Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
2
¿Para qué sirve el diagnóstico virológico?
Define una intervención terapéutica Orienta un pronóstico Monitorea la respuesta a la terapéutica Vigilancia epidemiológica
3
Diagnóstico de Certeza:
Estudio Virológico Clínica: Signos y síntomas Epidemiología: Tiempo Lugar Persona
4
Métodos directos vs. indirectos
Procedimiento/Técnica Detección de: Directos Aislamiento en: Huevos embrionados, animales o cultivos celulares Lesiones y/o muerte Acción citopática directa (ACP) 2) Identificación del virus (aislado o no) mediante: Inmunomarcación (IF, IP, ELISA), neutralización, FC, IHA, etc. Microscopía electrónica Hibridación, PCR, PCR en tiempo real, RFLP, secuenciación nucleotídica Antígenos virales Partículas virales Genomas virales Indirectos Neutralización ELISA, IFI, FC, IHA, etc. ELISA, IFI Anticuerpos específicos: Conversión serológica en dos muestras pareadas IgM específica: en muestra única de período agudo o convalescencia temprana
5
Métodos de diagnóstico virológico
6
Obtención de las muestras
Es necesario conocer la patogenia de cada infección viral, las características del virus y el estadio de la enfermedad. Tener en cuenta normas de bioseguridad: guantes, barbijo, antiparras, camisolín, usar recipiente estéril con tapa hermética.
7
Tipos de muestras Hisopados Nasales, faríngeos, aspirados nasofaríngeos, lavados bronquialveolares, etc. Hisopados de la base de las vesículas o fluido de las vesículas (lesiones de piel y mucosas). Sangre y suero Orina Materia fecal e hisopados rectales Hisopado o biopsias de cérvix Hisopado conjuntival o corneal LCR Biopsias de tejidos
8
Conservación y transporte
Siempre bajo normas de bioseguridad!! Muestras para aislamiento viral: Enviadas inmediatamente a 4°C. Si son secreciones cutáneo-mucosas se deben colocar en medio de transporte Hanks. Muestras para diagnóstico rápido: Es recomendable la conservación y transporte a 4°C aunque no es estricto. Muestras para estudios serológicos: A 4°C por 1-2 días y luego a -20 o -70°C. Muestras para estudios de biología molecular: Especial cuidado para virus con genoma de ARN y para evitar falsos positivos o negativos.
9
Métodos indirectos El fundamento del método consiste en demostrar en el suero del paciente, la presencia de anticuerpos específicos antivirales inducidos por la infección.
10
Métodos indirectos Infección pasada: Diagnóstico del estado inmune
Infección reciente: Conversión serológica IgM específica
11
CONVERSIÓN SEROLÓGICA
Se define como la aparición de anticuerpos específicos contra un virus, o el aumento de su título en cuatro o más veces en dos muestras pareadas de suero, la primera obtenida durante el período agudo (suero de fase aguda) y la segunda en la convalecencia a los días de la primera.
12
Técnicas de diagnóstico serológico
15
AGLUTINACIÓN DE PARTÍCULAS
16
NEUTRALIZACIÓN
21
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
22
PRUEBAS CONFIRMATORIAS
WESTERN BLOT PRUEBAS CONFIRMATORIAS RIBA
24
Métodos directos Se denominan métodos directos de diagnóstico virológico a aquellos que detectan la presencia de un virus ( o alguno de sus componentes) en muestras clínicas.
26
Acción Citopática (ACP)
27
RABIA CORPÚSCULO DE NEGRI
HISTOPATOLOGÍA CMV OJO DE BUHO RABIA CORPÚSCULO DE NEGRI HPV COILOCITOS SARAMPIÓN SINCICIO
28
HISTOPATOLOGÍA DEL HSV
29
Aislamiento viral + Identificación
30
Aislamiento viral + Identificación
Para la identificación se puede utilizar: hemadsorción, hemaglutinación, neutralización o interferencia
31
Hemadsorción Para mixovirus y paramixovirus.
32
Interferencia Para Rubéola
33
Hemaglutinación
34
Neutralización
36
Detección de antígenos virales
INMUNOFLUORESCENCIA
38
ELISA Y RIA
39
Inmunoperoxidasa
40
Partículas virales
41
Genomas virales
42
Detección de ácidos nucleicos
Southern blot Con hibridación Northern blot FISH Microarray Detección de ácidos nucleicos PCR Con amplificación LCR NASBA, b-DNA
43
Caracterización de los ácidos nucleicos
RFLP Secuenciación Caracterización de los ácidos nucleicos EMSA Footprinting Fingerprinting SSCP
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.