La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas"— Transcripción de la presentación:

1 Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas
12 de mayo de 2017 Dirección General de Aguas Unidad de Organizaciones de Usuarios y Eficiencia Hídrica

2 ¿Qué entenderemos por Gestión?
Según Senent (2007), “La gestión de recursos hídricos es la totalidad de tareas requeridas para abastecer de agua, y de bienes y de servicios relacionados con el agua”. Fuster (2015), menciona que “(…) es necesario abordar la solución del problema de la cantidad y/o calidad del agua subterránea con una visión integral, comprensiva y dinámica, que considere que todos los usos son interdependientes y que la solución de los problemas debe ser encarado abarcando participativamente a cada uno de los actores vinculados al agua, reconociendo el rol que cada uno cumple en la sociedad”. Donoso (2016), “es posible afirmar que usuarios con un objetivo común tienen la capacidad de colaborar en la gestión de sus recursos naturales, es decir, se puede modificar la situación actual mediante la gestión colectiva y cooperativa de todos los usuarios”.

3 ¿Por qué nos vemos en la necesidad de realizar Gestión?

4 Sobreexplotación de aguas subterráneas

5 Sobreexplotación de aguas subterráneas

6 Sobreexplotación de aguas subterráneas

7 ¿Por qué nos vemos en la necesidad de realizar Gestión?
Para proyectar y planificar una explotación de las aguas subterráneas que evite los posibles efectos negativos que se han detectado. Porque las aguas subterráneas son un recurso colectivo, cuya explotación no puede estar sujeta a decisiones individuales sin engendrar conflictos entre usuarios. Se requiere por tanto, de una arbitraje, para realizar una explotación óptima que proteja el interés común. Nos encontramos con la necesidad de conocer y evaluar los recursos.

8 Conocer y Evaluar Lo que complica la gestión, es que las aguas subterráneas son a la vez: Recurso natural renovable. Recurso natural NO renovable. Frente a esto, nace la idea evaluar los recursos como oferta v/s demanda.

9 ¿Conocemos nuestros SHAC?

10 CASUB PLATAFORMA DE MONITOREO OSMATIC
Funcionamiento Plataforma Digital CASUB Consulta de datos: simultáneos bidireccional multidireccional desfases de 0.2 a 3.0 segundos posibilita integrar cámaras IP internet Sistema Scada De Monitoreo Internet gprs pozo 1 pozo N pozo 2 pozo 7 pozo 3 pozo 6 pozo 4 pozo 5

11 Modelo Balance Hídrico Real
CBR Sistema Geoinformático de apoyo a la Gestión del Agua Sistema de evaluación, escenarios y propuestas Criterios de Gestión (Políticas, intereses) Medidas de manejo en función de escenarios Recomendaciones para uso eficiente en predios Georreferenciación de Pozos Estaciones Meteorológicas (Clima) Sistemas de Riego y manejo de cultivos Sistemas de consumo de agua Derechos de Aprovechamiento Pozos de Observación Modelo Hidrogeológico Obras Artificiales de recarga Control de Extracciones Sistema de Información Territorial Sistema Balance Hídrico Modelo de Demanda Hídrica Modelo de Oferta Hídrica Modelo Balance Hídrico Real Demanda Hídrica Oferta Hídrica Sistema de Gestión de Acuíferos Adaptado de Fuster, 2016

12 ¿Explotar la recarga o las reservas?
Sistema Geoinformático de apoyo a la Gestión del Agua Sistema de evaluación, escenarios y propuestas Criterios de Gestión (Políticas, intereses) Medidas de manejo en función de escenarios Recomendaciones para uso eficiente en predios ¿Cómo se puede extraer la máxima cantidad de agua subterránea, respetando todas las limitaciones existentes? ¿Explotar la recarga o las reservas? Explotar un porcentaje definido de las reservas, compensando a través de proyecto de recarga artificial Aumentar la eficiencia del uso de agua por medio de la determinación exacta de los requerimientos hídricos de los cultivos. Sistema de Gestión de Acuíferos Adaptado de Fuster, 2016

13 Desalación o trasvases de agua superficial.
Sistema Geoinformático de apoyo a la Gestión del Agua El desafío es dar soluciones de sustitución para satisfacer las demandas mediante alternativas: Medidas de manejo en función de escenarios Desalación o trasvases de agua superficial. Transformar las demandas de agua con reducción de consumo. Conjugar el incremento de recursos con la disminución del consumo. Recomendaciones para uso eficiente en predios Sistema de Gestión de Acuíferos Adaptado de Fuster, 2016

14 Sistema de Gestión de Acuíferos Modelo Balance Hídrico Real CBR
Sistema Geoinformático de apoyo a la Gestión del Agua Georreferenciación de Pozos Estaciones Meteorológicas (Clima) Sistemas de Riego y manejo de cultivos Sistemas de consumo de agua Derechos de Aprovechamiento Pozos de Observación Modelo Hidrogeológico Obras Artificiales de recarga Control de Extracciones Sistema de evaluación, escenarios y propuestas Criterios de Gestión (Políticas, intereses) Medidas de manejo en función de escenarios Recomendaciones para uso eficiente en predios Sistema Balance Hídrico Modelo de Demanda Hídrica Modelo de Oferta Hídrica Modelo Balance Hídrico Real Demanda Hídrica Oferta Hídrica Sistema de Información Territorial CBR Adaptado de Fuster, 2016

15 Soporte para la Gestión de Aguas Subterráneas
Módulo de Balance Hídrico Herramienta de Disponibilidad Hídrica Herramienta de Demanda Hídrica Herramienta de Balance Hídrico Módulo de Usuarios de Aguas Datos de Titulares de DAA. Herramienta de Administración. Pago de Cuotas. Citaciones a Asambleas. Módulo de Control de Extracciones Herramienta de medición, Control e información. Extracciones mediante telemetría.

16

17

18 Gracias


Descargar ppt "Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas"

Presentaciones similares


Anuncios Google