia prima directa, del costo directo, o costo primo (primario), es el que se emplea directamente en las operaciones de producción. B) Sueldos y salarios indirectos. Que aunque son absolutamente esenciales para el funcionamiento de la fábrica, no se pueden atribuir y cargar directamente a ninguna tarea, lote o proceso especifico de producción de artículos, sino en forma indirecta ya que generalmente el personal se emplea en labores de vigilancia, mantenimiento y supervisión de toda la planta industrial, etc.

32 TERCE ELEMENTO DEL COSTO
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel ELEMENTOS DEL COSTO TERCE ELEMENTO DEL COSTO COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Comprenden aquellos costos de producción que no son ni Materiales Directos, ni Mano de Obra Directa. El “problema existe en saber asignarlos convenientemente en las distintas órdenes de producción. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se hace sobre tres bases: 1. Composición: a). Materiales Indirectos y Suministros de Maquina: Corresponden a todos los insumos que no están directamente identificados con el producto fabricado, pero necesariamente participan en el proceso de manufactura o de producción.

33 TERCE ELEMENTO DEL COSTO
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel ELEMENTOS DEL COSTO TERCE ELEMENTO DEL COSTO COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Composición: b). Mano de Obra Indirecta: Corresponde a los salarios, prestaciones sociales, aportes para salud, pensión, caja de compensación familiar. Se consideran parte del los Costos Indirectos de Fabricación, entre otros, los siguientes conceptos: Trabajo extra, Tiempo no producido, trabajo indirecto, prestaciones sociales. c). Otros Costos Indirectos: Corresponde a los demás conceptos de costos indirectos de fabricación causados durante las operaciones normales de la fábrica y que no correspondan a los materiales directos y la mano de obra directa

34 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel BASES DE APLICACIÓN DE LOS CIF Para poder aplicar los costos del 3er elemento a la producción realizada se utilizan las siguientes bases de aplicación: 1. Nº de Horas Mano de Obra Directa. 2. Nº de Horas Maquina. 3. Nº de Unidades Producidas. 4. Costo de los Materiales Directos Utilizados. 5. Costo de Mano de Obra Directa. 6. Costo Primo.

35 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel

36 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel

37 Los costos según el tipo de empresa
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel Los costos según el tipo de empresa Empresa de Servicios.- Una empresa de servicios, básicamente esta relacionada con la consultoría. Puede ser que se venda un producto pero el mismo dependerá de las exigencias del cliente, es muy raro encontrar a mi criterio una empresa exclusivamente de servicios. Ejemplo de costos de empresas de servicios: Arriendo de la oficina. Sueldo de la secretaria. Sueldo del persona de apoyo. Servicios básicos. Tiempo empleado en la consultaría. Gastos de depreciación de los equipos. Papelería Entre otros costos.

38 Los costos según el tipo de empresa
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel Los costos según el tipo de empresa Empresa Comercial.- Es la empresa que compra un bien y no realiza ninguna modificación, la venta de electrodomésticos, toda empresa que tiene que ver con la intermediación. Ejemplo de costos de empresas comerciales: Costos de las mercaderías adquiridas. Costo del transporte. Arriendo de oficinas y bodega. Costos de nacionalización si el producto es importado.

39 Los costos según el tipo de empresa
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel Los costos según el tipo de empresa Empresa Industrial.- Son en su gran mayoría las empresas que transforman un bien en forma parcial o total su aspecto físico, existen varios ejemplos, las empresas que realizan fundas plásticas, fábricas de medias nylon, la industria metalmecánica, entre otros. A continuación se presentan un listado de varios costos: Ejemplo de costos de empresas industriales: Materia Prima. Mano de obra. Suministros. Depreciaciones. Empaque. Bodegaje. Desaduanaje. Otros gastos de nacionalización. Arriendo. Seguros. Servicios básicos.

40 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel

41 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel DIFERENCIAS ENTRE LAS EMPRESAS COMERCIALES, MANUFACTURERAS Y DE SERVICIOS

42 VARIABLE DE COMPARACIÓN Presencia de inventarios
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel VARIABLE DE COMPARACIÓN COMERCIAL MANUFACTURERA DE SERVICIO Actividad a la cual se dedica Compra y venta de artículos Fabricación de artículos para la venta Elaboración y venta de productos intangibles Presencia de inventarios Inventarios de los productos que comer- cializan (Mcía. disp. p/ la venta) Inventarios de: prod. terminados, prod. en proceso, materias primas, mat. y sum, desechos y prod. dañados No presenta inventarios

43 VARIABLE DE COMPARACIÓN Determinación de los costos del período
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel VARIABLE DE COMPARACIÓN COMERCIAL MANUFACTURERA DE SERVICIO Costos predominantes Costos del producto comprado, mano de obra y otros gastos operativos Materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación Mano de obra directa y costos indirectos Determinación de los costos del período Costos de ventas y gastos operativos Costos de producción y venta Costos asociados a los servicios ofrecidos durante el período

44 El Mas Alto Nivel Universidad de Managua, UdeM
VARIABLE DE COMPARACIÓN COMERCIAL MANUFACTURERA DE SERVICIO Costos de los productos vendidos Valor de los productos comprados Materiales, mano de obra y costos que convergen para elaborar los productos Costos identificados con los servicios prestados durante el período Métodos para valorar inventarios PEPS y promedio ponderado PEPS y promedio ponderado para todos los inventarios manejados Ninguno

45 VARIABLE DE COMPARACIÓN
Universidad de Managua, UdeM El Mas Alto Nivel VARIABLE DE COMPARACIÓN COMERCIAL MANUFACTURERA DE SERVICIO Sistemas de acumulación de costos y de registros de inventarios para determinar costos de los productos vendidos Sistema de inventario continuo y sistema de inventario periódico, costeo basado en actividades Sistemas por ordenes especificas y por proceso, basados en un sistema de registro continuo, costeo basado en actividades Sistema por órdenes específicas y por procesos, encaminados a determinar los costos del período, costeo basado en actividades

46 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel Ejercicios La empresa Medias de Mujer S.A. produce medias nylon para damas y caballeros, le ha entregado a usted la siguiente información. Materias primas utilizadas en la producción por un valor de $ , de este valor el 60% corresponde a materias primas directas. La mano de obra asciende a la cantidad de $ , de los cuales $ corresponde mano de obra directa. Los costos indirectos de fabricación adicionales representan $ Los gastos operativos, que están conformados por gastos de venta y administración son de $ Determine: Costos primos Costos de conversión Costos de producto Costos del periodo

47 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel


Descargar ppt "Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador."

Presentaciones similares


Anuncios Google