La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica"— Transcripción de la presentación:

1 INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica
Objetivo de intervención DX Medico y enfermería Sistema de enfermería Proceso de enfermería

2 Descripción del caso clínico
Carmen de 22 años ingreso al servicio de urgencias por presentar disnea y un problema de infección de vías respiratorias, refirió que desde hace 2 años su medico del pueblo le comento que tenía un soplo en el corazón pero como nunca se sintió tan mal no puso mucha atención a su problemas pero se dio cuenta que cada vez menos toleraba caminar, se cansaba al mínimo esfuerzo y solo podía dormitar con 3 almohadas, además en las ultimas semanas ha tenido que levantarse en la madrugada por que tiene tos con expectoración mucosa y en varias ocasiones hemoptoica. Negó síncope, solo presento lipotimia en varias ocasiones, astenia y adinamia.

3 Definición de estenosis aortica
La estenosis de la válvula aórtica o estenosis aórtica (EA o AS, por sus siglas en ingles: Aortic Stenosis) es una valvulopatias cardiopatía valvular) caracterizada por el estrechamiento anormal del orificio de la válvula aortica del corazón. Esta reducción del orificio valvular puede ser congénito o adquirida, generalmente secundaria a la fiebre reumática o calcificación. La válvula aórtica controla la dirección del flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta. En su buen funcionamiento, la válvula no impide el flujo de sangre entre esos dos espacios, pero en ciertas circunstancias, la válvula se vuelve más estrecha de lo normal, resistiendo el flujo sanguíneo.

4 Objetivo de intervención
capacitación: charlas -concientizar - personas que lo rodean - factores de riesgo  

5 DX Medico y enfermería Estenosis aortica

6 DX Medico: 1) cardiopatia congenita acianogena 2) insuficiencia mitral 3) estenosis difusa DX enfermería: Déficit de auto cuidado

7 Sistema de enfermería Persona Cuidado Entorno Salud

8 Proceso de enfermería :
VALORACIÓN PATRON DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS INFERENCIA Actividad y ejercicio ¨Paciente no refiere nada¨ Carmen de 22 años ingreso al servicio de urgencias por presentar disnea y un problema de infección de vías respiratorias, refirió que desde hace 2 años su médico del pueblo le comento que tenía un soplo en el corazón pero como nunca se sintió tan mal no puso mucha atención a su problemas pero se dio cuenta que cada vez menos toleraba caminar, se cansaba al mínimo esfuerzo y solo podía dormitar con 3 almohadas, además en las ultimas semanas ha tenido que levantarse en la madrugada por que tiene tos con expectoración mucosa y en varias ocasiones hemoptoica. Negó síncope, solo presento lipotimia en varias ocasiones, astenia y adinamia. LA ESTENOSIS AORTICA La aorta es la principal arteria que sale del corazón. Cuando la sangre sale del corazón, fluye desde la cámara inferior (ventrículo izquierdo) a través de la válvula aórtica hasta la aorta. En la estenosis aórtica, la válvula aórtica no se abre completamente, lo cual restringe el flujo de sangre. Este es el caso de nuestra paciente que presenta todos los síntomas de una patología como esta: Jadeo con actividad Dolor torácico , de tipo angina tensión, presión, opresión, compresión el dolor se incrementa con el ejercicio y se alivia con el reposo debajo del esternón y puede irradiarse a otras áreas Desmayos, debilidad o vértigo con actividad Sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones)

9 PLANEACIÓN DIAGNOSTICO METAS EJECUCIÓN EVALUACIÓN Déficit de auto cuidado Definición: es el deterioro de la capacidad para realizar o completar por si misma las actividades por ejemplo de vestido y arreglo personal R/C *Malestar *Barreras ambientales *Dolor *Debilidad M/P *Incapacidad para *mantener el espacio *A nivel satisfactorio La persona referirá alivio después de una medida de alivio satisfactoria manifestado por: * Mencionar factores que aumentan el dolor *Mencionar las intervenciones que son eficaces *Comunicar a los familiares y visitantes cuando exista nuevamente la presencia de dolor Reducir la falta de conocimientos: *Explicar causas del dolor a la persona *Informar la duración que tendrá el dolor *Explicar los medicamentos que le ayudaran al dolor *Explicarle que la colaboración de ella nos servirá de mucho para su pronta recuperación. La paciente entendió que su colaboración es oportuna para su recuperación. Igualmente comprendió los factores de riesgo y se le contaron los pro y contra de su enfermedad.

10 Estenosis aortica presentado a presentado por: Alma Acosta Viviana Garzón


Descargar ppt "INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica"

Presentaciones similares


Anuncios Google