La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES."— Transcripción de la presentación:

1

2 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

3 OPERACIONES La administración de las operaciones es la responsable de la producción de los bienes y servicios de la organización, La AO es una de las cuatro funciones principales de cualquier organización: operaciones, mercadotecnia y administración y finanzas. Empresa MercadotecniaAdministraciónOperacionesFinanzas

4 Definiciones La administración de la producción y de las operaciones es la administración del sistema de producción de una organización que convierte insumos en productos y servicios, insumos, como - materias primas, personal, maquinas, edificios, tecnología, efectivo, información, y otros recursos Greg Frazier Administracion de Produccion y Operaciones. Administración de operaciones (AO) es el conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados. Las actividades que crean bienes y servicios se realizan en todas las organizaciones. Principios de Operaciones. Jay Heizer Barry Render Pearson, 7ª edicion

5 La administración de operaciones y suministro (AOS) se entiende como el diseño, la operación y la mejora de los sistemas que crean y entregan los productos y los servicios primarios de una empresa. A dministración de Operaciones Producción y Cadena de Suministros Richard B. Chase Definiciones

6 Administración de operaciones Es un sistema Que convierte De produccion Insumos Materias primas, personal, maquinas, edificios, tecnología, efectivo, información, y otros recursos Productos Servicios Definiciones Greg Frazier Administración de Producción y Operaciones.

7 Características de los bienes  Producto tangible.  Definición consistente del bien.  Separación entre consumo y producción.  Se pueden inventariar.  Poca interacción con el cliente.

8 Características de los servicios  Productos intangibles.  Se producen y consumen simultáneamente.  Habitualmente son únicos.  Gran interacción con el cliente.  Definición del producto inconsistente.  Se basan normalmente en conocimientos.  Se suelen dar de forma dispersa.

9 Diferencias entre bienes y servicios  Pueden ser revendidos.  Puede inventariarse.  Se pueden medir algunos aspectos de su calidad.  La venta es distinta de la producción.  No se suelen revender.  Son difíciles de inventariar.  Su calidad es difícil de medir.  La venta es una parte del servicio. BienesServicios Bienes Servicios

10 Diferencias entre bienes y servicios  El producto se puede transportar.  El lugar de la instalación es importante para el coste.  Suele ser fácil de automatizar.  Los ingresos provienen en primer lugar del producto tangible.  El proveedor (no el producto) puede desplazarse.  El lugar de la instalación importa para el contacto con el cliente.  Suele ser difícil de automatizar.  Los ingresos provienen en primer lugar de los servicios intangibles. BienesServicios Bienes Servicios

11 Funciones - Fabricación Operaciones Finanzas/ Contabilidad Marketing Logística Producción Control de calidad Abastecimiento Fabricación

12 Funciones - Banco Operaciones Finanzas/ Contabilidad Marketing Compensación de cheques Planificación de cajero Gestión de transacciones Seguridad Banco comercial

13 Funciones Banco

14 Funciones - Compañía aérea Operaciones Finanzas/ Contabilidad Marketing Apoyo en tierra Operaciones de vuelo Mantenimiento de instalaciones Servicios de comida (catering) Compañía aérea

15 Sistema de operaciones Materias primas e Insumos Proceso de Conversión Comparación contra lo deseado Retroalimentación Productos Bienes Servicios Factores de producción AjustesResultado

16

17 TRANSFORMA A LAS MATERIAS PRIMAS EN BIENES Y SERVICIOS.)

18

19

20 OPERACIÓNENTRADASSALIDAS BANCO Cajeros automáticos, personal, equipo de computación, instalaciones y energía. Servicios financieros (préstamos, depósitos, cajas de seguridad, etc). RESTAURANTE Cocineros, meseros, comida, equipo, instalaciones y energía. Comidas, entretenimiento y clientes satisfechos. HOSPITAL Doctores, enfermeras, personal, equipo, instalaciones y energía. Servicios de salud y pacientes saludables. UNIVERSIDAD Profesorado, personal, equipo, instalaciones, energía y conocimiento. Estudiantes educados, investigación y servicio público. PLANTA MANUFACTURERA Equipo, instalaciones, mano de obra, energía y materias primas. Producto terminado. AEROLINEA Aviones, instalaciones, pilotos, aeromozas, gente de mantenimiento, mano de obra y energía. Transportación de un lugar a otro.

21 Evolución de la Administración de Cadena de suministro

22  Acelerar el tiempo de producción de nuevos bienes.  Desarrollar sistemas de producción flexibles para permitir personalización masiva de productos y servicios.  Administrar redes de producciones globales.  Desarrollar e integrar nuevas tecnologías de procesos. Desafío de la administración de operaciones.

23  Obtener alta calidad rápidamente y conservarlas ante reestructuraciones y cambios.  Administrar fuerza laboral diversa.  Adaptarse a restricciones ambientales, normas éticas y regulaciones estatales. Desafío de la Administración de operaciones.

24 Nuevo enfoque  Costo y calidad para la satisfacción de los clientes  Importancia relevante de las relaciones humanas  Empleo de tecnología de gestión  Uso intensivo de las computadoras y de los modelos matemáticos

25 Revolución de las filosofías gerenciales  Concepto de valor y desperdicio  Enfoque de procesos  TQM (Gestión total de calidad)  Enfoque Justo a Tiempo JIT  Reingeniería de procesos empresariales  Mejora continua  Gerencia de la cadena de suministros

26 Prioridades en las operaciones  Costo  Calidad del producto y del proceso  Confiabilidad del producto  Velocidad de respuesta  Confiabilidad en la entrega  Flexibilidad y velocidad en la introducción de un nuevo producto  Considerar los cambios de la Demanda  Flexibilidad en la respuesta  Otros criterios para especificar productos

27 Qué hacen los directores de operaciones  Planificar  Organizar  Gestionar personal  Dirigir  Controlar

28 EFECTIVIDAD EFICACIA EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD ADAPTABILIDAD

29 Efectividad Implica formular el objetivo adecuado.  La efectividad tiene impacto sobre el cliente  Es el grado hasta el cual los outputs de los procesos de la organización satisfacen las necesidades y expectativas de sus clientes.  Implica obtener el output apropiado, en el lugar adecuado, en el momento preciso y al precio justo.

30 Implica alcanzar el objetivo formulado Se es eficaz cuando se obtiene el resultado esperado Eficacia

31 Eficiencia Eficiencia implica alcanzar el objetivo, optimizando la asignación de recursos. Busqueda de la óptima asignación de recursos, minimizándolos. eliminando el desperdicio. (menor costo, menor tiempo, optimo resultado...) La productividad es una medida de eficiencia.

32 Productividad Relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. ProductividadProductividad Unidades producidas Recursos empleados ==

33 Factores que afectan la productividad  Factores Externos  De producto  De proceso  De capacidad  Fuerza de trabajo  Calidad

34 Programas de mejoramiento de productividad Pasos a seguir :  Desarrollar mediciones en todos los niveles de la organización.  Establecer objetivos en término de las mediciones establecidas.  Desarrollar planes para alcanzar las metas.  Medir resultados.  Si la mejora de la productividad ha disminuido se requerirá una acción correctiva.

35 Variables clave en la mejora de la productividad laboral  Formación básica apropiada para una mano de obra efectiva.  La alimentación de la mano de obra.  Los gastos sociales que posibilitan el acceso al trabajo.  Mantener y potenciar las habilidades de los trabajadores en un mundo en el que la tecnología y los conocimientos se expanden rápidamente.

36 Adaptabilidad  Esencialmente implica la flexibilidad de los procesos de la organización para reconocer y atender las expectativas futuras y cambiantes del cliente y sus requerimientos especiales e individuales.  Se trata de conducir el proceso hacia la satisfacción de las necesidades del presente y los requerimientos del futuro.

37 Cadena de Valor

38 Bibliografía  Greg Frazier Administración de Producción y Operaciones. 8va Edición.  Principios de Operaciones. Jay Heizer Barry Render Pearson, 7ª edición  A dministración de Operaciones Producción y Cadena de Suministros Richard B. Chase  Ing. Guillermo A. Corres.2006


Descargar ppt "ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES."

Presentaciones similares


Anuncios Google