Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsteban García Araya Modificado hace 6 años
1
Salvación Lección 8 ¿Quién es el hombre de Romanos 7?
sólo por la fe El libro de Romanos Lección 8 ¿Quién es el hombre de Romanos 7?
2
En Romanos 7:1-3, el apóstol Pablo se vale de la alegoría del matrimonio para trazar una analogía entre la persona y la ley.
3
Pablo basa su afirmación en el hecho de que “la Ley rige al hombre mientras él vive”. Entonces, en los versículos 2 y 3 se destacan tres puntos esenciales:
4
➸ La mujer casada está legalmente sujeta al hombre, durante su vida.
➸ Cuando el hombre muere, la esposa queda libra de su obligación hacia él. ➸ Es libre, entonces, para casarse con otro hombre.
5
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
Lección 8 ¿Quién es el hombre de Romanos 7?
6
Muertos a la Ley y vivos para Cristo (Romanos 7:1-6).
Cómo mata la Ley (Romanos 7:7-12). El problema no es la Ley, sino el pecado (Romanos 7:13-25).
7
Muertos para la Ley y VIVOS PARA CRISTO
(Romanos 7:1-6) 1
8
Aunque la analogía de Pablo sea algo compleja, su significado es claro:
☛ Así como la muerte quebranta el vínculo entre un marido y su esposa, la muerte del creyente en Cristo (Romanos 7:23), rompe el vínculo que antes lo unía a la Ley, quedando así libre para unirse con Cristo. La unión con la Ley (o sea, la dependencia de la Ley para salvarse) produce pecado y muerte, pero la unión con Cristo trae vida eterna.
9
Del mismo modo que en la analogía del matrimonio de los versículos 1 al 3, la aplicación de los versículos 4 al 6 presenta tres elementos esenciales:
10
El ser humano tenía una relación vinculante con la Ley.
Pero estaba muerto por la Ley. Ahora quedó libre para casarse con otro: Cristo.
11
¿Cómo los cristianos “mueren” a la Ley?
Hay que prestar atención al hecho de que, de ningún modo Pablo afirma que la Ley muere, sino que es el creyente quien muere (“habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo”, versículo 4) ¿Cómo los cristianos “mueren” a la Ley? Esta muerte se da cuando permiten que su viejo yo sea “crucificado” con Cristo al ingresar en la tumba del bautismo (ver Romanos 7:3-6)
12
Continúa siendo la gran norma de la justicia divina.
Pero la Ley sigue viva. Continúa siendo la gran norma de la justicia divina.
13
CÓMO MATA LA LEY (Romanos 7:7-15) 2
14
“¿Qué diremos, pues?” (Romanos 7:7).
Durante su disertación, Pablo hizo algunas declaraciones, aparentemente poco favorables a la Ley:
15
☛ “La Ley vino para que abundase el pecado” (Romanos 5:20);
☛ La Ley “produce ira” (Romanos 4:15); ☛ La Ley estimula “las pasiones pecaminosas” (Romanos 7:5). Debido a sus palabras, Pablo temió que algunos decidieran que la Ley era mala en sí misma. Entonces preguntó: “¿Es la Ley pecado? "
16
☛ Y una vez más, reacciona enérgicamente ante esta suposición, y utiliza las mismas palabras de Romanos 6:2, 15, traducidas como: “¡De ninguna manera!”. ☛ En el resto del capítulo 7, Pablo defiende la bondad, la santidad y la espiritualidad de la Ley, ayudando a los lectores a comprender que el problema no era la Ley, sino el mal uso que la humanidad hizo de ella.
17
Romanos 7:7 afirma que la Ley, lejos de ser pecado, en realidad define al pecado.
Pablo ilustra su afirmación valiéndose del décimo mandamiento. Al escogerlo deliberadamente, Pablo no estaba apuntando a un mero comportamiento, sino a la motivación lujuriosa que lo sustenta.
18
☛ En otras palabras, estaba diciendo que el pecado es mucho más que la realización de un acto.
☛ En el versículo 12, Pablo finalmente concluyó: “La Ley es santa, y el Mandamiento santo, justo y bueno”.
19
El PROBLEMA NO es la Ley, sino el pecado. (Romanos 7:13-25) 3
20
☛ Parafraseando la pregunta de Romanos 7:13, podríamos decir: ☛ Entonces, ¿esta Ley que es tan buena se ha convertido en causa de muerte? (Romanos 7:13) ☛ “¡De ninguna manera!; o “¡Jamás!” ☛ No es la Ley la que causó la muerte, sino el pecado. ☛ Entonces llegamos a una de las secciones más polémicas del libro de Romanos.
21
Desafortunadamente para los estudiosos a Pablo esto no le preocupaba.
El debate en relación a Romanos 7:14-25 gira en torno a quién es el que hablaba. Si la referencia es a Pablo, a una persona antes de convertirse en cristiana, o a una después de hacerlo. Desafortunadamente para los estudiosos a Pablo esto no le preocupaba.
22
☛ Si hay algo de lo que podemos estar seguros es que, sea quien sea al que se haya referido Pablo, representa a una persona presa entre el bien y el mal. ☛ Vemos a una persona que conoce el bien, pero que se siente terriblemente desgraciado porque no hace lo que debería hacer.
23
Hay momentos en los cuales se identifica con Isaías en su declaración: “¡Ay de mí! [...] Porque soy un hombre de labios impuros" (Isaías 6:5, NVI). Tenemos también el caso de Pedro, quien en medio de una crisis cayó a los pies de Jesús y exclamó: “¡Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador!” (Lucas 5:8).
24
Romanos 7:21-25 presenta cinco ideas y princípios importantes:
Aplicación 1: Romanos 7:21-25 presenta cinco ideas y princípios importantes:
25
El mal siempre está al acecho.
Una persona verdaderamente convertida se deleita en la Ley (versículo 22). Hay otra ley en conflicto con los buenos deseos. La marca distintiva del pecador arrepentido: “¡Miserable de mí!” (versículo 24) La exclamación entusiasmada de los que son rescatados por Dios de un estado deplorable por medio de Cristo Jesús (versículo 25): “¡Gracias doy a Dios!”.
26
Los actos bondadosos nacidos de una relación estrecha con Dios son perfume fragante que sube hasta lo Alto.
27
Aplicación 2: Si te sientes libre de las garras del enemigo, tendrás placer en servir a Dios. Entonces, no te demores, levántate y ve al encuentro de los que te rodean, que claman por esa misma paz, por esa misma libertad que tú disfrutas.
28
Texto: Pr. Edison Choque (Div. Sudamericana) Diseño: Elkeane Aragão Adaptación gráfica & Textos en español: Rolando Chuquimia Distribución: Recursos Escuela Sabática ©
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.