La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2017"— Transcripción de la presentación:

1 Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2017
Resultados Generales 11 de diciembre de 2017

2 Aspectos metodológicos y conceptuales

3 Objetivo general El objetivo general del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2017 es el siguiente: Generar información estadística y geográfica de la Gestión de los Congresos Estatales y la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México Desempeño específicamente en las funciones de Gobierno Poder Legislativo Con la finalidad que dicha información se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

4 Aspectos metodológicos
El Censo Nacional de Poderes Legislativos 2017 presenta los siguientes aspectos metodológicos: Cobertura geográfica: Nacional / Desglose por Entidad Federativa Cobertura temporal: 2016 y 2017* Periodicidad: Anual Población objetivo: Gobierno (ámbito estatal) Unidad de análisis: Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México Periodo de levantamiento: Del 07 de febrero al 08 de septiembre de 2017 Publicación de resultados: 11 de diciembre de 2017 * Sólo para las preguntas que solicitan datos al momento de la aplicación del cuestionario

5 Instrumento de captación
El instrumento de captación del Censo Nacional de Poderes Legislativos 2017 se compone de la siguiente manera: Módulo 1 Congreso Estatal y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México Módulo 2 Grupos parlamentarios Estructura organizacional Recursos humanos Recursos presupuestales Recursos materiales Gobierno electrónico Ejercicio de funciones específicas Transparencia Control interno y anticorrupción Participación ciudadana Marco regulatorio Administración de archivos y gestión documental Estructura organizacional de los grupos parlamentarios Recursos humanos de los grupos parlamentarios Recursos presupuestales de los grupos parlamentarios Comisiones legislativas y comités de trabajo Proceso legislativo Juicio político y declaración de procedencia

6 Resultados generales

7 Módulo 1. Congreso Estatal y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México

8 395 unidades administrativas
Estructura organizacional Al cierre de 2016 se reportaron 395 unidades administrativas en las estructuras orgánicas de los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. La distribución porcentual de acuerdo con la función principal se presenta a continuación: 395 unidades administrativas 48.9% del total de funciones principales NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

9 Recursos humanos 45.9% 30.6% 36.1% 53.4% 36.1% Personal 42.9% 29.5%
Al cierre de 2016 se registraron 14 mil 108 servidores públicos adscritos a las unidades administrativas de los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, presentando la siguiente distribución: 45.9% Licenciatura 30.6% 40 a 49 años 30 a 39 años 60 años o más 18 a 29 años 40 a 49 años 50 a 59 años Personal 14,108 Servidores públicos No especificado: 3.0% No especificado: 1.8% 36.1% De $10,001 a $20,000 53.4% fueron hombres No especificado: 1.9% 42.9% 36.1% 29.5% 17.1% 15.4% De 1 a 10 mil pesos De 20 mil 001 a 30 mil pesos Más de De 10 mil 001 a 20 mil pesos 7,533 53.4% 6,575 46.6% NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

10 Recursos humanos Al cierre de 2016 se presenta la siguiente distribución de los servidores públicos de los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México: 5 entidades federativas concentran 43.2% NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

11 Materiales y Suministros
Recursos presupuestales Durante 2016 los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México ejercieron un presupuesto total de 13 mil 070 millones 089 mil 383 pesos. La distribución de dicho presupuesto por capítulo de gasto se presenta a continuación: Capitulo 1000 56.4% Servicios Personales Capitulo 3000 Servicios generales 23.7% Capitulo 5000 Bienes muebles** 2.3% Capitulo 2000 Materiales y Suministros 4.7% Capitulo 4000 Transferencias* 12.3% $13,070,089,383 Presupuesto total ejercido El restante 0.6% corresponde a los capítulos 6000 (Inversión pública), 7000 (Inversiones financieras y otras provisiones), 8000 (Participaciones y aportaciones) y 9000 (Deuda pública) * Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas ** Bienes muebles, inmuebles e intangibles NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

12 9,745 6,781 Aparatos telefónicos y computadoras 9.4% 90.6% 17.4% 82.6%
Al cierre de 2016 se reportaron 6 mil 781 aparatos telefónicos y 9 mil 745 computadoras en los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, presentando la siguiente distribución: 6,781 Aparatos telefónicos móviles 9.4% Aparatos telefónicos fijos 90.6% Computadoras portátiles 17.4% Computadoras de escritorio 82.6% 9,745 48.1 por cada 100 servidores públicos 69.1 por cada 100 servidores públicos NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

13 96.8% 93.5% 100.0% 22.6% 96.8% Gobierno electrónico
Durante 2016, 100% de los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México que reportaron información contaron con un sitio WEB, conteniendo 100% de éstos secciones de difusión y comunicación social. A continuación se presenta la proporción de los sitios WEB de acuerdo con la información que contuvieron: 96.8% 93.5% 100.0% 22.6% 96.8% Sobre el Congreso Estatal u homólogo Sobre servidores públicos Difusión y comunicación social Sobre el trabajo legislativo Otro tipo de información Tipo de información contenida en los sitios WEB de los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

14 en materia de transparencia
Trámites en materia de transparencia Al cierre de 2016 se atendieron 424 mil 843 trámites en materia de transparencia en los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, presentando la siguiente información: 0.0% Otros trámites de transparencia (14) 99.1% 0.9% 0.2% Asesorías Protección de datos personales Acceso a la información pública 424,843 Trámites atendidos en materia de transparencia 97.2% Consultas al POT* 10,947 (2.6%) Solicitudes de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales * Portal de Obligaciones de Transparencia Del total de solicitudes de acceso a la información recibidas 13.4% Tipo de servicio web que ofrecieron las Congresos Estatales y Asamblea Legislativa respecto de las solicitudes de acceso a la información atendidas 86.6% La distribución porcentual se realiza sobre 10 mil 967 solicitudes de acceso a la información recibidas NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

15 Solicitudes de acceso a la información recibidas Solicitudes aceptadas
Solicitudes de acceso a la información respondidas De las solicitudes de acceso a la información respondidas por los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México al cierre de 2016, 80.9% fue otorgando información total. El comportamiento anterior se esquematiza de la siguiente manera: Aceptadas 95.8% 0.6% No presentadas 3.6% Desechadas 10,967 Solicitudes de acceso a la información recibidas 10,503 Solicitudes aceptadas Solicitudes respondidas 99.5% 0.5% Restante 10,451 Solicitudes respondidas en materia de acceso a la información pública No especificado: 0.3% NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

16 Control interno y anticorrupción
Al cierre de 2016 se realizaron 305 auditorías a los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, mientras que las sanciones determinadas a través de los procedimientos disciplinarios representaron un total de 746. La información derivada de lo anterior se presenta en seguida: Auditorías Sanciones Sanciones económicas Contraloría (u homóloga) del Congreso Estatal o Asamblea Legislativa Sanciones administrativas Órgano de Fiscalización del Estado Sanciones administrativas 9.8 auditorías por Congreso Estatal o Asamblea Legislativa Otro órgano (distinto del resto) Servidores públicos sancionados Un órgano competente del Congreso Estatal o Asamblea Legislativa 746 305 auditorías NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

17 Módulo 2. Grupos parlamentarios

18 PRI PRD PAN MC PT PES PVEM
Estructura organizacional de los grupos parlamentarios Al cierre de 2016 se registraron mil 105 legisladores en los distintos Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, presentando la siguiente distribución por grupo parlamentario: PRI PRD MORENA PAN PVEM Partido Revolucionario Institucional 33.2% Partido de la Revolución Democrática 12.8% Movimiento de Regeneración Nacional 6.8% Partido Acción Nacional 25.0% Partido Verde Ecologista de México 7.1% Otro 4.0% MC PT PES PANAL Partido Movimiento Ciudadano 3.3% Partido del Trabajo 2.2% Partido Encuentro Social 0.2% Partido Nueva Alianza 3.3% Legisladores independientes y sin grupo parlamentario 2.1% NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

19 Estructura organizacional de los grupos parlamentarios
Al cierre de 2016 se registraron mil 105 legisladores en los distintos Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, presentando las siguientes distribuciones: Cargo Tipo de elección 1,105 legisladores No especificado: 6.3% 58.1% fueron hombres No especificado: 4.4% Escolaridad Sexo y edad NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

20 100.0% 64.5% 96.8% 16.1% 3.2% Órganos de gobierno y coordinación 177
Actualmente, 100% de los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México que reportaron información cuentan con un Mesa Directiva u homóloga: 177 integrantes 162 Integrantes 214 Integrantes 43 Integrantes 100.0% 64.5% 96.8% 16.1% 3.2% Mesa Directiva u homóloga Comisión Permanente u homóloga Junta de Coordinación Política u homóloga Junta de Trabajos Legislativos u homóloga** Otros Órganos de gobierno y coordinación de los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México *Junta para la Dirección de los Trabajos Legislativos u homóloga NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

21 Personal de apoyo de los legisladores
Al cierre de 2016 los diferentes grupos parlamentarios reportaron 3 mil 613 personas de apoyo para el ejercicio de sus funciones, desagregando la siguiente información: 11.6% No especificado: 1.5% Cargo Escolaridad No especificado: 18.4% 3,613 personas * Incluye ninguno, preescolar o primaria, y secundaria ** Preparatoria y carrera técnica y/o comercial * Incluye coordinadores de campaña, difusores políticos, mensajeros y otros * 29.9% 60.1% 8.4% 1.5% De 1 a 10 mil pesos De 30 mil 001 a 50 mil pesos De 10 mil 001 a 30 mil pesos Más de 50 mil pesos Grupo parlamentario Ingresos 50.8% fueron hombres NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

22 Comisiones y comités de
Comisiones y comités de trabajo Durante 2016 los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México contaron con mil 069 comisiones y comités de trabajo, de las cuales 4.2%* fue en temas de justicia: 1,069 Comisiones y comités de trabajo 4.2% 4.1% 4.1% 3.7% 3.7% 78.8% Justicia Gobernación y puntos constitucionales Hacienda, presupuesto y cuenta pública Educación y cultura Seguridad pública y protección civil Resto de temas o asuntos * La distribución porcentual por tema o asunto se realiza sobre un total de 1,073, ello debido a que en algunos casos una comisión ordinaria pudo abarcar más de un tema o asunto No especificado: 1.3% NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

23 Periodos de sesiones e iniciativas y proposiciones presentadas
Al cierre de 2016 los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aperturaron un total de 118 periodos de sesiones, en los cuales se presentaron 9 mil 183 iniciativas y 5 mil 129 proposiciones con punto de acuerdo: 8,972 Iniciativas 4,683 Proposiciones 211 446 Periodos de sesiones Ordinarios 53.4% Extraordinarios 45.8% Tipo de iniciativas presentadas* (en periodos ordinarios y extraordinarios) Tipo de proposiciones presentadas* No se sabe: 0.8% No especificado: 9.4% No especificado: 13.0% * La distribución porcentual por tipo de iniciativa se realiza sobre un total de 9,558 y la de proposiciones sobre 5,139, ello en virtud que una iniciativa o proposición presentada puede contener más de uno de los tipos establecidos en el instrumento de captación NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

24 Iniciativas y proposiciones presentadas
Al cierre de 2016 se presentaron ante los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México 9 mil 183 iniciativas y 5 mil 129 proposiciones con punto de acuerdo, presentando la siguiente distribución: Iniciativas presentadas (autoridades que las presentaron ante el Congreso o Asamblea Legislativa) 50.0% Diputados* 3.2% Otro*** 20.7% Ayuntamientos 15.9% Gobernador** 3.7% Ciudadanos Iniciativas y proposiciones presentadas**** (grupos parlamentarios) No especificado: 6.5% No especificado: 2.5% * Diputados del Congreso Estatal y Asamblea Legislativa ** Gobernador o Jefe de Gobierno *** Incluye Tribunal Superior de Justicia y otros **** La distribución porcentual por grupo parlamentario de las iniciativas se realiza sobre la cantidad de iniciativas presentadas por los diputados integrantes del Congreso Estatal y Asamblea Legislativa NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

25 Iniciativas y proposiciones presentadas
Dictámenes Al cierre de 2016 se presentaron ante los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México 9 mil 183 iniciativas y 5 mil 129 proposiciones con punto de acuerdo, de las cuales el 73.6% se turnó a comisiones: 14,312 Iniciativas y proposiciones presentadas Iniciativas y proposiciones* (turnadas a comisiones) No especificado: 0.4% No especificado: 9.2% Gobernación y puntos constitucionales Justicia Trabajo y Previsión Social Educación y Cultura Hacienda, presupuesto y cuenta pública Resto de temas o asuntos 23.7% 4.3% 39.1% 17.8% 4.7% 3.8% No especificado: 6.6% * La distribución porcentual por tipo de atención y tema o asunto se realiza sobre un total de 11,199, ello debido a que la comisión a la que fueron turnadas las iniciativas y proposiciones puede aglomerar más de un tema o asunto NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

26 Leyes y decretos Durante 2016 se discutieron en el Pleno de los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa de la Ciudad de México 9 mil 537 iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, de las cuales el 80.9% fueron aprobadas en dicha instancia: 9,537 100.0% 7,715 80.9% 6,431 67.4% 5,981 62.7% 80.9% 83.4% 93.0% Proposiciones Iniciativas Decretos Leyes Iniciativas y proposiciones discutidas en el Pleno de los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa Iniciativas y proposiciones aprobadas en el Pleno de los Congresos Estatales y Asamblea Legislativa Leyes y decretos aprobados y remitidos al Poder Ejecutivo Leyes y decretos aprobados y publicados en la gaceta o periódico oficial NOTA: La información de Ciudad de México es preliminar, mientras que Baja California no participó en el ejercicio

27 ¡Gracias! Conociendo México INEGI Informa 01 800 111 46 34


Descargar ppt "Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google