Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBenito Díaz Villalobos Modificado hace 6 años
1
“Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad”
Foro Regional “Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad” Agosto 2013
2
Objetivos Impulsar y apoyar la elaboración del marco regulatorio y normativa para promover una “Verdadera Inclusión Financiera” en Honduras. Implementar la Banca Móvil, bajo un “Modelo Cooperativo” entre Operador, Bancos, Regulador de Telecomunicaciones, Regulador Bancario y entidades Publicas o Privadas, buscando trabajar en conjunto. Brindar no solo el acceso a Servicios Financieros Móviles, sino llevarlo como una “Herramienta de Desarrollo y Ahorro” que les permita a las personas atender sus necesidades y facilitar sus actividades cotidianas.
3
Objetivos Unir lo mejor de la Banca y la Telefonía Móvil, aprovechando la alta penetración, para romper paradigmas y acercar la banca y servicios financieros a la población y no esperar que esta llegue a ellos. Incorporar responsablemente a la población marginada de servicios financieros a través de un proceso educativo, garantizándoles un servicio seguro y transparente. Aprovechar la convergencia, escalabilidad y mejores prácticas que se adquirirán a través de las operaciones con las que cuenta Claro en la región.
4
Qué tenemos y qué necesitamos?
Catalizadores de Mercado Nivel Inclusión Financiera Remesas y Bonos de Gobierno Alta Penetración Móvil 21% General 15% Mujeres 26% Hombres 2,800 M$ 85%-90% 14% Rural 33% Urbano Pilares Básicos Normativa Regulatoria Cooperación Ecosistema Abierto Proveer el transporte, la base de clientes y red de distribución para llegar a los usuarios.
5
Cuál es la propuesta de Transfer?
Escala y Convergencia Modelo Cooperativo Set de Funcionalidades Sinergia Banco-Operador Seguridad e Innovación Plataforma Multi-Banco Banco Industrial Citibank
6
Funcionalidades Básicas
Observaciones Depósitos Personales , A Terceros, en Agencias, en Corresponsales Retiros Personales , A Terceros, en Agencias, en Corresponsales, en Cajeros ATM Transferencias P2P, P2C (Cupón), Cobros (Reverse P2P), P2P Agentes, Invitación Masivos Registros, Pagos. Consultas Saldos, Últimos Movimientos Banco-Billetera y Billetera-Banco Sucursal Integración con Agencias y Corresponsales Portales Portal Web, Canales de Atención a Clientes Seguridad Cambio de PIN, Reseteo de PIN Remesas Remesas internacionales y locales Pagos Móviles Pagos en Comercios, de Servicios, de Planillas, de Subsidios de Gobierno, Aplicativos Apps para Smartphones y Feature Phones (en proceso) Otros Cobranzas y Colecturia, Cupones /Vouchers, Programas de Lealtad, m-Seguros
7
Canales de Acceso al servicio Transfer
USSD + SMS Inclusivo Orientado a sesión (USSD) Bajo costo Interfaz amigable Seguridad aceptable Baja latencia App + Internet Móvil Seguridad buena Interfaz más amigable Escalabilidad NFC Mejora experiencia de usuario Corto plazo Corto y Mediano plazo Mediano plazo
8
El usuario en la adopción del servicio
1 2 3 4 5 6 Desconocimiento Reconocimiento Comprensión Conocimiento Prueba del servicio Adopción del servicio Introducir el servicio Explicar sus beneficios Educación y acompañamiento Promociones focalizadas Incentivar el uso regular
9
Estrategia a corto, mediano y largo plazo
Introducción “Básico” -Planillas -Remesas. -Pago Servicios -Tarjeta Débito -Retiros ATM Crecimiento “Valor Agregado” -Comercios -Lealtad -Vouchers Madurez “Diversificado” -Microfinanzas -Microseguros “Inicial” Depósitos -Retiros -P2P y P2C -Consultas -TAE
10
Gracias por su atención!
Agosto 2013 Jaime Matus Dirección Regional – Transfer Centroamérica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.