Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SEGUNDA PARTE REDACCIÓN
2
1. ELEMENTOS BÁSICOS PARA UNA BUENA REDACCIÓN
Elementos para redactar Frase Período Cláusula Párrafo
3
1. ELEMENTOS BÁSICOS PARA UNA BUENA REDACCIÓN
- La Frase: - Grupo de palabras: idea única (carecen de verbo) Casa amplia y clara. - La frase como construcción lógica (tiene verbo) y como tal es una oración. Casa amplia y clara es lo que necesitan los niños.
4
1. ELEMENTOS BÁSICOS PARA UNA BUENA REDACCIÓN
Período: formado por frases yuxtapuestas – independencia semántica. Pamela interpreta el violín, Paúl integra el coro. Para una redacción amplia y descriptiva, no nos sirve el período. Cláusula: Conjunto de oraciones o frases de construcción lógica – pensamiento completo – sentido cabal y lógico.
5
1. ELEMENTOS BÁSICOS PARA UNA BUENA REDACCIÓN
Tipos de cláusulas: Cortas No extensas (máximo 12 a 15 palabras). Formadas por una o varias oraciones no admiten mayor modificación. Largas: Mayor extensión. Oraciones principales con muchos modificativos. Simples: Formada por una sola oración principal. Ejemplo: La compasión es un sentimiento propicio para la paz y la convivencia. Compuestas: Dos o más oraciones principales y pueden ir acompañadas de oraciones complementarias. Cláusula demasiado extensa se llama TASIS: prótasis y apódosis.
6
1. ELEMENTOS BÁSICOS PARA UNA BUENA REDACCIÓN
El párrafo: Formado por varias cláusulas u oraciones coordinadas– refieren a un mismo asunto, ello da unidad estructural del texto. Cualidades: Unidad de pensamiento: Hay claridad si todas las cláusulas u oraciones se refieren a un mismo asunto. Ello se logra si el escritor tiene experiencia en la redacción, si tiene clara la idea de lo que escribe. Coherencia: La ilación y la coordinación lógica entre las oraciones, párrafos. Uso correcto de los signos de puntuación. Uso preciso y adecuado de palabras. Énfasis: ¿Cómo identificar un párrafo? La identificación es visual: por los espacios que hay entre unas líneas y otras; por la sangría; porque termina con un punto e inicia en otro renglón.
7
EL ESTILO ¿Cómo se logra un estilo personal?
La única forma de aprender a redactar es leyendo y escribiendo. Cualidades: Claridad, propiedad, concisión, sencillez, elegancia, originalidad, ortografía, legibilidad y limpieza, etc.
8
Existen varios tipo de estilo, tono y lenguaje, entre ellos:
Estilo con tono serio o solemne. Estilo majestuoso. Estilo festivo. Estilo cómico. Estilo satírico y burlesco. El tono humorístico. El estilo familiar. Estilo sencillo. Estilo grave, y otros que los podrá encontrar en el texto básico.
9
Finalmente revisemos:
Estilo directo.- en obras escritas de: teatro, novelísticas y cuento. Estilo indirecto.- donde el narrador cuenta lo que dicen los personajes. Estilo periodístico.- el escrito debe ser ágil y sobrio.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.