La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRATAMIENTO COMBINADO DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y ENTRENAMIENTO EN NEUROFEEDBACK EN UN CASO DE TDAH Autores: Laura Jiménez Gómez; Raquel Bermúdez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRATAMIENTO COMBINADO DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y ENTRENAMIENTO EN NEUROFEEDBACK EN UN CASO DE TDAH Autores: Laura Jiménez Gómez; Raquel Bermúdez."— Transcripción de la presentación:

1 TRATAMIENTO COMBINADO DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y ENTRENAMIENTO EN NEUROFEEDBACK EN UN CASO DE TDAH Autores: Laura Jiménez Gómez; Raquel Bermúdez López y Elena Sánchez Zaballos. Gabinete SYG Psicólogos (España) IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Y MOTIVO DE CONSULTA HISTORIA DEL PROBLEMA Niña de 8 años residente en Salamanca y escolarizada en 2º de primaria, acude a consulta porque desde hace unos meses, han aumentado las llamadas de atención y rabietas, no obedece normas y tiene dificultades académicas reflejadas en las calificaciones. También presenta menor autonomía en las actividades de la vida diaria y sospecha de problemas de atención. La paciente es una niña de 8 años, hija única de madre soltera. Actualmente el núcleo familiar está formado por su madre biológica y su padre adoptivo. Quién desde hace 1 año contrajo matrimonio con su madre, tras varios años de relación. La niña siempre ha recibido mucha atención por parte de su madre y familia materna. Ha sido el centro de atención en casa. Desde la llegada de la pareja de su madre actualmente su padre adoptivo, empezaron a incrementarse los problemas de conducta y dificultades académicas. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDUCTAS PROBLEMA Llamadas de atención y Rabietas: aparecen ante la presencia de la madre, abuelos y pareja materna. Estas conductas se han ido incrementando en frecuencia e intensidad con el tiempo. A día de hoy, estas conductas se mantienen por R+, cuando la niña las pone en marcha acaba consiguiendo lo que ella quiere en la mayoría de las ocasiones . Poca autonomía en tareas de la vida diaria: se ha incrementado desde la llegada de su padre al núcleo familiar, la niña se muestra más desobediente ante los límites y normas de la casa que intenta imponer su madre sin recibir consecuencias. Este tipo de conductas se mantienen por R- la niña cuando las pone en marcha acaba evitando hacer aquello que no le gusta (como recoger su ropa, recoger juguetes, vestirse sola….) y por R+ porque a su vez recibe atención por parte de su madre. Problemas atencionales y Dificultades académicas: según sus padres la niña se despista con mucha facilidad, le cuesta mucho concentrarse y mantener la atención durante un período de tiempo prolongado, no presta atención a las explicaciones, deja tareas sin hacer por olvidos, no quiere estudiar. La niña está a acostumbrada a recibir ayuda a a la hora de hacer las tareas, parte de estas conductas se siguen manteniendo por R+ , acaba consiguiendo que sus padres hagan los deberes con ella. METAS DEL TRATAMIENTO / OBJETIVOS TERAPÉUTICOS PRUEBAS DE EVALUACIÓN EDAH Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (Farré y Narbona, 2013). D2 Test de Atención (Brickenkamp,2002). Neurofeedback (4 ejercicios de 180 segundos: mirar a un punto fijo, leer mentalmente, dibujar una figura geométrica, ojos cerrados) Criterios DSM-IV-R (APA,2002) CAS CDI 1.- Aumentar la autonomía en casa y colegio 2.- Mejorar el control atencional 3.- Disminución del número e intensidad de rabietas y llamadas de atención 4.- Enseñar pautas de control conductual a los padres. Los resultados más significativos reflejan que la paciente presenta un control atencional y velocidad de procesamiento por debajo de la media, pero dentro de la normalidad. Atención selectiva y sostenida por debajo de los límites de normalidad. Así como existencia de riesgo elevado de presentar síntomas de inatención según EDAH, DSM-IV-R y NF. EVALUACIÓN DE EFICACIA SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO Y APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO Terapia Cognitivo Conductual + Entrenamiento en NF - Nº Total de sesiones = 33 - Frecuencia: 1-2 sesiones/semana - Duración: 60 minutos 3 sesiones de evaluación 1 sesión Análisis Funcional 7 sesiones TCC (Manejo contingencias) 23 sesiones Neurofeedback + TCC 1 sesión final + evaluación post tratamiento TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN APLICADAS - Pautas de control conductual para los padres (manejo de contingencias) - Hábitos y rutina de estudio - Técnicas de estudio como el subrayado y los esquemas para favorecer la lectura comprensiva e incrementar la focalización de la atención. - Focalización y control atencional - Entrenamiento en Neurofeedback - Terapia cognitiva - Estrategias motivacionales ante los exámenes (economía de fichas) CONCLUSIONES / OBSERVACIONES - Los resultados obtenidos en el post test de la escala EDAH, muestran una disminución significativa de la puntuación total, que indica ausencia de riesgo de TDAH, en comparación con los resultados obtenidos en el pre test. En las diferentes sub escalas Déficit de Atención (DA), Hiperactividad (H), Trastorno de Conducta (TC se observa una disminución significativa de las puntuaciones como consecuencia del tratamiento, según la valoración de la madre. - Como consecuencia del tratamiento los resultados del D2 en el post test, indican que la paciente presenta mayor nivel atencional, mayor nivel de concentración y una disminución de errores de omisión relacionados con la inatención, en comparación con la evaluación inicial pre - Como consecuencia del tratamiento, los resultados de la evaluación post con Neurofeedback en los cuatro ejercicios muestran una disminución de la Ratio Theta/Beta en todos los ejercicios excepto en el ejercicio “mirar a un punto fijo”, en comparación con la evaluación pre tratamiento. - Los resultados de la onda theta en los 4 ejercicios de la evaluación post, en comparación con los resultados de la evaluación pre, muestran una disminución importante de las puntuaciones obtenidas como consecuencia del entrenamiento en Neurofeedback. - Como consecuencia del tratamiento, los resultados de la onda Beta en los 4 ejercicios de la evaluación post, muestran una disminución importante de las puntuaciones obtenidas, en comparación con los resultados de la evaluación pre tratamiento. - Por tanto podemos concluir que el tratamiento combinado de TCC + NF ha sido satisfactorio para la paciente ya que se han conseguido los objetivos terapéuticos planteados. CONTACTO :


Descargar ppt "TRATAMIENTO COMBINADO DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y ENTRENAMIENTO EN NEUROFEEDBACK EN UN CASO DE TDAH Autores: Laura Jiménez Gómez; Raquel Bermúdez."

Presentaciones similares


Anuncios Google