La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECCION 2CM40 EQUIPO 5: Alcantara Acevedo Brenda Ariadna

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECCION 2CM40 EQUIPO 5: Alcantara Acevedo Brenda Ariadna"— Transcripción de la presentación:

1 DIRECCION 2CM40 EQUIPO 5: Alcantara Acevedo Brenda Ariadna
Gonzalez Iturbide Fernando Nieto de la Rosa Jorge David Paredes Rodriguez Alejandro Sánchez Campero Ana Cristina

2 PLANO

3 Como general principal de la forma, el PUNTO indica una posición en el espacio…
La prolongación de un punto nos da una LINEA… La extensión de una linea produce un PLANO… Y la extensión de un plano se convierte en un VOLUMEN. Entonces… ¿Qué es un plano?

4 Tiene 2 dimensiones: - Altura - Anchura
Puede adoptar diferentes formas geométricas Tiene una superficie con textura gráfica o visual, que lo diferencia del resto de las superficies. Tiene un color que lo diferencia de los colores de su alrededor.

5 Tipos Irregulares Regulares Geométricos Ángulos y lados iguales
Producen una sensación visual de orden y estabilidad Diferentes medidas en sus ángulos y lados Sus contornos pueden ser lisos o con imperfecciones. Producen una sensación visual de inestabilidad y movimiento. Pueden tener infinitas formas.

6 TEXTURA

7 ¿Qué es? La textura es uno de los elementos básicos del diseño, aporta al diseño una mirada, una sensación o una superficie, que pueden ser descritas como suave o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o dura.

8 Ayuda a crear un humor particular para una disposición o para otras en formas individuales
Permite crear una adaptación personalizada de la realidad añadiendo dimensión y riqueza al diseño

9 TEXTURA VISUAL La textura visual es estrictamente bidimensional
Puede ser vista por el ojo, pero de igual manera puede evocar sensaciones táctiles. Es decorativa, espontánea o mecánica

10 VISUAL-DECORATIVA Se refiere a cuando decora alguna superficie y queda subordinada a la figura. Mantiene generalmente cierto grado de uniformidad

11 VISUAL- ESPONTANEA No “decora” sino que es parte del proceso de creación visual, la figura y la textura no pueden ser separadas, ya que son una misma cosa.

12 VISUAL -MECANICA Es la textura obtenida por medios mecánicos especiales. Un ejemplo de este es el granulado fotográfico.

13 Métodos para fabricar texturas visuales:
Dibujo Pintura Impresión Copia Frotado Vaporización Derrame Manchado Quemado Raspado Procesos fotográficos Métodos para fabricar texturas visuales:

14 TEXTURA TACTIL Es el tipo de textura que no solo es visible al ojo, sino que puede sentirse con la mano. Se eleva sobre la superficie de un diseño bidimensional y se acerca a un relieve tridimensional

15 TIPOS DE TEXTURA TACTIL
Natural: Cuando es propia de los materiales utilizado Modificada: Cuando se ha añadido una textura adicional a la natural de los elementos compositivos mediante un proceso físico o químico Organizada: Cuando la unión de pequeñas porciones de algún material se ordenan de manera que produzcan una nueva textura táctil

16 Los materiales que la componen pueden ser identificables, pero la sensación de superficie es mucho mas dominante Todos los tipos de textura táctil pueden ser transformados en textura visual mediante varios procesos fotográficos

17 ESCALA

18 ¿Qué es? Es la proporción de aumento o disminución que existe entre las dimensiones reales y las dimensiones representadas de un objeto. Para representar un objeto de grandes dimensiones, deben dividirse todas sus medidas por un factor mayor que uno, en este caso denominado escala de reducción; y para representar objetos de pequeñas dimensiones, todas sus medidas se multiplican por un factor mayor que uno, denominado escala de ampliación.

19 La escala a utilizar se determina entonces en función de las medidas del objeto y las medidas del papel en el cual será representado. Un dibujo hecho a escala mantendrá de esta forma todas las proporciones del objeto representado, y mostrará una imagen de la apariencia real del mismo.

20 La utilización de cada uno de estos tipos de tamaño del sujeto fotográfico tiene una determinada significación, dependiendo del contexto visual. En general, cuando más cercana es la vista del objeto o sujeto fotografiado, mayor es el grado de aproximación emotiva o intelectual del espectador hacia el motivo de la imagen, de tal modo que una escala reducida (un primerísimo primer plano o un primer plano) suele favorecer la identificación del lector; por el contrario, cuanto más general es la escala del motivo fotográfico, más habitual es su distanciamiento.

21 DIMENSION

22 Se refiere al grado de libertad de movimiento en el espacio
Se refiere al grado de libertad de movimiento en el espacio. Entenderemos esta libertad como el número de direcciones ortogonales diferentes que podamos tomar. En el espacio que conocemos contamos con tres direcciones: izquierda-derecha, atrás- delante y arriba-abajo. Por ello, decimos que es tridimensional. Podemos definir otros espacios: un tren se mueve en un espacio unidimensional.

23 La dimensión existe en el mundo real, podemos sentirla y verla, pero en ninguna de las representación es bidimensionales de la realidad, sean imágenes fijas o en movimiento, existe un volumen real. La ilusión se refuerza de muchas maneras pero el artificio fundamental para simular la dimensión es la perspectiva.

24 Capacidad tridimensional de un elemento o zona.
La dimensión sólo existe en el espacio real tridimensional, pero se puede simular en una composición gráfica plana mediante técnicas de perspectiva, sombreado o superposición. También, mediante el uso de fotografías, que introducen espacios tridimensionales en la composición.

25 MOVIMIENTO

26 MOVIMIENTO Hablar de movimiento en el diseño, es hablar sobre el dinamismo de las imágenes; de como una imagen estática parece adquirir vida y sugerir movimiento. Punto muy importante dentro del diseño, es el que aporta dinamismo y fuerza a la composición. Principio de diseño usado para crear la apariencia y sensación de acción y guiar la vista del espectador a través del trabajo

27 DINAMISMO Movimiento dentro del diseño, donde se usa animación o video para dar sensación de movimiento. Suelen estar combinados con audio.

28 TECNICAS PARA EL DISEÑO
Desenfocar parte de la imagen para dar sensación de velocidad Simular el desplazamiento mediante alguna gradación Colocación-composición de los elementos Elementos sinuosos, ondulantes, torcidos Variación de la dirección de un elemento

29 TIPOS DE MOVIMIENTO Existen varios tipos de movimiento referidos a la trayectoria o duración de este: Pendular Ondulatorio Rotación Arranque Aceleración Frenada

30 BIBLIOGRAFIA http://www.fotonostra.com/grafico/texturas.htm
plastico.html

31 “ Gracias por su atención ”


Descargar ppt "DIRECCION 2CM40 EQUIPO 5: Alcantara Acevedo Brenda Ariadna"

Presentaciones similares


Anuncios Google