La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Madre de Dios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Madre de Dios."— Transcripción de la presentación:

1 Madre de Dios

2 En este día, la Liturgia nos coloca ante diversas evocaciones.
Se celebra la Solemnidad de Santa María, MADRE DE Dios: estamos invitados a contemplar la figura de María, aquella mujer que, con su “sí" al proyecto de Dios, nos ofreció a Jesús, nuestro libertador.

3 Se celebra también el DÍA MUNDIAL DE LA PAZ: El papa Pablo VI propuso en 1968 que, este día, se rezase por la paz en el mundo. Y también el primer día del año civil: el inicio de un camino recorrido con las manos unidas a las de ese Dios que nos ama y que todos los días nos ofrece su bendición y la vida en plenitud. Las Lecturas nos proponen esos temas:

4 subraya la presencia continua de Dios en nuestro caminar y
La 1ª Lectura, subraya la presencia continua de Dios en nuestro caminar y recuerda que su bendición nos proporciona la vida en plenitud. (Nm 6,22-27) Era una fórmula de Bendición usada en el Templo de Jerusalén para bendecir a la comunidad, al final de las celebraciones litúrgicas, antes de que el Pueblo regresara a sus casas:

5 “El Señor te bendiga y te proteja,
ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señor se fije en ti y te conceda la paz". * La Bendición de Dios siempre es una garantía de su presencia y una fuente de paz, al iniciar el Año Nuevo.

6 La 2ª Lectura evoca otra vez el amor de Dios,
que envió a su Hijo al encuentro de los hombres para liberarlos de la esclavitud de la Ley y para hacernos sus “hijos”. En esta situación privilegiada de “hijos" libres y amados podemos dirigirnos a Dios y llamarle "abbá" ("papá"). Cristo se "humaniza" para divinizar al hombre. (Ga 4,4-7)

7 Jesús es el Mesías libertador, enviado a traer la paz.
El Evangelio presenta a María, recibiendo feliz la visita de los PASTORES... y meditando en su corazón todo lo que decían del Mesías. (Lc 2,16-21) El texto no es un reportaje del nacimiento de Jesús; sino una catequesis sobre quién es ese Niño y cuál su misión: Jesús es el Mesías libertador, enviado a traer la paz.

8 ¿Quiénes son los destinatarios del anuncio?
Los Pastores, clase marginada, considerada impura, pecadora y muy lejos de Dios y de la Salvación. * La propuesta de Jesús se destina también a aquellos que la teología oficial judía excluía y condenaba. Dios los ama, cuenta con ellos y los convoca a formar parte de su familia...

9 ¿Cómo reaccionan? Después de escuchar la “buena nueva" del nacimiento del libertador, se dirigen "apresuradamente" al encuentro del Niño. Se subraya el ansia con que los pobres y los marginados esperan la acción liberadora de Dios y se apresuran para ir a su encuentro.

10 - Glorifican y alaban a Dios por lo que habían visto y oído:
y la alegría por la liberación se convierte en acción de gracias. Después, van corriendo a anunciar a los demás su gran alegría y todos los que los escuchan también quedan admirados...

11 - La actitud de María: Ella "conservaba todas estas palabras, meditándolas en su corazón". Es la actitud de quien es capaz de sorprenderse con la acción de Dios liberador, con el amor que Él manifiesta en sus gestos en favor de los hombres. La Maternidad de María no termina en Belén, se prolonga hasta la Cruz y a toda la Iglesia.

12 - La actitud meditativa
de María, que interioriza y profundiza los acontecimientos, se completa con la actitud "misionera" de los pastores, que proclaman la acción salvadora de Dios, en el nacimiento de Jesús. Estas dos actitudes son esenciales en la existencia de quien cree. + Hoy es también el 51º DIA MUNDIAL DA PAZ dedicado al tema: "Migrantes y refugiados: hombres y mujeres en busca de paz".

13 PAZ en el corazón, en la familia, en el vecindario, en la comunidad,
Durante las fiestas de Navidad, hemos oído con frecuencia la palabra "Paz". Maria aparece como aquella que engendró al "Príncipe de la Paz". La Iglesia quiere recordar desde el 1er día del año, que la paz anunciada por los ángeles en Belén, es posible... PAZ en el corazón, en la familia, en el vecindario, en la comunidad, en el trabajo...

14 51º DÍA MUNDIAL DE LA PAZ MENSAJE DEL PAPA
El Papa llama la atención sobre la situación de los más de 250 millones de migrantes en el mundo, de los que 22 millones y medio son refugiados.

15 “Con espíritu de misericordia, abrazamos a todos los que huyen de la guerra y del hambre, o que se ven obligados a abandonar su tierra a causa de la discriminación, la persecución, la pobreza y la degradación ambiental”. “No llegan con las manos vacías: traen consigo la riqueza de su valentía, su capacidad, sus energías y sus aspiraciones, y por supuesto los tesoros de su propia cultura, enriqueciendo así la vida de las naciones que los acogen”. Francisco

16 P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS
Y para ofrecer la paz que buscan, el Papa habla de una estrategia, que combine cuatro acciones: acoger, proteger, promover e integrar. Un año más... que comienza... Deseo que el Año Nuevo sea para todos vosotros, un tiempo lleno de Paz y Prosperidad, con todas las bendiciones de Dios... Que Dios nos acompañe siempre en este nuevo año. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

17 MI DOMINGO Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS
Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música:  Salve Rainha Mãe de Dios José Alves CD.: Cantando louvor a Maria Paulus Acesse o Endereço:


Descargar ppt "Madre de Dios."

Presentaciones similares


Anuncios Google