La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mtra. Marta Cebollada Gay Coordinadora Académica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mtra. Marta Cebollada Gay Coordinadora Académica"— Transcripción de la presentación:

1 EL TRABAJO DEL HOGAR REMUNERADO EN MÉXICO PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA FORMALIZACIÓN
Mtra. Marta Cebollada Gay Coordinadora Académica Departamento de Ciencia Política ITAM Senado de la República Diciembre 2017

2

3 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Poca visibilidad Dispersión Dificultad de organización Infravaloración CONCEPTOS Y CARÁCTERÍSTICIAS GENERALES Peores condiciones de trabajo Discriminación

4 Fuente: OIT – ONU Mujeres 2016

5 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
INFORMALIDAD LABORAL CONCEPTOS Y CARÁCTERÍSTICIAS GENERALES

6 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
INFORMALIDAD LABORAL EL TRABAJO DEL HOGAR REMUNERADO EN MÉXICO

7 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
INFORMALIDAD LABORAL Trabajadores del hogar remunerados con y sin acceso a instalaciones de salud. Porcentajes. 2007 2012 2017 Con Acceso a Instituciones de Salud Sin acceso a Instituciones de salud Hombre 17.83 82.02 13.21 86.40 12.30 87.66 Mujer 5.17 94.76 2.11 97.81 1.86 97.99 EL TRABAJO DEL HOGAR REMUNERADO EN MÉXICO Fuente: INEGI. ENOE. Elaboración propia.

8 BAJOS SALARIOS EL TRABAJO DEL HOGAR REMUNERADO EN MÉXICO
Datos ENOE INEGI

9 BAJOS SALARIOS EL TRABAJO DEL HOGAR REMUNERADO EN MÉXICO

10 BAJOS SALARIOS EL TRABAJO DEL HOGAR REMUNERADO EN MÉXICO Año 2015

11 Ley Federal del Trabajo
cpeum (texto vigente) Ley Federal del Trabajo 1970 Deficiencias de la lft Jornada máxima diurna de 8 horas y nocturna de 7 horas. Derecho de las trabajadoras y los trabajadores de disfrutar de reposos suficientes para tomar alimentos y descansar durante la noche. Las trabajadoras y los trabajadores domésticos de planta tienen derecho a un descanso mínimo diario de nueve horas consecutivas por noche, más otro de tres horas mínimo entre la mañana y la tarde (artículo 333). Se reconoce la posibilidad de una jornada laboral máxima de 12 horas de trabajo. No se considera el pago de horas extras. Salario mínimo se fijará por comisión nacional integrada por representantes de las trabajadoras y los trabajadores, los patrones y el gobierno. Las comisiones regionales de los salarios mínimos fijarán los salarios mínimos profesionales correspondientes. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) fijará los salarios mínimos profesionales correspondientes (artículo 335). La Conasami no ha fijado el salario mínimo para las personas trabajadoras del hogar. Se establece el pago en especie de hasta 50%, lo que es mucho en estándares oit, que recomiendan como máximo 33%. Protección del Seguro Social en casos de invalidez, vejez, muerte, cesación involuntaria del trabajo, enfermedades y accidentes, servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de las y los trabajadores. No hay obligatoriedad de afiliación a la seguridad social y se les excluye de los servicios de guardería (Ley del Seguro Social) y de prestaciones sociales. Acceso al Infonavit, mismo que se considera de utilidad social. Se exime a los patrones de la aportación al Infonavit. EL TRABAJO DEL HOGAR REMUNERADO EN MÉXICO Tabla 1. Legislación comparada sobre el trabajo del hogar remunerado en México Nota: Esta tabla se basa en el informe del IBD, “Trabajadores(as) del hogar”, con algunas aportaciones de la autora.

12 PROBLEMAS DE TRABAJO DEL HOGAR EN MÉXICO
Informalidad. Inscripción voluntaria al IMSS. No acceso a todos las prestaciones. Debilidad política y negociación de sindicatos Falta de instrumentos fiscalizadores y sancionadores Falta de incentivos para formalización (programas asistenciales) Reformas laborales que buscan fortalecer la competitividad económica y flexibilización laboral Bajos salarios. Restricción al aumento de los salarios mínimos Ley Federal del Trabajo rígida poco efectiva que genera informalidad y bajos salarios. Cultura de poco cumplimiento de la ley Falta de voluntad política EL TRABAJO DEL HOGAR REMUNERADO EN MÉXICO

13 MEXICO URUGUAY NORMATIVA SEGURIDAD SOCIAL INGRESO INSPECCIÓN
PAÍS MEXICO URUGUAY NORMATIVA Art. 123 Constitucional. Ley Federal Trabajo Cap. XIII Ley (2006) SEGURIDAD SOCIAL Registro voluntario. Sin acceso a prestaciones sociales (como Fondo de Ahorro para la Vivienda) ni guardería. Reconocimiento por ley de los derechos de la seguridad social que rigen con carácter general para la actividad privada. INGRESO Comisión Nacional para El Salario mínimo que no ha especificado Salario Mínimo para Trabajo Doméstico. Posibilidad de pago en especie hasta del 50 % Creación del Grupo Salarial n. 21 – Trabajo Doméstico en el Consejo de Salarios a partir de 2008. INSPECCIÓN No existe obligatoriedad de informar a autoridad laboral de la relación de trabajo. Cap V LFT reconoce inspección laboral en esquema ajeno a trabajo doméstico. Reconocimiento de SEGOB de imposibilidad de inspección por falta de inspectores y posibilidad de confrontación con art. 16 de Constitución. Modalidad de fiscalización sin ingreso al domicilio. INCENTIVOS No existen incentivos fiscales. No facilidades reales para trámites electrónicos. En 2014 el IMSS aprobó un acuerdo para el pago bimestral de las cuotas del patrón por el aseguramiento de los trabajadores domésticos facilitando su pago por internet. Inclusión del pago de la póliza del seguro del Banco de Seguros del Estado en la factura del Banco de Previsión Social. Rebajas en el pago. NEGOCIACIÓN COLECTIVA No existen mecanismos de Negociación colectiva. Reconocimiento de un Sindicato, no de asociación de empleadores. Según la Secretaría de Gobernación “cuestiones como garantizar: la libertad sindical, la negociación y contratación colectivas (...) , no tendrían consistencia con las características especiales que reviste la prestación de este servicio.” Negociación colectiva con Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD) y la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios. ACCIONES DE INFORMACIÓN Y ASESORÍA Realizadas por Sindicato de Empleadas del Hogar y CONAPRED (organismo público autónomo). No acciones por parte del Ejecutivo. Campañas de información y divulgación impulsadas desde diferentes instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil.

14 Propuestas para México

15 TRABAJO DEL HOGAR – PROPUESTAS PARA MÉXICO
Reformas fundamentales a la Ley Federal del Trabajo y Ley del Seguro Social: Obligatoriedad de registro de relación laboral Limitar jornada de trabajo a 8 horas Considerar horas de estancia Reducir pago en especie (33%) Obligatoriedad del Seguro Social con todas las prestaciones PROPUESTAS PARA MÉXICO RATIFICACIÓN CONVENIO 189 OIT

16 PROPUESTAS PARA MÉXICO

17 GRACIAS


Descargar ppt "Mtra. Marta Cebollada Gay Coordinadora Académica"

Presentaciones similares


Anuncios Google