La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Uso de fuetes documentales y estadísticas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Uso de fuetes documentales y estadísticas"— Transcripción de la presentación:

1 Uso de fuetes documentales y estadísticas
D‘ANCONA

2 Uso de fuentes documentales y estadísticas: estrategia básica
Investigación no-reactiva ARCHIVOS DE DATOS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ARCHIVOS DOCUMENTALES ARCHIVOS ESTADÍSTICOS DOCUMENTOS PERSONALES (autobiografías, diarios, memorias, cartas, fotos o cualquier registro icónico u objeto personal) OBSERVACIÓN NO INTERACTIVA

3 Revisión bibliográfica: fundamental
Familiarización con el tema de estudio, antecedentes y metodología utilizada Estructuración de las ideas: diseño de investigación Aspectos a tratar Sujetos a analizar Estrategias y técnicas de recolección y análisis Descubrirá el conocimiento que ya se tiene sobre el tema elegido

4 Investigación primaria y secundaria
investigación primaria: indagación en la que el investigador analiza la información que él mismo obtiene, mediante diversas técnicas Investigación secundaria: análisis de datos recabados por otros investigadores, con anterioridad al momento de la investigación.

5 Investigación secundaria
Revisión de investigaciones Meta-análisis Análisis secundario

6 Revisión de investigaciones
Síntesis del conocimiento existente sobre el tema Incluye valoración de la información Puesta en relación a los propósitos de esta investigación

7 b) Meta-análisis Análisis de los análisis: análisis estadístico de muchos hallazgos individuales. No aporta conocimiento nuevo: resume los ya conseguidos Cada estudio se transforma en una unidad de muestra de estudios Cuadro resumen: sintetiza los resultados cuantitativos Se aplican distintas técnicas de análisis estadístico: univariable, bivariable, multivariable.

8 Comprueba el nivel de significatividad
Descripción de hallazgos y cómo varían de un estudio a otro. Los hallazgos se transforman en una variable dependiente y las características de los estudios en variables independientes La comprobación de su significatividad La determinación de su magnitud conjunta La solidez de las conclusiones del meta-análisis depende de la calidad de los estudios ya realizados.

9 c) Análisis secundario
Análisis posterior a la toma de la información. Puede coincidir o no con el propósito de la investigación original Facilita el análisis comparativo y el de tendencias Es una aproximación corriente, sobre todo en economía

10 Fuentes de información “secundaria”
Datos “brutos” de diversos organismos (públicos o privados) elaborados para sus propios propósitos (no para la actual investigación) Datos no publicados, elaborados por esos organismos, relativos a su actuación Datos publicados por organismos públicos o privados: estadísticas e informes Investigaciones publicadas en libros y revistas Investigaciones no publicadas.

11 1. Datos no publicados Todo organismo o empresa registra alguna información sobre su personal y sobre su actividad Es de carácter privado y no público, en consecuencia debe requerirla, pues no es inmediatamente accesible.

12 2. Datos publicados por organismos públicos y privados
Algunas entidades públicas o privadas, editan estadísticas e informes como parte principal o complementaria de su actividad. La validez y fiabilidad de estos datos debe ser juzgada por el propio investigador, contrastándolos con otras fuentes, vía investigación primaria (ej. Encuesta) o secundaria (estadísticas o informes), en tanto el organismo puede distorsionar los informes.

13 + Estadísticas oficiales Otros servicios de difusión de estadísticas
Estadísticas de los Ministerios por ejemplo del Ministerio de Trabajo (Anuarios, estadísticas de accidentes de trabajo, etc.) Estadísticas demográficas

14 3. Investigaciones publicadas
Se recurre a fuentes secundarias muchas veces a través de fuentes secundarias que citan o resúmenes de investigaciones publicadas. Índices como The Social Sciences Citation Index. Abstracts, como Sociological Abstracts, etc. Límites: alta frecuencia temporal entre los hechos registrados y su publicación Sólo para disciplinas particulares Organización “caótica” de los índices, que impide llegar a algunas publicaciones

15 4. Investigaciones no publicadas
Archivos o bancos de datos secundarios (de encuesta, generalmente), Pertenecientes a universidades y centros de investigación.

16 Evaluación y análisis de datos
Antes del análisis de la información adquirida mediante fuentes secundarias, es necesario evaluar su calidad. Hay que examinar: Fuentes de datos: cuál era el propósito del estudio, quién recogió la información Reconocimiento de la metodología utilizada para tomar los datos Diseño muestral (representatividad) Porcentajes de respuesta conseguidos Técnicas de obtención de datos empleadas Técnicas analíticas. Momento de recolección de los datos Adecuación de los análisis y las conclusiones, por ej. la consistencia

17 Criterios del análisis documental
Autenticidad Credibilidad de los datos Representatividad respecto del conjunto de documentos existentes. Significado aparente y profundo (análisis estructural o interpretacional)

18 Análisis de la información
Lectura analítica Análisis de contenido Análisis de documentos


Descargar ppt "Uso de fuetes documentales y estadísticas"

Presentaciones similares


Anuncios Google