La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo"— Transcripción de la presentación:

1 Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo

2 El cuidador que se cuida
Control de la activación Actividades gratificantes Cambio de pensamientos

3 Control de la Activación
OBJETIVO Aprendizaje de una estrategia de control de los niveles de activación fisiológica que pueda aplicarse en cualquier circunstancia CONTENIDO Entrenamiento en control de la respiración en tres ejercicios en los que se enseña al cuidador a aplicar respiración abdominal o diafragmática y a establecer un adecuado ritmo respiratorio MATERIALES Cinta de audio o CD con grabación de los ejercicios de control de la respiración Auto-registro de la práctica del entrenamiento en control de la respiración

4 Control de la Activación
Inicio del tratamiento (fácil, de resultados rápidos, mejora la adherencia) Tres ejercicios Llevar el aire inspirado a la parte inferior de los pulmones Espiración completa, regular y lenta Adecuada alternancia respiratoria

5 Control de la Activación
MÉTODO

6 El cuidador que se cuida
Control de la activación Actividades gratificantes Cambio de pensamientos

7 Actividades Gratificantes
OBJETIVO Incrementar el tiempo que el cuidador se dedica a sí mismo y a actividades de ocio Mejorar su vida social Mejorar el estado de ánimo CONTENIDO Programación de actividades agradables para el cuidador, que incluye: identificación de actividades agradables a realizar y planificación de la realización y puesta en marcha de esas actividades, a partir de la cual se muestra la relación existente entre la realización de este tipo de actividades y el estado de ánimo. MATERIALES Listado de actividades agradables (especificando grado de dificultad y satisfacción) Listado para la planificación semanal de actividades agradables Auto-registro de la realización de actividades agradables y del estado de ánimo

8 Actividades Gratificantes
Recomendable para familiares agobiados, con bajo estado de ánimo Reglas Ser realista Escoger actividades que pueda aumentar de frecuencia Escoger actividades que requieran poco esfuerzo y gran satisfacción Ser concreto (elaborar lista)

9 Actividades Gratificantes
MÉTODO

10 Actividades Gratificantes
MÉTODO

11 El cuidador que se cuida
Control de la activación Actividades gratificantes Cambio de pensamientos

12 Cambio de Pensamientos
OBJETIVO Identificar los pensamientos desadaptativos del cuidador y sus creencias irracionales, y cambiarlos por otros más adaptativos y racionales Ayudar al cuidador a ganar control sobre sus pensamientos CONTENIDO Aplicación de la reestructuración cognitiva, en la que: 1) se muestra la relación entre pensamientos y consecuencias; 2) se identifican los pensamientos desadaptativos y las creencias irracionales del cuidador sobre su situación; y 3) se debaten o discuten dichos pensamientos sustituyéndolos por otros más adaptativos y racionales MATERIALES Auto-registro S-P-C (Situación – Pensamientos – Consecuencias) Auto-registro S-P-C-D (Situación – Pensamientos – Consecuencias – Discusión)

13 REESTRUCTURACION COGNITIVA
Cambio de Pensamientos Ejemplos de pensamientos frecuentes en cuidadores: “No voy a poder con esta situación” “No tengo nadie que me ayude” “No vale la pena esforzarme” “No voy a poder arreglármelas” “¡Mamá nunca mejorará!”

14 REESTRUCTURACION COGNITIVA
Cambio de Pensamientos Modelo S-P-C (Situación- Pensamiento- Consecuencia) Para describir las situaciones: ¿Con quién estaba? ¿Qué estaba haciendo? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde estaba? Para identificar los pensamientos: ¿Qué pensaba justo antes de empezar a sentirse como se sintió y hacer lo que hizo? ¿Qué teme que pueda ocurrir? ¿Qué es lo peor que podría ocurrir si fuera verdad? ¿Qué imágenes o recuerdos tiene de esa situación? Para identificar las consecuencias: ¿Cómo reaccionó en esa situación? ¿Qué hizo? ¿Cómo se comportó?

15 REEVALUACION COGNITIVA
Cambio de Pensamientos Cuatro formas de pensar desadaptativas que se dan con frecuencia en los cuidadores: Pensar que alguien o algo “debería, sería necesario o tendría que” ser distinto de lo que es. Calificar de “horrenda, terrible, horrorosa” una situación. Pensar que no es posible “sufrir, soportar o tolerar” a esta persona o cosa y afirmar que debería haber sucedido así. Ante los errores cometidos, afirmar que el que los comete merece “reprobación” y puede calificarse de canalla, inútil, despreciable...

16 REEVALUACION COGNITIVA
Cambio de Pensamientos Modelo S-P-C-D. Cambiar las creencias irracionales por otras (tres columnas): ¿Cuál es la evidencia que no apoya este pensamiento? ¿Ha tenido alguna experiencia que muestre que ese pensamiento no siempre es verdad? Si su mejor amigo o alguien que tuviera ese pensamiento, ¿qué le diría? Si su mejor amigo o alguien que quisiese supiera lo que está pensando, ¿qué le diría?

17 REEVALUACION COGNITIVA
Cambio de Pensamientos Cuando no tiene esos sentimientos, ¿piensa en esa situación de manera diferente? ¿Cómo? Cuando se ha sentido de esta forma en el pasado, ¿qué pensaba que le podía hacer sentir mejor? ¿Cómo verá esto dentro de cinco años? ¿Hay algo positivo en él o en la situación que se está saltando? ¿Se está culpando por algo de lo cual no tiene el control?

18 Cambio de Pensamientos
MÉTODO

19 Cambio de pensamientos
“Nunca una noche ha vencido al amanecer, y nunca un problema ha vencido a la esperanza”

20 Pensamientos disfuncionales en el cuidador

21 Sólo la persona más cercana sabe cuidar verdaderamente bien de su familiar enfermo.
Sería imperdonable que un cuidador pensara algo parecido a “sería mejor para todos que mi familiar muriese”. Si un cuidador tiene sentimientos de vergüenza y rechazo hacia su familiar, es que está fallando de alguna manera como cuidador.

22 - Los buenos cuidadores deben mantenerse alegres todo el día para afrontar adecuadamente el día a día del cuidado. - Un buen cuidador nunca debe enfadarse o perder el control con la persona a la que cuida. -Un cuidador únicamente debe pedir ayuda a otras personas en aquellos casos en los que no sepa como resolver una situación. Por muy mal que se encuentre, un cuidador nunca debe desahogarse con otras personas, ya que es una falta de respeto a la persona enferma.

23 Los cuidadores deben evitar hablar de sus problemas con los demás, ya que éstos tienen sus propias vidas. - Un cuidador únicamente debe pedir ayuda a otras personas ó buscar una alternativa cuando la situación sea límite o ya no pueda más. - Pedir ayuda a personas que no son de la familia es lo último que debe hacer un cuidador, ya que el cuidado debe ser llevado en la familia. -Cuando una persona cuida de un enfermo debe dejar sus intereses a un lado, y dedicarse por completo al enfermo.

24 -Como cuidador, considero que debo hacer todo lo que me pida la persona enferma, incluso aunque crea que es demasiado exigente. - Es egoísta que un cuidador dedique tiempo para sí mismo/teniendo un familiar enfermo y necesitado. - Llegar a ser un buen cuidador significa no cometer errores en el cuidado de su familiar enfermo. -Un buen cuidador es aquel que ayuda a su familiar en todas las tareas, incluso en aquellas que este podría hacer por sí mismo, si eso significa facilitarle la vida. - Es lógico que los cuidadores pasen sus propias necesidades a un segundo plano, dejando de lado su satisfacción en favor de las necesidades del familiar.


Descargar ppt "Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo"

Presentaciones similares


Anuncios Google