La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR"— Transcripción de la presentación:

1 FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
P. Al-Cheikh Felices. F. Gomes Martín. I. Martín Algora. E. Del Corral Beamonte. I. García-Álvarez García. M. Sevil Puras. P. Lambán Aranda. J. Díez Manglano. OBJETIVO Valorar la influencia de la comorbilidad en el pronóstico de la fibrilación auricular (FA) MATERIAL Y MÉTODOS Se han incluido todos los pacientes ingresados con fibrilación auricular durante 2007 en una unidad de Medicina Interna. Para cada caso se han recogido los parámetros: edad, sexo, comorbilidades (diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, antecedente de ictus o isquemia cerebral transitoria, anemia), riesgo embólico medido por el sistema CHADS2 y el uso de anticoagulantes. Se ha realizado un seguimiento de los pacientes. Para las comparaciones se han utilizado los test t de Student y X2. La influencia de los factores en la supervivencia se ha valorado con un test de regresión logística con selección de variables hacia atrás. Las curvas de supervivencia se han calculado utilizando el método de Kaplan-Meier y las medianas de supervivencia con el test de regresión de Cox. RESULTADOS Se han incluido 264 pacientes, 122 varones (46,2%) y 142 mujeres (53,8%) con una edad media de 81,0±8,4 años. Tenían FA previamente conocida 179 pacientes (67,8%). El riesgo embólico era bajo en 13 (4,9%), moderado en 59 (22,3%) y alto en 192 (72,7%) pacientes respectivamente. Se prescribió tratamiento con anticoagulantes a 135 (51,1%) pacientes. La mediana de seguimiento ha sido 375 días y han fallecido 158 (59,8%) pacientes. Los pacientes fallecidos eran de más edad (83,7 y 76,9 años; p=0,0003), tenían menos hipertensión (56,3% y 71,7%; p=0,01) y más insuficiencia cardiaca (34,2% y 22,6%; p=0,04), y anemia 60,8% y 37,7%; p=0,0002). Figura 3: No hubo asociacióon entre el riesgo embólico y la mortalidad (p=0,26) Figura 2: El uso de ACO se ha asociado con menor mortalidad (66,6% y 41,1%, p<0,0001)) DISCUSIÓN La FA es la arritmia más frecuente encontrada en la práctica clínica. Su prevalencia aumenta con la edad, e implica un aumento en el riesgo de sufrir episodios embólicos, especialmente ictus isquémicos. En nuestra cohorte el uso de anticoagulantes se ha asociado con una menor mortalidad pero la edad y la comorbilidad son los factores que más influyen en la supervivencia. CONCLUSIONES La edad y la comorbilidad son los factores más asociados con la mortalidad en la fibrilación auricular.


Descargar ppt "FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google