La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de los Andes FISIOLOGIA para MEDICINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de los Andes FISIOLOGIA para MEDICINA"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de los Andes FISIOLOGIA para MEDICINA
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2017 Ximena Páez

2 El paciente siempre primero aun por encima de nuestros propios
intereses X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

3 es parte esencial de cualquier experiencia educativa verdadera,
“…la integridad es parte esencial de cualquier experiencia educativa verdadera, integridad de mi parte como profesor e integridad de su parte como estudiante” Dr. Bill Taylor Prof. Emérito Ciencias Políticas Oakton Comunity College Una carta a mis estudiantes 1999 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

4 FUENTES Ganong´s Review of Medical Physiology. 23er. Ed. K.E. Barrett, S.M. Barman, S. Boitano, H.L. Brooks Eds. Lange, 2010. Fisiología Médica. Fiorenzo Conti (ed.). Mc Graw-Hill, 2010. Silbernagl S. Despopoulos. Fisiología. Texto y Atlas 7tima Ed. Editorial Médica Panamericana, 2009. Fox S.I. Human Physiology. 10th edition. McGraw-Hill, New York, 2008. Costanzo L.S. Physiology. 3er Ed. Saunders Elsevier, 2006. K. M. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. McGraw-Hill, 2006. A.C. Guyton, J.E Hall. Textbook of Medical Physiology. 10th Edition W.B. Sauders Co., Philadelphia, 2000. M. Gershon. The Enteric Nervous System: a Second Brain. Hospital Practice L. Wilson-Pauwels, P.A. Stewart, E.J. Akesson. Autonomic Nerves. B.C. Decker Inc. Hamilton, 1997. R.A. Bowen. Biomedical Sciences. Digestive System. Colorado State University, 2006. Disponible en: The Inner Tube of Life. Special Collection Science 307: [DOI: /science a]. Disponible en: Artículos revistas científicas Science, Nature, N Engl J Med, BMJ recientes X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

5 MUY IMPORTANTE: Este material NO sustituye
el uso de los libros para el estudio de la fisiología X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

6 Intestino delgado Fisiología del Aparato Digestivo Digestión
Generalidades de la función digestiva Regulación neurohumoral de la función digestiva Boca-esófago, estómago Hígado, páncreas Intestino delgado Digestión Absorción nutrientes, agua, electrolitos y vitaminas Colon X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

7 TEMA 7 Intestino delgado
I. INTESTINO DELGADO II. EPITELIO III. SECRECIÓN IV. MOTILIDAD V. ALTERACIONES X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

8 I. INTESTINO DELGADO Anatomía y función
Características duodeno-yeyuno-íleon Área absorción Circulación en vellosidades Migración y diferenciación X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

9 INTESTINO DELGADO MÁS IMPORTANTE el segmento del tubo GI
X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

10 ABSORCIÓN DIGESTIÓN FINAL QUIMO I. INTESTINO DELGADO 1. Función y del
X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

11 **** LUZ “PORTAL DE ABSORCIÓN” SANGRE EPITELIO INTESTINAL
X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

12 **** ABSORBE 7.5 litros/día!! 1. Función RECIBE
I. INTESTINO DELGADO **** 1. Función Saliva 1.5 L Ingesta 2 L RECIBE 9 litros de fluidos/día! S. Gástrica 2.5 L ABSORBE 7.5 litros/día!! Casi el 90% Nutrientes 100% Bilis 0.5 L S. Pancreática 1.5 L S. Intest. 1.0 L Pasan al colon 1.4 L Heces 0.1 L X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

13 Duodeno Yeyuno Casi 3 mts Íleon de longitud…. 1. Función-anatomía
I. INTESTINO DELGADO 1. Función-anatomía Duodeno Fijo 25 cm Yeyuno Móvil 100 cm ciego mesenterio Casi 3 mts de longitud…. Íleon Móvil 160 cm X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

14 mesenterio pliegues circulares mucosa submucosa capa muscular serosa
I. INTESTINO DELGADO 1. Función-anatomía mesenterio pliegues circulares mucosa submucosa capa muscular serosa glándulas submucosas vellosidades X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

15 Intestino delgado Epitelio membrana celular: verde Núcleos: naranja
(yeyuno ratón) Epitelio membrana celular: verde Núcleos: naranja Células Paneth: azul Portada Nature Medicine Julio 2015

16 *** DUODENO Neutraliza el quimo YEYUNO Digestión Absorción ÍLEON
I. INTESTINO DELGADO DUODENO 2. Características Neutraliza el quimo YEYUNO Digestión Absorción ÍLEON Absorción X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

17 Glándulas de Brunner Moco, HCO3-
Duodeno Glándulas de Brunner Moco, HCO3- X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

18 2. Características diferenciales
Capa muscular gruesa Vellosidades altas Gl. Brunner DUODENO YEYUNO ÍLEON Placas de Peyer (submucosa) Sist. Inmune TGI X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

19 *** Duodeno Yeyuno Íleon Secreción Mezcla Digestión Absorción
I. INTESTINO DELGADO Duodeno *** 2. Características diferenciales Pared delgada, pliegues prominentes Yeyuno Pared gruesa Íleon No hay pliegues Secreción Mezcla Digestión Absorción Absorción X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

20 1. Pliegues circulares 2. 3. Vellosidades submucosa capa muscular
I. INTESTINO DELGADO 3. Área absorción 1. Pliegues circulares 2. 3. Vellosidades Micro- vellosidades submucosa capa muscular c. circular c. longitudinal serosa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

21 *** 200 m2 10 m2 3. Área absorción Longitud: 3 m Ancho: 0.11 m
I. INTESTINO DELGADO *** 3. Área absorción Longitud: 3 m Ancho: 0.11 m Área: 0.33 m2 Pliegues circulares 1. x 3 1 m2 3. Microvellosidades x 20 200 m2 2. Vellosidades 10 m2 x 10 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

22 **** ¡¡ 200 m2 !! Crece más de 600 veces!! 3. Área absorción
I. INTESTINO DELGADO 3. Área absorción **** De 0.33 m2 a ¡¡ 200 m2 !! Crece más de 600 veces!! Pliegues circulares Válvulas de Kerckring Válvulas conniventes (x 3) Vellosidades (x 10) Microvellosidades (x 20) X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

23 ** 4. Circulación vellosidades LUZ CORTE DE LA PARED VELLOSIDADES
I. INTESTINO D. ** 4. Circulación vellosidades LUZ vellosidad mm alto Capilar LINFÁTICO Capilar VENOSO Capilar ARTERIAL ARTERIOLA VÉNULA V. Porta V. LINFÁTICO CORTE DE LA PARED Circulación linfática VELLOSIDADES X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

24 * ¿Por qué van las grasas
I. INTESTINO D. 4. Circulación vellosidades ** linfático central membranas basales linfático central Vellosidad plexos capilares arteriola vénula vénula arteriola Cripta capilares * ¿Por qué van las grasas a los linfáticos? X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

25 Plexos capilares subendoteliales Arteria submucosa Vena submucosa
I. INTESTINO D. 4. Circulación vellosidades Plexos capilares subendoteliales Plexos capilares subendoteliales SHUNT A-V Arteria submucosa Vena submucosa Art. Ven. Linf. Irrigación esplácnica Vena Porta Entra Salen X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

26 ¿Quienes inervan a m. mucosa?
I. INTESTINO D. 4. Circulación vellosidades La contracción de muscularis mucosa en la vellosidad: aumenta irrigación mucosa ayuda la absorción Muscularis mucosa * ¿Quienes inervan a m. mucosa? X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

27 5. Migración y diferenciación
I. INTESTINO D. ** 5. Migración y diferenciación Exfoliación VELLOSIDAD Maduración Prolongación autorenovable Diferenciación CRIPTA Proliferación Célula madre X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

28 17 billones células descamadas/día!!! 30 grs proteína/día
5. Migración y diferenciación Zona de extrusión 17 billones células descamadas/día!!! 30 grs proteína/día para ser digeridos!!! Enterocitos maduros (2-5 días) Enterocito Endocrinocito c. Mucosa c. Paneth Células Madre indiferenciadas Mayor riesgo de cánceres en TGI por su actividad proliferativa 1h 24h 48h Recambio de células X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

29 F. Radtke et al., Science 307, 1904 -1909 (2005)
*** 5. Migración diferenciación c. descamadas c. Diferenciadas vellosidad c. mucosas endocrino- citos enterocitos Diferenciación y migración 24-48 hs cripta Progenitoras proliferantes Renovación mitótica 24-36 hs c. Madre c. Paneth F. Radtke et al., Science 307, (2005) X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

30 II. EPITELIO INTESTINAL
Vellosidad Cripta Sistema Inmune Intestinal X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

31 ** Vellosidad II. EPITELIO INTESTINAL 1. VELLOSIDAD ENTEROCITOS
C. CALICIFORMES 2. CRIPTA DE LIEBERKÜHN C. ENTEROCROMAFINES (ECF) C. PANETH C. INDIFERENCIADAS C. “M” SISTEMA INMUNE ENTÉRICO Capilar linfático Vellosidad Red capilar arteriovenosa Cripta arteriola vénula vaso linfático X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

32 Glándulas Intestinales
II. EPITELIO Vellosidad - Cripta Vellosidad: Enterocitos y C. caliciformes Criptas Lieberkühn: Glándulas Intestinales C. indiferenciadas C. Paneth –defensinas- C. endocrinas –hormonas- C. enterocromafines 5-HT C. “M” –IgA- “S. Inmune Entérico” Study Blue. California State University. X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

33 1. Vellosidad vellosidades microvellosidades epitelio II. EPITELIO
X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

34 1. Vellosidad ENTEROCITOS C. CALICIFORMES II. EPITELIO
X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

35 *** 1. Vellosidad Absorción Moco LUZ ENTEROCITOS C. CALICIFORMES LUZ
II. EPITELIO 1. Vellosidad *** LUZ ENTEROCITOS ENTEROCITOS Absorción Vellosidad C. MUCOSAS C. CALICIFORMES Moco LUZ X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

36 1. Vellosidad Vellosidad Productoras de MOCO ALCALINO
II. EPITELIO 1. Vellosidad Vellosidad C. CALICIFORMES Productoras de MOCO ALCALINO Forma de cáliz es artefacto de tinción X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

37 *** Orla en cepillo 1. Vellosidad Membrana apical: Microvellosidades
II. EPITELIO *** Orla en cepillo 1. Vellosidad Membrana apical: Digestión final Absorción Microvellosidades ENTEROCITO Célula polarizada X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

38 **** EPITELIO INTESTINAL * Protección y defensa
Órgano de: * Protección y defensa * Secreción interna y externa (S. endocrino entérico, g. exocrinas) * Inmunidad (S. inmune entérico) * Proliferación X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

39 Ultraestructura Enterocitos
* Microvellosidades II. EPITELIO Membrana Uniones Estrechas Núcleo Ultraestructura Orla en cepillo Ultraestructura Enterocitos X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

40 Ultraestructura Enterocitos
II. EPITELIO Microvellosidad ** Uniones Estrechas Enterocito Enterocito Ultraestructura Orla en cepillo Ultraestructura Enterocitos X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

41 * Glicocáliz II. EPITELIO Microvellosidad Ultraestructura
Orla en cepillo X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

42 Enzimas hidrolasas: peptidasas y oligosacaridasas
II. EPITELIO Microvellosidad MEMBRANA APICAL GLICOCÁLIZ (rojo) Enzimas hidrolasas: peptidasas y oligosacaridasas X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

43 *** “Empalizada” + Protección y defensa 1. Vellosidad M. APICAL
II. EPITELIO Protección y defensa *** 1. Vellosidad “Empalizada” M. APICAL Microvellosidades Uniones estrechas Transp. Transcel. + Enterocitos M. LATERAL Transp. Paracel. Intersticio M. BASAL Sangre o linfa X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

44 Membrana semipermeable
II. EPITELIO 1. Vellosidad LUZ Barrera protectora VÍA PARACELULAR intersticio Moco IgA HCO3- ENTEROCITO Uniones estrechas = Membrana semipermeable X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

45 Transporte paracelular
II. EPITELIO Barrera protectora microvellosidades glucocáliz TJ ZA D Ultraestructura Enterocitos D Complejos de unión Transporte paracelular Barrera física X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

46 * * LUZ El agua va más Vía por esta vía paracelular Barrera protectora
II. EPITELIO * * Barrera protectora TJ Complejos de unión ZA D GJ El agua va más por esta vía Vía paracelular X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

47 * * * Complejos unión 1. Vellosidad 1. 2. 3. II. EPITELIO U. Estrechas
Z. occludens Las proteínas de la membrana se fusionan para hacer un “cierre” a prueba de agua 1. U. Anclaje Desmosomas Z. Adherens Placas de proteínas que se sostienen juntas por proteínas de enlace a través del espacio intercelular 2. Rápida comunicación Intercelular. Células sostenidas por Conexones U. en Resquicio Gap junctions 3. X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

48 *** LUZ LUZ 2. Cripta c. Endocrinas Hormonas c. Enterocromafines
II. EPITELIO *** LUZ 2. Cripta c. Endocrinas Hormonas c. Enterocromafines APUD aminas Sec. paracrina c. Paneth PLA2 secretora Defensinas Guanilina Cripta LIEBERKÜHN microorganismos c. Indiferenciadas LUZ X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

49 (S. Endocrino Entérico)
II. EPITELIO 2. Cripta ** Endocrinocitos (S. Endocrino Entérico) LUZ quimioreceptores Tiene receptores en la luz liberan péptidos a la sangre C. “G” de gastrina C. “S” de secretina C. “I” de CCK C. “Mo” de motilina gránulos péptidos “Sensores de la luz” capilar X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

50 ** C. Enterocromafines 2. Cripta Origen igual a Neuronas
II. EPITELIO C. Enterocromafines ** 2. Cripta Origen igual a Neuronas Secretan péptidos y aminas especialmente 5-HT Tienen maquinaria para captar precursores de aminas y decarboxilarlas Dan origen a APUDOMAS Fondo de la cripta gránulos capilar Lado basal C. ECF ME X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

51 ** C. Paneth Toxinas bacterianas E. coli “mimetismo molecular”
II. EPITELIO 2. Cripta ** C. Paneth Defensa contra las bacterias en la luz: 1. a defensinas o criptidinas: bactericidas 2. Lisozima y PLA2: antimicrobiales 3. Guanilina: péptido paracrino que controla la secreción de Cl- vía GMPc Toxinas bacterianas E. coli “mimetismo molecular” En el fondo de las criptas X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

52 2. Cripta Enterocitos de la cripta C. Madre Indiferenciadas
II. EPITELIO 2. Cripta Enterocitos de la cripta C. Madre Indiferenciadas C. Secretoras: * mucosas * endocrinas * paracrinas * Paneth C. Paneth X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

53 C. Madre indiferenciadas
II. EPITELIO 2. Cripta C. Madre indiferenciadas C. Paneth X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

54 *** VELLOSIDAD CRIPTA II. EPITELIO Enterocitos Absorción
C. Caliciforme Moco Endocrinocitos Hormonas C. ECF Aminas CRIPTA C. Paneth Enzimas Defensinas C. Indiferenciadas X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

55 Sistema linfático asociado al Tracto GI
* ** II. EPITELIO S. INMUNE ENTÉRICO Sistema linfático asociado al Tracto GI Células “M” en las criptas Placas de Peyer Linfocitos B submucosa Linfocitos lámina propia secretan IgA Linfocitos en espacios paracelulares X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

56 Tejido linfoide asociado al intestino (GALT)
Células linfoides aisladas Tejidos linfoides organizados Linfocito de lámina propia Epitelio intestinal Linfocito intraepitelial Placa de Peyer Folículo linfoide aislado C. “ T ” C. “B” = áreas cels.T = folículos cels B Aferentes linfáticos The gut microbiota shapes intestinal immune response duriong health and disease. PPT. Hannover Medical School 2010 Al nodo linfático mesentérico X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

57 Para ver más sobre inmunología en el tracto gastrointestinal
II. EPITELIO 3. S. Inmune Entérico Para ver más sobre inmunología en el tracto gastrointestinal Nature Video Immunology in the gut mucose Disponible en: X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

58 *** LUZ II. EPITELIO 3. S. Inmune Entérico Sistema linfático
Bacterias y antígenos solubles LUZ Sistema linfático asociado al Tracto GI 1. Células “M” en las criptas 2. Linfocitos lámina propia 3. Linfocitos en espacios paracelulares 4. C. dendríticas 1. 3. Lámina propia 4. Linfocitos 2. X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

59 **** S. INMUNE ENTÉRICO “tiene el reto de responder a patógenos
II. EPITELIO **** S. INMUNE ENTÉRICO “tiene el reto de responder a patógenos mientras permanece sin responder a antígenos de la dieta ni al microbiota* comensal” Immunity, Inflammation, and Allergy en The gut: the inner tube of life. Science 307, , 2005 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

60 IgA en saliva, leche, bilis, intestino
II. EPITELIO *** 3. S. Inmune Entérico Es el compartimiento más grande de S. Inmune Distingue entre patógenos y antígenos inocuos Vigila desarrollo de malignidad Forma parte de S. Inmune de Mucosas en órganos expuestos al exterior IgA en saliva, leche, bilis, intestino X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

61 ** Células “M” Tejido linfático Epitelio asociado a tejido linfoide
II. EPITELIO 3. S. Inmune Entérico Células “M” Placas de Peyer C. “T” Íleon Placas de Peyer Tejido linfático C. “B” Tomado de: K. M. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. McGraw-Hill, 2006. Microfold : son pocas, no tienen microvellosidades están sobre tejido linfático en intestino delgado, tienen bolsillo lateral para las células inmunes: linfocitos, macrófagos, c. dendríticas c. “M” X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

62 ** “pocket” Célula “M” Enterocito II. EPITELIO 3. S. Inmune Entérico
Fagocitosis Pinocitosis Célula “M” Macrófagos Enterocito Linfocitos B y T C. dendríticas “pocket” X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

63 ** Células “M” II. EPITELIO 3. S. Inmune Entérico Moco C. “M”
glicocalix Enterocito Macrófago C. dendrítica Linfocito X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

64 Las células M captan antígenos de la luz intestinal
** 3. S. Inmune Entérico Las c. “M” están entre los enterocitos y contacto estrecho con linfocitos subepiteliales y c. dendríticas Las c. “M” captan antígenos de la luz intestinal por endocitosis Los antígenos son liberados debajo de las c. “M” y captados por c. dendríticas presentadoras de antígenos Ag “M” Linfocitos C. dendrítica Las células M captan antígenos de la luz intestinal Immunobiology: The Immune System in Health and Disease. 5th edition X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

65 IgA se enlaza al moco sobre el epitelio IgA neutraliza patógenos
IgA se transporta a la luz a través del epitelio IgA se enlaza al moco sobre el epitelio IgA neutraliza patógenos y sus toxinas toxina bacteria El principal isotipo del anticuerpo presente en la luz del intestino es la IgA secretora polimérica sintetizada por c. plasmáticas en la lamina propia y transportada a la luz intestinal a través de c. epiteliales en la base de las criptas. Immunobiology: The Immune System in Health and Disease. 5th edition X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

66 *** IgA LUZ II. EPITELIO 3. S. Inmune Entérico Antígenos IgA C. “M”
2da. exposición 3. S. Inmune Entérico Antígenos IgA C. “M” Enterocito Macrófago Placas de Peyer (íleon) TEJ. LINF. ASOC. al intestino c.”T” Placa Peyer Linfocitos Circulantes IgA X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

67 ** LUZ IgA secretora Sistema de Secreción de IgA II. EPITELIO
3. S. Inmune Entérico Sistema de Secreción de IgA Protege al organismo de agentes dañinos Este sistema en RN no está desarrollado Enterocito Receptor IgA polimérica plgR Linfocitos circulantes IgA IgA dimérica K. M. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. McGraw-Hill, 2006. X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

68 Inmunidad pasiva RN-lactante
II. EPITELIO ** 3. S. Inmune Entérico IgA Inmunidad pasiva RN-lactante El sistema IgA no está bien desarrollado en el RN, madura en 5-6 meses Endocitosis IgA de la leche materna, proteínas sin digerir capturadas en el íleon IgA Sistema Inmune General Mucoso IgA: saliva, bilis, leche, fluido intestinal X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

69 LUZ IgA 3. S. Inmune Entérico c. T y B bacterias bacterias c. “M”
Linfocito intraepitelial c. T y B c. plasmática Placas Peyer c. dendrítica c. T reguladora Science March 2005 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2017 ULA

70 Respuesta fisiológica inmune
3. S. Inmune Entérico Bacterias comensales LUZ c.“M” IgA IgA Placa linfática c.dendríticas captan bacterias Macrófagos matando bacterias c. plasmática c. dendríticas X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2017 ULA

71 Proteínas de la dieta y Microbiota*
II. EPITELIO 3. S. Inmune Entérico **** TOLERANCIA ORAL “El sistema inmune intestinal tiene que discriminar entre generar inmunidad protectora contra antígenos dañinos y tolerancia contra materiales inocuos” Mucosal Immunology 2012; 5: 232–239 Antígenos inocuos: Proteínas de la dieta y Microbiota* Si el epitelio está dañado puede dar respuesta sistémica a agentes inocuos X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2017 ULA

72 *** TOLERANCIA ORAL II. EPITELIO 3. S. Inmune Entérico
Es el estado de falta de respuesta local y sistémica inducido por administración oral de antígenos inocuos. Un proceso análogo también regula respuestas al microbiota del colon La tolerancia inducida en la mucosa parece prevenir alteraciones intestinales como alergia alimentaria, enfermedad celíaca y enfermedad inflamatoria del intestino. O. Pabst, A.M. Mowat. Oral tolerance to food protein. Mucosal Immunology 2012; 5: 232–239 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2017 ULA

73 Elementos celulares y químicos
II. EPITELIO Barrera Intestinal Elementos celulares y químicos 3. S. Inmune Entérico Luz α defensinas lisozima sIgA β defensinas Reg 3 protein microbios moco Uniones estrechas Enterocitos C. Paneth C. Caliciforme Linfocito intraepitelial sIgA C. Dendrítica Lámina propia C. Plasmática Macrófago SC Bischoff et al. Intestinal permeability. A new target for disease prevention and therapy BMC Gastroenterol 2014: 14 :189 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2017 ULA

74 Permeabilidad Intestinal Microbiota Intestinal S. Inmune mucosa
II. EPITELIO Permeabilidad Intestinal Digestión y absorción de comida Absorción de líquido Epitelio C. Inmunes V. sanguíneos M. Liso SN entérico Microbiota Intestinal S. Inmune mucosa SC Bischoff et al. Intestinal permeability. A new target for disease prevention and therapy BMC Gastroenterol 2014: 14 :189 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

75 ** DEFINICIONES BARRERA INTESTINAL
II. EPITELIO ** DEFINICIONES BARRERA INTESTINAL Es entidad que separa la luz intestinal del interior del hospedero. Consiste de elementos: Mecánicos (moco, epitelio) Humorales (defensinas, IgA) Inmunologicos (c. inmunes innatas, linfocitos) Musculares Neurológicos PERMEABILIDAD INTESTINAL Es característica funcional de la barrera intestinal en sitios dados, medible por tasas de flujo a través de la pared intestinal como un todo o a través de componentes de la pared, de determinadas moléculas que son muy inertes durante el proceso y que pueden ser medidas adecuadamente en estos sitios SC Bischoff et al. Intestinal permeability. A new target for disease prevention and therapy BMC Gastroenterol 2014: 14 :189 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2017 ULA

76 ** DEFINICIONES PERMEABILIDAD PERMEABILIDAD ALTERADA NORMAL
II. EPITELIO ** DEFINICIONES PERMEABILIDAD NORMAL Estable encontrada en individuos sanos sin signos de intoxicación, inflamación o funciones intestinales alteradas PERMEABILIDAD ALTERADA Perturbada y cambiada no transitoriamente comparada con la permeabilidad normal, que lleva a pérdida de la homeostasis intestinal, deterioro funcional y enfermedad SC Bischoff et al. Intestinal permeability. A new target for disease prevention and therapy BMC Gastroenterol 2014: 14 :189 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

77 Permeabilidad intestinal alterada
C. Guthrie. How to heal a leaky gut. Experience Life, March 2015 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2017 ULA

78 Alteraciones de permeabilidad en barrera intestinal Erosiones úlceras
II. EPITELIO Alteraciones de permeabilidad en barrera intestinal Iones/agua Antígenos Macromoléculas Bacterias EPITELIO Defectos uniones estrechas Filtraciones apoptóticas Erosiones úlceras Transcitosis Paso de moléculas marcadoras para medidas de permeabilidad que son específicas para el tipo de lesión SC Bischoff et al. Intestinal permeability. A new target for disease prevention and therapy BMC Gastroenterol 2014: 14 :189 X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

79 ** 3. S. Inmune Entérico Barrera intacta Barrera permeable Inflamación
Barrera para captar antígenos Barrera intacta Barrera permeable Inflamación c. “M” transportan antígenos a los folículos linfáticos No antígeno en lámina propia Antígeno entra a lámina propia CK rompen epitelio c. “T” mueren por apoptosis c. “T” sensibilizadas emigración TNFα IFNγ Mediadores de inflamación Respuesta c. “T” Nódulo linfático Extravasación en la lámina propia sangre X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA

80 Síntomas extra-intestinales, muerte
II. EPITELIO ** 3. S. Inmune Entérico Alergia Alimentaria IgE Mariscos, maní etc. IgE Alergeno mastocito Mediadores inflamatorios Predisposición genética Secreción inapropiada IgE a ciertos alimentos Aumento secreción Cl- Alteración motilidad Diarrea Pruebas alergia Síntomas extra-intestinales, muerte X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2017 ULA

81 Aumento secreción Cl- de enterocitos
II. EPITELIO IgE 3. S. Inmune Entérico IgE alergeno Alergia Alimentaria IgE en mastocitos capta Antígeno Libera mediadores inflamación: histamina, CK Aumento secreción Cl- de enterocitos Alteración motilidad Diarrea Gránulos histamina Mastocito degranulación Diarrea Mediadores inflamatorios X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

82 TEMA 7 Intestino delgado
I. INTESTINO DELGADO II. EPITELIO III. SECRECIÓN IV. MOTILIDAD V. ALTERACIONES X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA ULA


Descargar ppt "Universidad de los Andes FISIOLOGIA para MEDICINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google