Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Intervención Didáctica
Tafad 1º Metodología Didáctica IES Bendinat
2
Intervención Didáctica
Enseñar acciones motrices es intervenir sobre un grupo o individuo para ayudarle a aprender, comprender, enfrentarlo a una actividad física o a aprender y comprender por medio de una actividad física.
3
Tres niveles de intervención
Actividades de planificación (establecer objetivos, contenidos, temporización, metodología, evaluación,…) Decisiones relativas al desarrollo de la sesión (información que damos, como la transmitimos, tipo de agrupamiento, posición respecto al grupo) Intervenciones que establecemos con los alumnos individualmente o en pequeños grupos durante la sesión
4
Funciones de la intervención (Pieron)
Instrucción: Intervención referente a la materia enseñada; a la manera de realizar un ejercicio. Feedback: Reacciones al comportamiento motor de los alumnos Organización: principio y final, desplazamiento de los alumnos, ubicación del material…
5
Funciones II 4. Afectividad: alaba, reconoce, anima, amenaza, pide más implicación,… 5. Intervenciones verbales del alumno; por voluntad propia o como respuesta. 6. Observación silenciosa del profesor. 7. Otras intervenciones: mover material, introducir otro balón,…
6
Organización Colocación del técnico
Disposición del grupo (estática/dinámica) Utilización y disposición de materiales Organización y aprovechamiento del tiempo
7
Colocación del técnico
No existe colocación ideal, depende de la actividad y el objetivo: posibilidad de alejarse para explicaciones y acercarse para seguir ejecución y correcciones. Fuera/dentro del grupo Proximidad: intimidación o confianza Distanciamiento: alumno se siente ignorado y menos motivado para trabajar en ocasiones
8
Disposición de los alumnos
2 objetivos: Seguridad Optimizar participación del grupo y actividad Estacionaria Dinámica
9
a. Disposición estacionaria
a.1 Libre a.2 Dirigida (el profesor los sitúa) Fila: útil para observar ejecuciones individuales /varias filas para controlar ejecución del grupo (ej. actividades rítmicas) Círculo Semicírculo Escuadra Estaciones (trabajo en circuito) …
10
b. Disposición dinámica
b.1 Libre b.2 Dirigida Simultánea: todos a la vez Alternativa: unos actúan mientras otros observan En oleadas: van saliendo por filas Secuencial: individuo tras individuo
11
Utilización y disposición de materiales
Criterios: Seguro Optimización Fácil acceso (ganar tiempo) Distribución homogénea (disponibilidad para todos los alumnos)
12
Clasificación de los materiales e instalaciones
Móvil Implemento Equipación Aparato Alternativo Instalaciones convencionales /medios naturales
13
Tiempos en la sesión y optimización del tiempo
Tiempo de currículum Tiempo real Tiempo de práctica Tiempo de compromiso motor Tiempo de cumplimiento de objetivos
14
Optimización del tiempo
Explicaciones breves Clases preparadas Rutinas marcadas (calentamiento, estiramientos,…) Ayudas organizar material Evitar filas Evitar eliminaciones Selección de actividades compromiso motor (beisbol adaptado) Tener material preparado Agilizar tareas administrativas Motivar alumnos Cambiar actividades si decaen Control disciplina; se pierde mucho tiempo Limitar tiempo vestuarios …
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.