La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CATEDRA PSICOLOGÍA BÁSICA Emilio Gómez Milán

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CATEDRA PSICOLOGÍA BÁSICA Emilio Gómez Milán"— Transcripción de la presentación:

1 CATEDRA PSICOLOGÍA BÁSICA Emilio Gómez Milán
EJERCICIO 2: CV Y PROYECTO INVESTIGACIÓN. FLEXIBILIDAD MENTAL Y SINESTESIA

2 Perfil investigador: Sinestesia y flexibilidad mental
Me voy a centrar en las publicaciones (sobre todo artículos con índice de impacto) centradas en flexibilidad mental y sinestesia. Subrayar: las 10 tesis dirigidas, 10 libros editados, la dirección de los congresos internacionales de “Sinestesia-ciencia y arte” de y 2018. Las conferencias. La divulgación de la investigación. Poner en google: thermography pinocchio effect o aura sinestesia. Ver CV de éxitos versus fracasos (50%). En researchgate: Nºlecturas.

3 CV 1. ARTÍCULOS SOBRE FLEXIBILIDAD MENTAL:
Etapa1 = LPSA y micromundos. Etapa 2= costo por cambio de tarea (task switching). Etapa 3= pictures decision task y JTC. 2. ARTÍCULOS SOBRE SINESTESIA. Etapa1: sinestesia grafema-color y revisión. Etapa 2: sinestesia emocional: sinestesia tipo aura y sinestesia tacto-espejo. Etapa 3: el efecto kiki bouba y la transmodalidad. 3. PSICOTERMOGRAFÍA: Unión de las líneas de flexibilidad mental y sinestesia.

4 Flexibilidad mental Es una función ejecutiva: 1. Flexibilidad. 2. inhibición de automatismos y 3. monitorización (Miyake, 2000)-rxy=0.60. A nivel subjetivo: Confianza en uno (autoeficacia), ilusión de control (expectativa resultados), actitud de cambio, buscar múltiples causas de un problema y múltiples soluciones. A nivel P.I.: Detectar cambio en contexto y su relevancia para cambiar estrategia de solución o cambiar modo de procesamiento o metacognición. A nivel de evaluación cognitiva. Las seis Rs: Relato, resonancia, recursos, refuerzos, renuencias, redescripciones de formato. A nivel conductual: Aprender del error. A nivel emocional: Correlaciona con habilidad de reevaluación emocional y promociona estilo de afrontamiento centrado en solución y empatía. Optimismo realista. A nivel motivacional-social: Logro frente a Poder y Afiliación. Motivación intrínseca: autonomía y competencia. A nivel de estrategia: Entrenamiento en prioridades variables en una tarea (hacer desde distintos puntos de vista, distintos encadenamientos de subtareas relevantes). En fútbol, pilotos avión…

5 ERRORES DE FLEX. COG. Fijación funcional (token y no type), usar pensamiento divergente Hystéresis (mal diagnostico de situación) Bloqueo (enganche en un aspecto de la tarea y no desengancharse de él ) Reducción funcional (buscar una sola causa) Errores de control : Renuencia de esfuerzo, problema límites de capacidad en novedad, aplicar heurístico equivocado, confundir modo de control adecuado a la situación, control intrusivo (error descendente) o captura atencional (error ascendente). Falta de actitud, entrenar en el mismo contexto conduce a las mismas estrategias, entrenar con prioridades fijas. Miedo al cambio, al fracaso, al rechazo… Impulsividad de acción ante E, de elección ante alternativas motivacionales (preferir recompensa aquí y ahora siempre) y bajo umbral de aceptación de hipótesis (no sensibilidad a retroalimentación o pensamiento de deseo). Pensamiento dicotómico, normativo. Prejuicios.

6 TAREAS En Ps. Clínica: STROOP, TMTA-B, WCST, TEST DE CAMBIOS (Seisdedos Cubero, 1994), FIVE DIGIT TEST… En Ps. Experimental: COSTO POR CAMBIO DE TAREA, STROOP (función ejecutiva fría). IGT, INVERSIÓN DE CONTINGENCIAS (función ejecutiva caliente). DILEMAS ECONÓMICOS DE DEMORA. GO-NO GO TASK. PICTURES DECISION TASK (elección impulsiva, acción impulsiva o salto a conclusiones, respectivamente). Inventarios y escalas: PONSFORD Y KINSELLA; BRIEF; CFI, ASQ, CFS.

7 ETAPA 1: 2001-2005 Micromundos y análisis semántico latente (LPSA)
ETAPA 1: Micromundos y análisis semántico latente (LPSA). Entrenamiento en flexibilidad mental bajo contextos cambiantes. Theory of Complex Problem Solving Using the Vector Space Model (part I): Latent Semantic Analysis, Through the path of Thousands of Ants.  Cognitive Research with microworlds, 2001.    Theory of Complex Problem Solving Using the Vector Space Model (part II): Latent Semantic Analysis Applied to Empirical Results from Adaptation Experiments. Cognitive Research with microworlds, 2001. A theory of complex problem solving using latent semantic analysis. In W D Gray and C D Schunn, editors, 24th Annual Conference of the Cognitive Science, 2002. Automatic landing technique assesment using latent problem solving análisis. In R. Alterman and D. Kirsh, editors, 25th Annual Conference of the Cognitive Science Society, 2003. Complex problem Solving: a field in search of a definition?  Theoretical Issues in Ergonomics Science, 2005.

8 Example of a complex, dynamic task: Firechief (Omodei and Wearing 1995): Apagar fuego, en distintas condiciones iniciales (de viento, tipo terreno, distribuido o no), con uso diferencial (estratégico) de recursos (aviones, tanques de agua, cortafuegos). Observar resultados

9

10 The triangulation technique:
C: Modeling of the expert with restricted information: Accessible B: Selection (part of the theory) Expert with complete access to any variable in the system Expert with partial access to the variables (having to make a selection) MODEL LPSA A: Modeling of the whole situation: Inaccessible

11

12 Criteria used by the experts Flare Initiation altitude
Levels Flare Initiation altitude Too high Correct Too low Thrust Reduction Too fast Too slow Pitch Angle All the way too high Partly too high Partly too low All the way too low Overall Landing Score 1 2 3 4 5

13 LPSA LSA extrae significado palabras en lectura por vectores, donde registra las palabras que con más frecuencia son contigüas (por delante y detrás) con la palabra objetivo, tras analizar miles de textos. LPSA, registra base de datos gigante (big data, aprendizaje máquina), de vectores de acción (valor en cada variable secuencial del aterrizaje en cada ejecución, dadas unas condiciones iniciales y un resultado global). Muchos pilotos hacen cientos de aterrizajes, en diferentes aeropuertos, con diferentes condiciones de viento (cola, morro…) y una calidad global juzgada por expertos. Ante una nueva ejecución, se registra su vector y se calcula su semejanza con los vectores de la base de datos, y en función de esa semejanza se predice el resultado.

14 Results

15 ETAPA 2: : Entrenamiento en prioridades variables EL COSTO POR CAMBIO DE TAREA (TASK SWITCHING). FLEXIBILIDAD MENTAL.      Cambio dinámico de la preparación mental para realizar una tarea cognitiva: pruebas a favor de una operación de control del procesamiento. Cognitiva, 1999. Factores atencionales en el costo por cambio de tarea . Cognitiva, 2001.   A more complete task-set reconfiguration in random than in predictable task switch.   Quarterly Journal of Experimental Psychology, 2001 Diferente participación de los mecanismos de control en el cambio entre tareas regular frente al cambio al azar. Psicothema, 2001.  Exploring task set reconfiguration with random task sequences. Acta Psychologica, 2005. The response cued competition hypothesis and the Nature of Residual cost in Regular Shift. Acta Psychologica,   The nature of residual cost in regular shift: response factors. Acta Psychologica, 2006.

16 DATOS Alternar entre tareas t1(color) y t2(si mayuscula o minuscula): A Si pf es * hacer t1; si es +, hacer t2. Cambio regular t1t1t1t2t2t2, ensayo cambio, primera repetición y segunda repetición. Cambio al azar, t1t2t2t1t1t1t2t2t2t2t1t2t1t1t2 RSI CORTO Y LARGO. Costo reduce con RSI pero no se elimina en cambio regular y sí se anula en cambio al azar. Costo endogeno, reduce con RSI por ejecutivo central activado en operación de control que lleva un tiempo. Costo exógeno o reactivo, no desaparece más que con una nueva respuesta, ni con la práctica.

17 CAMBIO REGULAR , RSI largo, y RESP
CAMBIO REGULAR , RSI largo, y RESP. DE ELECCIÓN EN ITI (intervalo entre ensayos) en 50% ensayos de cambio: hipótesis de la respuesta como clave de reconfiguración exógena o hipótesis metedura de pata: dar respuesta vieja con intención nueva.

18 TASK SWITCHING II The nature of residual cost in task switching. Cognitiva, 2005.  Response Factors in task set switch. Cognitiva  Response repetition in task set shift. Cognitiva, 18(2): , 2006.  Effect of arousal increase in predictable and random task switching: evidence for the involvement of the anterior attentional network in random but not in predictable task switching. Psicothema, Vol. 22, nº 4, pp Sequential effects in deduction: Cost of inference switch. Psicologica,(2010)31, Influence in a reaching action of the same or different effectors. Perceptual and motor skills. Volume 118, Issue , pp (2014) Visual self body in movement recognition: I am my actions. Clinical Neurophisiology, 2014.

19 El ejecutivo central más implicado en cambio al azar
En punto de fijación un tono, en 50% ensayos de cambio. El tono produce elevado arousal, que debe inhibir ejecutivo central. En cambio regular-RSI largo: no diferencia en costo con y sin tono. En cambio al azar-RSI largo: no hay costo sin tono y sí hay costo con tono.

20 4.Memoria de trabajo: busca hipt. Alternativas (incertidumbre)
Modelo de reconfiguración mental: Cambio regular versus aleatorio// componente endógeno y exógeno de la reconfiguración (RSI). Reconfiguración exógena por la respuesta de error (metedura de pata) y no por el estímulo. 4.Memoria de trabajo: busca hipt. Alternativas (incertidumbre) 3.Atención!!! PLAN DE CAMBIO:task1/si error, task2 2.si error repetido (incertidumbre), atención!!!!:inhibe plan y busca nuevo plan.

21 Anatomía de la Flex. Cog. Ganglios de la Base -GB-(secuenciador del plan de acción): flex. Cog. Exógena o reactiva. Ondas CTC, cortex talamo cortex, circuito triangular. TC (datos), CT (hipótesis), GB secuencia a través de inhibir (vía indirecta) o potenciar el tálamo. Si error, cambiar parámetros (descarga corolaria). Si error repetido, control intrusivo del plan y surge Conciencia (CPFmedial, ACC):flex cog. Endógena. Costo endógeno: RND

22 La conciencia (C) Cerebro busca predictibilidad (S1:detector de patrones) y si no la halla (S2). Si hay error, conflicto, demora en satisfacción de meta, asincronía entre reaferencia y copia eferente, incertidumbre, novedad...S2 C tarda 500 mseg en aparecer (escala distinta a operaciones mentales) El error rompe la sincronía conducta-conciencia (automatismo):control intrusivo. Plan- acción-error-conciencia. Posibilidad de edición de la conducta, cuando hay incongruencia entre intención y acción = error (actos de voluntad versus ideomotores: W. James, 1890). Base del libre albedrío: Aprender del error. E-MCP-R. C Es memoria inmediata. Permite editar respuesta.

23 APLICACIONES PRÁCTICAS DEL MODELO DEL COSTO: Emitir la vieja respuesta con la nueva disposición mental para “resetear” el sistema, eliminar la inercia mental Relación entre intención de (cambio) voto –sobreestimada- y cambio de voto real. Cambio regular cada 12 años. Gana 1º, en 2º incongruencia intención-conducta (inercia mental, costo residual). En 3º cambio sin inercia. El caso zapatero (cambio al azar, por atentados terroristas) El ultimo cigarrito ante la tumba, el último golpe antes de retirarte, la última vez con tu ex. (para que la nueva pareja sea estable) o será la mora que quita la mancha de la mora. Aviso. Nieve en cien metros. Reducir velocidad y volverte sólo cuando ves nieves y ya no puedes seguir. ¿A dónde van los besos que no damos? Hay que darlos, aunque sea a otro. Refrán 1: El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra(cambio regular: costo endógeno –error 1-y exógeno-error 2) Refrán 2: Si alguien te engaña una vez es culpa suya, si lo hace dos es culpa tuya (incertidumbre, azar, inesperado: costo al azar, sólo endógeno)

24 Task switching III (la atención y la función ejecutiva): 1
Task switching III (la atención y la función ejecutiva): 1.En ensayos de cambio de tarea no hay captura atencional. 2.Aplicación a pacientes. Does Inhibition of return occur in discrimination tasks? Yes, it does, but later.   Perception and Psychophysics , 1997 . Spotlight failure effect in exogenous orienting. Acta Psychologica, 2001 Déficit delle funzioni esecutive nel pazienti con trauma cranio-encefalico: la flessibilitá cognitiva. Europa Medico Physica, (2008) 44, 1-3. Inteligencias múltiples y deporte. Ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte. (2009) 95, 5-13.  Attentional network task performance in schizophrenic patients. Psicothema Vol. 22, nº 4, pp Attention and Executive Functions in Multiple Sclerosis. Journal of Cognitive Rehabilitation, 2010, vol 28. Social Motor Rehabilitation with the game Wii Sport against Individual Cognitive Rehabilitation with attentional tasks in Multiple Sclerosis Patients. Journal of Cognitive Rehabilitation, 2011. Inteligencias múltiples y rendimiento en fútbol. Apunt. Educación Física y Deportes. Vol 3, 121. (2015) INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y ARQUEOLOGÍA DE LA MENTE. REVISTA CRÍTICA, 2015

25 RND NO correlación de COSTO DE TAREA con TMTA-B, CON WCST ni con Pictures Decision task, pero sí con N-BACK y STROOP (+0.50). Rxy- de COSTO (-0.70; -0.35;-0.39; -0.40) con búsqueda visual, con orientación ANT, con Zoo map y d2. NO HAY CAPTURA ATENCIONAL POR SEÑAL EXÓGENA EN ENSAYOS CAMBIO.

26 Etapa 3 de flexibilidad mental: 2011-2015: La motivación de cambio
Etapa 3 de flexibilidad mental: : La motivación de cambio. PICTURES DECISION TASK. Jumping to conclusions in psychosis: A faulty appraisal. Schizophrenia research (2011) 133 (1-3) Jumping to Conclusions and Feedback Sensitivity in Schizophrenia and Schizotypy. Consciousness and Cognition, Decision-making and feedback sensitivity: A comparison between older and younger adults. Journal of Cognitive Psychology, vol 27, issue 7, , 2015.  Flexibilidad Mental. Fundación Internacional Artecitta. ISBN: (2014).

27 ERRORES DE ANTICIPACIÓN
IMPULSIVIDAD DE ACCIÓN (GO-NO GO TASK) IMPULSIVIDAD EN TOMA DE DECISIONES O DE ELECCIÓN (RECOMPENSA AQUÍ Y AHORA O MAYOR MÁS TARDE) IMPULSIVIDAD “ON LINE “ EN CONTRASTE DE HIPÓTESIS Y RAZONAMIENTO (PICTURES DECISION TASK)

28 ¿Qué es el dibujo?. SALTO A CONCLUSIONES (JTC en inglés): Correlación negativa entre PR1 y DTD. PR es confianza en el propio juicio, se da un valor de 1 a 7 en cada estadio. PR1 es confianza en juicio en estadio 1. DTD es número de marcos para alcanzar una decisión final de máxima confianza. Toma un valor de 1 a 8. Confianza máxima en estadio 1 o 2 es JTC.

29 Exactitud, sensibilidad al feedback [nº errores + (1/elecciones alternativas incorrectas) en estadios 4-8], BADE (decremento Plausibilidad errores entre estadio 2 a 8)-figura izqda-, BACE (incremento Plausibilidad aciertos entre estadio 2 a 8) –figura dcha.  

30 RXY CON OTRAS TAREAS DE FLEX. COG: Función Ejecutiva templada
No hay Rxy entre IGT (F. Ejecutiva caliente) y WCST (F. Ejecutiva fría). SÍ Rxy negativa entre sensibilidad feedback y punt. global y errores perseverativos WCST. Rxy positiva entre sensibilidad al feedback y presencia marcador somático en block 3 en IGT. Positiva con PR7 y negativa con PR1 (JTC). No hay RXY entre costo por cambio de tarea y salto a conclusiones.

31 SINESTESIA Experimental study of Phantom colors in a color blind synesthete. Journal of Consciousness studies, 2007.  Synaesthesia: the existing state of affairs. Cognitive Neuropsycholy Feb; 25(1): Congruence or Coherence? Emotional and Physiological Responses to Colors in Synaesthesia. European Journal of Cognitive Psychology, (2008) 21 (5), Auras in Mysticism and Synaesthesia: A comparison. Consciousness and Cognition (2011). 21(1), On the need to review carefully: Commentary on Cardeña and Marcusson-Clavertz: On the need to compare anomalous experience carefully (2012). Consciousness and Cognition, 2012. Doctor Kiki: a case of personification and ideasthesia. Journal of conciousness studies Vol 20, 1-2,pp84-102(19)(1)

32 1º etapa: sinestesia grafema-color
Desarrollar pruebas de evaluación: test-retest con código colores. Tarea stroop y costo por cambio de tarea: alternar entre indicar si número es par o impar o su fotismo. Valor emocional de la incongruencia (incoherencia) entre fotismo y color real del grafema.

33 2º ETAPA. SINESTESIA EMOCIONAL. AURAS: SINESTESIA PERSONA-COLOR

34 Opinión de Ramachandran sobre el caso Ruben y los colores marcianos
Opinión de Ramachandran sobre el caso Ruben y los colores marcianos. En capítulo 3, libro Unthinkable: An extraordinary Journey Trough the world´s strangest Brains: Amazon.co.uk Helen Thomson, 2018. Despite being single case studies, it hints at yet another mysterious aspect of qualia. Rubén’s Martian colours suggest that what you call red, is not determined purely by lightwaves or the photoreceptors in your eyes, but is an innate concept produced by the activation of certain colour regions in your brain. It suggests that colour doesn’t have to be activated via visual stimulation, but is an experience that can be a property of shapes, sounds or emotions. Perhaps in the future, says Ramachandran, we’ll be able to stimulate these colour regions alone to discover what strange experience they might provoke – a feeling of redness, a sound or taste of redness, a weird mass of redness unattached to a particular object? Maybe then, he says, we’ll be able to find out exactly what ‘red’ is.

35 Sinestesia tacto-espejo
Empatía extra-alta, P90. Niños alta demanda: hiperactividad temporal. Sentir el tacto de otro: desde atrás le tocas mejilla izquierda y ve a otra persona enfrente que se toca mejilla ipsi o contralateral. Confunde donde está siendo tocado en ensayos incongruentes. Stroop-somatotactil. Cambios térmicos al ver dolor en zona contralateral a la golpeada en otro. Mal en tareas espejo: tienes algo aquí. En dilemas morales impersonales actúa como en dilema moral personal: mapa térmico de la empatía. Santón de Baza es multisinésteta, grafema color, aura y tacto espejo.

36 Tocar humano versus tocar objeto

37 La prueba de la mejilla de Jaime Ward que consiste en:
Sinésteta observa a alguien ser tocado en una mejilla, mientras por detrás un cómplice le toca la misma mejilla o la contraria. Se espera que en ensayos incongruentes la sinésteta que siente el tacto real y el observado con intensidad similar, se confunda y dude o se equivoque al indicar que mejilla se esta tocando la persona observada. Los sujetos controles hacen esta prueba con una exactitud del 100% tanto en ensayos congruentes como en incongruentes.

38 Pero en ensayos incongruentes, donde si observado se toca mejilla izquierda , cómplice le toca a ella la derecha o viceversa, la exactitud fue del 40%. De los fallos, el 90% estuvieron en la secuencia: observado se toca mejilla derecha y a ella le tocan mejilla izquierda. Su respuesta más habitual fue dudar y decir que notaba el tacto en ambas mejillas.

39 Tarea observar a alguien se golpea antebrazo derecho con mano izqda
Tarea observar a alguien se golpea antebrazo derecho con mano izqda. Seis sinéstetas tacto-espejo observan. Se registra para tres, en antebrazo (el especular al autogolpeado por sujeto observado) un descenso térmico significativo, t=4.56, p<0.05. El cambio térmico fue de 34.6 (0.4) ºC a 33.7 (0.6) ºC. Otros tres mostraron aumento térmico. Bajada térmica indica activación SNAS. Subida térmica indica activación SNSP. Dolor y placer. Hipótesis “UNDO”, procesos opuestos o teoría falsa alarma.

40 3º ETAPA: 1. KIKI BOUBA (sinestesia visual-auditiva): ¿Qué figura es KIKI?

41 Se hace lo mismo para las palabras Kiki y Bouba.
2. Personificación: Kiki es listo, delgado, de clase alta, antipático, hábil. (Ideaestesia, inductor sensorial-concurrente semántico o viceversa) Se presentan las figuras (estrella o ameba) y se pregunta: ¿Cuál es el extraterrestre listo y cuál el tonto?. Así para decenas de adjetivos bipolares. Se hace lo mismo para las palabras Kiki y Bouba. Sólo si para al menos 80% de participantes, la palabra (kiki) y la figura (estrella) comparten un rasgo (ser listo), se le atribuye

42 Fase 1: ¿La mente de hombre rico es palabra kiki o bouba y figura estrella o ameba?. ¿El cuerpo de hombre rico es kiki o bouba…?. Criterio, consenso > 80% en cada pregunta. Hombre rico: mente kiki, cuerpo bouba. Hombre pobre: mente bouba, cuerpo kiki Mujer rica: mente kiki, cuerpo kiki Mujer pobre: mente bouba, cuerpo bouba Fase 2:¿qué dibujo de abajo es un hombre rico?. ¿Mujer rica?... Exactitud > 80%.

43 Sinestesia II Mirror Touch synaesthesia and thermography: a single case study. Artecitta Synaesthesia Journal. Nº1. ISSBN , (2014). Sinestesia, transmodalidad y discriminación sensorial. Conferencia en Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte, (2015). El universo kiki-bouba: ideaestesia, empatía y neuromarketing, ISBN Creativity in synaesthesia. Conferencia en III congreso internacional de sinestesia, ciencia y arte, 2009. Cost of mental set reconfiguration between digits and their photisms in synaesthesia. Spanish Journal of Psychology (2011). 14(2), La sinestesia número persona. Ver researchgate.

44 Sinestesia, cambio de tarea regular (no muestran costo exógeno en RSI largo, ver gráficas) y Tarea de Finke (la resuelven antes y de modo más original): Cierra ojos, une los tres elementos y forma un objeto al que puedas poner nombre T 4

45 Por qué estudiar sinestesia
- Nuevos tipos. Persona-color, persona-nº. Persona-temperatura, persona-animal, persona-nombre. - Ideaestesia versus embodiment. Simbolismo de forma y sonido. La red semántica compleja. Patrones semánticos-fisiológicos-expresivos. Aura: IT-girofusiforme-V4-STS-amigdala-HPT-ínsula-CCA. - Transmodalidad. Los altos y blancos son más listos y de fiar (prejuicios en niños de 4 años de distintas razas con elección de muñecos). Suave, dulce, positivo, templado, blanco, seguridad, racional …Frente a duro, amargo, negativo, negro, peligroso, caliente, emocional. - El modelo interno, categorías intrínsecas. El caso R. y los colores marcianos. La mejor calidad de la representación (detectar cambios de escena; mejor memoria-percepción; caso hipnosis y la prioridad inductor-concurrente…) - El valor de los cualia. Caso R. el cielo AZUL me excita (fotismo rojo). La sinfonía de los detergentes de Harbbisson. - Aplicaciones prácticas. Gastrofísica, educación (jazz, autismo, enseñar lo incomprensible), creatividad, más flexibilidad cognitiva… - Sinestesia artificial: Incremento sensorial. La termografia.

46 MANZANA BANANA TOMATE AMOR MAMA M ROJO SANGRE MOTOR VERDE AMARILLO
RED SEMÁNTICA IDEAESTÉSICA:FOTISMO ROJO DE LETRA M (un no sinésteta solo activaría red negra) COMIDA MANZANA BANANA TOMATE AMOR MAMA M ROJO SANGRE MOTOR VERDE AMARILLO ENFADO AROUSAL

47 PSICO-TERMOGRAFÍA: UNIÓN DE FLEX. COG. Y SINESTESIA
Abnormal thermography in Parkinson's disease. Parkinsonism and related disorders, (2014). The thermal imprint of Flamenco Duende. Thermology International, 24(4), (2014) The mental and subjective skin : emotion, empathy, feelings and thermography. Consciousness and Cognition, 34, (2015).  Neurotermografía y termografía psicosomática. Fundación Internacional Artecitta. ISBN-13 : (2015) La piel subjetiva: estudio de las emociones a través de la termografía. Ciencia Cognitiva. (2016) El calor de un beso. Quo, 2016. The pinocchio effect and the cold stress test. Psychophisiology (2017).  Thermography, empathy and moral dilemmas. Emotion (en revisión) Arousal and valence transfer: Emotional thermography. Conferencia en XV Ramón y Cajal, congreso nacional de medicina, 2017. Otros: Ver researchgate: Bostezo, marcadores somáticos en IGT…

48 LOS DILEMAS MORALES, EL FÚTBOL Y EL TERRORISMO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INCREMENTO SENSORIAL A TRAVÉS DE RADIACIÓN INFRARROJA EL OBJETIVO LA METODOLOGÍA EL EFECTO PINOCHO LOS DILEMAS MORALES, EL FÚTBOL Y EL TERRORISMO

49 Psico-termografía: voz interna, mentiras y dilemas morales
1. Introducción ¿Qué es la termografía? Técnica para medir temperatura (a través Infrarrojos) Sin contacto No invasiva Ecológica Psico-termografía: voz interna, mentiras y dilemas morales

50 Psico-termografía: voz interna, mentiras y dilemas morales
1. Introducción Aplicaciones médicas, veterinarias, industriales. Aplicaciones en Psicología: Carga cognitiva/estrés Emociones Reflejo de sobresalto Empatía Contacto interpersonal / Interacción hombre-máquina Detección mentira Psico-termografía: voz interna, mentiras y dilemas morales

51 LA TEMPERATURA COMO VD William James (1890), indicaba que la mayor parte de las funciones cognitivas superiores, como pensar, planificar, reflexionar, producían aumentos térmicos de la temperatura en la zona frontal.

52 SINESTESIA CON CONCURRENTE TEMPERATURA
SINESTESIA TIPO AURA, PERSONAS CALIENTES Y FRÍAS. SINESTESIA TACTO-ESPEJO: los dilemas impersonales son personales para ellos y la cámara térmica lo captura. Contagio del dolor. SINESTESIA ARTIFICIAL: EL CASO DE HARBBISSON

53 CIBORG

54 Es fácil imaginar lo mal que combina la ropa
¿Podemos aumentar nuestras capacidades sensoriales? ¿Podemos crear nuevos sentidos? Esto es una nueva forma de flexibilidad mental. Neil Harbbisson, el primer ciborg reconocido, con una sinestesia artificial, quien siendo ciego al color desarrollo un oído artificial que le permite convertir las frecuencias sonoras a colores: escuchar colores. Correspondencia frecuencia sonora con longitud onda espectro visible. Es fácil imaginar lo mal que combina la ropa Le encanta más mirar la sección de detergentes de un supermercado que contemplar la puesta del sol en el mar, pues la sinfonía musical de la primera es más bella que la producida por la segunda escena. ROJO FRÍO (alta longitud onda-frec. aguda), AZUL CÁLIDO (baja longitud de onda-frec. grave). Al revés que en normales (stroop temperatura-color).

55 EL INCREMENTO SENSORIAL
Eagleman (2017) afirma que el cerebro no es un hardware sino un “soporte vivo” con cierta plasticidad, que reconfigura sus propios circuitos. Eagleman concibe los sentidos como periféricos de enchufar y usar. Según él, al cerebro no le importa de dónde vienen los datos, sino que ante cualquier información que le llega, actúa como un dispositivo de cálculo de uso general. Es decir, que podemos incorporarle nuevos periféricos, nuevos sentidos.

56 El sentido del norte Una alerta suena siempre que la persona se orienta de frente con el norte magnético de la tierra.

57 VEST de Eagleman

58 El chaleco VEST (transductor extra-sensorial variable)
Para sordos Convierte frecuencia sonora ambiental en patrones motores vibratorios en torso Con práctica cerebro aprende de modo inconsciente a descifrarlos, a “oírlos”

59 OBJETIVOS Producir incremento sensorial
Crear un nuevo tipo de sinestesia artificial: con la temperatura como concurrente. Relacionar la temperatura piel con los estados subjetivos: El aura infrarroja. Crear un procedimiento automatizado basado en el aprendizaje de máquina LPSA. Unir las líneas de sinestesia y flexibilidad mental.

60 Efecto Pinocho: Baja temperatura(Tº) de punta nariz y manos al mentir
Efecto Pinocho y test del agua fría Introducción: Cold Stress Test (Antonio-Rubio et al., 2015; Lovallo, 1975): inmersión en agua fría de una mano, seguida de seis minutos de recuperación térmica tras sacarla del agua. Condición control opuesta en termografía (Ioannou et al., 2014) Psico-termografía: voz interna, mentiras y dilemas morales

61 Efecto Pinocho (arriba) y NO efecto rebote Tº nariz tras “cold stress test” para mentirosos(gráfica)

62 Linea base, mapa amor (al Real Madrid), mapa odio (al F.C. Barcelona)

63 ESTUDIO 3: Termografía, empatía y dilemas morales
RESULTADOS: DILEMA PERSONAL: BEBÉ EMPATÍA: ALTOS BAJOS TIPO RESPUESTA 75% NO utilitaria 80%  Utilitaria Tiempo Respuesta: SACRIFICAR BEBÉ 70 seg 30 seg NO SACRIFICAR BEBÉ 35 seg 33 seg Psico-termografía: voz interna, mentiras y dilemas morales

64 Est 3: Termografía, empatía y dilemas morales
ALTO EMPATÍA DILEMA PERSONAL LÍNEA BASE POST-DILEMA Psico-termografía: voz interna, mentiras y dilemas morales

65 1. Imagen del francotirador. 2
1.Imagen del francotirador.2. imagen del talibán que se aleja o acerca. 3. imagen del soldado que se acerca o aleja. Basado en estudios de Walter Mischel con alimentos cerca o lejos para activar el sistema caliente o frío.

66

67 Francotirador

68 1. VER VIDEO PUNTO DE VISTA FRANCOTIRADOR MATA CIVILES (LB y post-video) 2. COLD STRESS TEST: VER IMAGEN UN TALIBAN SE ALEJA UN SOLDADO AMERICANO SE ACERCA (tiempo 0 y T6minutos tras cold stress test) 3.COLD STRESS TEST: VER TALIBAN SE ACERCA Y SOLDADO SE ALEJA ((tiempo 0 y T6minutos tras cold stress test)

69 Otros estudios termográficos
Imagen de aguja que pincha una mano, de distintas razas y acompañada de distintas etiquetas: ateo, cristiano, musulmán, judío… Mentira o verdad de opinión sobre terrorismo. Ver videos de torturas y cambiar la justificación moral de la acción observada. Etc.

70 Psico-termografía: voz interna, mentiras y dilemas morales
Mapa térmico mentira: 1.Como estrés en cara y manos. 2.Como empatía en torso. Diferenciar mentira egoista v empática, espontánea v repetida Mapas térmicos opuestos estrés-empatía: alto arousal vs moderado; valencia negativa ambos; poco control vs control; resp.utilitaria vs no utilitaria; S1 o Sistema caliente vs S2 vs sistema templado (conflicto frío-calor). Estrés Empatía Aumento en cara y manos. Descenso en torso Descenso en cara y manos Mantenimiento en torso Psico-termografía: voz interna, mentiras y dilemas morales

71 Las condiciones para pillar la mentira: alternar entre RND y red de tarea
Dilatación pupilar y parpadeo (red de tarea y RND). Dilema moral y RND// Task switch y RND (A menos costo más CPFventral (RND). Protocolo de entrevista policial. ACID interview style system (Colwell et al., 2007) Sobrecarga de trabajo. Task switching. Alternar dilema/interrogatorio con tarea visual (búsqueda visual, planificar, reconocer objeto...) Actividad electrodermal de la piel(SNAS) Variabilidad cardiaca (SNAP) Cold stress test (guante de gel frío): recuperación térmica.

72 APRENDIZAJE DE MÁQUINA: LPSA
APRENDIZAJE DE MÁQUINA: LPSA. Para automatización del proceso de detección de mentiras. We will use techniques of statistical learning, also known as machine learning (see Friedman, J., Hastie, T., & Tibshirani, R., 2001) in order to predict sincerity from thermal images obtained in the response protocols outlined above. The main approach would be supervised learning, which consists in feeding a learning algorithm with examples of thermal images of sequences of images from the database obtained in the previous stage, which have been previously labelled as showing someone either lying or being truthful. The algorithm would try to predict the label from the image sequence, any errors made in the process would be used as feedback for the algorithm to adjust and gradually increase its reliability.

73 Supercomputación Cámara térmica en móvil. Conectado a gafas de infrarrojos (lo que sujeto ve pasa a imagen térmica en móvil) Software 1: Análisis termogramas. Extraer mapa térmico. Software 2: Interpretación psicológica mapas térmicos. Categorización semántica por semejanza a ejemplares de base de datos de nuevos inputs. Software 3: Bio-Feedback al usuario, para cambiar temperatura, y favorecer nueva decisión y estado subjetivo. Con una taza de té caliente entre manos eres más amable.

74 GRACIAS, ESO ES TODO, AMIGOS


Descargar ppt "CATEDRA PSICOLOGÍA BÁSICA Emilio Gómez Milán"

Presentaciones similares


Anuncios Google