La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016."— Transcripción de la presentación:

1 INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016

2 APRENDIZAJE Y HABITUAMIENTO
Capítulo Cuatro APRENDIZAJE Y HABITUAMIENTO

3 APRENDIZAJE Y HABITUAMIENTO
El mayor efecto del aprendizaje, el habituamiento y la experiencia es la reducción del tiempo unitario requerido para realizar actividades repetitivas Este efecto se debe principalmente al desarrollo y mejoramiento del conocimiento, las habilidades y las destrezas Ocurren otras mejoras importantes en: la organización del trabajo, los métodos, la productividad, la calidad y la moral laboral

4 APRENDIZAJE Y HABITUAMIENTO
Curva de aprendizaje: ofrece información para planificar y programar el trabajo, los aprovisionamientos, las entregas, etc., y definir los costos, los precios, la productividad, etc. Grado de aprendizaje: se expresa normalmente como el porcentaje del tiempo de elaboración de una unidad, requerido para la elaboración de la siguiente Mejora continua del aprendizaje: ocurre durante períodos más o menos largos, teniendo en cuenta que la curva tiende a nivelarse

5 APRENDIZAJE Y HABITUAMIENTO
El aprendizaje ocurre principalmente en actividades de mano de obra intensiva, para la elaboración de productos de mediana y alta complejidad El grado de aprendizaje generalmente es mayor (menor tiempo requerido para elaborar la unidad siguiente) en los productos más sencillos y de menores tiempos de producción

6 APRENDIZAJE Y HABITUAMIENTO
Se suele emplear la primera función para calcular tiempos de producción de entre 1 y 100 h; y la segunda, para tiempos mayores, siempre bajo validación (5,6)

7 APRENDIZAJE Y HABITUAMIENTO
Grado de adaptación al trabajo, producto del aprendizaje y la experiencia práctica, que aporta mejoras a la productividad y calidad del producto El habituamiento ocurre sobre todo en la elaboración en serie de productos de mediana y baja complejidad Para cuantificar el efecto del habituamiento se emplean principalmente dos técnicas: I. P. Wrigh y De Jong

8 APRENDIZAJE Y HABITUAMIENTO
I. P. Wrigh: técnica para actividades medianamente complejas con tiempos de trabajo medios (1 h < t ≤ 100 h) y lotes de productos no muy grandes De Jong: técnica para actividades poco complejas con tiempos de trabajo cortos (t ≤ 1 h) y altamente repetitivas Según De Jong, el tiempo medio tm de producción de una unidad en una serie de n > 30 unidades, es aproximadamente: tm = t(0,3n)

9 APRENDIZAJE Y HABITUAMIENTO
I. P. Wrigh tn = tiempo de producción de la unidad enésima t1 = tiempo de producción de la primera unidad α = exponente de disminución (mayor en unidades más grandes) n = número de unidades de la serie La función de I. P. Wrigh es igual a la primera función de la curva de aprendizaje, considerando α = -x (7)

10 APRENDIZAJE Y HABITUAMIENTO
De Jong tn = tiempo de producción de la unidad enésima t1 = tiempo de producción de la primera unidad α = exponente de disminución (menor en unidades más pequeñas) m = factor de irreductibilidad (menor en unidades más simples) n = número de unidades de la serie Con los tiempos de dos unidades consecutivas y m=0,5 se calcula α, con este valor y el tiempo de una tercera unidad se ajusta m (8)

11 MUCHAS GRACIAS icoronel@uazuay.edu.ec


Descargar ppt "INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google